Un hombre, un cartel y veinte policías

21.11.2011 · te recomendamos · fracordova1

El solitario manifestante Francisco Córdova Echeverría fue retenido por más de 20 funcionarios de Fuerzas Especiales de Carabineros de Chile por querer expresar su apoyo al movimiento estudiantil con un cartel.

El activista y solitario manifestante fue retenido por más de 20 funcionarios de Fuerzas Especiales de Carabineros de Chile por querer expresar su apoyo al movimiento estudiantil con un cartel, a cientos de metros de donde se encontraba el Presidente de la República inaugurando las nuevas dependencias de la cárcel El Manzano en Concepción, Chile. “Tienen miedo a que la gente piense” declaró @Fracordova.

Más información relacionada

Fuente: periodismohumano.com

Perseverar en el error: la guerra contra el narcotráfico en México

Hay que asumir que el problema del narcotráfico es un problema social y de salud pública, que el consumo de drogas ha sido y seguirá siendo una constante en la sociedad.

nuevatribuna.es | César Morales Oyarvide | 04 Noviembre 2011 – 17:15 h.

Ni el narcotráfico ni la lucha de los gobiernos mexicanos para erradicarlo o contenerlo son nuevos. Todos los presidentes del país han intentado resolver el problema del tráfico de drogas, con diferentes medios y con menor o mayor fortuna. Sin embargo, ninguno había apostado por hacerlo mediante un ataque frontal, en todo el territorio, durante todo el tiempo, a las organizaciones traficantes como hizo el presidente Calderón desde el inicio de su gobierno. Tras casi cinco años “guerra”, es difícil salir en defensa de esta estrategia, que entiende al “narco” más como un problema de seguridad que como uno de salud pública al que hay que atajar por medios policiacos y militares. No sólo porque la información disponible hoy demuestra que los argumentos que se manejaron como justificaciones de la estrategia son cuestionables, sino porque las medidas adoptadas, además de no haber cumplido sus objetivos, han tenido una serie de consecuencias negativas muy graves, de las cuáles ya he hablado en su momento en este espacio que me brinda nuevatribuna.es. Hoy retomo la cuestión por, al menos, tres razones: 1) el problema, lejos de resolverse, es cada día más grande, 2) el gobierno federal persevera en su error y parece impermeable a toda crítica, y 3) porque hay nueva evidencia para mostrar a propios y extraños lo érroneo de la actual estrategia. La agrupo en tres apartados:

1. EL AUMENTO DE LA VIOLENCIA

Con un gobierno débil, una política de intervención antidrogas agresiva tienda a exacerbar y multiplicar la violencia. Es así por la capacidad de retaliación que tienen las organizaciones y porque esta política propicia conflictos entre e intracárteles.

Si bien el grueso de la violencia la protagonizan las organizaciones traficantes luchando entre sí, también la acción del gobierno desempeña un papel importante. Lo problemático es que se está entrando en el juego de los traficantes: varias detenciones de capos y decomisos se han hecho en buena medida por información provista por cárteles rivales cuyo fin es iniciar una ofensiva justo en el momento en que comienza el conflicto intracártel propiciado por el arresto, muerte o decomiso.

Tenemos pues, a un gobierno que en su afán de erradicación por medio de la confrontación ha actuado como detonador o coadyuvante de los espirales de violencia de la lucha entre traficantes.

Y no solo eso. En un trabajo reciente de Fernando Escalante para la revista Nexos se muestra con cifras algo que los críticos de la “guerra contra el narco” ya sospechaban: que en la mayoría de los estados donde se han desplegado operativos conjuntos policiaco-militares desde 2006 se rompió una tendencia a la baja de varios años en cuanto a violencia homicida y se sufrió un repunte alarmante que la frase “se están matando entre ellos” no alcanza a explicar. De hecho, nada puede explicarlo fuera de la presencia del Ejército.

En estos estados, además, si antes de los operativos conjuntos la violencia homicida se concentraba en algunos municipios, tras la llegada de la “guerra” dicha violencia repuntó no sólo en ellos, sino en prácticamente toda la geografía estatal. Una prueba gráfica de que la estrategia de guerra frontal redundó en más violencia, no solo donde ya la había sino donde antes no existía.

2. EL AUMENTO DE LA PRODUCCIÓN DE DROGAS.

México, también se ha dicho ya en este espacio, es un productor centenario de marihuana y de heroína. Regiones rurales como el llamado “Triángulo Dorado” o la Cuencua del río Balsas son de añeja tradición en su cultivo. Dicha producción estuvo en su origen controlada por políticos, siendo los traficantes actores integrados en el régimen nacido de la Revolución, pero en una posición de subordinación muy clara.

Otra consecuencia no deseada de que el Ejército se encuentre patrullando las ciudades e inmerso en un enfrentamiento permanente contra los carteles de la droga es precisamente el aumento de esta producción rural, ya que las Fuerzas Armadas (ahora en calles y carreteras) eran quienes se dedicaban a erradicar estos cultivos ilegales, especialmente en la región de la Sierra Madre. Se trataría de un efecto más de una estrategia centrada en atrapar o matar criminales y en el mercado de la cocaína, considerada una droga más valiosa para los carteles.

“La guerra contra el narco da un respiro a los sembradores”, se titula un artículo del Washington Post sobre el particular aparecido el lunes de la semana pasada.

De acuerdo con este diario, reportes de Naciones Unidas y de los gobiernos mexicano y estadounidense apuntarían a que México ha doblado su producción de marihuana desde 2006. El Ejército mexicano destruyó alrededor de 77500 acres de marihuana en 2005 (año anterior a que Felipe Calderón fue declarado Presidente). En 2010, la cantidad se redujo a 43000 acres.

De forma parecida, informes del Departamento de Estado de EE.UU. estiman un aumento significativo de las plantaciones de adormidera en el país, y colocan a México ya como el segundo productor de heroína en el mundo, solo detrás de Afganistán. De acuerdo a esta misma fuente, la producción nacional habría pasado de 8 toneladas métricas en 2005, a 50 en 2009.

De más está decir que los decomisos de ambas drogas han ido in crescendo, lo que no es necesariamente un gran motivo de celebración. Vale la pena recordar una sentencia del mayor experto mexicano en la historia de las drogas, Luis Astorga: “hay más decomisos y capturas por la simple razón de que hay mas producción, más diversificación del mercado y más cantidad de gente en el negocio”.

3. EL DISPENCIO: LAS FINANZAS PÚBLICAS DE LA GUERRA FALLIDA 

Además de lo mencionado hasta ahora, es necesario destacar el enorme costo económico que ha significado la guerra contra el narco llevada a cabo por el gobierno mexicano, minuciosamente documentado el periodista Carlos Fernández-Vega en el periódico La Jornada: oficialmente, desde 2006 han salido del erario 667 mil 670 millones de pesos (mdp) (más de 49 billones de dólares) para financiar la estrategia de combate al crimen organizado. En lo que va del sexenio de Calderón el presupuesto conjunto de las cinco dependencias encargadas de implementar este combate (la Secretaría de Gobernación, Defensa Nacional, Marina, Seguridad Pública Federal, y la Procuraduría General de la República) se ha incrementado en cerca del 120 por ciento (comparado contra el 71 por ciento de incremento en el Ministerio de Educación Pública).

Tras declarar la guerra contra el crimen organizado (ahora “estrategia”), el presupuesto para 2007 autorizado para las cinco dependencias citadas sumó 71 mil 40 millones de pesos (Gobernación, 5 mil 8 millones; PGR, 9 mil 216; SSPF, 13 mil 664; SEDENA, 32 mil 201, y SEMAR, 10 mil 951). Seis años después la propuesta del Gobierno en 2012 asciende 154 mil 746.7 millones (Gobernación, 23 mil 537.5; PGR, 15 mil 385; SSPF, 40 mil 536.5; SEDENA, 55 mil 611; y SEMAR, 19 mil 676.7).

Comparando el Presupuesto para 2012 con el aprobado de 2011, estas 5 dependencias habrían tenido un incremento en sus recursos de 38.8 % (SEGOB). 23.9 % (PGR), 10.3% (SSP), 7.4% (SEDENA), y 4.1% (SEMAR). Y el total de los recursos asignados a la fallida estrategia de seguridad tendría un aumento real de 12.4%.

En su columna “México, S.A.”, Fernández-Vega no solo se dio a la tarea de recopilar todos estos datos. Realizó, además, una operación muy sencilla, pero de resultados interesantísimos: dividió este gasto entre el total de los presuntos narcotraficantes detenidos (92 mil 682, según datos de la Procuraduría General de la República, entre los cuales solo el 0.01 por ciento formaba parte de la dirigencia de algún cartel), para dar con un resultado de 7.2 mdp por captura (¡poco más de medio millón de dólares!).

Finalmente, y a pesar de que mucho se habla de la necesidad de invertir en la modernidad del aparato de seguridad del Estado (cosa absolutamente necesaria), a la hora de desmenuzar la propuesta presupuestal para 2012 se concluye que difícilmente se alcanzará este objetivo, porque el grueso del dinero que se canalizará el próximo año a las cinco dependencias referidas se destinará a gasto corriente, y dentro de éste, fundamentalmente, al pago de nómina, con lo que el margen de modernización es raquítico: al gasto corriente se destinará el 99.5% del presupuesto de la SEGOB, 98% del de la SEDENA, 72% del de la Secretaría de Seguridad Pública, y 95.5% de la PGR.

Como he sostenido en anteriores colaboraciones, el problema, y de ahí la pertinencia de la crítica a la estrategia del Gobierno, es que su plan se ha centrado en lo militar y lo policial, buscando la erradicación. Y mientras sigamos empantanados como estamos en un paradigma importado que ha sido utilizado como forma de presión internacional, la solución seguirá siendo lejana.

Hay que asumir que el problema del narcotráfico es un problema social y de salud pública, que el consumo de drogas ha sido y seguirá siendo una constante en la sociedad, y que hay que aprender a vivir con él. Y darse cuenta de que las estrategias punitivas, además de estar abocadas al fracaso, traen consigo unos costes extremadamente onerosos, tanto en términos materiales como humanos.

Este diagnóstico debe servir para repensar una estrategia abocada al fracaso, y a dejar de medir el éxito de la misma a granel, en toneladas decomisadas, pistoleros muertos, o en capos extraditados.

Para terminar, no me queda más que refrendar mi convicción de que criticar la estrategia del gobierno federal no es un ejercicio estéril. Y mucho menos, «hacerle el juego al narco», que apuesta por el cansancio de la sociedad. Tampoco creo que el fracaso de una estrategia particular como la implementada por el presidente Calderón implique la derrota del Estado mexicano. No. Los críticos sabemos que no existen alternativas perfectas ni infalibles, pero creemos que la búsqueda y construcción de esas mismas alternativas (consecuencia de una crítica seria de la estrategia actual) será siempre una tarea más redituable que poner nuestros recursos al servicio de una causa perdida, con razones, medios y fines equivocados.

Noticias relacionadas:

Catalogan a empresas de México como entre las más corruptas en el mundo

El Universal / Norte 2011-11-01 19:15:59

Emiten alerta por posibles fraudes al interior de empresas Foto de:Agencias

Las compañías de Rusia, China y México son las más dadas al soborno de funcionarios y empresarios cuando trabajan en el exterior, según el Índice de Sobornadores (BPI) 2011 que difundió hoy la ONG alemana Transparencia Internacional (TI).

El estudio, basado en una encuesta a 3 mil empresarios de países industrializados y en desarrollo, ordena a las 28 principales naciones exportadoras por la facilidad con la que sus compañías trasnacionales recurren al cohecho una vez que dejan atrás sus fronteras.

Así, Rusia es la peor clasificada en este ránking, al obtener un 6,1 -en una escala donde el «0» implica que se recurre «siempre» a las coimas y el «10» que no se emplean nunca-, seguida por China (6,5) y México (7,0).

Rusia y China han aparecido regularmente en los puestos de cola de los tres últimos BPI publicados (en los años 2008, 2006 y 2002), pero es la primera vez que México se sitúa entre los tres peores.

Por su parte, las naciones cuyas empresas practican menos el cohecho en el exterior son Holanda (8,8), Suiza (8,8), Bélgica (8,7), Alemania (8,6) y Japón (8,6).

Entre medias destacan, de mayor a menor nivel de corrupción, países como Argentina (7,3), India (7,5), Italia (7,6), Brasil (7,7), España y Francia (8,0) y Estados Unidos (10; 8,1 puntos).

«Es claro que el cohecho sigue siendo una práctica empresarial rutinaria para demasiadas empresas y que se practica en todos sus negocios, no sólo sobornando a funcionarios», aseguró en un comunicado la presidenta de TI, Huguette Labelle.

El informe de TI ordena además los sectores productivos por la propensión de sus empresas a caer en el cohecho, situando en primera posición a las obras públicas (5,3 puntos sobre la misma escala de 10), seguido por las «utilities» (infraestructuras para servicios públicos) (6,1) y el inmobiliario (6,1).

Les siguen el sector petrolero y gasista (6,2 puntos), la minería (6,3), la generación y transmisión de electricidad (6,4) y las farmacéuticas y aseguradoras (6,4).

A la vista de estos resultados, la ONG alemana TI instó a los países del G20, cuyos líderes se reúnen este jueves y viernes en Cannes (Francia), a atajar los sobornos de sus empresas en el extranjero y a penalizar la corrupción.

«Los gobiernos del G20 deben atajar los sobornos en el extranjero con urgencia», dijo la presidenta de TI.

Rusia, China y México, los tres países que encabezan este índice, pertenecen a este club que agrupa a las naciones industrializadas y las principales economías emergentes.

Labelle abogó asimismo por aprobar e implementar nuevas leyes que favorezcan «una economía global más justa y abierta que cree las condiciones para una recuperación sostenible y para la estabilidad del crecimiento futuro».

Artículos Relacionados

Preocupante cuadro de salud de estudiantes chilenas en ayuno

vie 28 de oct, 2011 a las 09:30

Tres adolescentes chilenas que sostienen una huelga de hambre de casi 70 días fueron trasladadas a una unidad asistencial en las últimas horas debido a una severa descompensación por el prolongado ayuno.

Las estudiantes fueron identificadas como Johanna Choapa, Maura Roque y Karla Fernández, esta última de apenas 15 años de edad y quien quedó hospitalizada, dado el crítico estado de su salud, reporta Prensa Latina.

De acuerdo con sus voceros, las otras dos jóvenes se mantendrán junto al también ayunante Francisco García frente a la Casa Central de la Universidad de Chile, situada en el centro de esta ciudad y a muy corta distancia del Palacio de Gobierno de La Moneda.

La huelga estaba silenciada; «por eso decidieron hacerla a la intemperie, para que la sociedad conozca que hay gente en huelga y que no ha sido tomada en cuenta», afirmó Nicolás Yáñez, portavoz de Johanna, Maura, Karla y Francisco.

Yáñez señaló a Prensa Latina que el reclamo mayor de los huelguistas es la defensa de la gratuidad en la educación, y en segundo lugar que la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES) sea reconocida por el gobierno ante una eventual mesa de diálogo con los representantes del Movimiento Social.

La ACES ha sido ignorada por el gobierno, subrayó el joven vocero, quien calificó la educación de su país de vacía e impagable.

Fuente: granma.co.cu

Camila Vallejo: “Entendemos la lucha de los indignados, pero en Chile pasamos la etapa del descontento”

El movimiento estudiantil chileno no parte de los indignados. No es un movimiento espontáneo, sino un proceso largo basado en un análisis profundo de lo que sucede en Chile, de la injusticia. Ahora, hay que mirar enfrente y construir una alternativa para el país.

BBC Mundo / Aporrea | 25-10-2011 a las 18:29 |

La dirigente de la Confech sostuvo que las demandas estudiantiles no surgieron de manera espontánea, sino que obedecen a «un proceso largo basado en un análisis profundo de lo que sucede en Chile, de la injusticia», y aseguró que ahora «hay que mirar enfrente y construir una alternativa para el país». También manifestó su deseo de «proyectar políticamente este movimiento, porque por primera vez, una demanda sectorial pasó a ser un movimiento social que incluye a muchos sectores».

25 oct. 2011 – Después de cerca de seis meses de protestas, el movimiento estudiantil, que demanda una educación pública gratuita, sigue marcando la agenda política del país. Este martes se inicia un nuevo paro de 48 horas.

Estudiantes, profesores, ambientalistas y la Central Unitaria de Trabajadores, uno de los principales sindicatos chilenos, secundan la protesta, que tendrá su acto principal en las manifestaciones convocadas para el miércoles por la tarde.

En vísperas de estas jornadas de movilización, BBC Mundo habló en París con Camila Vallejo, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile y una de las caras visibles del movimiento.

Vallejo, de 22 años y estudiante de Geografía, se encuentra en Europa junto a otros tres representantes estudiantiles chilenos desde el viernes para exponer sus demandas e intentar “internacionalizar” el movimiento.

– Viajaron a Europa para reunirse con instituciones internacionales e intelectuales. ¿De los consejos que les han dado los intelectuales, cuál es el que más le ha gustado? El filósofo Edgard Morin nos dio confianza. Nos dijo que la educación superior no puede estar legada al mercado, sino que tiene que garantizarse una educación pública porque los países la necesitan para su desarrollo.

Y Stéphane Hessel (el autor del libro “¡Indignaos!”) nos empujó a fortalecer las comunicaciones y la instalación de nuestras ideas a nivel mundial, a difundir nuestras propuestas por todos los medios.

– Hablando de Stéphane Hessel ¿cree que el movimiento estudiantil chileno entronca de alguna manera con los movimientos sociales como los indignados y Occupy Wall Street? El movimiento estudiantil chileno no parte de los indignados. No es un movimiento espontáneo, sino un proceso largo basado en un análisis profundo de lo que sucede en Chile, de la injusticia.

Entendemos la lucha de los indignados, pero en Chile pasamos la etapa del descontento. Ahora, hay que mirar enfrente y construir una alternativa para el país.

– Teniendo en cuenta que ya existen protestas estudiantiles en otros países ¿cómo cree que se puede internacionalizar el movimiento? Los diferentes movimientos – en Chile, Colombia, Brasil, Francia, España – no surgen por copia, sino que tienen particularidades.

Pero se visualizan como un todo. Es la lucha de quienes han despertado para construir un modelo de sociedad distinto a nivel nacional e internacional. Existe una coherencia, que es una resistencia a un modelo privatizador o un avance hacia la conquista de este derecho.

En Francia, nos reunimos con la UNEF (Unión Nacional de los Estudiantes de Francia). Nos dieron cuenta de la concientización que están haciendo para resistir la privatización encubierta que está generando el gobierno. Estamos en distintos procesos, pero tenemos los mismos objetivos, y existen lazos de solidaridad internacional entre la juventud.

-¿Qué modelo educativo contempla para Chile?
Ningún estudiante ha querido copiar nada. Chile piensa en un modelo propio, que permita la integración de todos y que sea gratuito. Queremos una educación que pueda transformar la sociedad y de la que salgan profesionales capaces de construir la democracia.

– ¿Cómo ve el futuro del movimiento estudiantil?
El movimiento estudiantil se debate en una coyuntura determinante, después de cinco meses de movilización. Hay que pensar en cómo avanzar de forma táctica para que siga.

Hoy en día, está roto el diálogo con el gobierno. Va a trabajar las reformas de las de becas estudiantiles y nos está excluyendo de esta discusión, que quiere pasar al Parlamento.

Así que, por más que no confiemos en el Parlamento, vamos a tener que hacer un trabajo hacia ellos. Queremos que no legisle la ley de presupuesto de la nación mientras no hayan proyectos de ley que sean de mutuo acuerdo con los estudiantes en materia educacional.

– ¿No piensa que su protagonismo va en detrimento del movimiento estudiantil en su conjunto?
La personificación del movimiento se debe a los políticos y los medios de comunicación. Es una estrategia que se utiliza muy frecuentemente con los que se levantan con reivindicaciones sociales. En Chile se aplica mucho, y creo que en otros países del mundo también.

En Cuba se habla de castrismo, en Venezuela de chavismo. Todo se personifica con los supuestos líderes, y no se ve que es un proceso compartido por mayoría. En el fondo se les trata de destruir para de paso derribar al movimiento.

Así hemos estado como más vulnerables. Me han acusado de estar manipulada por el partido comunista, de cobrar por las entrevistas que doy. Me han dicho que estoy lucrando con todo esto.

– Está a punto de titularse. ¿Piensa seguir con el movimiento a pesar de ello?
En tema estudiantil, voy a seguir participando, dependiendo de las próximas elecciones de la FECh. Vamos a estar construyendo, con todos mis compañeros que no son cara visible. Y queremos proyectar políticamente este movimiento, porque por primera vez, una demanda sectorial pasó a ser un movimiento social que incluye a muchos sectores.

– ¿Piensa en una carrera política?
Yo soy militante, estoy dispuesta a ponerme a disposición de las necesidades de construcción que tenga tanto este movimiento, como otro.

En el ámbito de las próximas elecciones, creo que no es algo particular mío, sino que los jóvenes tienen que inscribirse en los registros electorales como candidatos a concejal. Que vayan a disputar los municipios a la derecha, o a quienes no están de acuerdo con responder a nuestros planteamientos que son justos.

Ahora los jóvenes se están interesando en la política, y tienen que asumir esta responsabilidad. Tenemos que hacernos cargo y llevar un proyecto construido participativamente. Y por eso tenemos que tener vocación de poder, pero en el buen sentido de la palabra.

Fuente: kaosenlared.net

Quieren presas en Chile con tendido por Argentina

MIÉRCOLES 19 DE OCTUBRE DE 2011 08:44

Piñera le encomendó a Laurence Golborne y Rodrigo Alvarez que iniciaran gestiones con la Casa Rosada para crear un marco regulatorio que facilite que la megacentral de HidroAysén pase por la pampa argentina. La empresa rechaza la iniciativa, que surge en momentos en que La Moneda apuesta por atrasar el proyecto y no pagar el alto costo de impulsarlo en plena campaña municipal.

Fuente: diario La Tercera

18/10/2011. En el despacho del ministro de Planificación argentino Julio De Vido cuelga un gran mapa de Sudamérica y en el centro hay una mesa redonda de madera que apenas da espacio a un elegante mueble biffé. El 15 de agosto, el hombre fuerte del gobierno de la Presidenta Cristina Fernández se sentó a un lado de los ministros del MOP, Laurence Golborne, y de Energía, Rodrigo Alvarez, para abordar los avances en infraestructura en 14 pasos fronterizos de ambos países y conversar un punto de la agenda que se manejaba bajo absoluta reserva en La Moneda: la posibilidad de forjar un acuerdo bilateral en torno al proyecto de HidroAysén.

Golborne era un viejo conocido para De Vido. Lo ve desde la época en que era gerente de Cencosud y viajaba permanentemente a Buenos Aires. En los meses en que estuvo al mando de la cartera de Energía, entre enero y julio de este año, estuvo en permanente contacto con él. Las conversaciones apuntaban a retomar las gestiones del ex ministro Ricardo Raineri, que pasaban por analizar la situación eléctrica bilateral, la interconexión entre ambos países y crear un marco regulatorio para la integración energética.

Las tratativas de Golborne con De Vido se enmarcaban en una reservada misión que le había encomendado el Presidente Sebastián Piñera: establecer las condiciones para facilitar que parte de la línea de transmisión de HidroAysén se construya por el sur de Argentina. El ministro argentino ha puesto sobre la mesa la posibilidad de realizar un acuerdo energético, donde Argentina abastezca a Chile de gas a través de la central Salta -ubicada a la altura de Antofagasta- y Buenos Aires se beneficie de la energía de HidroAysén.

Se trata de un swap eléctrico entre ambos países, donde el tendido de transmisión de la megacentral cruce desde los ríos Baker y Pascua a la provincia transandina de Santa Cruz y recorra la pampa argentina hasta llegar al paso fronterizo Pino Hachado, en la IX Región. En ese punto se conectaría con una central que trasladaría la electricidad hacia Buenos Aires y el trazado regresaría a Chile, lo que permitiría que las torres de alta tensión no se instalen en lugares turísticos ni protegidos desde la Undécima Región hasta las proximidades de Temuco. «Es hidroelectricidad por gas», señalan en el gobierno.

La integración energética es una de las prioridades para De Vido, quien viajará a Chile tras las elecciones transandinas del 23 de octubre y sellará en Santiago una serie de acuerdos de interconexión vial con el embajador Adolfo Zaldívar, otro de sus viejos conocidos en Chile. La jefa de Estado contempla visitar La Moneda antes de diciembre.

Piñera ya tenía previsto abordar la situación de HidroAysén con Fernández cuando la mandataria contemplaba viajar a Santiago para Fiestas Patrias. La gobernante canceló esa vez su viaje, pero el Presidente no bajó su plan y le encomendó al sucesor de Golborne en Energía, Rodrigo Alvarez, continuar con las gestiones con Argentina

En los cálculos de Piñera existen varias razones para explorar esa alternativa. La empresa pretende presentar su propuesta al Sistema de Evaluación Ambiental en marzo de 2012. Se trata de una línea de 2.400 kilómetros que atraviesa 66 comunas en nueve regiones y que contempla seis mil torres de 60 a 70 metros de altura, que pasa por áreas protegidas privadas y del Estado.

Un tendido eléctrico de esa magnitud, señalan en el gobierno, puede generar un fuerte ruido político y ciudadano en la víspera de las elecciones municipales de octubre del próximo año. Ya en la víspera del 21 de mayo pasado, cuando el gobierno defendía con fuerza el proyecto y apelaba a la crisis de abastecimiento energético del país, un movimiento sin líderes visibles y al margen de la clase política se había tomado la agenda por asalto, lo que terminó en las primeras movilizaciones callejeras en contra del gobierno de Piñera y una caída en las encuestas. El 74% rechazaba HidroAysén y el fenómeno del malestar ciudadano, para muchos analistas, había explotado a raíz de un conflicto medioambiental.

De acuerdo con sus cercanos, el Presidente estima en líneas gruesas que mientras en Chile la línea transmisora atravesara territorio turístico y mapuche en Argentina podría instalarse a través de la pampa. No sólo eso. También estima que se puede lograr un acuerdo energético de beneficio mutuo y legalmente «blindado» con Argentina. Vale decir, que entregue beneficios e implique costos para ambos países en caso de incumplir los contratos y que cuente con restricciones claras, para así no repetir la amarga experiencia de Eduardo Frei: la transgresión a los acuerdos gasíferos que selló con Carlos Menem en los 90.

Más allá de las precauciones y reparos la única herramienta con que cuenta el gobierno, pasa por crear condiciones legales y diplomáticas que posibiliten que el tendido se realice a través de la pampa argentina u opere el swap. La decisión final está en manos de la empresa, que se opone tenazmente a la posibilidad. No sólo por un tema de costos. Entre los altos ejecutivos de HidroAysén existe la convicción de que el riesgo de invertir en Argentina es más alto, tanto desde el punto de vista político como estratégico.

De hecho, cuando Daniel Fernández asumió en abril del año pasado como vicepresidente ejecutivo de HidroAysén, una de las primeras decisiones que adoptó fue pedir revisar los análisis hechos sobre Argentina y, tras estudiarlos, desechó esta opción. A fines de 2010 fue sondeado por el gobierno sobre esa alternativa, la que rechazó.

El ministro Golborne también tiene la impresión de que mirar hacia Argentina es inviable, lo que representó en su momento a Piñera tras sus conversaciones con De Vido. El actual titular de Energía tampoco es partidario de esta alternativa, pese a que el trazado por la pampa es técnicamente viable.

El 20 de junio pasado, la Corte de Apelaciones de Puerto Montt paralizó el proyecto de HidroAysén, al declarar admisibles recursos de protección presentados por los senadores Antonio Horvath, Guido Girardi y los diputados Patricio Vallespín y Enrique Accorsi, junto a organizaciones medioambientales. El jueves, sin embargo, el mismo tribunal falló en contra del fondo de los siete libelos y dejó el caso en manos de la Corte Suprema

En La Moneda estiman que el plazo de resolución del máximo tribunal será marzo de 2012. Y que tras el dictamen se convocaría el Comité de Ministros -compuesto por Medio Ambiente, Salud, Agricultura, Economía y Energía y Minería- que deberá tomar la decisión final respecto a aprobación o rechazo de HidroAysén, que sólo por parte de sus retractores tiene más de mil observaciones.

En el gobierno ya se aprontan a enfrentar ese escenario. Una de las posibilidades apunta a elevar los estándar que ofrece HidroAysén y exigir que la transmisión no afecte lugares turísticos. Para ese efecto deberían aumentar la línea submarina -hoy están proyectados 160 kilómetros entre Chaitén y Puerto Montt- y apuntalar la transmisión subterránea. Una solicitud de esa naturaleza, de acuerdo con los cálculos de la empresa, podría hasta cuadruplicar los costos del proyecto y sólo generaría mayor impacto en las zonas intervenidas.

La decisión es compleja. La central implica una inversión de US$ 4 mil millones y un soporte energético del país a partir de su entrada en vigencia, contemplada para 2020. Chile necesita duplicar su producción energética en los próximos 10 años y, por este motivo, el gobierno puso todas sus fichas en el proyecto todo el primer semestre, al punto de que la oposición acusó presiones para que la Comisión de Evaluación de Impacto Ambiental de la Undécima Región lo aprobara.

Ahora, cuando el gobierno comienza a detener la sangría en las encuestas y se enfrenta a una agenda difícil, marcada por el conflicto estudiantil, una alta fuente de gobierno resume el diagnóstico político de la administración piñerista frente al proyecto. «Lo ideal es que se atrase y todas las decisiones sobre HidroAysén sean tomadas por el próximo gobierno, porque de otro modo el tema estará abierto en medio de las elecciones municipales, parlamentarias y presidenciales».

En La Moneda afirman que la decisión es esperar con calma los procesos judiciales y no apretar el acelerador para dar vía rápida al proyecto, pues el Ejecutivo no está en condiciones de abrir más flancos.

A los obstáculos que advierten en La Moneda se suman los de Patagonia Sin Represas, que que independiente del próximo fallo de la Corte Suprema ya preparan su propia ofensiva legal. La batalla del grupo estará enfocada en la línea de transmisión de la megacentral, pues, a su juicio, es ahí donde HidroAysén tiene su punto más débil.

De no tener éxito por la vía judicial, los opositores al proyecto recurrirán la Corte Interamericana de DDHH. Están conscientes de que esa jugada no tiene efectos en las obras de HidroAysén, pero su objetivo es remecer por todas las vías el escenario político.

Altas fuentes de La Moneda afirman que la única forma de evitar la judicialización del proyecto de HidroAysén es lograr un acuerdo político con la Concertación, que permita una ley sobre carretera eléctrica, donde las expropiaciones y permisos de servidumbre sean tramitados por el Estado.

En el propio gobierno, sin embargo, están conscientes de que la posibilidad de que la Concertación acepte pagar el costo político de respaldar la carretera eléctrica es baja. Y que el proyecto tiene una difícil viabilidad.

Fuente: noalamina.org

Camila Vallejo, 23 años, comunista y líder de los cinco meses de revuelta en Chile

Camila Vallejo Camila Vallejo, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (EFE/Ariel Marinkovic)

  • Tiene 23 años, estudia Geografía y es presidenta de la Federación de Estudiantes.
  • Ha recibido amenazas de muerte y es protegida día y noche por sus compañeros.
  • El 68% de la población de Chile la respalda, según las encuestas.

ÁNXEL GROVE. 10.10.2011 – 02.21h

Militante comunista, estudiante de Geografía y presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile. Tiene 23 años, ojos verdes, personalidad magnética y verbo preciso. Se llama Camila Antonia Amaranta Vallejo Dowling y es la mujer más admirada por los chilenos.

En un continente acostumbrado a los héroes guerrilleros y combativos, Camila Vallejo se ha convertido en símbolo y referente. Desde que comenzaron hace cinco meses las protestas de los estudiantes chilenos, esta joven atractiva, culta y desenvuelta se ha convertido en la principal rival política del gobierno de Sebastián Piñeira.

Gana al presidente por goleada en respaldo popular

Las encuestas dicen que la estudiante es respaldada por el 68 % de la población. Cuarenta puntos por detrás aparece el presidente de la nación, desgastado ante la opinión pública por ordenar la represión frontal de las manifestaciones que piden unaeducación pública gratuita y de calidad.

Piñera llamó este domingo a los universitarios y secundarios a reanudar el diálogo para destrabar el conflicto estudiantil que se extiende en Chile desde hace cinco meses.

Vallejo, que no tiene pelos en la lengua, afirmó el sábado que la ruptura de las negociaciones se originó «por las declaraciones del presidente Piñera contra la gratuidad en la educación; la ‘ley maldita del ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter’ y la suspensión de becas en algunas universidades».

Atacada con gases

El jueves, la jornada más violenta de protestas, la líder del sindicato de estudiantes -que representa a treinta universidades- fue atacada con gases lacrimógenos y golpeada por los carabineros. Quedó paralizada durante horas por la reacción alérgica causada por los gases. En las manifestaciones hubo 250 detenidos y varios periodistas fueron golpeados a porrazos.

En cuestión de semanas, Vallejo se ha convertido en un referente. En su cuenta de Twittertiene más de 300.000 seguidores. A pesar de que ha recibido amenazas de muerte, no se amilana. Ayer no dejó de promover las nuevas jornadas de movilizaciones para el 18 y el 19 de octubre.

Mientras tanto, el diario The Guardian la presentaba en la portada de su web con el titular La nueva heroína revolucionaria popular. Antes había sido presentada en otros medios europeos como el icono de la revuelta de los jóvenes indignados del mundo.

Hija de militantes comunistas, organiza las acciones de la federación de estudiantes desde un pequeño despacho de la universidad presidido por un gran póster de Karl Marx. Sus compañeros la protegen día y noche. No es para menos: la dirección y el teléfono de la joven han aparecido en Intenet y la prensa rosa de Chile no deja de sacarle punta a su relación con el expresidente de la federcaión, Julio Sarmiento, estudiante de Medicina, nacido en Cuba y también comunista».

El Gobierno ha descartado la demanda estudiantil de una enseñanza gratuita para todos con el argumento de que ello supondría que los pobres financiarían la educación de los ricos. En cambio, ha propuesto aumentos sustantivos de becas para los alumnos de sectores pobres y clase media baja, lo que ha sido rechazado por los estudiantes, pues a su juicio no significa cambio alguno en el sistema educativo.

«Reforma tributaria»

Vallejo sostiene que «no estamos diciendo que los pobres financien a los ricos, sino que los ricos, el 5 % de la población chilena, debe financiar la educación mediante una reforma tributaria».

Asimismo, la líder de los estudiantes chilena señaló que rechazan tajantemente la «ley maldita» anunciada por Hinzpeter y el presidente Piñera, que crea el delito de saqueo y castiga con hasta tres años de cárcel las tomas de colegios.

Movilizados desde mediados de mayo, los estudiantes solicitan al Gobierno que se congele el envío al Congreso de proyectos de ley relativos a la educación, que se asegure la transparencia en el diálogo y que no se otorguen recursos públicos a las instituciones que se lucran con la enseñanza.

El desarrollo de la fiscalización internacional de drogas

Lecciones aprendidas y desafíos estratégicos para el futuro

Martin Jelsma / Comisión Mundial sobre Políticas de Drogas / septiembre 2011

El papel del TNI por la Comisión Mundial sobre Políticas de Drogas se describen los fundamentos del sistema de control de drogas mundial, su degeneración en la «guerra contra las drogas», y cómo la política internacional de drogas se puede hacer más eficaz y más humano.

Resumen

El surgimiento de enfoques más pragmáticos y menos punitivos a la cuestión de las drogas puede representar el comienzo del cambio en el actual régimen global de control de drogas. La propagación del VIH / SIDA entre usuarios de drogas inyectables, el hacinamiento en las cárceles, la reticencia en el sur de Estados Unidos siga siendo un teatro para los militares las operaciones antidrogas, y la ineficacia de la represión de drogas anti-esfuerzos para reducir el mercado ilícito han contribuido a la erosión global de apoyo a los Estados Unidos al estilo de la guerra contra las drogas.

Durante la última década rápidamente las grietas cada vez mayores han comenzado a dividir el consenso mundial de fiscalización de drogas. La ideología de tolerancia cero es cada vez más cuestionada por la exigencia de la despenalización, la reducción del daño y la incrustación de los principios de derechos humanos en el control de drogas. Y en los últimos años las ventajas de un mercado regulado legal de cannabis ha sido aceptado como parte del debate principal sobre un modelo de control más eficaces.

Este documento describe cómo las bases para el sistema global de control se establecieron, la radicalización del sistema hacia una aplicación más represiva, por lo tanto conduce a deserciones suave y desescalada esfuerzos cada vez más generalizada, y en los proyectos de la última sección de un futuro para la reforma en curso proceso hacia una modernización y humanización del marco jurídico internacional del sistema de control establecido en los tratados de fiscalización de drogas de la ONU.

Conclusión

En 2012, el mundo se conmemora un siglo de fiscalización internacional de drogas. La Convención Internacional del Opio se firmó el 23 de enero de 1912 en La Haya por los Estados Unidos, China, Francia, Alemania, Italia, Japón, Países Bajos, Persia (Irán), Portugal, Rusia, Siam (Tailandia), Nicaragua, el Reino Unido y los británicos los territorios de ultramar (incluyendo la India británica). Fuera de las preocupaciones legítimas acerca de problemas relacionados con drogas y con el loable objetivo de proteger el bienestar de la humanidad.

Con el tiempo el sistema de control degeneró en una guerra contra los usuarios, agricultores y pequeños comerciantes. Las consecuencias negativas excesiva y la eficacia insignificantes han sido ampliamente reconocidos y un proceso de de-escalada está en pleno movimiento en muchos lugares.Principios rectores de este proceso son el respeto a los derechos humanos, la reducción del daño, la despenalización, la proporcionalidad de las penas, un enfoque de desarrollo de los cultivos ilícitos, y una declaración basada en la evidencia a la racionalidad.

El sistema actual de tratados está plagada de inconsistencias, sus ambigüedades un obstáculo para la mejora de las políticas, y más temprano que tarde el conjunto actual de las convenciones de lucha contra las drogas deben ser revisadas. Inevitablemente, el proceso de reforma en curso se chocan con la naturaleza de tolerancia cero de las convenciones de las Naciones Unidas y con varios de sus artículos obsoletos. Como se dijo en el Informe Mundial de la ONU de Drogas primera en 1997: «Las leyes – incluso las Convenciones internacionales – no están escritas en piedra, sino que se puede cambiar si la voluntad democrática de naciones así lo desea.»

Lo que el mundo necesita es un grupo de países dispuestos a declarar que el marco de los tratados actuales ya no es adecuado para el propósito. Un pequeño grupo de países iniciaron el desarrollo de un sistema de fiscalización internacional de drogas hace un siglo. En 2012, otro pequeño grupo de países podría iniciar su reforma necesaria y el diseño de los contornos de un nuevo marco legal para el próximo siglo, sobre la base de las muchas lecciones aprendidas en los últimos cien años.

Martin Jelsma  / TNI Drogas y Coordinador del Programa de la Democracia

Martin Jelsma es politólogo que se ha especializado en América Latina y la política internacional de drogas. En 2005, recibió el premio Alfred R. Lindesmith por los logros en el campo de la investigación , que declaró que Jelsma «es cada vez más reconocido como uno de, si no los estrategas más destacados en términos de cómo hacer frente las instituciones internacionales con las drogas y la política de drogas. «

En 1995 se inició y desde entonces ha co-oordinated TNI programa Drogas y Democracia, que se centra en las drogas y los conflictos con un enfoque en la región andina / amazónica, Birmania / Myanmar y Afganistán, y en el análisis y diálogos en torno a la política internacional de drogas procesos de toma de (con un enfoque especial en el sistema de control de drogas de la ONU).Martin es un ponente habitual en conferencias internacionales y asesora a diversas organizaciones no gubernamentales y funcionarios del gobierno sobre los avances en materia de drogas. Es co-editor de las drogas del TNI y Conflicto y de la serie de la Drug Policy Briefing.

Fuente:www.tni.org

C. del Uruguay/ Todos los candidatos a intendente se subirán a un tour ambiental

Este sábado, la Asamblea Ciudadana Ambiental de Concepción del Uruguay realizará un Ambientur con el objetivo de mostrar lo que sucede en el plano ambiental a las agrupaciones políticas que participarán en las elecciones del 23 de octubre y “realizar un aporte concreto a la agenda de trabajo de quienes aspiran a conducir los destinos de la ciudad”, señaló a AIM la integrante de la organización, Cristina Tejedor, quien adelantó que “quienes fueron invitados ya confirmaron su presencia”.

Publicado el 28 sep 2011. 

En diálogo con esta Agencia, Tejedor explicó que “todas las agrupaciones políticas participantes en las próximos comicios para elegir intendente de nuestra ciudad ya confirmaron su participación en el recorrido por la ciudad que organizamos desde la asamblea”.

Recordó que la actividad se llama “Ambientur y tiene como objeto realizar un aporte concreto a la agenda de trabajo de quienes aspiran a conducir los destinos de la ciudad”. Por ello, en este tour se definió “transitar algunos de los lugares donde la degradación o el conflicto ambiental se hacen más evidentes”.

Por otra parte, la ambientalista afirmó a AIM que Ambientur “dispondrá de un colectivo para trasladar a los candidatos, integrantes de la asamblea y periodistas invitados”. El mismo partirá desde plaza Ramírez a las 15 y luego de cuatro paradas y aproximadamente dos horas de recorrido llegará al mismo lugar, donde se invitará a los candidatos a compartir con los vecinos una reflexión sobre lo observado.

aimdigital.com.ar

La policía mexicana encuentra 35 cadáveres abandonados

Cadáveres en Veracruz, México El lugar donde fueron hallados en dos camiones de carga 35 cadáveres abandonados en una avenida de Boca del Río, zona metropolitana de Veracruz (México). (Efe/Veracruz en Red)

Ampliar Imagen

  • Las víctimas son 23 hombres y 12 mujeres.
  • Los habían dejado en dos camiones de carga, en la ciudad de Veracruz.
  • Se sospecha que eran miembros de Los Zetas asesinados por el cartel del Golfo.
EFE. 21.09.2011 – 04.07h
La policía mexicana halló este martes en dos camiones de carga 35 cadáveres abandonados en una avenida de Boca del Río, en la zona metropolitana de Veracruz, en el Golfo de México. Una fuente confirmó que las víctimas son 23 hombres y 12 mujeres.

Al parecer, eran presuntos miembros del cártel de las drogas de Los Zetas y supuestamente fueron asesinados por la organización rival del Golfo, dijo la fuente, pero aclaró que aún falta investigar más el caso.

Inicialmente, la fuente dijo que los cadáveres eran 27, pero minutos después actualizó la cifra a 35.

El fiscal de Veracruz, Reynaldo Escobar, confirmó en una breve rueda de prensa el hallazgo de los «cuerpos», pero no dio cifra de muertos.

El lunes se fugaron de tres cárceles veracruzanas 32 reos, de los cuales hasta la tarde de este martes habían sido detenidos 14.

El estado de Veracruz es escenario de violentos enfrentamientos entre los carteles de la droga de Los Zetas, Golfo y La Familia Michoacana.

Relacionadas en 20minutos.es

Ecuador cargos activistas indígenas con el terrorismo

Los activistas indígenas y ambientales opuestas proyectos mineros se enfrentan cargos de terrorismo en Ecuador. Los activistas afirman su intento de reprimir a los disidentes, el gobierno dice que han violado la ley.

LAS PROTESTAS  | 19.09.2011

Cuando Chevron Texaco perforó un pozo de petróleo en la Amazonía de Ecuador, cientos vinieron a protestar

La defensa de lugares de interés turístico sagrado y el medio ambiente puede terminar en la cárcel por ser un terrorista, de acuerdo con los activistas indígenas en el Ecuador.

«Hay alrededor de 200 casos contra los activistas indígenas, campesinos, mextizos y otros líderes», dijo Pepe Acacho, vicepresidente de la CONAIE, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, la Deutsche Welle.

La CONAIE es la documentación de la represión del gobierno contra la disidencia dentro de las comunidades indígenas y activistas que se oponen mayoritariamente a proyectos de desarrollo de recursos, como la minería de oro, la extracción de petróleo y la construcción de represas hidroeléctricas.

Comunidades que no apoyan este tipo de proyectos son la organización de forma activa para detenerlos, al igual que la comunidad Pepe Acacho en el Amazonas.

Pepe Acacho se opone a los planes del gobierno para obtener el control sobre el agua el es un terrorista?

La defensa de la naturaleza vista como acto político

Acacho, que también es un líder Shuar, se enfrenta a 16 años de prisión por bloquear la calle durante una manifestación contra una ley de agua propuesta en 2009. La ley habría puesto fin a la gestión colectiva del agua en las comunidades indígenas, una práctica de siglos de antigüedad. Acacho dijo que fue detenido con 40 manifestantes y otros acusados ​​de terrorismo.

«Es política porque soy un líder que lucha y defiende nuestros derechos colectivos, la naturaleza y nuestro territorio», dijo Acacho.

Carlos Pérez es otro activista acusado de terrorismo. Un abogado del patrimonio Kichwa, Pérez fue detenido y acusado en 2010 por protestar contra una mina de oro en Quimsacocha, un bosque protegido cerca de Cuenca en el sur de Ecuador. La tierra también tiene la cabecera de dos ríos que abastecen de agua a medio millón de personas en Cuenca y los pueblos cercanos de cultivo.

«Durante los ensayos, más de la criminalización, detención, prisión, temores y amenazas, nuestra lucha continúa más fuerte que nunca, con más rabia e indignación», dijo Pérez, haciendo hincapié en que el agua simplemente no era negociable en los ojos de su comunidad indígena.

 «El agua es sagrada. El agua es nuestra vida».

La minería del oro amenaza a la tierra sagrada Kichwa

Una mina de oro a cielo abierto está previsto aquí en Quimsacocha

El gobierno ecuatoriano ha dado concesiones a la ‘I Am Gold, una compañía canadiense que los planes de extracción de oro en Quimsacocha, un área en el sur de Ecuador que el pueblo Kichwa consideran sagrado.

Sitio de los «Tres Lagos en la región es el destino sagrado de la peregrinación Kichwa dos veces al año. Hay que rendir homenaje a la Virgen del Agua Santa, en el mayor de los lagos prístinos.

El proyecto minero en la región el impacto de la antigua cultura Kichwa y tradiciones que se han vinculado a la tierra durante siglos.

Ecuador es «socialista» del presidente Rafael Correra no está dudando en hacer esta compensación, sin embargo. «No podemos vivir como mendigos mientras estamos sentados sobre una montaña de oro», dijo en la televisión nacional.

«Ecuador tiene un potencial mineral grande. No podemos negar el desarrollo de nuestro país para la absurda creencia irracional. No podemos acabar con la educación y la salud.»

Explotación de recursos minerales para impulsar el desarrollo

Ecuador está tratando de aprovechar sus recursos minerales para impulsar la economía, y otros países, como China, están haciendo fila para obtener una parte de los beneficios.

El mes pasado, China anunció sus planes para comprar la mayor parte de aluminio del Ecuador y el cobre. Beijing también se dio a Ecuador un préstamo de nueve millones de dólares el pasado verano, con sus ojos puestos en la futura explotación de las reservas de petróleo en la Amazonía.

La presión económica hace aún más difícil para las pequeñas comunidades, los pueblos indígenas en las zonas rurales del Ecuador para obtener una oreja a su causa.

presidente de Ecuador, Rafael Correa quiere impulsar el desarrollo

El portavoz de la Oficina del Presidente, Eduardo Patricio Barriga, afirma que la acusación de terrorismo contra los activistas estaban justificadas.

«Carlos Pérez y Pepe Acacho son los políticos. Se les acusa de terrorismo, ya que viola nuestros derechos, cerrando el acceso a la ciudad», dijo.

Activistas de defensa de la base en la nueva Constitución

Los activistas están utilizando en el país con visión de futuro constitución de 2008 para defender sus acciones y detener la extracción de recursos.

La naturaleza Constitución otorga el derecho a existir y persistir, sino que también otorga derechos a la libertad de expresión y derecho al consentimiento previo e informado antes del desarrollo de recursos se produce en territorio indígena.

Algunos de los sospechosos de terrorismo tienen éxito en su lucha por defenderse. Un activista, Donald Moncayo, el presidente de la comunidad de Santa Cruz, cerca de Lago Agrio, derrotó a los cargos de sabotaje y terrorismo contra él. «Fue un intento de silenciarme», dijo Moncayo.

Según su abogado, Pablo Fajardo, el gobierno no podía proporcionar pruebas suficientes de que Moncayo era un terrorista. Un pozo de petróleo crudo se encuentra en un terreno adyacente a la granja de la familia Moncayo, cerca de Lago Agrio. Dijo que Texaco vertió los productos de desecho que más de una década.

Su abogado demandó a Texaco Fajardo y su empresa matriz Chevron por contaminar a varias comunidades de Ecuador, y ganó en febrero de 2011.

Hoy Moncayo sigue hablando en contra de la extracción de petróleo impactos negativos ha tenido en su comunidad. El activista también conduce tours tóxicos y muestra al público el daño, lo que demuestra la contaminación del medio ambiente y la salud de la extracción de petróleo ha tenido impacto en su comunidad.

Una apelación a la sentencia de Moncayo está pendiente.

Carlos Pérez fue acusado de terrorismo por protestar contra la mina de oro planificada

Transmitir el espíritu de lucha

De acuerdo con Carlos Pérez de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, los procesos judiciales no deja de grupos indígenas para proteger su tierra sagrada y la cultura.

Por mucho que otros líderes son encarcelados, dijo Pérez en su despacho de abogados en Cuenca, «que no va a apagar la llama encendida de la resistencia.»

Pérez agregó que los grupos indígenas están dispuestos a continuar su lucha.

«La mejor herencia que podemos legar a nuestros hijos no es un coche, ni casa, ni un talonario de cheques, una cuenta de ahorros o de tarjeta de crédito – que es la dignidad y la rebeldía que hemos heredado de nuestros abuelos».

Al igual que chocan los valores sobre el desarrollo, la respuesta de Ecuador a la disidencia también se definirá cómo este nuevo país socialista despierta a sus posibilidades, responsabilidades y el poder.

Informe: Christina Aanestad

Editor: Anke Rasper / Nina Haase

Fuente: dw-world.de

Presentarán recurso de amparo por dirigente estudiantil acusado de homicidio frustrado de carabinero

Lunes 25 de julio 2011 18:08 hrs.

Macarena Scheuch

La Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción, FEC, presentará este martes un recurso de amparo para intentar revocar la prisión preventiva de su secretario general, Recaredo Gálvez, quien permanece en la cárcel El Manzano luego de ser detenido la semana pasada durante una protesta a favor de los habitantes de Dichato. Los senadores Alejandro Navarro y Ximena Rincón, en tanto, comprometieron su apoyo al estudiante.

El estudiante, de 21 años, fue formalizado por homicidio frustrado, acusado por la Fiscalía de haber lanzado bombas molotov a Carabineros y por porte ilegal de armas, por lo que arriesga hasta diez años de presidio.

Sin embargo, el dirigente estudiantil ha insistido en su inocencia durante su prisión preventiva afirmando que se trata de un montaje.

El vicepresidente de la FEC, Esteban Valenzuela, agradeció el apoyo que han recibido desde distintos sectores y organizaciones, y aseguró que están recabando todos los antecedentes para sustentar el recurso judicial. “Tenemos testigos, hay material que señala que Gálvez es inocente. Los exámenes de hidrocarburos indican que no manipuló ningún combustible, ninguna bomba molotov, entonces la policía se pisa la cola al no tener elementos de prueba, más que la versión de un solo carabinero”.

El dirigente estudiantil aseguró que Gálvez se encuentra con la moral alta, preocupado por el movimiento estudiantil y convencido de que se trata de un montaje para criminalizar las luchas sociales.

Por su parte Pablo Miranda, compañero de carrera de Gálvez, advirtió sobre las negativas consecuencias que tendrá para el dirigente estudiantil este proceso judicial, quien señaló que “según el Estatuto Administrativo, si Gálvez es condenado a una pena superior a tres años y un día, queda inhabilitado para ejercer cualquier cargo de administración pública, carrera que él está estudiando en Universidad de Concepción. Por lo tanto, la consecuencia en su carrera profesional sería nefasta para un futuro como trabajador en la administración estatal”.

En tanto el senador por la región del Bíobío, Alejandro Navarro, comprometió su apoyo junto con la senadora Ximena Rincón, quien apuntó que “me contacté con la senadora Rincón, conversamos con la madre de Recaredo, quien dice estar tranquila, pero preocupada por el futuro de su hijo. La senadora visitará Concepción, conversaremos con la FEC respecto a lo que haremos. Cabe una querella criminal por apremios ilegítimos, cabe una denuncia, nosotros conversaremos con la FEC, ellos actuarán como denunciantes, y nosotros apoyaremos lo que ellos determinen”.

Recaredo Gálvez relató a través de una segunda carta desde su celda las precarias condiciones en las que se encuentra, da cuenta de la evolución de sus heridas luego de la golpiza de la que habría sido víctima e insiste en su inocencia.

“Jamás lancé una molotov esa tarde. No lo haría, menos sabiendo que los que ‘todo lo ven’, buscarían razones para acusarme, buscarían razones de acusar a cualquiera de nosotros” afirma Gálvez en su misiva.

Noticias relacionadas

Fuente: radio.uchile

Movimiento Estudiantil en Chile [Orgia de los Sueños]

Fuente: tintanegraanartchistblog.blogspot.com

Sudamérica: Algo que deberían aprender y estudiar nuestros presidentes

23 / 07/ 2011

Con lenguaje simple, que era trasmitido en traducción simultánea a más de un centenar de Jefes de Estado y dignatarios de la Comunidad Europea, el Cacique Guaicaipuro Cuatémoc logró inquietar a su audiencia cuando empezó diciendo: «Aquí pues yo, Guaicaipuro Cuatémoc he venido a encontrar a los que celebran el encuentro. Aquí pues yo, descendiente de los que poblaron la América hace cuarenta mil años, he venido a encontrar a los que la encontraron hace sólo quinientos años. Aquí pues, nos encontramos todos. Sabemos lo que somos, y es bastante. Nunca tendremos otra cosa«.

El texto que seguirá es una obra de ficción, pero su contenido es tan aceradamente cierto, la crítica a los europeos tan absolutamente justificada y la redacción tan ingeniosa, que merece ser leído y difundido.

El cacique Guaicaipuro existió hace poco menos de quinientos años, aunque su nombre real no incluía el ahora añadido Cuatemoc. El autor del relato es Luis Britto García, que lo publicó el 6 de octubre de 2003, con motivo del Día de la Resistencia indígena (12 de 0ctubre), bajo el título de «Guaicaipuro Cuatemoc cobra la deuda a Europa».

El autor: Luis Britto García (Caracas, 1940). Escritor venezolano. Su obra de ficción, formalmente experimental, elabora una crítica de la situación política y social de su país (Rajatabla, 1970; Abrapalabra, 1980; La orgía imaginaria, 1983). También se ha dedicado al ensayo, entre cuyos títulos cabe citar El imperio contracultural: del rock a la posmodernidad (1991). Premio Casa de las Américas en 1970 y premio nacional de literatura en 1980.

Exposición del Cacique Guaicaipuro Cuatémoc ante la reunión de Jefes de Estado de la Comunidad Europea (08/02/2002). Por Alfredo Balmaceda (*).

El hermano aduanero europeo me pide papel escrito con visa para poder descubrir a los que me descubrieron.

El hermano usurero europeo me pide pago de una deuda contraída por Judas, a quien nunca autoricé a venderme.

El hermano leguleyo europeo me explica que toda deuda se paga con intereses, aunque sea vendiendo seres humanos y países enteros sin pedirles consentimiento.

Yo los voy descubriendo.

También yo puedo reclamar pagos y también puedo reclamar intereses.

Consta en el Archivo de Indias, papel sobre papel, recibo sobre recibo y firma sobre firma, que solamente entre el año 1.503 y 1660 llegaron a San Luicas de Barrameda 185 mil kilos de oro y 16 millones de kilos de plata provenientes de América.

¿Saqueo? ¡No lo creyera yo! Porque sería pensar que los hermanos cristianos faltaron a su Séptimo Mandamiento.

¿Expoliación? ¡Guárdeme Tanatzin de figurarme que los europeos, como Caín, matan y niegan la sangre de su hermano!

¿Genocidio? Eso sería dar crédito a los calumniadores, como Bartolomé de las Casas, que califican al encuentro como de destrucción de las Indias, o a ultrosos como Arturo Uslar Pietri, que afirma que el arranque del capitalismo y la actual civilización europea se deben a la inundación de metales preciosos!

¡No! Esos 185 mil kilos de oro y 16 millones de kilos de plata deben ser considerados como el primero de muchos otros préstamos amigables de América, destinados al desarrollo de Europa. Lo contrario sería presumir la existencia de crímenes de guerra, lo que daría derecho no sólo a exigir devolución inmediata, sino la indemnización por daños y perjuicios.

Yo, Guaicaipuro Cuatémoc, prefiero pensar en la menos ofensiva de estas hipótesis.

Tan fabulosa exportación de capitales no fueron más que el inicio de un plan «Marshalltezuma», para garantizar la reconstrucción de la bárbara Europa, arruinada por sus deplorables guerras contra los cultos musulmanes, creadores del álgebra, la poligamia, el baño cotidiano y otros logros superiores de la civilización.

Por eso, al celebrar el Quinto Centenario del Empréstito, podremos preguntarnos:

¿Han hecho los hermanos europeos un uso racional, responsable o por lo menos productivo de los fondos tan generosamente adelantados por el Fondo Indoamericano Internacional?

Deploramos decir que no. En lo estratégico, lo dilapidaron en las batallas de Lepanto, en armadas invencibles, en terceros reichs y otras formas de exterminio mutuo, sin otro destino que terminar ocupados por las tropas gringas de la OTAN, como en Panamá, pero sin canal.

En lo financiero, han sido incapaces, después de una moratoria de 500 años, tanto de cancelar el capital y sus intereses, cuanto de independizarse de las rentas líquidas, las materias primas y la energía barata que les exporta y provee todo el Tercer Mundo.

Este deplorable cuadro corrobora la afirmación de Milton Friedman según la cual una economía subsidiada jamás puede funcionar y nos obliga a reclamarles, para su propio bien, el pago del capital y los intereses que, tan generosamente hemos demorado todos estos siglos en cobrar.

Al decir esto, aclaramos que no nos rebajaremos a cobrarle a nuestros hermanos europeos la viles y sanguinarias tasas del 20 y hasta el 30 por ciento de interés, que los hermanos europeos le cobran a los pueblos del Tercer Mundo. Nos limitaremos a exigir la devolución de los metales preciosos adelantados, más el módico interés fijo del 10 por ciento, acumulado sólo durante los últimos 300 años, con 200 años de gracia.

Sobre esta base, y aplicando la fórmula europea del interés compuesto informamos a los descubridores que nos deben, como primer pago de su deuda, una masa de 185 mil kilos de oro y 16 millones de plata, ambas cifras elevadas a la potencia de 300.

Es decir, un número para cuya expresión total, serían necesarias más de 300 cifras, y que supera ampliamente el peso total del planeta tierra. Muy pesadas son esas moles de oro y plata. ¿Cuánto pesarían, calculadas en sangre?

Aducir que Europa, en medio milenio, no ha podido generar riquezas suficientes para cancelar ese módico interés, sería tanto como admitir su absoluto fracaso financiero y/o la demencial irracionalidad de los supuestos del capitalismo.

Tales cuestiones metafísicas, desde luego, no nos inquietan a los indoamericanos.

Pero sí exigimos la firma de una Carta de Intención que discipline a los pueblos deudores del Viejo Continente; y que los obligue a cumplir su compromiso mediante una pronta privatización o reconversión de Europa, que les permita entregárnosla entera, como primer pago de la deuda histórica.

Dicen los pesimistas del Viejo Mundo que su civilización está en una bancarrota tal que les impide cumplir con sus compromisos financieros o morales.

En tal caso, nos contentaríamos con que nos pagaran entregándonos la bala con la que mataron al Poeta. Pero no podrán.

Porque esa bala es el corazón de Europa.

«Cuando el Cacique Guaicaipuro Cuatémoc dio su conferencia ante la reunión de Jefes de Estado de la Comunidad Europea, no sabía que estaba exponiendo una tesis de Derecho Internacional para determinar LA VERDADERA DEUDA EXTERNA, ahora sólo resta que algún gobierno latinoamericano tenga el valor suficiente para hacer el reclamo ante los Tribunales Internacionales».

 ¿Interesa si es real o ficticio este discurso?

No.

Es una reivindicación ante las injusticias sufridas y que seguimos padeciendo, en nuestros pueblos. Aquellos que nos reclaman son nuestros primeros deudores.

El tema central en el texto es el sentir de toda Latinoamerica que ahora, trás 500 años y más, de opresión, debería mostrar al mundo su maduréz y amor por la paz y el diálogo, para reinvindicar nuestros derechos. Los latinoamericanos somos pacifistas por exelencia y por esa razón utilizamos el don de la palabra.

Pero nuestros presidentes no obedecen a los pueblos. Ellos representan a corporaciones y bancarios, como Monsanto.

Este escrito debería establecer una base de estudios para acciones posteriores en el ámbito internacional. Pero nuestros cancilleres tampoco responden al pueblo.

Dedicado a todos nuestros presidentes

Presidente de Argentina: Cristina Fernández (de Kirchner).
Presidente de Bolivia: Evo Morales Ayma.
Presidente de Brasil: Dilma Rousseff.
Presidente de Colombia: Juan Manuel Santos.
Presidente de Chile: Sebastián Piñera.
Presidente de Ecuador: Rafael Correa Delgado.
Presidente de El Salvador: Mauricio Funes.
Presidente de Guatemala: Alvaro Colom Caballeros.
Presidente de Guayana Francesa: Bharrat Jagdeo.
Presidente de Paraguay: Fernando Lugo.
Presidente de Perú: Alan Garcia Perez.
Presidente de Surinam: Ronald Venetiaan.
Presidente de Uruguay: José Mujica.
Presidente de Venezuela: Hugo Chávez.

Analia Lopez 
BWN Patagonia

Burócratas se burlan de miles de indígenas colombianos cambiándoles su nombre

Publicación: 22/07/2011 8:42 pm / Autor: pijamasurf

En un abuso del poder burocrático que sobrepasa todo exceso imaginable, miles de indígenas colombianos pertenecientes a la etnia wayuu pierden su nombre original a cambio de otros como Cosita Rica, Alka Seltzer, Coito o Raspahierro.

Con la supuesta intención de registrar oficialmente a miles de miembros de la etnia wayuu, funcionarios del Registro Civil colombiano se acercaron a los indígenas para tramitarles su cédula de identidad, documento necesario para votar en las elecciones y que, al parecer, revela la intención secreta de estos censores: utilizar políticamente a los wayuu lucrando con la indiferencia pública en la que viven.

Como era de esperarse teniendo en cuenta el nivel de marginación que en casi toda América Latina sufren los llamados pueblos originarios, prácticamente ningún wayuu entendió las preguntas que en español les hacían los recién llegados, pero éstos, en vez de explicarse o buscar la manera de hacerse entender, aprovecharon la ocasión para mofarse de los indígenas imponiéndoles nombres como Tarzán, Marilyn Monroe, John F. Kennedy o Bolsillo y registrándolos así en la cédula de identidad, burlándose al mismo tiempo de las personas y también de toda la tradición que ellos han conservado a lo largo de los siglos y que en un acto de misteriosa preferencia viene a cifrarse en un nombre.

Esta situación fue denunciada en un primer momento por Esthercilia Simanca, abogada y escritora wayuu y autora del libro Manifiesta no saber firmar, mismo que después inspiró a Priscila Padilla para dirigir el documental Nacimos el 31 de diciembre. En ambos se relata y se recogen testimonios de este vejatorio empadronamiento padecido por al menos cinco mil indígenas wayuu. Por cierto, ambos títulos aluden a las leyendas que se repiten en todas estas credenciales: “nació el 31 de diciembre” y “manifiesta no saber firmar”, con las cuales los funcionarios evadieron toda responsabilidad de indagar los verdaderos datos del registrado.

Aunque el director del Registro Civil, Jin Anthony Cotrino Sossa, reconoció que dichas cédulas existen, dijo también que basta la huella de la persona para que el documento y el nombre ahí asentado sean legales, sin importar cuál sea porque no existe una ley colombiana que, como la promulgada recientemente en Nueva Zelanda, restrinja la elección del nombre, sin tomar en consideración las muchas y evidentes señales de la franca voluntad de escarnio por parte de los burocrátas.

La etnia wayúu habita en la península de La Guajira, una región costera del Caribe que comparten Colombia y Venezuela. Se dice que es, hasta la fecha, un pueblo indómito, porque nunca pudo ser sometido por ningún conquistador. Su notable espiritualidad dio origen a una fuerte tradición chamánica y de oniromancia que todavía practican.

El siguiente video documental Nacidos el 31 de diciembre narra lo sucedido y recoge testimonios de los wayuu.

[Semana]

Fuenta: pijamasurf

Cualquier legislación sobre Internet debe respetar libertades de contenidos y expresión de cibernautas

Escrito por  el 21 julio 2011 a las 9:00 pm 

Francisco Javier Castellón Fonseca. Imagen: http://comunicacion.senado.gob.mx/

Cualquier legislación para proteger los derechos de los usuarios en Internet debe tener como principio básico el respeto a la libertad de contenidos y de expresión de los cibernautas, aseguró el presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la República, Francisco Javier Castellón Fonseca.

El senador del PRD participó en la mesa redonda: “Cómo deberían de regularse los derechos de usuarios en México?”, que se realizó en el marco del Campus Party, donde señaló que el acceso y la libertad en Internet “significa la posibilidad de tener otros derechos como el de expresión, transparencia, comunicación, educación y cultura”.

Comentó que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró como un derecho universal el acceso a Internet, pero es necesario que el Estado mexicano encuentre los mecanismos para hacer efectivo ese derecho, uno de ellos, dijo, es promover una mayor competitividad en el sector telecomunicaciones, porque proteger a los monopolios “hace más lento el proceso de expansión de la cobertura tecnológica”.

Por otro lado, el legislador por Nayarit consideró que “es prácticamente imposible regular por completo el funcionamiento de Internet”, pues es una red de personas en un espacio libre; no obstante, resaltó la importancia de proteger los derechos de los cibernautas y poner atención en ciertas conductas que perjudican a terceros, como el ciberbullying.

En el evento donde también participaron Joel Gómez, abogado especialista en derecho informático, y Daniel Rodríguez, especialista en desarrollo de software educativo y objetos digitales, el senador Javier Castellón dijo que es fundamental que los usuarios conozcan sus derechos en la red para que puedan ejercerlos.

En la mesa redonda que se llevó a cabo en el escenario principal de Expo Bancomer Santa Fe, Castellón Fonseca indicó que es obligación del Estado mexicano y de las instituciones proteger los datos personales de los usuarios de Internet, así como darles seguridad y confiabilidad.

Al concluir su participación en la mesa: “Cómo deberían de regularse los derechos de usuarios en México?”, el legislador del PRD hizo un recorrido donde conoció las distintas actividades que se realizan en Campus Party y convivió con los asistentes a este importante evento de tecnología y redes sociales.

Artículos relacionados:

Senado Mexicano logra nuevamente un consenso y el ACTA no será ratificada

Por Geraldine Juárez | 13 de julio de 2011, 07:27

El día de ayer se llevó se celebró la última reunión delGrupo de Trabajo Plural para dar seguimiento a las negociaciones del ACTA, en donde senadoras y senadores mexicanos presentaron sus conclusiones.

Hace dos semanas el Congreso Mexicano aprobó por unanimidad un Punto de Acuerdo para pedir formalmente al Presidente Calderón no firmar el tratado.. El mismo día tuvo lugar la réplica de la sociedad civil en donde se dejó claro una vez más todos los problemas e irregularidades de dicho tratado y el por que no había razón siquiera de plasmar una firma y mucho menos, llegar a la cuestión de su ratificación.

La agenda del Grupo Plural de Trabajo incluía una sesión de conclusiones en la agenda para tomar una decisión y fijar la postura oficial del Senado ante ACTA. El grupo dió inició puntualmente con un desafortunado incidente queempaño la transparencia con la que se había conducido hasta el momento el Grupo de Trabajo: el senador Eloy Cantú del PRI negó la entrada a la sesión a @antoniomarvel y @pizu, quienes se encontraban en el Senado para informar acerca de un tema de interés público. El Senador Cantú además pidió ”privacidad total”, que las cámaras del Canal del Congresofueran apagadas y se detuviera la transmisión de audio que realizaba Jesús Díaz, Secretario Técnico del Senador Castellón en la Comisión de Ciencia y Tecnología.

El Senador Cantú es el único integrante del Grupo de Trabajo (además de ser el presidente de dicho grupo) que ha sido ambigüo en su postura y ha demostrado siempre preferencia por los argumentos de las sociedades de gestión que están a favor de ACTA en México, además de que ha promovido personalmente en el Senado la iniciativa de camcording de laindustria, medida que por cierto se incluía en versiones anteriores del texto de ACTA. (Esta medida aunque fue retirada de la versión oficial, todos sabemos que ACTA lo que pretende ahora es dejar que cada país decida sus mecanismos de protección.)

A pesar del cerco informativo que Cantú intentó imponer, la información y la transparencia ganó una vez más gracias a la presencia de los ciudadanos.

Fuente: alt1040.com

En Chile los principales grupos económicos se llenan los bolsillos y la ciudadanía enfrenta una crisis por INFLACIÓN en alimentación

10 June, 2011

Mientras el Presidente Piñera dice a la opinión pública que con paros y protestas el País no avanza, los principales grupos económicos de Chile continúan aumentando sus fortunas y la ciudadanía enfrenta una crisis por inflación donde continúa aumentando los costos de vida por alimentación básica. A su vez, continúan priorizándose proyectos a favor de grupos económicos con industrias extractivas y energéticas que intensificará la depredación y el riesgo de pérdida alimentaria.

El patrimonio de las familias más ricas del país, los Luksic, Paulmann, Cueto, Piñera, Matte, Solari y Angelini, suma unos 65.000 millones de dólares, cifra que triplica o supera largamente el PIB de países como Ecuador, Bolivia, Paraguay y Uruguay. / En cifras, en el primer trimestre los 20 mayores grupos económicos de Chile sumaron utilidades por 6.000 millones de dólares, diez veces más que el costo fiscal de las cuatro principales medidas sociales de Piñera.

En Chile hay una severa inflación y los sueldos de las personas están estancados, sube la locomoción colectiva, sube el pan, suben los alimentos, suben los aranceles estudiantiles, sube todo y resulta que el Gobierno dice que la economía aumentó en marzo de este año en un 10 % y los principales grupos económicos en ese trimestre sumaron utilidades por 6.000 millones de dólares.

¿Dónde está concentrado ese 10 % de aumento en la economía del país y esos 6.000 millones de dolares? En empresarios como los Luksic, Matte, Angelini, Paulmann, Cueto y hasta en el propio Presidente Piñera en un descarado saqueo y cuyas fortunas se han venido duplicando hasta triplicando en estos últimos años.

Mientras ellos crecen, Chile y los pueblos mantienen una enorme inflación y los gastos de consumo aumentan para la población, la brecha de desigualdad aumenta y se espera que estos acaudalados grupos otorguen acciones “benefactoras” y den mano de obra barata para la población desempleada en lo que se llama la política del “chorreo” o de la “salpicada”

Estos grupos que se creen todo poderosos, han basado su crecimiento principalmente a costa de la depredación de los territorios, a costa de industrias extractivas y energéticas matando progresivamente la vida rural, haciendo colapsar los cascos urbanos, aumentando la marginalidad y causando inflación al perderse tierras productivas necesarias para la soberanía y seguridad alimentaria.

VER LA SIGUIENTE NOTA

Chile ¿del milagro económico a la crisis política? www.elpais.cr/articulos.

ANÁLISIS

Fuente: Mauricio Weibel (dpa) | 08/06/2011 Santiago de Chile, 8 jun (dpa) – Chile, el único país de América Latina que podría lograr el desarrollo económico esta década, se camina hacia una paradójica crisis de representación democrática de la mano del alto rechazo ciudadano a su élite política y la desigual distribución del ingreso. 

«El presidente Sebastián Piñera está perplejo ante las movilizaciones», opinó el director del Centro de Estudios de la Realidad Contemporánea, Carlos Huneeus, ante las 600 protestas ocurridas sólo en la capital este año.

La reprobación al gobierno, el primero de derecha elegido desde 1958, subió de hecho a un 56 por ciento y obligó a Piñera a rechazar los rumores de un segundo cambio de gabinete en 15 meses de gestión.

«La política está mal. Necesitamos más unidad y menos divisiones, más colaboración y menos enfrentamientos, más responsabilidad y menos demagogia», confesó el propio mandatario.

La crisis, profundizada por el hecho de que un tercio de los ciudadanos no está inscrito en los registros electorales y no puede sufragar, azota también a la centroizquierda, rechazada por un 65 por ciento de los chilenos, según encuestas.

«Ellos gobernaron por 20 años con los empresarios», reiteró en las últimas protestas el presidente de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales, Raúl de la Puente.

El vacío en el liderazgo político-social sorprende a varios, preocupa a unos y anima a otros a buscar caminos impensados años atrás para uno de los países más estables de la región.

«Queremos construir un sujeto social capaz de disputar el poder», dijo ante la prensa internacional la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, Camila Vallejos, flanqueada por De la Puente y líderes de los profesores.

Pero ¿de dónde surge esta crisis que movilizó a decenas de miles de manifestantes en un país que crece a tasas de seis por ciento, acapara inversiones extranjeras por miles de millones de dólares y espera llegar a un PIB per cápita de 20.000 dólares al 2020?

Esencialmente, de la magra distribución del ingreso, coinciden todos los involucrados. De hecho, es una de las peores de América Latina y la peor de la OCDE, bloque al que pertenece Chile.

De hecho, el patrimonio de las seis familias más ricas del país, los Luksic, Paulmann, Cueto, Piñera, Solari y Angelini, suma unos 65.000 millones de dólares, cifra que triplica o supera largamente el PIB de países como Ecuador, Bolivia, Paraguay y Uruguay.

Ello, unido al hecho que Chile presenta una de las más bajas cargas impositivas de la OCDE, ahonda la desigualdad, explican los expertos.

En cifras, en el primer trimestre los 20 mayores grupos económicos de Chile sumaron utilidades por 6.000 millones de dólares, diez veces más que el costo fiscal de las cuatro principales medidas sociales de Piñera.

Aún más, gobierno y oposición no logran acuerdo para aprobar una ampliación de la licencia de maternidad a seis meses, debido al rechazo del oficialismo a elevar en 38 millones de dólares el financiamiento, cifra que equivale a un quinto de las utilidades de Piñera en 2010.

Por ello, el sociólogo Carlos Huneeus pide estar alerta. «Piñera enfrenta problemas estructurales y no coyunturales», aseguró.

«Pero también los enfrenta la Concertación (oposición de centro izquierda), que tampoco tiene claridad de su compleja situación. La falta de percepción de los problemas en el gobierno y la oposición conduce a una parálisis que los puede agravar», concluyó.

INFORMACIÓN RELACIONADA /  Paren la depredación! / ACCEDER: alainet.org/active/46435

Fuente: mapuexpress.net

Juventud iberoamericana se une por el medio ambiente

Un foro debate en pos del desarrollo sostenible, en el que intervendrán niños, jóvenes y especialistas, tendrá lugar el próximo viernes 3 de junio.

El foro debate también buscará que se adquieran nuevas dimensiones acerca de concretar un desarrollo económico y social respetuoso con el medio ambiente. Foto: AIN

Juventud Rebelde

digital@juventudrebelde.cu
1 de Junio del 2011 0:34:35 CDT

La juventud iberoamericana por un desarrollo sostenible de la sociedad, es el nombre del Foro debate internacional (www.forodebate.cubava.cu) que se desarrollará el próximo viernes 3 de junio, el cual invita a la reflexión y al diálogo a niños, adolescentes y jóvenes estudiantes y trabajadores, así como a grupos y líderes ambientales de todo el mundo.

La convocatoria nace de la Unión de Jóvenes Comunistas, a través de las Brigadas Técnicas Juveniles y su Red Juvenil Ambiental, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente y con la colaboración de especialistas y directivos nacionales del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba.

Intercambiar, reflexionar, interpretar y debatir en torno a la educación y cultura ambientales, para mejorar las condiciones de vida de la sociedad y trabajar en pos de un desarrollo económico y social respetuoso con el medio ambiente son los objetivos de este foro, en el cual participarán investigadores de reconocido prestigio nacional e internacional.

El foro debate se realizará entre las diez de la mañana y las 12 del mediodía, hora de Cuba.

Fuente: juventudrebelde.cu

Ecuador: sanciones de EE.UU. a Pdvsa viola Carta de Naciones Unidas

telesurtv.net / 27 May, 2011

Ecuador condenó sanción de EE.UU. contra Petróleos de Venezuela. (Archivo)

 Ecuador condenó las sanciones impuestas por Estados Unidos (EE.UU.) a la estatal Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima (Pdvsa), por considerar que la medida viola el derecho de cada país de elegir con quién mantener intercambio económico, suscrito en la Carta de Naciones Unidas (ONU).

A través de un comunicado emitido por la Cancillería ecuatoriana, el gobierno de Rafael Correa expresó su rechazo a esta medida que «es una acción contraria al derecho soberano de cada nación de mantener relaciones comerciales con todos los países del mundo».

Además, «se estarían violentando principios fundamentales del Derecho Internacional recogidos en la Carta de Naciones Unidas, particularmente en el Artículo I del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales», indicó el pronunciamiento.

El socio más pequeño de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) -de la que también es miembro Venezuela- agregó que condenan la medida “por las repercusiones negativas que esta decisión unilateral pudiera tener sobre el comercio, las inversiones y sobre el desarrollo económico y social de las naciones afectadas, de manera particular con Venezuela”, expresa el texto.

Pdvsa mantiene una alianza estratégica con la estatal Petroecuador como parte de una amplia cooperación entre los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez, y de Ecuador, quienes anunciaron, este miércoles, una reunión para el próximo 7 de junio.

La Casa Blanca informó este martes que se impondrán sanciones a siete entidades extranjeras, sustentadas bajo la Ley de Sanciones a Irán de 1996.

Según la medida, Pdvsa no podrá participar en ningún contrato directamente con el gobierno estadounidense, ni acceder a programas de financiamiento para exportaciones o importaciones, ni licencias para tecnologías petroleras estadounidenses.

Venezuela, sin embargo, sí podrá vender petróleo en el país norteño y refinados a través de su filial Citgo, que está presente en todo Estados Unidos, ya que las sanciones no afectarán ni a las ventas ni a las operaciones de sus empresas subsidiarias.

Las condenas se aplicarán tanto a Petróleos de Venezuela, como a PCCI (Jersey/Irán), el Real Oyster Group (Emiratos Árabes Unidos), Speedy Ship (Emiratos Árabes Unidos/Irán), Tanker Pacific (Singapur), Ofer Brothers Group (Israel) y Associated Shipbroking (Mónaco).

Esta arremetida del gobierno que dirige Barack Obama fue calificada por Venezuela como una acción directa contra el Estado.

Fuente:teleSUR-Afp/ao-YIB