La ola de frío en Latinoamérica deja más de 220 muertos y miles de damnificados

Los gobiernos de Bolivia, Paraguay y Argentina han declarado el estado de alerta.

EFE (BOGOTÁ) – Jueves, 22 julio del 2010 – 17:24h

El invierno en Latinoamérica está siendo más duro de lo habitual. La ola de frío, con temperaturas bajo cero, que se extiende por el Cono Sur, Centroamérica, el Caribe y el norte de Suramérica ha dejado ya al menos 225 muertos y miles de personas afectadas. Y no se espera que la situación mejore hasta el próximo mes de agosto.

.

Un ganadero conduce a sus vacas, en el valle Simpson, a 1.650 kilómetros de Santiago, afectado por la ola de frío. STR / REUTERS

Las malas condiciones climáticas en el continente han obligado a varios gobiernos a declarar alertas de emergencia y a tomar medidas como la suspensión de clases en Bolivia, Paraguay y Argentina, así como la evacuación de los afectados hacia albergues o refugios temporales.

El mayor número de víctimas mortales por la ola de frío en el Cono Sur se ha registrado en Bolivia, con 25 personas fallecidas, en su mayoría indigentes que murieron por hipotermia en las últimas semanas en cuatro de las nueve regiones, y dos víctimas intoxicadas por inhalar monóxido de carbono, en la región de Tarija (sur). El Gobierno de Evo Morales ha advertido también de que las bajas temperaturas mermarán la producción agrícola.

Ganado en peligro

En Paraguay, en la última semana han muerto 12 personas y más de un centenar de personas, principalmente indigentes, han tenido que refugiarse en albergues. Igualmente, las bajas temperaturas han provocado la muerte de unas 2.000 cabezas de ganado vacuno.

En Argentina, el número de muertos por hipotermia ya ha llegado a 11 después de que el pasado domingo murieran un bebé y un anciano en la ciudad norteña de La Rioja. A lo largo del invierno, en el país se han producido 33 muertes por intoxicación con monóxido de carbono por uso de artefactos o instalaciones de calefacción defectuosos.

En Brasil, en la última semana han muerto nueve personas, la mayoría mendigos que dormían en la calle, y al menos 2.900 cabezas de ganado, según datos de los gobiernos regionales.

En Uruguay, con la muerte de un indigente a consecuencia de una hipotermia en el departamento de Salto (norte), ya son tres las personas fallecidas desde que se desató la ola de frío a principios de la semana pasada.

Bajo cero

En Chile, la ola de frío ha causado dos muertos en Santiago, donde se han registrado temperaturas bajo cero en siete días del mes de julio, algo que no ocurría desde 1993. Las temperaturas en la capital chilena se han situado en los dos grados bajo cero en la última semana, mientras que el sur del país sufre una situación crítica, con cientos de pobladores aislados por las nevadas y miles de cabezas de ganado en peligro.

También en las últimas semanas, en Perú 104 personas fallecieron por neumonía y dolencias respiratorias producidas por el frío y la deficiente atención médica. De hecho Lima registó ayer la temperatura más baja desde hace 40 años, al situarse en 8,8 grados.

En Colombia, al menos 59 personas han muerto y unas 270.000 han quedado afectadas por la temporada de fuertes lluvias que comenzó en marzo pasado y ha afectado a más de 260 municipios en 27 de los 32 departamentos del país, según datos de la Cruz Roja colombiana.

Onda tropical

En Costa Rica, 170 personas han tenido que ser evacuadas a lugares seguros por los aguaceros de las últimas horas. La lluvia ha ocasionado daños importantes en viviendas y en dos de las principales carreteras del país, según el Ministerio de Transporte. En la República Dominicana, 460 personas han tenido que abandonar sus casas por el temporal, mientras que en Puerto Rico, las fuertes lluvias que caen desde el pasado fin de semana han dejado viviendas dañadas y deslizamientos de tierra cercanos a decenas de carreteras.

Honduras está durante dos días en situación de alerta verde por las lluvias y en Haití, las autoridades han elavado de amarilla a naranja la alerta declarada ante el riesgo de fuertes lluvias, debido a una onda tropical que atraviesa la región del Caribe.

.

Enlace: http://www.elperiodico.com/es/noticias/internacional/