Aviso importante para los partidarios del software libre usando Gmail

Si eres usuario de Gmail? Casi el 50% de 40.000 importante lista de correo de la FSF ha apoyado dirección de correo electrónico an@gmail.com.

JavaScript, una vez elogiado por la adición de simples efectos visuales a las páginas web, ahora es utilizado por sitios web como Gmail para ejecutar programas de gran alcance en el equipo. Estos programas, al igual que cualquier otro programa que se ejecutan en el equipo, debe ser software libre. Pero en este momento, la gran mayoría de los programas JavaScript no respetan sus libertades esenciales para ejecutar, estudiar, modificar y compartir con ellos. Toman el control de su equipo lejos de ti; el mismo control que hemos estado trabajando por más de 25 años para proteger.

Debido al alto porcentaje increíble de Gmail, utilizando el software libre seguidores, estamos tomando medidas para aumentar la conciencia acerca de cómo utilizar Gmail sin usar software propietario. También vamos a estar trabajando en soluciones a largo plazo, pero lo positivo paso más inmediato a tomar es detener la ejecución de los programas propietarios.

Muchas personas sugieren que no se debe utilizar Gmail en absoluto, porque significa perder el control sobre sus datos y privacidad. Estamos de acuerdo en que este es un factor muy importante que debes considerar al elegir cómo va a manejar su correo electrónico.

Pero si usted es un defensor del software libre ya utiliza Gmail o tienen amigos y familiares que, por favor, nos ayudan a crear un impulso para el cambio, al hacerlo sin que la propiedad de JavaScript para funcionar en su sistema – y ayudar a otros a hacer lo mismo .

Tome acción!

La economía y la inmigración, principales retos que hacen temblar la estabilidad de Europa

Economía e inmigración Economía e inmigración son dos de los desafíos a afrontar por los países de la Unión Europea. (REUTERS)

La declaración de Schuman el 9 de mayo de 1950 marca la celebración desde 1985 del Día de Europa, que supuso la puesta en marcha de un proyecto común entre los países europeos. Hace 61 años se creó el germen de lo que ahora es la Unión Europea. El entonces ministro de Asuntos Exteriores francés, Robert Schuman, fue el que lideró en un primer momento la creación de la Comunidad Europea del Carbón y el Acero (CECA), un organismo supraestatal integrado inicialmente por Francia y Alemania (occidental) y a la que posteriormente se sumaron Bélgica, Italia, Luxemburgo y Holanda.

Sin embargo, los sueños de los padres fundadores de la UE, basados en una economía y mercado comunes, se están viendo cuestionados a raíz de la reciente crisis económica (rescates de Grecia, Irlanda y Portugal) y la crisis humanitaria existente en el Mediterráneo.

Reto económico

La solidaridad económica, uno de los motores que motivaron la creación de la UE, está siendo ahora el germen de numerosas disputas entre algunos países miembros de la Unión. Los rescates financieros de GreciaIrlanda y Portugalhan debilitado considerablemente a la zona euro, y este problema se agrava todavía más con las recientes especulaciones sobre una renegociación de la deuda griega (cuyas ayudas ascendieron a 110.000 millones de euros por un periodo de tres años a cambio de un estricto programa de reformas para reducir su déficit).

Sobre este punto, el primero en discrepar ha sido Finlandia. El espectacular avance de la ultraderecha en las últimas elecciones está haciendo tambalear la estabilidad de Europa al haber amenazado con no participar en más rescate financieros, incluido el de Portugal. Hasta ahora, Finlandia había concedido más de 1.500 millones de euros en préstamos para ayudar a otros países europeos.

El segundo en discordia es el Reino Unido. Su ministro de Finanzas, George Osborne, dejaba entrever una entrevista a la BBC la posibilidad de que Atenas necesitase asistencia adicional procedente de la zona euro para su plan de financiación. Al mismo tiempo, confirmaba que el Reino Unido no pensaba ayudar más al país heleno.

Las actitudes británica y finlandesa se contradicen con la mostrada este lunes por el portavoz del Gobierno alemán, Steffen Seibert, quien reconoció que «Europa se encuentra en una situación difícil» en el ámbito financiero y que precisa de «reformas estructurales» y«solidaridad» comunitaria para salir adelante.

El agravamiento de la crisis griega también ha reavivado los temores de un contagio a España, que se habían calmado tras el rescate de Portugal, según publicaba este lunes el periódico británico Financial Times. «Si España cae y necesita préstamos de rescate, el conjunto del proyecto de la eurozona podría verse amenazado», alerta el FT.

Sin embargo, el Gobierno alemán alejó este lunes a España de Grecia, Irlanda y Portugal al considerar que ha adoptado un programa «muy estricto» de reformas económicas.

¿Fin de la moneda única?

Ya en octubre de 2010 Alemania se convirtió en el primer país que amenazó con salir del euro. La canciller alemana, Angela Merkel, advirtió a sus socios europeos en una reunión en Bruselas de que Alemania podría plantearse abandonar el euro si no alcanzaban un acuerdo para establecer un nuevo régimen para la moneda única.

Durante aquella reunión, Merkel se vio envuelta en una discusión con su homólogo griego, George Papandreou, sobre cómo lograr un acuerdo para establecer un sistema permanente de rescate en el que se contemplara la participación de los inversores privados.

Ahora es Grecia el país que está en el foco de atención, sobre todo desde que el prestigioso semanario alemán Der Spiegel publicó la pasada semana que Grecia sopesaba abandonar la eurozona para volver al dracma, una información que Atenas ha negado en rotundo.

Sobre si la UE tiene un plan B ante la posibilidad de que algún Estado deje el euro ha hablado este lunes el vicepresidente de la Comisión Europea, Joaquín Almunia, quien ha precisado que «nadie va a abandonar la moneda y esa decisión sería completamente ignorar las insoportables dificultades» de abandonar una moneda que ofrece ventajas.

El portavoz del Ministerio de Finanzas germano, Martin Kotthaus, ha intentado también dar por zanjado el asunto de la reestructuración de la deuda griega al decir que esta posibilidad «no se debate» y que cualquier argumentación en ese sentido es «especulativa».

Reto social

Pero el económico no es el único flanco débil de la UE. El sueño de una Europa sin fronteras también se ha agravado por la crisis migratoria en el Mediterráneo. Las revueltas en el mundo árabe han propiciado la llegada masiva de inmigrantes norteafricanos a la costa italiana, en concreto a la isla de Lampedusa. La situación se complicó cuando Francia suspendió temporalmente el servicio de trenes con Italia, provocando la tensión entre ambos países, que desencadenó en una propuesta de la mano de Sarkozy y Berlusconi para revisar el Tratado de Schengen de libre circulación de ciudadanos.

El presidente de la Comisión Europea, Durao Barroso, fue el primero en respaldar a Francia e Italia, y posteriormente Bruselas concretó un conjunto de propuestas para mejorar el funcionamiento del acuerdo Schengen, entre las que se incluye la posibilidad dereintroducir los controles fronterizos entre los estados miembros para afrontar situaciones como la llegada de una oleada de indocumentados.

Sobre una mejora en la gestión de la inmigración también ha hablado este lunes, con motivo de la celebración del Día de Europa, el vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, quien considera que tanto la inmigración como el abastecimiento energético son algunos de los «desafíos» a los que todavía se tiene que enfrentar la UE..

Relacionadas en 20minutos.es

Piden entregar la recompensa por Bin Laden a las familias de las víctimas del 11-S

Familiares de las víctimas del 11-S Familiares de las víctimas del 11-S en una ceremonia para conmemorar el noveno aniversario de los atentados, en Nueva York. (ARCHIVO)

  • Dos congresistas estadounidenses preparan un proyecto de ley para entregar los 50 millones a los afectados por el 11-S.
  • En el caso de que las autoridades no encuentren un destinatario claro del dinero.
  • Hillary Clinton será quien tenga que aprobar las nominaciones de los destinatarios.
EFE. 09.05.2011 – 21.29h

Dos congresistas de Estados Unidos preparan un proyecto de ley que otorgaría hasta 50 millones de dólares de recompensa por la captura de Osama bin Laden a las familias de las víctimas y organizaciones de respuesta a los atentados del 11 de septiembre de 2001.

En un comunicado difundido en la página web de los congresistas, Anthony Weiner indicó que la propuesta, que impulsan él y el también representante de Nueva York Jerrold Nadler, pretende dar una salida a los fondos en el caso de que las autoridades no encuentren un destinatario claro para la recompensa.

«Si la suma no se entrega a nadie, las víctimas de Osama bin Laden deberían obtenerla», dijo Weiner.

«No puedo pensar en un mejor destinatario que las organizaciones que se han comprometido a ayudar a los equipos de emergencia, a las familias y a los supervivientes cuyas vidas quedaron afectadas para siempre por las acciones de Bin Laden», añadió.

En manos de Hillary Clinton 

El Departamento de Estado dispuso en 2001 una recompensa de 25 millones de dólares por información que facilitara la captura del líder de Al Qaeda, una cantidad que fue elevada posteriormente por el Congreso a 50 millones, aunque la agencia federal nunca llegó a aprobar esa cantidad.

Para entregar la recompensa, las autoridades deben desplegar un complejo proceso que comienza en una agencia federal implicada en la investigación del caso, y termina en las manos de la secretaria de Estado, Hillary Clinton, quien aprueba las nominaciones de los destinatarios.

En este caso, no obstante, es probable que la millonaria suma se quede en el aire, dada la larga lista de fuentes y agencias diferentes implicadas en la Operación Gerónimo, según explicaron fuentes del Departamento de Estado.

Algunas de esas fuentes, además, fueron detenidos en las cárceles secretas de la CIA y muchos de ellos son sospechosos de terrorismo, lo que complica aún más la operación de entrega.

«Urjo al Departamento de Estado a distribuir el dinero de la recompensa a las organizaciones e instituciones que proveen servicios y programas a la comunidad afectada por el 11-S», dijo Nadler en el comunicado.

Incluso si la agencia sólo autoriza la entrega de una parte de los fondos de la recompensa, los congresistas planean presentar una propuesta que encauce ese dinero a las organizaciones de ayuda a los afectados por los atentados, indicó Weiner.

Los representantes no han determinado aún cuándo presentarían el proyecto, ya que depende del proceso de tramitación del caso en el Programa de Recompensas por Justicia del Departamento de Estado. 

De aprobarse finalmente la propuesta, la recompensa se sumaría a los alrededor de 2.100 millones de dólares entregados por el Gobierno a las familias de las víctimas de los atentados, y a un máximo de 8.600 millones que fueron a parar a los supervivientes de los ataques.

.

Relacionadas en 20minutos.es

Al Qaeda en Irak pone sus hombres a disposición de lugarteniente de Bin Laden

Bin Laden Un quiosco de revistas en Karachi, Pakistán. (Athar Hussain/ REUTERS)

  • Apoyos para que Al Zawahiri suceda a Bin Laden.
  • El terrorista es el ‘número dos’ de la red terrorista.
EFE. 09.05.2011 – 20.58h
El grupo Estado Islámico de Irak puso a disposición del hasta ahora número 2 de Al Qaeda, Ayman al Zawahiri, a todos sus hombres, lo que puede entenderse como un apoyo para que este terrorista se convierta en sucesor de Osama bin Laden. 

El Estado Islámico de Irak, un conglomerado de grupos terroristas encabezado por Al Qaeda, hizo este anuncio en un comunicado de su líder, Abu Baker al Huseini al Bagdadi, colgado en una página web empleada habitualmente por islamistas y cuya autenticidad no pudo ser comprobada.

«Estoy diciendo a nuestros hermanos de la organización de Al Qaeda y sobre todo al jeque muyahid (combatiente) Ayman al Zawahiri y a sus hermanos en la jefatura de la organización, adelante con la bendición de Dios en lo que decidáis», dijo Al Bagdadi.

«Contáis en el Estado Islámico de Irak con hombres leales y rectos que no dimiten ni renuncian«, apuntó.

Bin Laden fue abatido el pasado 2 de mayo por fuerzas estadounidenses durante una operación militar en su escondite en Abbottabad, a unos 50 kilómetros al norte de Islamabad.

Apoyo al sucesor

El experto en Al Qaeda Al Mula Nazim al Yaburi explicó que este comunicado «conlleva un apoyo a Al Zawahiri como sucesor de Bin Laden durante la próxima etapa».

Se sabe que la jefatura general de Al Qaeda tiene un Consejo de Shura que elige al líder -explicó Al Yaburi-. Algunos expertos en Al Qaeda ven que la selección de un sucesor de Bin Laden se va a atrasar porque la celebración de una reunión del Consejo ahora es imposible por motivos de seguridad»El experto destacó que Al Qaeda cuenta con una organización jerárquica y de varios subgrupos y federaciones no centrales, y que cada uno tendrá una opinión sobre el sucesor de Bin Laden.

Al Yaburi consideró que «la mayoría ve que Al Zawahiri es la persona más probable para suceder a Bin Laden«, ya que «ha sido el líder que más ha salido en medios de comunicación, y en eventos religiosos y civiles tras 2004».

Además, Al Yaburi no descartó que las filiales de Al Qaeda en la Península Arábiga, el Magreb Islámico y Afganistán puedan «aprobar a Al Zawahiri como sucesor y Emir de Al Qaeda tras la muerte de Bin Laden».

.