Las presiones del Gobierno español para que Aminatu Haidar abandonara la huelga de hambre sólo han provocado que la activista saharaui rechace cualquier atención médica.
Haidar amenaza con acciones penales si el juez envía otro médico
La fiscalía pidió nuevos análisis.- Alonso asume que España puede alimentar a la activista a la fuerza
ELPAÍS.com – Madrid – 08/12/2009
El pulso entre el Gobierno español y la activista saharaui Aminetu Haidar, que mantiene una huelga de hambre desde hace 23 días en el aeropuerto de Lanzarote tras ser expulsada de Marruecos, aumenta. Si ayer la fiscalía pedía al juez de Arrecife Jerónimo Alonso que ordene nuevos exámenes médicos para conocer su estado de salud, hoy Haidar ha respondido a través de su abogada con una amenaza: si envían a un doctor responderán por la vía penal, informa José Naranjo.
La activista renunció ayer, por escrito y ante notario, cualquier tipo de asistencia médica, lo que pone al Ejecutivo de Zapatero en un apuro pues los expertos no se ponen de acuerdo si, llegado el caso de tener que intervenir para garantizar su vida, el Estado podría legalmente hacerlo o no.
Quien no tiene ninguna duda es el portavoz del PSOE en el Congreso, José Antonio Alonso, que es juez de profesión y ha sostenido hoy en una entrevista en la cadena SER que existen suficientes precedentes como para entender que se ha consolidado una doctrina jurídica que permite al Estado alimentar a la fuerza a una persona en huelga de hambre.
«El juez ya ha actuado en este sentido», ha declarado Alonso: «La ha visitado junto a un médico para que la examine» y determine su estado de salud.
El objetivo del Gobierno es blindarse políticamente ante el callejón sin salida en el que se encuentra. Para ello, el ministro de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, y el propio Alonso promovieron ayer una proposición no de ley que inste a Haidar a abandonar su protesta. Sin embargo, dicha declaración no se podrá votar antes del próximo martes día 15 tal y como ha corroborado Alonso en una entrevista en la cadena SER.
En la proposición no de ley que promueve el PSOE, y que cuenta con los apoyos más o menos claros de CiU, PNV y PP, además de pedir a Haidar que luche por sus reivindicaciones sin poner en peligro su vida, el Congreso pediría a Marruecos que cumpla sus obligaciones internacionales, «entre ellas dejar volver a Haidar», ha asegurado Alonso, ya que «es su obligación y al administrar de facto el Sahara Occidental».
Precisamente la plataforma ciudadana que apoya a Haidar ha denunciado hoy que Marruecos chantajea a España y a la Unión Europea con sus amenazas de dejar de controlar la inmigración ilegal y de colaborar contra el terrorismo.
Esta plataforma ha pedido a España que bloquee en Europa el acuerdo privilegiado que Marruecos negocia con los Veintisiete.
_____________________________________________________________________________________________
Bono (PSOE) apoya la alimentación forzosa de Haidar
VNWS
El presidente del Congreso ha hecho de anfitrión y ha recibido a los ciudadanos en la jornada de puertas abiertas que ha tenido lugar desde las 8 de la mañana. José Bono ha realizado, además, algunos programas de radio y de televisión en directo y en ellos ha hablado de la situación de Aminetu Haidar, la activista saharahui que lleva 23 días en huelga de hambre. Para Bono es admirable que una persona sea capaz de dfender sus ideas políticas de esta manera. El presidente del Congreso se ha mostrado partidario de ayduar a Haidar, pero ha dicho que «si la ley lo consiente y los jueces lo ordenan, en circunstancias como ésta lo que hay que hacer es producirle una alimentación en el ámbito hospitalario». También ha añadido que «nosotros no podemos forzar al Gobierno de Marruecos».
_____________________________________________________________________________________________
Los hijos de Haidar piden ayuda para su madre y que vuelva a casa
RTPA, 08-12-2009 13:09 h
Los hijos de Aminatur Haidar han escrito una carta en la que piden ayuda para su madre y que vuelva a casa. Así, en una carta firmada en Aaiún, con fecha 7 de diciembre, los dos hijos de la activista lanzan una llamada de apoyo a los niños y madres del mundo entero.
Hayat Kassimi, hija de Aminatu Haidar, tiene 15 años y ha lanzado un llamamiento urgente a la infancia y a la conciencia internacional a través de una misiva que ha hecho pública y que firma también en nombre de su hermano Mohamed, de 13 años.
«Es doloroso para mí y mi hermano de recibir hoy la mala noticia de que nuestra querida madre ha tomado la decisión de dejar de tomar sus medicamentos, es peligroso para ella», dice en la carta.
Los dos niños, además, piden que ?se evite esta tragedia, que va a repercutir negativamente sobre su situación psíquica y psicológicamente?.
Hayat concluye la carta con una exclamación en la que muestran su voluntad de ver regresar pronto a casa a su madre. ¡Queremos que vuelva nuestra mamá!.
_____________________________________________________________________________________________
Haidar rechaza cualquier ayuda médica tras la presión española
Las presiones del Gobierno español para obligar a Aminatu Haidar a abandonar su huelga de hambre han provocado que la activista saharaui rechace cualquier atención médica. El juez denegó ayer por la noche el ingreso forzoso de Haidar en un centro sanitario.
GARA
ARRECIFE-. La activista saharaui Aminatu Haidar ha asegurado que la actuación la noche del domingo del juez de guardia en Arrecife, Jerónimo Alonso, al visitarla con un médico forense para analizar su estado de salud, la ha empujado a renunciar a toda atención médica.
Así lo manifestó a través de un comunicado que leyó Fernando Perahíta, miembro de la Plataforma de Apoyo a Aminatu Haidar en el aeropuerto de Lanzarote, donde la activista cumple hoy 23 días en huelga de hambre.
Haidar aseguró sentirse aterrorizada por la forma violenta en la que el juez entró en el habitáculo en el que se encuentra la ciudadana saharaui en el aeródromo, comparando la actuación de Alonso y las personas que le acompañaban -el secretario judicial, un médico forense y agentes de la Policía judicial- con la de la Policía marroquí, encendiendo la luz y expulsado a las personas que en ese momento se encontraban con ella, incluida su abogada, a quien no se permitió presenciar el trámite judicial.
Ante ello, Haidar reiteró que esta manera de actuar del juez la ha «empujado a tomar esta decisión de renunciar a cualquier atención médica pública o privada».
Junto a ello, denunció que la amenazaron con la alimentación forzosa, «lo que viola mis derechos, está contra la Ley y va contra los derechos humanos».
Sin ingreso forzoso
La visita del juez Alonso se produjo a instancias de la delegada del Gobierno español en Canarias, Carolina Darias, y es el primer paso destinado a alimentar forzosamente a Haidar, una práctica calificada como tortura por la Organización Mundial de la Salud (OMS), pero que el Estado español ya ha aplicado con anterioridad a presos políticos vascos y del PCE(r) y los GRAPO.
Alonso decidió ayer que no ingresará a Haidar en un centro sanitario de Lanzarote porque ella ha mostrado claramente su oposición a esta medida.
La decisión de iniciar los trámites para la alimentación forzosa se produjo después de que el viernes el Gobierno español decidiera unilateralmente embarcar a Haidar en un avión hacia El Aaiún y dejarla sin ninguna protección en manos de las autoridades ocupantes marroquíes. Finalmente, Marruecos no otorgó el permiso para que el avión despegase.
Haidar denunció que Madrid «la enviaba a la muerte» y enmarcó esta maniobra en un intento de quitarse el problema de encima obligándola a abandonar su huelga de hambre.
En este contexto se enmarca también la iniciativa parlamentaria que ayer impulsó el ministro español de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, que se reunió ayer en Madrid con los portavoces del Congreso para tratar de consensuar un documento en el que se insta a Haidar a abandonar su huelga de hambre.
En la reunión de Madrid también participó el jefe de Gabinete del ministro, Agustín Santos, que negoció con la activista saharaui en el aeropuerto de Lanzarote y que ha sido recusado por la Plataforma de Apoyo a Aminatu Haidar al considerar que su objetivo ha sido engañarla para que dejara la huelga de hambre. También acudieron José Antonio Alonso (PSOE), Soraya Sáenz de Santamaría (PP), Pere Macías (CiU), Gaspar Llamazares (IU), Emilio Olabarria (PNV) y Carlos Salvador (UPN, en representación del Grupo Mixto).
La proposición no de ley que prepara el PSOE pretende buscar una posición común para que todos los grupos soliciten a Haidar que abandone la huelga de hambre. Asimismo, se pide a la ONU que se involucre en «la gestión de un problema humanitario que le concierne con la intervención de su representante especial para el Sahara», destacó José Antonio Alonso.
«Debe abandonar su huelga de hambre. Puede continuar con su protesta usando otros medios porque España es una país democrático», insistió Alonso.
A instancias de Llamazares, se introdujo un punto en el que se insta al Gobierno español a «redoblar esfuerzos» con el Ejecutivo marroquí.
El PP se mostró dispuesto a apoyar la iniciativa, pero reclamó al Gobierno que no espere a un pronunciamiento del Congreso. «Estamos dispuestos a colaborar en todo lo que sea posible, vamos a ayudar al Gobierno en este callejón sin salida, pero hay que actuar desde ya. Si el Gobierno nos pide que le instemos a actuar, nosotros ya le estamos instando», declaró Sáenz de Santamaría.
Llamazares censuró el «seguidismo del Gobierno español respecto a Marruecos en el conflicto saharaui, bien sea por complicidad o por ingenuidad. No antepusieron el derecho internacional y la conveniencia política y al permitir la entrada de Haidar han provocado un mal mayor».
Mientras, Rabat continúa con su ofensiva contra los saharauis. El ministro marroquí de Exteriores, Tayeb Fassi-Fihri, denunció, en el marco de la Cumbre UE-Marruecos que se celebró ayer en Bruselas, lo que calificó de «chantaje» de Haidar. «La señora Aminatu Haidar ya no es una defensora de los derechos humanos puesto que actúa en función de una agenda política», declaró.
Amenazas marroquíes
Junto a ello, amenazó con suspender la colaboración con la UE en materia de control de la inmigración y de lucha contra activistas islamistas si se aceptan las demandas de Haidar.
El ministro marroquí añadió que la protesta de Haidar tiene como objetivo impedir que se retomen las conversaciones entre Marruecos y el Frente Polisario bajo supervisión de la ONU.
«El Consejo de Seguridad de la ONU ha convocado una negociación basada en el compromiso y el realismo. Desgraciadamente, la otra parte [el Frente Polisario y Argelia] no ha dado muestras ni de compromiso ni de realismo», añadió.
Según las tesis de Rabat, el Frente Polisario se encuentra en una situación de debilidad, puesto que en el seno de la ONU cada vez tiene más fuerza la propuesta marroquí de conceder una autonomía limitada a Sahara Occidental, desconvocando así el referéndum de autodeterminación saharaui.
_____________________________________________________________________________________________
La incómoda crisis del «caso Aminatu»
EDITORIAL GARA
El paso de los días, aún de las horas, parece complicar una salida satisfactoria a la huelga de hambre que mantiene Aminatu Haidar. La férrea determinación de la activista saharaui de seguir hasta el final en su reivindicación de poder regresar a su casa en El Aaiún como saharaui hace presagiar un progresivo empeoramiento de su salud, cada vez más cercano a un fatal desenlace. Ayer mismo, y como forma de protesta por el violento trato recibido por parte de un juez español que la visitó para determinar su estado, renunció expresamente a cualquier tipo de atención médica pública o privada, y se reafirmó en su deseo de no ser alimentada a la fuerza bajo ninguna circunstancia.
Por otro lado, ya no quedan dudas de que el objetivo prioritario de los gobiernos marroquí y español no es otro que lograr el final de la protesta a cualquier precio, para desactivar el eco mediático que está poniendo el foco informativo sobre la cuestión saharaui. Marruecos no está dispuesto a ceder en lo que considera una cuestión de Estado, la marroquinidad del Sahara, y Madrid se esfuerza por presionar a la activista por todos los medios a su alcance para que abandone una huelga a todas luces incómoda, porque podría perjudicar sus relaciones con el reino que considera un aliado estratégico. Así, no duda en utilizar (ya lo hizo antes con presos de ETA o el GRAPO) la amenaza de la alimentación forzosa, obviando cualquier mínimo respeto a los derechos que asisten a Haidar. Tampoco la Unión Europea, que pedía ayer «una solución política o humanitaria de compromiso», pasaba del capítulo de las intenciones, al subrayar a renglón seguido que «se trata de una cuestión bilateral» entre Madrid y Rabat.
Todas las alarmas están encendidas ante la posibilidad de que la protesta tenga un final dramático. Sin embargo, ninguno de los actores políticos implicados pone sobre la mesa el verdadero origen de la crisis: el derecho inalienable de los saharauis a decidir su futuro. Al contrario, la prioridad internacional es devolver el asunto al ostracismo informativo del que, al menos por unas semanas, ha salido una «molesta» cuestión.
_____________________________________________________________________________________________
Aminetu Haidar o la extrema dignidad
Juan Ramón Rodríguez Madridejos
ajintem/midh
Era a mediados de los años noventa cuando pude oír unas palabras de Diamantino García, un cura obrero de Sevilla, cuando le preguntaban si él pertenecía a la extrema izquierda, respondiendo con sigilo, seguridad y dignidad, «no, yo soy de extrema necesidad». Él se había entregado con gran compromiso y generosidad a la lucha por la dignidad de los más pobres en Andalucía.
Diamantino me viene a la memoría por aquello de la «extrema necesidad» y que ahora se convierte en «extrema dignidad» en el caso de Aminetu Haidar. Ella es un claro ejemplo de lo más auténtico del ser humano; dispuesta a dar su vida por una causa tan creíble como la «dignidad de un pueblo».
En pleno Siglo XXI cuando la crisis global ocupa gran parte de nuestra preocupaciones; cuando las traiciones y los traidores están a la orden del día; cuando los Obamas escupen sobre sus raíces negras; cuando la vida no vale nada ni en Colombia, ni Afganistan, ni en Irak…; cuando ignorar el hambre de tanto ser humano es un acto natural; cuando la mercantilización de las relaciones humanas son lo más cotidiano de nuestros actos; cuando … nos llegas tú, Aminetu Haidar y nos haces una sencilla propuesta, «sean dignos» , pues todavía como humanos podemos ser dignos.
Estoy convencido, querida Aminetu, que muchos más actos de valor habrás realizado en tú vida, además de ésta «huelga de hambre, por la vida y la dignidad», la tuya propia y la de tú pueblo el saharahui, pero éste hace que los límites de la entrega, la generosidad, el orgullo y la dignidad estén mucho más elevados. La historia afortunadamente cuenta con nombres que siempre estuvieron a la altura de las circunstancias forjando procesos sociales de liberación y justicia para sus pueblos, y tú ya ocupas un importante lugar con esos nombres. Mandela, Gandhi, Luter King, Evo Morales, Bartolomé de las Casas, Che Guevara… Aminetu Haidar.
Gracias por tanto, Aminetu por existir y por ser capaz de abrir nuevos caminos de dignidad e invitarnos a acompañarte en lo que será uno de los más importantes acontecimientos sociales, eticos, políticos y humanos en muchos años
Gracias Aminetu por devolvernos la esperanza en las posibilidades del ser humano y su búsqueda de la dignidad como personas y como pueblos.
Gracias Aminetu por ser extremadamente digna
Fuente: http://portal.ajintem.com/africa/1492-aminetu-haidar-o-la-extrema-dignidad.html
.
Más información:
Estado Español
Internacional
Rel. Internacionales / Geopolítica
Solidaridad
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Filed under: Uncategorized | Tagged: Amnistia Internacional | Comentarios desactivados en Haidar rechaza cualquier ayuda médica y seguirá la huelga de hambre hasta ganar a pesar de las presiones españolas
Debe estar conectado para enviar un comentario.