Arqueólogos chinos descubren ladrillos y piedras de la Gran Muralla en el norte del país

Gran Muralla China La Gran Muralla China. (ARCHIVO)

  • El hallazgo fue en la provincia de Liaoning.
  • Los habitantes de la zona usaron las piedras para construir sus propias casas.
EFE. 07.05.2011 – 11.13h
Un grupo de arqueólogos chinos ha descubierto ladrillos y piedras que pertenecieron a una sección de la Gran Muralla China, en la provincia de Liaoning, en el norte del gigante asiático, informó la agencia oficial Xinhua.

Según las autoridades de la provincia, esa sección fue reconstruida durante la dinastía Ming (1368-1644), pero muchas partes han desaparecido o se han deteriorado por la falta de medidas para protegerlas a través de los años. Los habitantes de la zona usaron las piedras para construir sus propias casas durante generaciones, puesto que no sabían que pertenecían a la Gran Muralla, señalaron las autoridades locales.

La Gran Muralla se formó en la primera dinastía de China, la Qin (221-206 a.C.), cuando el primer emperador, Qin Shihuang, ordenó que se unieran las diferentes murallas que durante los cinco siglos anteriores habían edificado los diversos reinos de la zona para defenderse de las tribus nómadas del norte de Asia. Muchas de las secciones fueron reconstruidas durante la dinastía Ming, cuando la Gran Muralla alcanzó su máxima longitud y esplendor.

.

Relacionadas en 20minutos.es

• Descubren un nuevo tramo desconocido de 137 kilómetros de la Gran Muralla China (09/03/10)

La astrología es basura?

Por Mark Thompson
Vie 29 de octubre 2010 14:22 ET
El astrónomo Mark Thompson explica por qué está harto de la astrología y por qué los signos del zodiaco tienen poca relevancia para las realidades del Universo.

A cerca del reloj astrológico en la Plaza San Marco, Venecia. 12 signos del zodiaco se representan. iStockPhoto

Al igual que muchos astrónomos, me encontré a mí mismo (otra vez) en una posición incómoda pasado fin de semana. Un extraño, al enterarse de que fue un astrónomo, dijo: «Oh, soy un Géminis, lo que eres?» ¿Cuántas veces más puedo sonreír dulcemente hacia atrás, con una sonrisa, y decir: «Yo no soy un astrologer, que no es lo que hago, soy el astro nomer. «?

Mira las estadísticas y verá que hay más gente que nunca antes que leer sus signos del zodíaco en las noticias todos los días. Vivimos en un tiempo que es científicamente más conscientes de que cualquier otro período de la historia y, sin embargo la gente todavía cree las estrellas y los planetas puede determinar su destino.

Curiosamente, la astronomía y la astrología comparten los mismos orígenes, de hecho es exacto decir que la astrología fue primero. Las civilizaciones antiguas tratado de encontrar sentido en lo que sucede en el cielo y las atribuye a sus vidas.

SLIDE SHOW: ¿Qué hará el Constelaciones Mira Al igual que en 50.000 años?

Pronto se enteró de que tal vez no había fuerza mística determinar nuestro futuro y los dos temas divididos en astronomía (la rama de la física que los cuerpos celestes y los estudios del Universo como un todo) y la astrología (una pseudociencia reclamando la adivinación por las posiciones de los planetas, sol y luna).

Hoy, sin embargo, la astrología se ha convertido en nada más que un acto de feria y la astronomía se ha convertido en una ciencia tener que señalar la diferencia! Y aquí es donde yo vengo pulg

Pensé que era interesante, como un escritor (ejem) imparcial que resaltar un par de escollos apoyar mi creencia de que la astrología es realmente una carga de basura.

El zodiaco es la banda en todo el cielo donde el sol, la luna y los planetas se mueven a través. Los signos del zodiaco son las constelaciones de estrellas dentro de esta banda. Tanto los astrónomos y los astrólogos están de acuerdo en este bit.

Sin embargo, según los astrólogos hay 12 signos del zodíaco. ¡Incorrecto! Hay 13 signos del zodíaco, Ophiuchus es el «nuevo» un pero por alguna curiosa razón que nunca he encontrado un Ophiuchian!

Tomando el concepto de los signos del zodíaco, que nació en julio de lo que significa que cuando nació el sol estaba en Cáncer. Mal de nuevo. Al principio sí, el sol habría sido en el cáncer cuando la estrella / gráficos sol se produjo hace unos 2000 años. Pero, en realidad, el bamboleo de la Tierra sobre su eje – que se llama «precesión» – ha llevado a ser todo fuera de sincronización.

De hecho, cuando yo nací, allá por julio de 1973, el Sol estaba en Géminis. Flash de noticias: usted es la lectura de todos los signos del zodíaco mal! Todas las columnas de astrología que usted ha leído ese punto parecía-se en un golpe de suerte. Sorprendente ¿no?

El último punto que quiero lanzar al mundo cibernético es el descubrimiento de los planetas. Hasta 1781 sólo había cinco planetas conocidos que nos afectan en la mente de los astrólogos: Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno.

En 1781, el astronomer Sir William Herschel descubrió un objeto que se mueve en el cielo y en un principio pensó que era un cometa, pero más tarde se dio cuenta de su naturaleza planetaria. El objeto fue el de Urano gigante gaseoso.

En 1846, otro descubrimiento fue confirmado, el octavo planeta del sistema solar. Se trataba de una ingeniosa pieza de trabajo que combina las matemáticas y la observación. Los astrónomos cuenta algunas peculiaridades en la forma de Urano se trasladó a través del cielo y, después de cuidadosa observación, llegó a la conclusión que debe haber sido el tirón gravitacional de otro objeto que provoca su movimiento curioso. La posición del nuevo planeta se calcula a partir de los movimientos de Urano y posteriormente identificados telescópico. Neptuno había sido encontrado.

Lo interesante aquí es que, hasta el descubrimiento científico de los dos nuevos planetas, los astrólogos no había una vez los mencionó. Tras su descubrimiento se encontraron su camino en las predicciones astrológicas. Si tuvieran un impacto real en nuestras vidas, seguramente astrólogos debería haberlas descubierto o por lo menos sabe que estaban allí antes de que los astrónomos?

Por último, ni siquiera me refiero a la naturaleza de la magia, polvo de hadas que permite a un planeta que nos afectan aquí en la Tierra.

La ciencia nos ha demostrado a través de la medición, la observación y la experimentación que hay cuatro fuerzas en el Universo: el electromagnetismo, la interacción fuerte, la interacción débil y la gravitación. Por razones demasiado detalladas para adentrarse en este artículo, ninguno de ellos puede afectar la humanidad sólo a partir de las posiciones de las estrellas en el cielo o el grado de alineación de los planetas.

Si hay alguna fuerza mística (que no sean los derechos fundamentales por encima de cuatro) que afectan a nuestras vidas de los planetas, entonces es claro que la distancia no es objeto de esta fuerza, ya que no importa si un planeta o una estrella está cerca o lejos.

¿Cómo funciona, entonces, que hemos encontrado cientos de planetas extrasolares que orbitan otras estrellas? ¿O que hay más de 200 mil millones de estrellas en la Vía Láctea? Sin duda que la «fuerza» también se nos afecta. Gracias a Dios que no, de lo contrario todos seríamos dando vueltas como locos con todas estas «influencias» volando hacia nosotros desde todas las direcciones.

Como usted puede decir, yo no soy aficionado a la astrología. Se trata de decirle a la gente lo que quieren escuchar y nos falta algo frágiles humanos a creer pulg Después de todo, nunca he escuchado una vez a alguien a leer sus predicciones diciéndoles que hoy va a ser una jornada de aseo, puede que también acaba de permanecer en la cama.

Mark Thompson, es un escritor y presentador de la astronomía de la BBC One el Salón del Reino Unido. Él también escribe para su propio sitio web de El astrónomo de personas y usted puede seguirlo en Twitter: @ PeoplesAstro.

TUMBA SACERDOTE DEL ANTIGUO EGIPTO ES DESENTERRADO EN GIZA

Análisis por Rossella Lorenzi
Mon Oct 18, 2010 12:48 PM ET

Los arqueólogos han descubierto una tumba de más de 4.000 años de edad, de un sacerdote faraónico cerca de las pirámides de Giza, las autoridades de Egipto, anunció el lunes.

Bellamente decorado, el lugar de enterramiento se encuentra cerca de las tumbas de los constructores de la pirámide.

Perteneció a Rudj-Ka, un sacerdote que vivió durante la V dinastía (2465 – 2323 aC) y fue responsable para el culto funerario del faraón Kefrén, también conocido como Kefrén.

El hijo de Keops, o Keops, la Cuarta Dinastía rey Kefrén es más conocido por ser el dueño de la segunda más grande de las pirámides de Giza.

Según Zahi Hawass, secretario general del Consejo Supremo de Egipto de Antigüedades, complejo de la pirámide Kefrén y culto funerario mantuvo funcionando bien después de la muerte del rey, gracias a un grupo de sacerdotes que llevaron a cabo los rituales y las oraciones en honor del faraón muerto.

Rudj-Ka fue uno de los sacerdotes. Un importante miembro de la corte del antiguo Egipto, fue provisto a través de una dotación real para servir como sacerdote de la purificación.

Construido a partir de bloques de piedra caliza, que crean un camino laberíntico de la entrada principal, la tumba de Rudj-Ka se corta directamente en un acantilado y cuenta con paredes pintadas con escenas hermosas de la vida cotidiana en el antiguo Egipto.

Una pintura mural muestra la pesca Rudj-ka y la vela.Otra escena retrata el sacerdote y su esposa delante de una mesa de ofrendas cargadas de ofrendas de pan, el ganso y el ganado.

Según Hawass, el hallazgo podría indicar que una desconocida necrópolis más grande se encuentra cerca de las tres famosas pirámides.

«Esta tumba podría ser el primero de muchos en la zona. Espero que haya localizado una necrópolis nueva dedicada a algunos miembros de la corte real», dijo Hawass en un comunicado.

También especuló que la zona podría ser una continuación de la necrópolis occidental de Giza, que puede ser el resultado de hacinamiento en la meseta de Giza.

Fotos: Meghan E. Fuertes. Cortesía de la SCA. Rudj-ka con su esposa (foto superior), la pesca Rudj-Ka en los pantanos. Por encima de él es una representación de la navegación en el Nilo (foto inferior).

.

TEMAS RELACIONADOS:

• Los artefactos antiguos: falso o auténtico?

• Tesoro de monedas de 2.000 años de antigüedad encontrados en Egipto

• Rollos del Mar Muerto Hecho A nivel local, las pruebas muestran

• Pre-Inca restos encontrados en el Perú

Hallan en la provincia de Teruel el fémur de dinosaurio más largo de Europa

Imagen de un paleontólogo de Dinópolis en el yacimiento de Riodeva con el fémur de dinosaurio más largo de Europa hallado hasta el momento. (Imagen: DINÓPOLIS)

  • El hueso de dinosaurio mide alrededor de 2 metros.
  • Lo han descubierto paleóntologos de Dinópolis en el yacimiento de Riodeva y es el de mayor longitud hallado hasta el momento en Europa.
  • En 2003 descubrieron restos de un ‘turiasaurus riodevensis’.
  • En Burgos encontraron un fémur y una tibia hace 2 años.

Todo sobre: Dinosaurios

.

EP. 23.09.2010 – 17.22h

Paleontólogos de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis han descubierto, en el yacimiento de Riodeva, en la provincia turolense, el fémur de un dinosaurio que puede convertirse en el más grande de Europa. El hueso, de casi dos metros, es el de mayor longitud hallado hasta el momento en Europa.

Ha sido encontrado en el yacimiento ‘San Lorenzo’, en la misma localidad,Riodeva, donde en 2003 aparecieron los restos del dinosaurio gigante ‘turiasaurus riodevensis’, que se ha estimado que tendría un peso de 40 toneladas y una longitud de 30 metros.

Se desconoce si es un nuevo dinosaurio o si es otro ejemplar de ‘turiasaurus riodevensis’.

Hace dos años, en esta ocasión en el yacimiento de La Tejera, en el término municipal de Barbadillo del Mercado, en la provincia de Burgos,encontraron el fémur y la tibia de un gran dinosaurio. Se estimó que estos huesos podrían haber pertenecido a un ‘iguanodón’, un dinosaurio hervíboro cuyo peso oscilaba alrededor de las cincuenta toneladas.

El director del yacimiento, Alberto Cobos, ha explicado que el hallazgo se produjo hace tres meses. «Lo primero que encontramos fue el fémur y después, comenzamos a excavar alrededor para sacarlo y encontramos otros restos. Así que hasta ahora tenemos un fémur de 1,92 metros de longitud, una tibia derecha de 1,25 metros de longitud, 15 vértebras caudales (de la cola), 11 cheurones y una uña casi completa, dientes y parte del cráneo». Por ello Cobos ha asegurado que están «muy contentos».

Según Cobos, todavía no se ha determinado si se trata de un nuevo dinosaurio o si es otro ejemplar de ‘turiasaurus riodevensis‘, como el hallado en 2003, cuyos restos estaban en sedimentos de hace 145 millones de años de antigüedad. En este sentido, el paleontólogo ha apuntado que «no podemos comparar los restos de los dos individuos», pero «en estos últimos días hemos encontrado los dientes que, son muy similares a los del turiasaurus».

En caso de tratarse otro ejemplar de la misma especie, Cobos precisado que «este hallazgo nos permite completar los restos que teníamos hasta ahora y que alcanzaría el 80% del mismo». De lo contrario, se podría tratar de los restos de dos individuos distintos y significaría que «tenemos otro saurópodo gigante en Riodeva».

.

Artículos relacionados:

En 20minutos.es

Arqueólogos descubren una ciudad egipcia de hace 3.500 años escondida en un oasis

Huesos humanos en una tumba hallada junto a la pirámide de Jufu. (Imagen: ARCHIVO)

  • El asentamiento, dentro de una ruta comercial entre Egipto y Sudán.
  • Mide un kilómetro de norte a sur y 250 metros de ancho.
  • Contaba con enormes edificios, panaderías, fábricas de cántaros…

Todo sobre: Egipto

,

EFE. 27.08.2010 – 17.34h

Arqueólogos estadounidenses y egipcios descubrieron las ruinas de un asentamiento humano que data del Segundo Período Intermedio (1650-1550 a.C.) en un oasis de Egipto, informó este jueves el ministro de Cultura, Faruk Hosni. El yacimiento arqueológico fue hallado en el oasis de Al Jarga, en el desierto Occidental, precisó el ministro en un comunicado difundido por el Consejo Supremo de Antigüedades egipcias (CSA).

Las ruinas descubiertas en el lugar indican que los habitantes de la zona formaban parte de un gran complejo administrativo y de servicios.

El descubrimiento se llevó a cabo durante operaciones de rastreo arqueológico para determinar, fotografiar y documentar las rutas comerciales que eran usadas en la antigüedad entre Egipto y Sudán, explicó Hosni. Por su parte, el secretario general del CSA, el egiptólogo Zahi Hawas, destacó que los vestigios del asentamiento humano se extienden a lo largo de un kilómetro de norte a sur y con un ancho de unos 250 metros de este a oeste.

Asimismo, indicó que el lugar está ubicado en la ruta de las caravanas comerciales que transitaban entre Egipto y la región sudanesa que actualmente es conocida como Darfur. «Las ruinas descubiertas en el lugar indican que los habitantes de la zona formaban parte de un gran complejo administrativo y de servicios», subrayó Hawas.

Por su parte, el jefe de la misión arqueológica egipcio-estadounidense, John Coleman Darnell, de la Universidad de Yale, reveló que en las excavaciones se hallaron restos de enormes edificios de adobe con salas y pasillos, similares a los descubiertos anteriormente en el valle del Nilo.

También, los expertos encontraron vestigios de una panadería con dos hornosy una rueda usada para la fabricación de cántaros y vasijas empleadas para conservar el pan, indicó el arqueólogo estadounidense en el comunicado. La cantidad de restos de cántaros indica que una gran y permanente actividadse desarrollaba en la panadería y que la cantidad de pan que producía podía satisfacer a un Ejército completo, dijo Darnell.

En la misma nota, otra arqueóloga de EEUU Deborah Darnell, que también participó en la misión, señaló que los primeros estudios apuntan a que ese asentamiento humano fue establecido durante el Imperio Medio (2134-1569 a.C.) y continuó hasta el Imperio Nuevo (1569-1081 a.C.).

Sin embargo, prosperó y se amplió a partir de la decimotercera dinastía de finales del Imperio Medio, que duró desde 1786 a 1665 a.C. y la decimoséptima dinastía del Segundo Periodo Intermedio (1600-1569 a.C.).

Descubren un barco del siglo XVIII en las obras de la zona cero de Manhattan

Restos del barco del s. XVIII encontrado en las obras de la zona cero. (Imagen: EFE)

  • En esa zona estuvo hasta el 11-S el World Trace Center.
  • Es el mayor hallazgo en la ciudad desde 1982.
  • Según un mapa de la época había un embarcadero allí.

Todo sobre: Manhattan

.

EFE. 16.07.2010 – 08.37 h

Los trabajadores de la «zona cero» del sur de Manhattan han encontrado los restos deun barco de casi diez metros de largo que podría ser del siglo XVIII y que se habría hundido en esa zona del sur de la ciudad cuando se amplió hacia el río Hudson, informó este miércoles el diario New York Times.

La embarcación al parecer data de mediados del siglo XVIII y ha estado ahí durante más de 200 años

El diario señala que los trabajadores que limpian de escombros la zona cero dieron con la embarcación el pasado martes y que ésta estaba enterrada a una profundidad de entre seis y nueve metros debajo de donde estuviera hasta el 11 de septiembre de 2001 el complejo del World Trade Center, construido en la década de los sesenta del pasado siglo.

El arquitecto Michael Pappalardo, de la empresa AKRF, una de las contratadas para la Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey para documentar los hallazgos históricos que puedan encontrarse en esa obra, corroboró el descubrimiento y dijo que el navío podría haber sido originalmente hasta dos o tres veces más largo de la porción encontrada.

Se trata del mayor descubrimiento arqueológico realizado en esta ciudad desde 1982, cuando se encontraron los restos de un buque mercante del siglo XVIII en unas obras de la calle Water, en el sur de Manhattan.

«La embarcación al parecer data de mediados del siglo XVIII y ha estado ahí durante más de 200 años», señala el diario que subraya que los arqueólogos de la ciudad están maravillados por la importancia del hallazgo, muy cerca de donde, según un mapa de 1797, había un embarcadero y donde se proyectó construir un lago.

Hay que actuar con rapidez para que la nave no se deteriore

Pero también, dijeron los expertos, hay que actuar con rapidez para rescatar la nave, ya que su casco de madera, al no estar ya protegido por la tierra, «se deteriora rápidamente en su contacto con el aire», por lo que lo están recubriendo de barro.

La ausencia de sol y la lluvia que afecta a Nueva York estos días, sin embargo, favorece la conservación de la embarcación, indicó al diario el arqueólogo responsable de preservar el patrimonio histórico neoyorquino, Doug Mackey.

Entre los restos, los trabajadores de la zona cero han encontrado también una gran pieza metálica semicircular perteneciente al barco y un zapato de cuero de la época.

.

Artículos relacionados:

En 20minutos.es

Liberan 72 restos humanos de los escombros del 11-S casi nueve años después (23/06/10)

En otros medios

Encuentran restos de un barco del siglo XVIII en la ‘zona cero’ de Nueva YorkEncuentran restos de un barco del siglo XVIII en la ‘zona cero’ de Nueva York (terra.es)

La lista de enlaces a otros medios se genera de forma automática. 20minutos.es no se hace responsable de los contenidos alojados en esas páginas

Científicos españoles hallan 3.000 piezas en una tumba egipcia inédita en Luxor

Imagen de los trabajos de la excavación en Tebas (Luxor, Egipto). (Imagen: Instituto de Estudios del Antiguo Egipto)

  • Entre los objetos encontrados en la antigua ciudad de Tebas hay momias, huesos humanos, cuentas de collar, lino, papiros y estatuillas.
  • Es un trabajo del Instituto de Estudios del Antiguo Egipto.
  • En octubre de este año comenzarán la segunda campaña de excavaciones, que durará dos meses y medio.
  • Entrevista con el director de la excavación, Francisco Martín.

.

EFE. 19.05.2010 – 13.12 h

Un equipo de investigadores españoles ha encontrado más de 3.000 piezas, entre objetos y fragmentos, en la primera campaña de excavación que se realiza en la mayor tumba inédita de la dinastía XVIII de la antigua ciudad de Tebas, en Luxor (Egipto).

Momias, huesos humanos, cuentas de collar, lino, papiros y estatuillas son algunos de los restos hallados por el equipo que dirige Francisco Martín Valentín, del Instituto de Estudios del Antiguo Egipto, que consiguió en 2009, tras dos años de negociaciones, un permiso para trabajar en esta tumba.

«No sabemos lo que puede salir de esta tumba», ha relatado Martín Valentín, quien ha anunciado que en octubre de este año comenzarán la segunda campaña de excavaciones, que durará dos meses y medio. Los investigadores trabajan en la tumba 28 que perteneció del visir Amen-Hotep, Huy, correspondiente al reinado de Amen-Hotep III (Imperio Nuevo, hacia 1360-1353 antes de cristo).

Monumento cubierto de arena

Este período y, en concreto, el tiempo transcurrido entre los años 28 al 36 de este soberano constituye uno de los períodos más turbulentos del Imperio Nuevo egipcio, ha señalado Martín Valentín.

Los investigadores se encontraron el monumento totalmente cubierto de arena; esta sería la causa de que hasta ahora la tumba no haya sido explorada. Lo primero que hizo el grupo de once expertos fue,además de despejar la zona de arena, limpiar los desechos. Después, aclararon la zona del patio pegada a la puerta de la tumba o capilla y excavaron hasta los cuatro o cinco metros.

Una vez dentro, los expertos lograron medir el monumento: cerca de mil metros cuadrados de superficie, entre el patio y la capilla, por una media de 5,5 metros de profundidad, ha detallado Martín. Ya en el patio (previo a la capilla) hallaron objetos, como las cuentas de collar de fayenza azul, los papiros con inscripciones y varios ushebtys, pequeñas figuras funerarias.

Dos necrópolis, en la capilla y en el patio

Entre las piezas halladas, la que más llamó la atención a Martín Valentín fue una estatuilla de mujer desnuda de 14 centímetros hecha de marfil de hipopótamo y que sitúa en el 1.100 a.C. También en el patio, los expertos localizaron siete tumbas en las paredes, por lo que en este monumento hay dos necrópolis.

En la capilla, el grupo de científicos halló los restos de 28 columnas, que junto a las dos que aún están en pie, formaban parte de la decoración y estructura de esta parte del monumento. Además de los restos de esta época egipcia, los expertos descubrieron objetos de la época cristiana.

Los más de 3.000 objetos hallados en esta primera excavación están clasificados, registrados y guardados en un almacén. Para la segunda campaña se sumarán otros ocho investigadores españoles. El proyecto, que se lleva a cabo en cooperación con el Supreme Council of Antiquities de Egipto, recibe financiación del Ministerio de Cultura y de la Fundación Gaselec de Melilla.

.

Artículos relacionados:

En 20minutos.es

En otros medios

• Científicos españoles hallan más de 3.000 piezas en una tumba egipcia inédita (terra.es)

La lista de enlaces a otros medios se genera de forma automática. 20minutos.es no se hace responsable de los contenidos alojados en esas páginas.

Francisco Martín Valentín: «Lo nuestro es como recuperar un barco del fondo del mar»

El director de la excavación, Francisco Martín Valentín,  del IEAE. (Imagen: Instituto de Estudios del Antiguo Egipto)

  • Dirige la excavación en la tumba inédita del Visir Amen-Hotep, Huy, en la antigua ciudad de Tebas, en Luxor (Egipto).
  • Acaban de realizar un importante hallazgo de casi 4.000 objetos.
  • «Siempre ha habido historias sobre los saqueadores de tumbas, pero las maldiciones son cosas de los hombres, no de los espíritus», asegura.

.

MIRENTXU MARIÑO. 19.05.2010 – 16.38 h

Como un niño con un juguete nuevo. Así se muestra al otro lado del teléfono Francisco Martín Valentín. La excavación que hoy dirige en la antigua ciudad de Tebas, en Luxor (Egipto), en la tumba del Visir Amen-Hotep, Huy (dinastía XVIII, durante el reinado de Amen-Hotep III, hacia 1360-1353 a. C.), ha realizado un hallazgo único: unos 4.000 objetos, entre fragmentos y piezas de todo tipo, que ayudarán a comprender una época turbulenta y «borrada» de la historia. En octubre reanudarán el trabajo, aún les queda mucho por encontrar.

Es de suponer que la magnitud del hallazgo aún no es cuantificable…
No, porque la tumba tiene 1000 m2 de superficie por 6 de profundidad y la mayoría está cubierto todavía por cascotería. Sólo hemos podido explorar una capa de 54 m2 por 4,20 de profundidad, y ya han aparecido entre fragmentos y piezas buenas unos 4000 objetos. Las piezas son unas 700, aunque de momento lo importante es que se trata de una tumba inédita de la dinastía XVIII.

En la puerta de la tumba, además, había unas 20 o 30 orejas de madera, que los egipcios utilizaban como intermediarias para hacer llegar sus plegarias a los dioses. Eso nos indica que el lugar fue también una zona sagrada.

Ya lo tienen todo clasificado, ¿han encontrado algo curioso?
Las 700 piezas están clasificadas de forma individual, y los fragmentos, por grupos. Imagínate que encontramos 700 cuentas de collar, hay que separarlas por tipos y cada una es considerada un objeto. Pero tenemos un equipo muy profesional que se ocupa de esto. En cuanto a lo curioso, hemos encontrado una estatuilla de una concubina hecha de marfil de hipopótamo, de la llamada épocaramésida, la de las dinastías XIX y XX. Y también trozos de papiro con inscripciones. En la puerta de la tumba, además, había unas 20 o 30 orejas de madera, que los egipcios utilizaban como intermediarias para hacer llegar sus plegarias a los dioses. Eso nos indica que el lugar fue también una zona sagrada.

Les costó mucho tiempo conseguir los permisos para la excavación, ¿es complicado llevar a cabo proyectos de este calado?
La verdad es que sí, sobre todo si hablamos del mundo arqueológico egipcio, que es el más importante y sofisticado del mundo. Las autoridades son muy cuidadosas y hacen un examen riguroso, nosotros tuvimos que presentar un anteproyecto muy detallado explicando por qué queríamos excavar allí. Pero es lógico y natural, porque a lo mejor para ellos no tiene interés lo que queremos hacer o no les parece bien. En cualquier caso, ya conocían nuestro trabajo anterior, y esto ha sido como un voto de confianza.

Su equipo cuenta, en total, con unas 45 personas, ¿es difícil coordinarse?
No es nada fácil, pero ésa es la responsabilidad de la dirección, que controla y coordina de manera muy escrupulosa las áreas de distribución y los tiempos de la campaña, porque en el equipo hay arqueólogos, fotógrafos, obreros que están dirigidos a su vez por un capataz, etc. Todo está muy detallado, y yo estoy un poco todos los sitios, como cuando tu jefe máximo se pasea por la oficina y supervisa, igual…

¿Qué tiene el Visir Amen-Hotep, Huy para que haya captado su atención?
Un Visir en Egipto era como el primer ministro de ahora, el gobernante por debajo del faraón; y solía haber dos, uno en el norte y otro en el sur. Pues bien, no se sabe nada de él mientras estuvo en Tebas junto al rey Aj-en-Aton (Amen-Hotep IV). Se cree que fue víctima de las persecuciones del mismo monarca, que intentaron borrar su memoria; nosotros queremos volver a sacarla a la luz, escribir páginas nuevas en la historia sobre él.

Y eso que usted lleva escribiendo libros desde 2002 sobre la época…
Sí, pero sobre esos cinco o seis años de Tebas no hay nada, los libros normales te hablan tres líneas del Visir y ya está. Ahora sí se pueden encontrar informaciones en Internet, pero porque nosotros, a raíz de la excavación, nos hemos hecho eco.

Esto nos sirve para interpretar los esquemas por los que se desenvuelve la humanidad en períodos cortos y conocer cosas que se han perdido para la conciencia colectiva.

Al parecer fue una época muy oscura de la historia. ¿Conocerla mejor nos ayudará a entender un poco más lo que hoy somos y cómo vivimos?
Sin duda. Fue una época turbulenta y de alteración del orden. Y poder investigar, casi como si fuéramos detectives, un período tan oscuro casi deliberadamente borrado por reyes, es como recuperar un barco perdido del fondo del mar. Es un tesoro. Y también nos sirve para interpretar los esquemas por los que se desenvuelve la humanidad en períodos cortos y conocer cosas que se han perdido para la conciencia colectiva. Se podrían hacer lecturas, asimismo, comparando aquello con el mundo actual, por ejemplo con lo que ocurrió después con la Revolución Francesa…

¿Aún existe el mito de las maldiciones en las tumbas?
Es algo complejo. La gente de allí tiene sus leyendas respecto a los saqueadores de tumbas, siempre ha habido historias. Las tumbas estaban debajo de las casas, y aquellos que entraban a robar a veces aparecían muertos, pero tenía su explicación científica: el aspergillus acumulado les provocaba derrames cerebrales; había emanaciones tóxicas que acababan con ellos. Las maldiciones son cosas de los hombres, más que de los espíritus, aunque andar con respeto por allí no está de más. Y no es que yo crea en ello, es que los problemas suelen causarlos los vivos, no los muertos (risas).

Vuelven en octubre a la excavación para una segunda fase, ¿qué esperan encontrar?
Cualquier cosa. Tenemos para empezar un edificio de abobe delque sólo hemos podido ver una esquina, y en la capilla podemos encontrar sarcófagos y otras muchas cosas, pero de momento ve veo incapaz de hacer un pronóstico…

BIO. Francisco Martín Valentín, segoviano de 58 años –aunque vive en Madrid-, dirige el Instituto de Estudios del Antiguo Egipto y, junto a Teresa Bedman, el proyecto Visir Amen-Hotep. Es Doctor en Religión Egipcia y Egiptólogo. Fundó la Asociación Española de Egiptología. Ahora viaja a Egipto dos veces al año, «aunque si surge cualquier cosa, hay que coger un avión».

.

Artículos relacionados:

En 20minutos.es

Científicos españoles hallan 3.000 piezas en una tumba egipcia inédita en Luxor (19/05/10)

En otros medios

Científicos españoles hallan más de 3.000 piezas en una tumba egipcia inédita (terra.es)

La lista de enlaces a otros medios se genera de forma automática. 20minutos.es no se hace responsable de los contenidos alojados en esas páginas.

EL EJÉRCITO PERSA DESAPARECIDO SAID ENCONTRADOS EN EL DESIERTO


Por Rossella Lorenzi
Dom 02 mayo 2010 22:30 ET

Los huesos, joyas y harmas encontradas en el desierto Egipto pueden ser los restos del ejército de Cambises, que se fue hace 2.500 años..

Cientos de huesos calcinados y cráneos encontrados en el desierto desolado del desierto del Sahara podrían ser los restos de la larga perdido de Cambises ejército, según investigadores italianos.
Alfredo y Castiglioni Angelo

Los restos de un poderoso ejército persa dice que se han ahogado en las arenas del desierto egipcio occidental hace 2.500 años podrían haber sido finalmente localizado, la solución de uno de los mayores misterios pendientes de la arqueología, de acuerdo con investigadores italianos.

armas de bronce, una pulsera de plata, un pendiente y cientos de huesos humanos encontrados en el desierto inmensa y desolada del desierto del Sahara han suscitado la esperanza de encontrar finalmente el ejército perdido de Cambises II rey de Persia. Los 50.000 guerreros se decía que eran enterrados por una tormenta de arena cataclísmicos en 525 aC

Ver el vídeo: Eche un vistazo más de cerca a un valle de huesos que los investigadores piensan que puede pertenecer al ejército perdido de Cambises legendaria II.

EL MODELO A Diaporama: Vea algunos de los restos encontrados en el desierto del Sahara.

«Hemos encontrado la primera evidencia arqueológica de una historia reportada por el historiador griego Herodoto», dijo Darío Del Bufalo, un miembro de la expedición de la Universidad de Lecce, Discovery News.

Según Heródoto (484-425 aC), Cambises, el hijo de Ciro el Grande, envió 50.000 soldados de Tebas para atacar el oasis de Siwa y destruir el oráculo en el templo de Amón después de los sacerdotes se negaron a legitimar su reclamo a Egipto .

Después de caminar durante siete días en el desierto, el ejército llegó a un oasis «,» que los historiadores creen que fue El-Jarga. Cuando se fueron, nunca se les volvió a ver.

«Un viento se levantó desde el sur, fuerte y mortal, trayendo consigo vastas columnas del remolino de arena, que cubrió por completo las tropas y los llevó a desaparecer por completo», escribió Herodoto.

Un siglo después de Herodoto escribió su relato, Alejandro el Grande hizo su peregrinación al oráculo de Amón, y en el 332 a. C. obtuvo la confirmación del oráculo que él era el hijo divino de Zeus, el dios griego equivalente a Amón.

La historia del ejército de Cambises perdió, sin embargo, cayeron en la antigüedad. Como ningún rastro de los guerreros desventurados se encontró nunca, los estudiosos comenzaron a despedir a la historia como un cuento de fantasía.

Ahora, dos arqueólogos italianos arriba afirman haber encontrado evidencia aplastante de que el ejército persa fue tragado de hecho, en una tormenta de arena. Twin hermanos Angelo y Alfredo Castiglioni ya son famosos por su descubrimiento hace 20 años del antiguo egipcio «ciudad de oro» Berenice Panchrysos.

Presentado recientemente en el festival de cine arqueológico de Rovereto, el descubrimiento es el resultado de 13 años de investigación y cinco expediciones al desierto.

«Todo comenzó en 1996, durante una expedición tuvo como objetivo investigar la presencia de meteoritos de hierro cerca Bahrin, un pequeño oasis no lejos de Siwa», dijo Alfredo Castiglioni, director del Centro de Investigación del Desierto Oriental (Cerdo) en Varese, Discovery News.

Mientras trabajaba en la zona, los investigadores notaron una olla a medio enterrar y algunos restos humanos.Entonces los hermanos observó algo realmente intrigante – lo que podría haber sido un refugio natural.

Era una roca a unos 35 metros (114,8 pies) de largo, 1,8 metros (5,9 pies) de altura y 3 metros (9,8 pies) de profundidad. Estas formaciones naturales ocurren en el desierto, pero esta gran roca fue el único en una amplia zona

«Su tamaño y forma lo convirtió en el refugio perfecto en una tormenta de arena», dijo Castiglioni.

Allí mismo, el detector de metales del geólogo egipcio Aly Barakat, de la Universidad de El Cairo situado reliquias de la guerra antigua: un puñal de bronce y varios consejos de dirección.

«Estamos hablando de objetos pequeños, pero son extremadamente importantes, ya que son los primeros objetos aqueménidas, lo que data de tiempo de Cambises, que han surgido de las arenas del desierto en un lugar muy cerca de Siwa», dijo Castiglioni.

Relacionado

___________________________________________

________________________________________________

Alrededor de un cuarto de milla del refugio natural, el equipo de Castiglioni encontró un brazalete de plata, un pendiente y pocas esferas que eran probablemente parte de un collar.

«Un análisis de la pendiente, a partir de fotografías, indican que sin duda se remonta al período aqueménida. Tanto el pendiente y las esferas parecen estar hechas de plata. En efecto, una pendiente muy similar, que data del siglo V a. C., se ha encontrado en una excavación en Turquía «, dijo Andrea Cagnetti, un destacado experto de la joyería antigua, Discovery News.

En los años siguientes, los hermanos Castiglioni estudiaron mapas antiguos y llegó a la conclusión de que el ejército de Cambises no tomó la ruta de las caravanas a través de la creencia generalizada Oasis Dakhla y Farafra Oasis.

«Desde el siglo 19, muchos arqueólogos y exploradores han buscado para el ejército perdió a lo largo de esa ruta. No encontraron nada. Planteamos la hipótesis de un itinerario diferente, que viene del sur. De hecho hemos encontrado que esa ruta ya existía en la 18 ª dinastía,» Castiglioni , dijo.

Según Castiglioni, de El Kargha el ejército tomó una ruta occidental a Gilf El Kebir, que pasa por el Wadi Abd el Melik, luego se dirigió al norte hacia Siwa.

«Esta ruta tiene la ventaja de tomar al enemigo por sorpresa. Por otra parte, el ejército podía marchar sin ser molestados. Por el contrario, desde el oasis de la ruta otras fueron controlados por los egipcios, el ejército habría tenido que luchar en cada oasis,» Castiglioni , dijo.

Para probar su hipótesis, los hermanos Castiglioni hizo estudios geológicos a lo largo de esa ruta alternativa.Encontraron desecado fuentes de agua y pozos artificiales hechas de cientos de vasijas de agua enterrados en la arena. Estas fuentes de agua podría haber hecho una marcha en el desierto es posible.

«Termoluminescence ha salido con la alfarería de hace 2.500 años, lo que está en consonancia con el tiempo de Cambises», dijo Castiglioni.

En su última expedición en 2002, los hermanos Castiglioni regresó al lugar de su descubrimiento inicial. Allí mismo, unos 100 kilómetros (62 millas) al sur de Siwa, mapas antiguos había localizado erróneamente el templo de Amón.

Los soldados creyeron que habían llegado a su destino, pero en su lugar hallaron el khamsin – el caliente, fuerte e impredecible viento del sureste que sopla desde el desierto del Sahara en Egipto.

«Algunos soldados se refugiaron en virtud de ese abrigo natural, otros dispersos en varias direcciones. Algunos podrían haber llegado a la laguna de Sitra, con lo que sobrevivir», dijo Castiglioni.

Al final de su expedición, el equipo decidió investigar las historias de miles de beduinos de huesos blancos que han surgido hace décadas en particular, las condiciones del viento en una zona cercana.

De hecho, encontraron una fosa común con cientos de huesos y cráneos blanqueados.

«Nos enteramos de que los restos habían sido expuestos por ladrones de tumbas, y que una hermosa espada que se encontró entre los huesos se venden a los turistas estadounidenses», dijo Castiglioni.

Entre los huesos, un número de puntas de flechas persas y un poco de caballos, idéntico al que aparece en una pintura de un caballo persa antiguo, surgido.

«En el desierto desolado del desierto, hemos encontrado la ubicación más precisa donde ocurrió la tragedia», dijo Del Bufalo.

El equipo comunicó su hallazgo a la Encuesta Geológica de Egipto y dio a los objetos recuperados a las autoridades egipcias.

«Nunca recibí respuesta. Estoy seguro de que el ejército perdido está enterrado en algún lugar alrededor del área que estudiamos, tal vez menos de cinco metros (16,4 pies) de arena.»

Mosalam Shaltout, profesor de física solar en el Instituto Nacional de Investigación de Astronomía y Geofísica, Helwan, El Cairo, cree que es muy probable que el ejército, por una vía alternativa para alcanzar el oeste de Siwa.

«Creo que dependía de su mala planificación de suficiente agua y comida durante la ruta del desierto de largo y, sobre todo por la ocurrencia de una erupción Kamassen vientos de arena durante más de un día», dijo Shaltout Discovery News.

Piero Pruneti, editor de Archeologia Viva, lo más importante de Italia, la revista Arqueología, también está impresionado por el equipo de la obra.

«A juzgar por sus documentales, los Castiglioni han hecho un descubrimiento muy prometedor», dijo Prunetic Discovery News. «De hecho, sus expediciones se basan en un estudio cuidadoso del paisaje … Una exploración en profundidad de la zona es sin duda necesario!»

ESTATUA SIN CABEZA DEL REY DEL ANTIGUO EGIPTO UNEARTHED

Análisis por Rossella Lorenzi

Mar 04 de mayo 2010 24:32 ET

Una estatua de granito sin cabeza de un rey Ptolomeo ha surgido de las ruinas de un templo de piedra caliza del antiguo Egipto cree que la tumba de la reina Cleopatra y su amante Marco Antonio.

Según un comunicado emitido el martes por el Consejo Supremo de Antigüedades, la escultura fue descubierta en Taposiris Magna, un sitio a unos 30 kilómetros de la ciudad portuaria de Alejandría, por un equipo egipcio-dominicano en busca de la tumba de los amantes condenados.

Más de 2.000 años de antigüedad, la estatua representa la forma tradicional de un antiguo faraón egipcio llevaba collar y la falda escocesa.

«A pesar de que la cabeza es que falta, esta es una de las estatuas más bellas de la época ptolemaica. Creo que retrata Ptolomeo IV, el faraón que construyó el templo, «el Dr. Zahi Hawass jefe del Consejo Supremo de Egipto de Antigüedades, dijo a Discovery News.

El equipo, dirigido por el doctor Hawass en colaboración con la arqueóloga Kathleen Martínez Dominicana, también descubrió original de la puerta del templo en su lado occidental.

La entrada del edificio, que fue dedicado a Osiris, el dios egipcio del inframundo, estaba compuesto por una serie de piedras de los cimientos de piedra caliza. Una de las piedras que se encontraron trazas de una estatua esfinge una vez estuvo en ella.

«Esto significa que hubo una avenida esfinge similares a los de la era faraónica fuera y dentro del templo», dijo Hawass.

El equipo egipcio-dominicano pasado los últimos cinco años tratando de localizar el lugar de descanso de Cleopatra y Marco Antonio, el general romano que se convirtió en amante de Cleopatra y tuvo tres hijos con ella.
La pareja supuestamente se suicidó después de sus fuerzas combinadas fueron derrotados por el emperador romano Octavio en la batalla de Actium hace más de dos milenios.

Mientras que la excavación del sitio – un estudio de radar del templo ha identificado tres sitios donde una cámara funeraria podría estar bajo tierra – los arqueólogos han desenterrado varios artefactos importantes. Estos incluyen una serie de estatuas sin cabeza real, que podría haber sido sometida a la destrucción durante las épocas bizantina y cristiana, una colección de cabezas con la reina Cleopatra y 24 monedas de metal con perfil de Cleopatra.

Detrás del templo en ruinas, una necrópolis fue descubierta también, que contiene muchas momias de estilo greco-romano. Las primeras investigaciones, dijo Hawass, muestran que las momias fueron enterradas con el rostro vuelto hacia el templo, lo que significa que una personalidad real significativo podría ser enterrado en el interior del templo.

«Todos estos hallazgos nos conducen al descubrimiento de la tumba de Cleopatra. Ellos muestran que algo importante nos espera en el interior del templo «, dijo Hawass.

Foto: Cortesía del Consejo Supremo Egipcio de Antigüedades (SCA).

Hallan los restos de un nuevo homínido que podría tratarse del ‘eslabón perdido’

La nueva especie ha sido bautizada como ‘Australopithecus sediba’.

  • Los fósiles de dos esqueletos de hace casi dos millones de años arrojan luz sobre la evolución de la especie humana.
  • Pueden ser un eslabón entre el hombre-mono sudafricano, ‘Australopithecus africanus’, y los primeros hombres.
  • Los esqueletos revelan un cerebro muy pequeño y unos brazos muy largos, pero también una pelvis para caminar erguido..

EFE. 08.04.2010 – 17.14 h

Paleontólogos sudafricanos han identificado una nueva especie de homínido de hace casi dos millones de años, que arroja luz sobre la evolución de la especie humana y puede ser un eslabón entre el hombre-mono sudafricano (Australopithecus africanus) y los primeros hombres.

Puede muy bien ser la piedra roseta que nos permita comprender el origen del género ‘Homo’

El hallazgo, publicado este jueves en la revista científica Science, fue posible gracias a dos esqueletos -de un niño y una mujer– encontrados en 2008 en una cueva de la región sudafricana de Sterkfontein, a 40 kilómetros deJohannesburgo, declarada cuna de la humanidad por la gran cantidad de fósiles que alberga.

La nueva especie, bautizada Australopithecus sediba, «puede muy bien ser la piedra roseta que nos permita comprender el origen del género Homo«, declaró aScience el autor principal del estudio, el paleontólogo Lee Berger, de la universidad sudafricana de Witwatersrand.

Berger explicó que por su morfología los esqueletos comparten características tanto con el Australopithecus africanus como con los primeros miembros del género Homo, en particular el Homo erectus y el Homo ergaster. Y subrayó la gran importancia del descubrimiento porque viene a colmar un vacío en el tiempo, ya que los restos, de entre 1,78 y 1,95 millones de años de antigüedad, datan de un periodo del que casi no existen registros fósiles.

«Tenemos un buen registro fósil de los homínidos hace más de 2,1 millones de años, y satisfactorio para hace 1,6 millones de años, pero la época entre 1,8 y 1,9 millones de años ha sido realmente un agujero negro«, señaló.

Tenemos un buen registro fósil de los homínidos hace más de 2,1 millones de años, pero la época entre 1,8 y 1,9 millones de años ha sido un agujero negro.

El Australopithecus sediba tenía una estructura ósea similar a la de las primeras especies de Homo, pero la empleaba más bien como un Australopithecus, la más famosa de las cuales es Lucy, hallada en Etiopía en 1974 y que vivió un millón de años antes, señala el estudio.

.

Artículos relacionados:

En 20minutos.es

En otros medios:

• Hallada una nueva especie de homínido que vivió hace dos millones de años en Sudáfrica(terra.es)

La lista de enlaces a otros medios se genera de forma automática. 20minutos.es no se hace responsable de los contenidos alojados en esas páginas.

Descubren tumbas de constructores egipcios cerca de pirámides

10 de enero de 2010, 17:18 PM

Vasijas y huesos en una tumba en Giza,

Vasijas y huesos en una tumba en Giza, Egipto. Un grupo de arqueólogos egipcios descubrió un conjunto de tumbas de trabajadores que construyeron las grandes pirámides hace más de 4,000 años. Foto: AP

EL CAIRO – Arqueólogos egipcios descubrieron un nuevo conjunto de tumbas de constructores de las pirámides, un hallazgo que indica que comían carne con regularidad y eran personas cercanas al rey, informó el domingo el departamento de antigüedades.

Los millares de hombres que construyeron la última maravilla de la antigüedad que sobrevive hasta nuestros días comían carne de forma regular, trabajaban por periodos de tres meses y tenían el honor de ser enterrados en tumbas de ladrillos de arcilla muy cerca de las pirámides para las que trabajaban hace más de 4.000 años.

Las tumbas descubiertas recientemente pertenecen a la cuarta dinastía de Egipto (2575 a.C. a 2467 a.C.), el periodo en el que se construyeron las grandes pirámides, dijo Zahi Hawass, director del Consejo Supremo de Antigüedades egipcio.

Otras tumbas de los constructores de las pirámides fueron descubiertas por primera vez en la zona en 1990, dijo Hawass. Hallazgos como éste han mostrado que los trabajadores recibían un sueldo, en vez de ser esclavos como se cree popularmente.

«Estas tumbas fueron construidas al lado de la pirámide del rey, lo que indica que estas personas no eran de ninguna manera esclavos», dijo Hawass en el comunicado. «De haber sido esclavos, no habrían podido construir sus tumbas al lado de la de su rey».

La evidencia recolectada en el sitio indica que los aproximadamente 10.000 trabajadores de las pirámides comían 21 reses y 23 corderos que les eran enviados diariamente desde las granjas en el norte y el sur de Egipto.

Hawass agregó que los trabajadores eran rotados cada tres meses y que los sitios de entierro eran para aquellos que morían durante la construcción.

La tumba más importante del conjunto, que perteneció a un hombre llamado Idu, tenía una estructura rectangular y una estructura exterior de emplasto sobre ladrillos de arcilla, según Hawass. La tumba también tenía fosas fúnebres encajonadas en piedra caliza blanca.

Las tumbas de los trabajadores de la cuarta dinastía estaban hechas por lo general de ladrillos de arcilla y tenían una forma casi cónica. Estaban cubiertas con un emplasto blanco, posiblemente para hacerlas similares a las pirámides de los reyes, recubiertas de piedra caliza.

Se encontraron otros sitios de inhumación alrededor de la tumba principal, incluyendo fosas para entierros con esqueletos y vasijas de barro.

Los descubrimientos como este revelan nuevos aspectos de la sociedad egipcia antigua, más allá de los monumentos de piedra y los templos de los sacerdotes, mandatarios y nobles, dijo Salima Ikram, profesora de egiptología en la Universidad Estadounidense en El Cairo.

«Es importante encontrar tumbas que pertenecen a la clase baja que no están hechas de piedra y nos dicen el origen social, la riqueza y el rango de las personas», agregó.

Descubierta en Zaragoza una presa romana de 90 metros

ESTÁ EN MUEL Y DATA DEL SIGLO I

MUEL (ZARAGOZA), 27 Dic.2009

El equipo multidisciplinar ‘Muel’ de la Universidad de Zaragoza, coordinado desde el grupo de Investigación de Excelencia URBS, ha finalizado con gran éxito la primera campaña de excavaciones en la presa romana de Muel, ya que después de seis meses de trabajos los resultados demuestran que la presa romana de Muel (de 90 metros de longitud, 12 de altura y siete de anchura) es uno de los monumentos de arqueología hidráulica más importantes por su tamaño y mejor conservados de España.

En declaraciones a Europa Press, una de las directoras científicas de la excavación, María Ángeles Magallón, explicó que el pasado año recibieron el apoyo del Gobierno de Aragón para realizar un proyecto de investigación en esta presa, donde comenzaron a hacer excavaciones y han trabajado desde junio a noviembre.

Así, «nos hemos encontrado con la sorpresa de que la presa está muy bien conservada», aunque en estos momentos «está enmascarada por la vegetación y no se ve bien», apuntó.

El equipo de trabajo, en su labor de excavación, comprobó que el interior de la presa, «aguas arriba, está extraordinariamente bien conservado», afirmó Magallón, al señalar que se debe a que ha estado cubierta durante años, ya que «la presa se debió colmatar bastante pronto», lo que ha posibilitado su mantenimiento interno, mientras que la parte externa «está peor conservada».

Además, este monumento tiene una peculiaridad importante y es que sobre la presa «se hizo una ermita que pintó Francisco de Goya», lo que la convierte en una presa única, indicó María Ángeles Magallón.

Una vez terminada esta primera campaña de trabajos, «ahora estudiaremos lo que hemos sacado este año», los restos obtenidos de la necrópolis encontrada en la presa y los trozos de cerámica, porque «queremos continuar el próximo año con la investigación en la presa y presentaremos proyectos a las administraciones para que nos echen una mano y seguir investigando» en la zona.

CONSTRUIDA EN EL SIGLO I

Las investigaciones en Muel han permitido confirmar que la presa fue construida en el siglo I por los legionarios que fundaron la colonia de Caesaraugusta para su abastecimiento de agua. Los legionarios dejaron constancia de su participación en este tipo de infraestructuras, con el nombre de la Legio IIII, grabado en los sillares de la presa, de la misma manera que hicieron en otras partes del Valle del Ebro como, por ejemplo, en los miliarios de las vías romanas.

El temprano colmado del vaso de la presa ha preservado el monumento, por lo que se encuentra en un estado de conservación óptimo. Sobre los sedimentos que se depositaron en el embalse se desarrollaron diferentes cultivos, viviendas y una gran necrópolis con la osamenta de una treintena de individuos, que vivieron entre los siglos XIV y XVI, descubierta al realizar las excavaciones necesarias para conocer el estado de la presa aguas arriba.

El objetivo del grupo de investigación Muel de la Universidad de Zaragoza es seguir con las excavaciones para profundizar en el conocimiento de la presa y de la necrópolis en su totalidad, y poner en valor los vestigios de uno de los monumentos relacionados con la arqueología hidráulica mejor conservados de España.

Se espera además que esta apuesta pueda repercutir en la calidad de la oferta cultural de la localidad, según señala María Ángeles Magallón, directora científica de la excavación junto a la también profesora de la Universidad de Zaragoza, Paula Uribe.

UBICACIÓN ACCESIBLE

Su accesibilidad es evidente, ya que la presa romana de Muel se encuentra ubicada en la misma localidad zaragozana, en el Parque de Nuestra señora de la Ermita, construida sobre el embalse en el siglo XVIII, y pintada por Goya en 1870. En el yacimiento se puede observar la coronación de la presa, y se espera que en futuras campañas quede al descubierto buena parte del monumento.

El estudio de la presa romana de Muel ha comenzado este año y forma parte un ambicioso estudio de investigación sobre presas en Aragón, en general, y entre las que se pretende estudiar las de Muniesa, Almonacid de la Cuba, Monreal del Campo (Teruel), y la del río Guatizalema, en Huesca.

El grupo de investigación decidió iniciar los trabajos sobre la de Muel, de la que apenas existían estudios salvo los realizados por el catedrático Guillermo Fatás en 1964.

El grupo de investigación ‘Muel’ de la Universidad de Zaragoza ha comprendido además la importancia del monumento y la necesidad de trabajar de forma multidisciplinar: arqueólogos, edafólogos, palinólogos, sedimentológos, geomorfólogos, ceramólogos participan en el proyecto, al que unen los datos que proporcionan las dataciones por Carbono 14, los análisis de las arcillas.

Precisamente el estudio de las cerámicas encontradas en la necrópolis ha permitido al investigador de Muel, Javier Fanlo, fechar los restos humanos y situarlos entre los siglos XIV y XVI.

ESTUDIOS MULTIDISCIPLINARES

Ésta es la primera vez que se conforma en Aragón, coordinado por el Área de Arqueología del Departamento de Ciencias de la Antigüedad, un gran equipo formado por diferentes investigadores de las ramas humanísticas, técnicas y científicas de la Universidad de Zaragoza.

Los profesores y colaboradores del Área de Arqueología del Departamento de Ciencias de la Antigüedad, Paula Uribe, Ángeles Magallón, Javier Fanlo y Manuel Martinez; los miembros del Instituto Pineraico de Ecología, C. Silva, y los profesores del Departamento de Ciencias de la Tierra, Arsenio Muñoz, y del Departamento de Geografía de la Facultad de Letras, José L. Peña, junto con otros especialistas de las Universidades de Burdeos, País Vasco y Salamanca, han formado un equipo pluridisciplinar que se enriquece mutuamente con las diferentes líneas que ofrecen los datos obtenidos del estudio de la presa.

El monumento contará además con una recreación gracias a la utilización de un escáner en tres dimensiones, que lleva a cabo la empresa spin off, Scanner Patrimonio e Industria, que es pionera en Aragón.

Hallan en la Antártida mantequilla centenaria abandonada por exploradores

Sídney (Australia), 16 dic (EFE).- Arqueólogos de Nueva Zelanda hallaron en la Antártida dos bloques de mantequilla intactos de casi un siglo de antigüedad abandonados en el continente helado por la expedición fallida para llegar al Polo Sur del explorador británico Sir Robert Falcon Scott.

.

miércoles, 16 de diciembre, 08.01

La mantequilla fue encontrada en unas bolsas esparcidas por el suelo de una tienda de campaña que utilizaron los hombres de Scott en la base de Cape Evans, informó hoy la televisión neozelandesa.

El extremo frío polar preservó el alimento, aunque la conservacionista Lizzie Meek aseguró que «el olor era tan fuerte que no estoy segura de si querría comérmela».

Scott lanzó desde Cape Evans su famosa expedición para ser el primer hombre en alcanzar el Polo Sur, al que tardó casi dos años en llegar.

Junto a cuatro de sus hombres, el explorador británico arribó finalmente al punto más meridional del planeta el 17 de enero de 1912, pero ya se le había adelantado por cinco semanas el noruego Roald Amundsen.

Después del fracaso, Scott y sus compañeros fallecieron durante el viaje de regreso.

Hace un mes, otro equipo neozelandés halló en la Antártida dos cajas de whisky escocés pertenecientes a una anterior expedición al continente helado liderada por el irlandés Ernest Shackleton

.

Noticias relacionadas:

La UE y Noruega fracasan en las negociaciones para repartir las cuotas de sus flotas en mar del Norte

Liberados el periodista noruego y su intérprete afgano secuestrados hace una semana en Afganistán

Más noticias sobre Noruega

Los humanos ya se alimentaban de cereales hace 100.000 años Fuente: Los humanos ya se alimentaban de cereales hace 100.000 años | InfoPlanet

Friday, December 18, 2009

El consumo de cereales silvestres entre los cazadores y recolectores de la prehistoria parece ser mucho más antiguo de lo que se pensaba, según un arqueólogo de la Universidad de Calgary (Canadá) que ha descubierto el ejemplo más antiguo de la fuerte dependencia de una dieta a base de cereales y raíces de los primeros Homo sapiens hace más de 100.000 años.

El arqueólogo Julio Mercader (Almería, 1966), titular de la Cátedra de Investigación de Canadá en Arqueología Tropical del Departamento de Arqueología de la Universidad de Calgary, recuperó de una profunda cueva en Mozambique docenas de herramientas de piedra que muestran que el sorgo silvestre, antepasado del principal cereal consumido hoy en el África Subsahariana en harinas, panes, gachas y bebidas alcohólicas, se almacenaba en la despensa del Homo sapiens junto con palma de vino africana, platanera de abisinia, gandules, naranjas silvestres y “patata” africana. Esta es la primera prueba directa en el mundo del uso de cereales “predomesticados” entre humanos. Los descubrimientos de Mercader se publican el 18 de diciembre en la prestigiosa revista de investigación Science.

“Esto amplía la cronología del uso de semillas de plantas por nuestra especie y atestigua que nuestra dieta es amplia y sofisticada desde mucho antes de lo que pensábamos”, afirma Mercader. “Esto ocurrió durante la Edad de Piedra media, una época de la que se pensaba que la recolección de cereales silvestres era una actividad irrelevante y sin tanta importancia como la recolección de raíces, frutas y frutos secos”.

En 2007, Mercader y sus compañeros de la Universidad Eduardo Mondlane de Mozambique excavaron una cueva de piedra caliza cerca del lago Niassa utilizada de forma intermitente por antiguos forrajeadores durante el transcurso de más de 60.000 años. En la profundidad de la cueva, encontraron docenas de herramientas de piedra, huesos de animales y restos de plantas, indicios de las prácticas alimentarias prehistóricas. El descubrimiento de varios miles de granos de almidón en las espátulas y molinos de grano manuales excavados demostraba que el sorgo silvestre se traía a la cueva y se procesaba de forma sistemática.

“Se ha supuesto que el uso del almidón representa un paso crucial en la evolución humana al mejorar la calidad de la dieta en las sabanas y bosques africanos, donde la línea de humanos modernos empezó a evolucionar. Este podría considerarse uno de los primeros ejemplos de la transformación de la dieta”, explica Mercader. “La introducción de cereales en nuestra dieta se considera un paso importante en la evolución humana debido a la complejidad técnica y a la manipulación culinaria que se necesitan para moler los cereales”.

Mercader dice que las pruebas se corresponden con el uso de semillas de plantas por parte de cazadores y recolectores en muchas partes del mundo durante las etapas finales de la última Edad de Hielo, hace aproximadamente 12.000 años. En este caso, la tendencia data de principios de la Edad de Hielo, unos 90.000 años antes. (SINC)

.

Fuente: Los humanos ya se alimentaban de cereales hace 100.000 años | InfoPlanet

Una pieza del templo de Isis de Alejandría emerge de las aguas

Es el inicio de la extracción del mar de restos de la dinastía ptolemaica, a la que pertenece también el palacio de Cleopatra

.

17.12.2009 a las 17;24 horas

ALEJANDRÍA

Extracción del mar de un pilón del templo de Isis, en Alejandría.

Parte de un pilón del templo ptolemaico de Isis ha sido extraído hoy de las aguas de la bahía de Alejandría, que han guardado durante siglos esta pieza, destinada a convertirse en la principal de un futuro museo submarino.

Aunque el tiempo no acompañaba y a la amenaza de lluvia se unió el viento y un cierto oleaje, nada impidió que se llevará a cabo la recuperación de la pieza de la época ptolemaica (325 a.C.-30 a.C.), que despertó una gran expectación entre los numerosos periodistas egipcios congregados y algunos curiosos.

Un pilón de nueve toneladas

Con la ayuda de una grúa y un buzo, el fragmento del pilón de granito rojo, con una altura de 2,25 metros y un peso de nueve toneladas, emergió del mar, frente a la fortaleza alejandrina de Qaitbey. «Este es el inicio de la extracción de otras piezas del fondo del mar», aseguró el secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades egipcias, Zahi Hawas, a los periodistas.

El fragmento recuperado hoy será, además, el objeto principal de un museo submarino proyectado en el puerto de Alejandría, explicó el arqueólogo egipcio, que no ofreció más detalles sobre esta iniciativa, que todavía está en fase de estudio.

Procedente del templo de Isis

Entretanto, el hallazgo, procedente del templo de Isis, diosa de la maternidad y del nacimiento en el Egipto Antiguo, será conservado en el anfiteatro romano de Alejandría.

El pilón al que pertenece la pieza fue descubierto hace siete años en el área submarina denominada Zona Real, donde se encuentra también el palacio de Cleopatra, última gobernante de la dinastía ptolemaica, fundada en el año 305 a.C. por Ptolomeo I Sóter, general de Alejandro Magno.

Unas 35 ciudades sumergidas

La bahía de Alejandría esconde aún muchos secretos, ya que el geógrafo griego Estrabón documentó en el 450 a.C. la existencia de 35 ciudades en este área.

En ese sentido, el ministro de Cultura egipcio, Faruk Hosni, explicó que solo han recuperado «un 2% de todo lo que hay sumergido», porque todavía quedan cientos de piezas bajo el agua.

El templo de Isis, fuera del mar

Hosni, que destacó la importancia del descubrimiento de hoy, agregó que todavía continúan las investigaciones y que «el resto del templo de Isis también será sacado del mar».

Por su parte, Hawas adelantó que está prevista la extracción de una de las piezas del palacio de Cleopatra el próximo mes de mayo, sin especificar más. Sobre el proceso de extracción de antigüedades submarinas, el jefe de la misión arqueológica griega que descubrió el pilón, Harry Tzales, señaló a Efe que se trata de una tarea delicada, porque al estar sumergidos se encuentran en un ambiente favorable para su conservación, algo que no ocurre en la superficie.

Más de 2.000 años bajo el agua

Tzales subrayó que el trozo de pilón recuperado hoy es «una pieza histórica que lleva más de 2.000 años bajo el agua, y ahora hay que protegerla».

Este nuevo descubrimiento «muestra la posición del templo de Isis y es una prueba de sincretismo y de la mezcla del estilo griego y faraónico», apuntó el arqueólogo.

«Los ptolomeos eran una dinastía griega que usaban la arquitectura faraónica», como demuestra la construcción de un pilón típico del arte de los faraones, afirmó Tzales, para quien hay que desterrar la idea de que «Alejandría era en su totalidad una ciudad griega».

Pavlopetri, Grecia

Un antiguo muro en Pavlopetri, el más antiguo descubierto hasta la ciudad hundida

Cuando las flotas de buques que transporten guerreros de toda Grecia se lanzó a pelear con la gran fortaleza de la ciudad de Troya, tal vez algunos de ellos salieron de Pavlopetri, el más antiguo de la ciudad sumergida conocida. «Se sitúa perfectamente haber sido una importante escala», dice Nicholas Flemming, un geólogo marino de la Universidad de Southampton, Reino Unido, que descubrió la solución cuando se bucea en la zona en 1967.

Una vez que un ajetreado puerto de la Edad de Bronce, Pavlopetri ahora se sienta menos de 4 metros de agua, en Sandy Bay, en Laconia, cerca de la punta sur de Grecia. Flemming inspeccionamos el sitio en 1968, con la ayuda de cintas de medir y un grupo de estudiantes. Él descubrió una red organizada de calles y patios alineadas con casas de piedra en bruto, así como tumbas dispersas y cerámica rota que databa de la época micénica, 1600 a 1100 antes de Cristo.

No hay señales de los muelles del puerto o de las estructuras en Pavlopetri. En cambio, los investigadores piensan que los buques mercantes, de 10 a 20 metros de largo, se han anclado en las aguas poco profundas de la Bahía y descargaban su carga en caballos de madera o quizás muelles, mientras que los buques de guerra fueron arrastrados hacia la playa.

Durante 30 años no se siguió trabajando en Pavlopetri. Pero en el verano de 2009, el arqueólogo Jon Henderson de la Universidad de Nottingham, Reino Unido, en colaboración con Elías Spondylis de Ephor del Gobierno griego de restos antiguos, llevó a cabo un estudio detallado con láser digital basada en el posicionamiento y estado de la arte-sonar de exploración . Ellos encontraron que el sitio es mucho mayor de lo previsto inicialmente – desde 1968, arenas movedizas han expuesto otros 150 metros cuadrados de restos. También descubrió dos tumbas excavadas en roca, una gran sala de ceremonias y cerámica que datan de al menos 2800 aC.

«Todo esto empieza a hacer Pavlopetri mucho más importante que se pensaba», dice Henderson. «Fue tal vez uno de los principales sitios en Laconia, con importantes miembros de la realeza que viven allí.» Esto plantea la posibilidad de que la ciudad podría haber desempeñado su papel en las aventuras inmortalizado por Homero. «Es muy posible que la gente que dejó de Troya de Laconia, a la izquierda de este puerto», dijo Henderson. «Me gustaría pensar que fue un puerto importante en tiempos de Homero,» está de acuerdo Flemming.

Es muy posible que la gente que dejó de ir a Troya, como se describe en la Ilíada de Homero, a la izquierda de este puerto

Mientras tanto, Flemming está estudiando la costa para trabajar exactamente cómo Pavlopetri terminó bajo el agua. La explicación más probable es la actividad tectónica. La ciudad fue abandonada alrededor del año 1100 aC, pero si fue rematado por varios terremotos pequeños o evento catastrófico es todavía una cuestión abierta.

Yonaguni, Japón

La antigua ciudad de una civilización perdida, o simplemente las características naturales?

La pequeña isla japonesa de Yonaguni, cerca de Taiwán, se ha convertido en famoso por las enormes rocas y estructuras sumergidas cerca de sus costas – la antigua ciudad de una civilización perdida, que algunos pretenden.

La imposición de conjuntos de escaleras y terrazas se levantan a través del agua clara de profundidad de alrededor de 25 metros. Las estructuras, con sus superficies planas y cerca de los ángulos rectos, sin duda buscar deliberadamente tallada (foto izquierda). Masaaki Kimura, geólogo de la Universidad de Ryukyu, en Okinawa, afirma que ha identificado una enorme pirámide, junto con los castillos, monumentos y un gran estadio, todos conectados por carreteras. Dice que ha encontrado también muros y canales de agua, así como marcas de cantería, herramientas de piedra y una tablilla de piedra tallada con letras antiguas.

Aunque popular, se cuestionó las afirmaciones de Kimura sobre Yonaguni.Robert Schoch, geólogo de la Universidad de Boston que ha divedi en Yonaguni muchas veces, piensa que las formaciones son en su mayoría naturales. Están hechas de roca, en lugar de construir con bloques separados, y Schoch señala que la roca es sedimentaria, con capas horizontales que se rompen a lo largo de líneas paralelas, ya que erosionan. La actividad tectónica de la región también se divide la roca a lo largo de líneas de falla vertical. Así que las fuertes corrientes que el área de barrido erosionaría rock a lo largo de estas líneas, tallando las plataformas y los pasos, dice. «Se obtiene una estructura de bloques regulares de manera natural.»

Paredes de Kimura plataformas podría ser horizontales que cayó en una posición vertical cuando la roca debajo de ellos erosionados. Schoch y dice que «las carreteras» son sólo canales de barrido de los desechos por las corrientes.

Es más, Kimura se pensaba inicialmente las estructuras se crearon más de 6000 años atrás, cuando el área se han estado por encima del nivel del mar.Pero su propio trabajo de data reciente, informó en el 21 Congreso de Ciencias del Pacífico en 2007, muestran que sólo podría haber sido «construida» entre 3000 y 2000 años antes del presente, cuando el nivel del mar estaba cerca de los niveles del siglo 20.

Kimura especula que la actividad tectónica provocó que la tierra se hunda decenas de metros después de este tiempo, pero sería muy sorprendente si este fuera el caso, dice Richard Pearson, un especialista en la arqueología de Asia Oriental, que pasó la mayor parte de su carrera en la Universidad de British Columbia, Vancouver, Canadá.

En la isla de Yonaguni, los arqueólogos han descubierto los restos de los campamentos de pequeña detrás de las dunas de arena, incluyendo grandes chimeneas, las herramientas de piedra y cerámica marrón de espesor, que datan de 2000 a 2500 antes de Cristo. Pero las comunidades en la isla eran pequeños. «Ellos no son propensos a haber tenido la energía extra para la construcción de monumentos de piedra», dice Pearson.

Y mientras la gente en Taiwán cerca en este momento estaban construyendo con piedra, no hay evidencia de algo como los monolitos entró en Yonaguni.Sin embargo, las formaciones rocosas, que son visibles sin equipo de buceo especializado, aunque a día de hoy, todavía puede haber sido importante para los lugareños. Es posible que «retocar» las partes de la roca cercana a la costa, dice Schoch, haciendo que parezcan artificiales.

¿La Atlántida? No, Atlant-no lo es.

(Cross-posted desde el blog Lat Long)

[Nota: La semana pasada vimos algunos interesantes especulaciones de que la Atlántida se habían encontrado en Google Earth. Por mucho que nos encantaría que ese sea el caso, no existe una explicación científica para el marcado extraño encontrar en el fondo marino. Hemos invitado a dos de los científicos que se reunieron los datos que aparecen en Google Earth para responder a algunas preguntas que surgieron. – Ed.]

Desde el lanzamiento del Océano en Google Earth, millones de personas han comenzado a explorar el océano, y muchos han sido sorprendidos por sus descubrimientos.

Cerca de Hawai se puede ver una nueva isla volcánica en la toma de la montaña submarina llamada LOIH.

Es evidente que también se puede ver el Mid-Atlantic Ridge, una cadena montañosa submarina en el Océano Atlántico, donde dos placas tectónicas se alejan entre sí. Si se mira de cerca, se puede ver esta cordillera se conecta con otros alrededor del mundo, formando una cadena de montañas casi continua que es más de 60.000 kilómetros de largo.

Pero hasta ahora nada ha despertado bastante tanto interés como los patrones de este divertido mirar fuera de la costa oeste de África:

Patrones como en realidad esto puede ser visto en gran parte del fondo del mar en Google Earth. ¿Qué es? ¿Es real? ¿Por qué se parece esto?

Algunos han especulado que estas son las marcas de la agricultura de arado del fondo marino por los extranjeros. Si hay hombres verdes en realidad son poco escondido en algún lugar, el océano no es un mal lugar para hacerlo. Marte, Venus, la luna, e incluso en algunos asteroides se asignan a mayor resolución que nuestros océanos propio (el mapa global de Marte es aproximadamente 250 veces más precisa que el mapa global de nuestro propio océano).

Una teoría que es más tracción conseguido es que estas marcas podrían ser las ruinas de la ciudad perdida de Atlantis. Si ese fuera el caso, algunos de los bloques de la ciudad tendría que ser más de ocho kilómetros de largo – eso es cincuenta veces el tamaño de una manzana de la ciudad de Nueva York (si es que te acerques y el uso de la herramienta de medición en Google Earth, puede Comparación de hacerlo usted mismo).

Entonces, ¿qué es? La explicación científica es un poco menos exótico, pero creemos que todavía es bastante interesante: estas marcas son lo que llamamos «pistas barco». Verá, en realidad es muy difícil de medir la profundidad del océano. La luz del sol, el láser, y cualquier otra radiación electromagnética puede viajar a menos de 100 pies por debajo de la superficie, sin embargo, la profundidad típica en el océano es más de dos millas y media. Las ondas de sonido son más eficaces. Al medir el tiempo que tarda el sonido para viajar desde un barco al fondo del mar y de regreso, puede tener una idea de cuán lejos está el fondo del mar. Como este proceso – conocido como Eco sondeo – sólo tira de mapas del fondo marino en el buque, los mapas se produce a menudo muestran el camino de la nave tuvo, de ahí la «pistas barco.En este caso, los sondeos producidos por un buque son también un 1% más que los datos que tenemos en las zonas circundantes – probablemente un error – la toma de las pistas destacan más. Usted puede ver todos los sondeos que produjo este patrón particular con este archivo KMZ .

Eco sondeo con el sonar es actualmente el mejor método para recoger este tipo de fecha, pero no es perfecto. Un desafío es que es bastante lento. Tiene que ser hecho por los buques o vehículos subacuáticos, y no puede ir muy rápido o que vas a estropear la medición. Como resultado, gran parte de los océanos se ha localizado esta manera, y siguen siendo enormes lagunas en todo el océano. De hecho, el agujero es típico entre las pistas alrededor de 20.000 kilómetros cuadrados, o aproximadamente el tamaño del estado de Nueva Jersey.

Ahora te estás preguntando donde el resto de los datos proviene de la profundidad si no hay tales grandes lagunas de Eco sondeo. Hacemos todo lo posible para predecir lo que el fondo del mar parece que sobre la base de lo que podemos medir con mucha más facilidad: la superficie del agua. Por encima de grandes montañas submarinas (montes submarinos), la superficie del océano es en realidad más alto que en las zonas circundantes. Estos montes submarinos en realidad aumentar la gravedad en la zona, que atrae más agua y las causas del nivel del mar a ser ligeramente superior. Los cambios en la altura de agua se pueden medir utilizando los radares de los satélites. Esto nos permite hacer una mejor estimación de lo que el resto del fondo del mar parece, pero aún con resoluciones relativamente bajo (el modelo predice las onzas océano profundo sobre cada 4000 metros). Lo que se ve en Google Earth es una combinación de modelo tanto en el presente y por satélite basada en pistas barco real de muchos cruceros de investigación (primero publicado de esta técnica de nuevo en 1997). Si acerca y mira de todo el océano por ti mismo, puedes ver los parches de mayor resolución que los barcos han estudiado el fondo del mar y todos los lugares que nos queda aún por explorar. He aquí un buen ejemplo, al norte de Hawai:

Por lo tanto, lo que si realmente quería encontrar la Atlántida? Probablemente no podría hacerlo con los satélites – estructuras artificiales, simplemente no son lo suficientemente grandes para ser medido de esa manera. Pero podríamos Mapa de todo el océano utilizando buques. Un estudio publicado S. U. de la Marina consideró que se necesitarían alrededor de 200 buques años, lo íbamos a necesitar un barco de 200 años, o 10 buques de 20 años, o 100 barcos durante dos años. Cuesta cerca de $ 25.000 por día para operar un buque con la capacidad de mapeo de derecho, por lo que 200 buques años costaría cerca de dos millones de dólares. Esto puede parecer mucho dinero, pero no es tan lejos de la etiqueta de precio de, digamos, un nuevo estadio deportivo.

Por ahora, seguir explorando el mar en Google Earth, y seguir compartiendo lo que descubra.Es genial tener tantos conjuntos de los ojos de mirar los datos actualmente en Google Earth y hacer preguntas acerca de lo que representa. Nosotros y nuestros colegas oceanógrafos están en constante mejora de la resolución de nuestros mapas del fondo marino, por lo que nos comprometemos a trabajar con Google para mantener a los exploradores virtuales por ahí ocupado.

Publicado por Walter Smith, National Oceanic and Atmospheric Administration, y David Sandwell, del Instituto Scripps de Oceanografía de la Universidad de California en San Diego

Atlit-Yam, Israel,

Un kilómetro en el Mar Mediterráneo, cerca de Haifa, Israel, un antiguo pueblo que se esconde bajo las olas. Se ha conservado tan bien por la arena de los fondos marinos que se asientan en las tiendas de grano los gorgojos, los esqueletos humanos radica en no alteradas sus tumbas, y un círculo de piedra misteriosa sigue en pie, ya que fue erigido.

Esta es la Atlit-Yam. Los 40.000 metros cuadrados, el sitio data de alrededor de 7000 aC, por lo que es una de las primeras – y más grande – se ahogaron asentamientos conocidos. No había calles organizadas, así que el sitio se describe como un pueblo en lugar de una ciudad, pero su población vivía en casas de piedra, espaciosas, con suelos pavimentados, patios, chimeneas, instalaciones de almacenamiento y pozos.

El sitio estaba enterrado por 9000 años hasta la explotación de canteras de arena expuesto algunos de los restos antiguos. Ellos fueron encontrados en 1984 por Ehud Galili, un arqueólogo marino y miembro de la Sociedad Prehistórica de Israel, cuando estaba examinando el área de naufragios. Su exposición, sin embargo, ha puesto a muchos de los artefactos en grave peligro.

Desde 1984, Galili ha divedi en el lugar de todos los inviernos. Él espera a las tormentas de cambiar la arena, a continuación, se apresura para trazar las nuevas áreas visibles y retire cualquier objeto que pueda ser dañado por el mar.»Nosotros sólo excavar donde hay peligro inminente de destrucción», dice.

El sitio proporciona una visión sin precedentes en la vida en el Neolítico – cuando la gente acababa de descubrir la forma de plantas y animales domesticados. «Fue la mayor revolución en la historia de la humanidad», dice Galili. Los huesos de animales muestran que los habitantes de Atlit-Yam cazaban animales salvajes, pero también se mantiene ovejas, cabras, cerdos, perros y ganado. Crecieron domesticados trigo, cebada, lenteja y el lino, pero también maestros pescadores – montones de huesos de peces revelan preparados para el comercio o el almacenamiento. Anzuelos de hueso se utilizaron, pero los hombres también divedi de pescado – de cuatro esqueletos de hombre han causado daños en el oído por el buceo en agua fría. El año pasado, los esqueletos de una mujer y el niño, incluso reveló los primeros casos conocidos de tuberculosis (PLoS ONE, P, vol 3, e3426). Sepulcros de los hombres estaban esparcidos entre las casas en lugar de ser separados en un cementerio, y la piedra de la aldea había preparado varios pozos de agua.Pero lo más intrigante es una piedra semicírculo formado por siete de 600 megalitos kilogramo. «Al igual que Stonehenge, pero más pequeño», dice Galili.Tenía un manantial de agua dulce en el centro y las marcas de ventosas son tallados en las losas, por lo que el monumento pudo haber sido utilizado para un ritual de agua.

En ese momento, el nivel del mar siguen arrastrándose hacia arriba después de la última edad de hielo. Galili cree Atlit Wells-Yam poco a poco se contaminaron con agua salada – que encontró uno fue utilizado como un vertedero en épocas posteriores. Esto habría obligado a las personas a abandonar sus hogares, y el pueblo fue engullido por las dunas de arena y luego sumergidas.

A %d blogueros les gusta esto: