Un asteroide potencialmente peligroso podría impactar con la Tierra en 2182

Algunos asteroides y cometas visitados por misiones espaciales. (Imagen: ESA)

.

SINC / TENDENCIAS 21. 27.07.2010 – 17.24 h

El asteroide potencialmente peligroso (101955) 1999 RQ36 tiene unaprobabilidad de uno entre mil de impactar contra la Tierra, y más de la mitad de esta probabilidad apunta a que podría ocurrir en el año 2182, según un estudio internacional en el que han participado investigadores españoles. Conocer este dato puede ayudar a diseñar con antelación mecanismos para desviar la trayectoria del asteroide, según recoge la web Tendencias 21.

La probabilidad de impacto puede estimarse en un 0,00092

«La probabilidad de impacto total del asteroide(101955) 1999 RQ36 puede estimarse en 0,00092 -aproximadamente uno entre mil-, pero lo que más sorprende es que más de la mitad de esta probabilidad (0,00054) corresponde al año 2182″, explica María Eugenia Sansaturio, coautora del estudio e investigadora de la Universidad de Valladolid (UVA).

Los científicos han calculado y monitorizado los posibles impactos para este asteroide hasta el año 2200 mediante dos modelos matemáticos (método de Monte Carlo y muestreo de la línea de variaciones). De esta forma han buscado los llamados Impactores Virtuales (VI), es decir, subconjuntos de incertidumbre estadística que conducen a colisiones con la Tierra en distintas fechas del siglo XXII.

En 2182 aparecen dos VI con más de la mitad de todas las probabilidades de impacto. El asteroide (101955) 1999 RQ36 forma parte de los potencialmente peligrosos (PHA, por sus siglas en inglés: Potentially Hazardous Asteroid),objetos con riesgo de colisionar con la Tierra por la proximidad de sus órbitas y que pueden causar daños. Este PHA se descubrió en 1999 y tiene unos 560 metros de diámetro.

El efecto Yarkovsky

En principio su órbita está bien determinada gracias a 290 observaciones ópticas y 13 medidas radar, pero existe una «incertidumbre orbital» significativa porque, además de la gravedad, su trayectoria se ve influenciada por el efecto Yarkovsky. Este efecto o perturbación modifica ligeramente las órbitas de los objetos pequeños del Sistema Solar como consecuencia de que, al rotar, la radiación solar absorbida por estos se emite de una manera desigual a través de su superficie.

La deflexión sólo se podría realizar antes del encuentro en 2080 y más fácilmente antes de 2060.

La investigación, que se ha publicado en la revistaIcarus, predice lo que podría suceder en los próximos años teniendo en cuenta ese efecto. Hasta 2060 la divergencia de las órbitas que impactan es moderada, entre los años 2060 y 2080 crece en cuatro órdenes de magnitud porque el asteroide se aproxima a la Tierra en esas fechas, vuelve a crecer moderadamente hasta otro acercamiento en 2162, luego decrece, y 2182 aparece como año más probable para la colisión.

«La consecuencia de esta compleja dinámica no es únicamente una probabilidad de impacto comparativamente grande, sino también que un procedimiento realista de deflexión (desviación de la trayectoria) sólo se podría realizar antes del encuentro en 2080, y más fácilmente antes de 2060″, destaca Sansaturio.

La científica concluye: «Si este objeto se hubiera descubierto después del año 2080, la deflexión requeriría una tecnología no disponible actualmente. Por tanto, este ejemplo sugiere que puede ser necesario que la monitorización de impactos, que hasta ahora no cubre más allá de 80 ó 100 años, abarque más de un siglo. Así, las iniciativas para desviar este tipo de objetos se podrían llevar a cabo con recursos moderados, tanto desde un punto de vista tecnológico como económico».

Consulta más noticias sobre Ciencias en Tendencias 21

.

Artículos relacionados:

En 20minutos.es

Palin dice que Obama no tiene «cojones» para arreglar la cuestión migratoria

La ex gobernadora de Alaska Sarah Palin. (Imagen: EP / REUTERS)

  • En referencia a la polémica ley migratoria de Arizona.
  • Su afirmación ha dado la vuelta al mundo en Internet.

Todo sobre:  Barack Obama, Sarah Palin

.

EFE. 02.08.2010 – 20.37 h

La ex gobernadora de Alaska Sarah Palin declaró este domingo, en un programa matutino de televisión, que el presidente de Estados Unidos, Barack Obamano tiene «cojones» para arreglar la cuestión migratoria en su país, afirmación que este ha dado la vuelta al mundo en Internet.

Tenemos el deseo de asegurar nuestras fronteras

«Jan Brewer tiene los cojones (sic) de los que carece nuestro presidente para tener presentes a todos los estadounidenses, no sólo a los ciudadanos de Arizona (…), en nuestro deseo de asegurar nuestras fronteras y permitir que la inmigración legal ayude a construir este país», dijo Palin al canal conservador Fox News.

La ex candidata republicana a la vicepresidencia del país defendió los esfuerzos de la gobernadora de Arizona para criminalizar a los inmigrantes indocumentados, en alusión a la apelación, presentada el pasado jueves, de Brewer ante un tribunal federal contra el bloqueo de ciertas partes de su ley SB1070.

Palin, que según más de un observador político tiene la vista puesta en la Casa Blanca para las presidenciales de 2012, dijo que si Obama no apoya a Brewer en su causa, los gobernadores de muchos estados del país lo harán. Los opositores de la citada ley dicen que la aplicación en su totalidad propiciaría la discriminación racial y sostienen que usurpa la autoridad federal de asegurar el cumplimiento de las leyes migratorias.

Artículos relacionados:

En 20minutos.es

En otros medios

La lista de enlaces a otros medios se genera de forma automática. 20minutos.es no se hace responsable de los contenidos alojados en esas páginas.

Más de 1.000 muertos en Pakistán y temor a las epidemias por las graves inundaciones

Cientos de miles de personas esperan ayuda humanitaria tras las graves inundaciones.

  • Cientos de miles de personas esperan ayuda humanitaria.
  • Varios países ya han anunciado el envío de ayuda y medicinas.
  • Son las peores inundaciones de la historia del país.

Todo sobre: Pakistán

.

EFE /  ATLAS. 02.08.2010 – 19.29 h

La situación en Pakistán es caótica y trágica tras las graves inundaciones, la mayoría en el noroeste, que han asolado el país en los últimos días. Casi mil personas han perdido la vida -otras fuente aseguran que hay más de 1.300 fallecidos- y cientos de miles esperan ayuda en la provincia noroccidental de Khyber-Pakhtunkhwa, donde las autoridades temen que se propaguenenfermedades como la diarrea y el cólera, un riesgo que la ONU también prevé, por lo que considera urgente proveer de servicios médicos básicos.

El Ejército paquistaní ha desplegado efectivos por todo el país

Las autoridades se esfuerzan ahora en evitar que la tragedia se extienda de manera similar a las provincias oriental de Punjab y suroriental de Sindh, en las que aún se esperan fuertes lluvias en los próximos días, informó el portavoz del Departamento Meteorológico de Pakistán, Qamar uz Zaman.

En varios distritos punjabíes el río Indo se ha desbordado ya causando graves daños y, según fuentes oficiales, hay muchas áreas tanto de esta provincia como de la de Sindh en las que hay peligro de que suceda lo mismo durante días venideros. El Ejército paquistaní ha desplegado efectivos por todo el país para hacer frente a la situación.

Miles de afectados

El director de operaciones de la Autoridad Nacional de Gestión de Desastres (NDMA), Amer Siddique, situó el número de muertos por las inundaciones hasta la fecha en al menos 951.  Esta fuente precisó que 776 personas han muerto en Khyber-Pakhtunkhwa, mientras que otras 90 han fallecido en Baluchistán (oeste), 47 en Punjab, 32 en Cachemira (nordeste) y seis en la región norteña de Gilgit.

Es un golpe para la gente de a pie y es necesario que llegue ayuda rápido

Por su parte, un portavoz del Gobierno de Khyber-Pakhtunkhwa elevó a 1.300 la cifra de muertos sólo en esta provincia, donde se han registrado las peores inundaciones de la historia, y expuso que 22 de los 26 distritos están afectados. Según esta fuente, en todo el país los fallecidos alcanzan los 1.500.

«El desastre es muy serio, ya es superior al del año 1929. Es un golpe para la gente de a pie y es necesario que llegue ayuda rápido. Hay que reconstruir lo antes posible, pues muchas infraestructuras se han colapsado, 35 puentes se han derrumbado», explicó el portavoz, Zahid Bunairi. Fuentes militares dijeron también que tras haber evacuado a zonas más seguras a unas 30.000 personas en esta región, el Ejército se concentra ahora en transportar, a menudo por aire, alimentos, ropa y otros bienes básicos a los afectados, muchos de ellos atrapados en lugares que han quedado incomunicados.

Ayuda extranjera

En un comunicado, la secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, se lamentó por las víctimas de las inundaciones y dijo que EE UU -que ha anunciado diez millones de dólares de asistencia- trabajará estrechamente con el Gobierno de Pakistán para garantizar que la ayuda llegue a aquellos que más lo necesitan. Otros países como China y también la Unión Europea han prometido asistencia económica para superar la catástrofe.

Mientras, los medios paquistaníes, que debaten si la tragedia se podría haber previsto, y evitado en gran parte, han lanzado aceradas críticas contra el presidente, Asif Alí Zardari, quien este domingo inició un viaje oficial de cinco días por Europa con paradas en Francia y Reino Unido.

.

Artículos relacionados:

En 20minutos.es

En otros medios

La lista de enlaces a otros medios se genera de forma automática. 20minutos.es no se hace responsable de los contenidos alojados en esas páginas.

Garzón: «Ninguna sociedad se ha roto por investigar los crímenes de su pasado»

El juez Baltasar Garzón interviene en la inaguración del curso de verano de la Universidad Complutense en El Escorial. (Imagen: EFE)

Todo sobre: Baltasar Garzón

.

EFE. 02.08.2010 – 20.08 h

El juez Baltasar Garzón ha asegurado este lunes que «ninguna sociedad se ha roto» por investigar los crímenes de su pasado, y ha dicho que el futuro de los países que «no son capaces de actuar» está en «entredicho».

«Si los países no son capaces de actuar hacia atrás con la fuerza de la Justicia, el futuro de esos pueblos está en entredicho», ha afirmado el magistrado, que actualmente ejerce de asesor externo de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional(CPI), tras haber sido suspendido cautelarmente de sus funciones en la Audiencia Nacional.

Creo que la acción de la Justicia nunca es peligrosa, los que son peligrosos son quienes ponen en tela de juicio dicha acción.

Garzón ha hecho estas declaraciones durante su participación en una mesa redonda del curso de laUniversidad Complutense en El Escorial que dirige, en la que también ha señalado que la acción de la Justicia «nunca es peligrosa».

«Creo que la acción de la Justicia nunca es peligrosa, los que son peligrosos son quienes ponen en tela de juicio dicha acción, quienes no quieren que la Justicia actúe y defienden la impunidad o la autoimpunidad como mecanismo de amenaza permanente contra los ciudadanos», ha añadido el magistrado.

En este sentido, Garzón ha insistido en que la Justicia «no quebranta nada» y que «al contrario, lo que hace es cohesionar y fortalecer la calidad democrática de un pueblo» como, a su juicio, ha sucedido en Argentina y Chile.

Aquellos que se ven investigados presionan de nuevo con la fuerza que pueden al Estado y a las instituciones democráticas.

Durante su intervención, el magistrado también se ha referido a la teoría que asegura que abrir procesos penales contra los autores de crímenes contra la humanidad resulta «peligroso», y ha dicho que es un «argumento» que utilizan aquellos que se sienten «investigados».

«La acción de la Justicia en sí no debería poner en peligro nada, lo que ocurre es que aquellos que se ven investigados y, en su caso, eventualmente juzgados, presionan de nuevo con la fuerza que pueden tener al Estado y a las instituciones democráticas para evitar que ese enjuiciamiento se produzca», ha precisado.

De hecho, ha indicado que esa actitud se convierte en «el mismo mecanismo de presión» que utilizaban los grupos dictatoriales cuando estaban en el poder, sólo que «a través de otras vías» porque en una situación de transición política desde un régimen autoritario hasta una democracia «no pueden ser tan directos».

.

Artículos relacionados:

En 20minutos.es

Obama confirma fin de misión de combate de EE.UU. en Irak

Lunes 2 de Agosto de 2010

Washington.- El presidente Barack Obama confirmó hoy que a finales de agosto Estados Unidos concluirá su misión de combate en Irak pero, ante miles de veteranos ahora discapacitados, dijo que “el sacrificio no termina.”

«Mantendremos en Irak una fuerza de transición hasta que retiremos a todos nuestros soldados a fin del año próximo,” dijo Obama ante unas 2.000 personas que lo recibieron con aplausos en la convención nacional de Veteranos Estadounidenses Discapacitados en Atlanta (Georgia).

Los aproximadamente 50.000 soldados que permanecerán en Irak después del 31 de agosto estarán dedicados al apoyo y la instrucción de las fuerzas de seguridad iraquíes.

Cuando Obama llegó a la Casa Blanca en enero de 2009 había en Irak unos 150.000 soldados estadounidenses.

«No se equivoquen. Nuestro compromiso en Irak va a cambiar de un esfuerzo militar encabezado por nuestras tropas a un esfuerzo civil encabezado por nuestros diplomáticos,” señaló el mandatario quien subrayó que no obstante “la cruda realidad es que aún no vemos el final del sacrificio estadounidense en Irak.”

El gobernante recordó que, como candidato a la presidencia, en 2008, prometio que llevaría la guerra en Irak a “un fin responsable» y que poco después de iniciar su mandato anunció una nueva estrategia que incluía el paso de las responsabilidades al Gobierno iraquí.

Según la Administración Obama, el Gobierno iraquí cuenta con unos 665.000 soldados y policías que han asumido la responsabilidad por la seguridad en el país desde junio de 2009 cuando las fuerzas militares estadounidenses empezaron a apostarse afuera de las ciudades.

Obama añadió que había dejado en claro que “para el 31 de agosto la misión de combate de Estados Unidos en Irak terminaría, y eso es exactamente lo que se hará, como se prometió, y en fecha.”

Estados Unidos invadió Irak en marzo de 2003, derrocó el régimen del presidente Saddam Hussein, y ha enfrentado una insurgencia que le ha costado la vida a más de 4.000 soldados, más de 30.000 heridos y más de 736.000 millones de dólares.

Hasta ahora, más de un millón de estadounidenses han participado en la guerra de Irak.

Los asistentes a la reunión de hoy en la que habló Obama representan a aproximadamente los 1,2 millones de estadounidenses que han sufrido heridas, mutilaciones o trastornos psicológicos y emocionales en las guerras de Estados Unidos desde que se fundó la organización en 1920.

Obama afirmó que la violencia en Irak “se encuentra casi en los niveles más bajos que se han registrado en varios años.”

El Gobierno de Irak divulgó el sábado pasado cifras según las cuales julio fue el mes con más muertes de civiles por la violencia desde mayo de 2008. Los mandos militares de Estados Unidos indicaron que las cifras son mucho más bajas que lo indicado por las autoridades iraquíes.

Las misiones encomendadas a los 50.000 soldados que permanecerán en Irak, dijo Obama, incluyen la “lucha contra el terrorismo y la protección de nuestros esfuerzos civiles y militares.”

«Estas son tareas peligrosas,” añadió el presidente, quien subrayó que “ya hemos cerrado cientos de bases en Irak o las hemos transferido a los iraquíes. Estamos retirando millones de piezas de equipo en una de las operaciones logísticas más grandes que se hayan visto en décadas.”

Según la Casa Blanca, en junio de 2009 las fuerzas estadounidenses ocupaban 357 bases en Irak, y ocupan ahora 121. Se espera que el número baje a 94 bases a fin de agosto.
Obama dijo que a fin de este mes su Gobierno “habrá traído a casa más de 90.000 soldados desde Irak.”

En el mismo período, el Gobierno de Obama ha incrementado el contingente estadounidense en Afganistán de 30.000 a 90.000 soldados, y buena parte de los equipos que en Irak no se entreguen a las fuerzas iraquíes se despachará para las tropas de EE.UU. en la guerra afgana.

En julio había en Irak unos 83.000 soldados y otros 87.000 en Afganistán.

El presidente Obama designó recientemente como jefe de las operaciones estadounidenses en Afganistán al general David Petraeus, el estratega y comandante de una escalada militar en Irak en 2007 que contuvo la insurgencia y preparó el camino para la retirada de las tropas de EE.UU.

.

Fuente: http://www.lasegunda.com/ediciononline/internacional

contrato español de desmantelamiento de Westinghouse

29 de julio 2010

Westinghouse le ha sido adjudicado un contrato por parte de España de la empresa Enresa desmantelamiento de desmantelar los elementos internos de la vasija del reactor de José Cabrera el país de las centrales nucleares, que cerró en 2006.

El contrato incluye el desmantelamiento y la segmentación de los componentes internos de reactor buque, así como los estudios de ingeniería por adelantado. También incluye modificaciones de la planta, suministro de equipos y carga de los residuos primarios y secundarios, respectivamente, en botes de usos múltiples para el material activado, y en contenedores especiales para residuos de baja y media actividad.

La planta de José Cabrera (Foto: Enresa)

Westinghouse será el contratista principal del proyecto, y Monlain UTE será su subcontratista principal. El proyecto comenzó en junio y se espera que tenga más de dos años y medio en completarse. En mayo, Monlain UTE comenzó la tarea de desmantelamiento de diez torres de refrigeración en el sitio.

Los 142 MWe reactor de agua presurizada (PWR) de José Cabrera en el municipio central de Guadalajara, operado desde 1968 hasta 2006 cuando fue cerrada por orden ministerial. El pueblo más cercano a la planta de poder es Zorita de los Canes y la planta es a menudo conocida por el nombre de Zorita.

La propiedad del sitio fue transferido oficialmente de Unión Fenosa a Enresa en febrero de 2010, y que la compañía ha anunciado planes para limpiar el terreno para el año 2016.

La central de José Cabrera se convertirá en el segundo reactor de energía nuclear comercial en España para el desmontaje, después que la unidad 1 de la central Vandellós.

A principios de 2010, Electricité de France (EdF) el desmantelamiento del brazo EdF-CIDEN adjudicado un contrato a un consorcio liderado por Westinghouse para desmantelar la vasija del reactor de Chooz A, la primera PWR ser desmantelados en Francia. Ese proyecto está prevista para seis años y medio completar. Westinghouse también participa en proyectos para eliminar los componentes internos de reactor en la planta de Forsmark en Suecia y en la planta de Olkiluoto en Finlandia.

.

Investigación y redacción
por la World Nuclear Noticias

Fuente Información : http://www.world-nuclear-news.org/

Facebook censura la página 29 de Septiembre. VAMOS A IMPULSAR LA HUELGA GENERAL MUNDIAL

El capitalismo es mundial y la idea de la huelga general por encima de fronteras nacionales gana terreno.Los agentes del imperialismo tiemblan ante esa posibilidad. Comienza a aplicarse la censura.

.

Para Kaos en la Red | 28-7-2010 a las 23:43 |

“Las huelgas infunden siempre tanto espanto a los capitalistas precisamente porque comienzan a hacer vacilar su dominio (…) Todo este mecanismo lo mueve el obrero, que cultiva la tierra, extrae el mineral, elabora las mercancías (…) Cada huelga recuerda a los capitalistas que los verdaderos dueños no son ellos, sino los obreros, que proclaman con creciente fuerza sus derechos. Cada huelga recuerda a los obreros que su situación no es desesperada y que no están solos (…).” V.I. Lenin

Mencionar a Facebook no es hablar de cualquier cosa. La red social Facebook acaba de alcanzar la cifra de 500 millones de usuarios. Sin embargo, el dato más llamativo es que su crecimiento se acelera casi en proporción geométrica, pues hace tan sólo 6 meses albergaba unos 400 millones de usuarios. Si se tratara de una nación, sería la tercera más poblada del planeta. Y continúa creciendo.

A una velocidad de crecimiento también bastante acelerado, emergía el pasado fin de semana la página de Facebook: “29 DE SEPTIEMBRE: VAMOS A IMPULSAR LA PRIMERA HUELGA GENERAL MUNDIAL” al ritmo de mil miembros al día. Al tercer día, cuando esta página se acercaba a los 3.000 miembros, una compañera se lamentó de que un grupo sobre una marca de cosméticos poseía muchos más miembros que la página internacionalista. La respuesta que se le dio fue que no es lo mismo el nivel de compromiso; es decir, la calidad de los miembros, entre uno y otro grupo. Y los hechos lo corroboran.

La página “29 DE SEPTIEMBRE: VAMOS A IMPULSAR LA PRIMERA HUELGA GENERAL MUNDIAL” ha sido eliminada junto a los enlaces en otras páginas, grupos y perfiles con sus correspondientes comentarios, sin dejar rastro. La razón aportada por los responsables de Facebook ha sido: “El grupo induce a la violencia y no respeta las normas de Facebook”. Lo que está claro es que esta página incomodaba a demasiada gente. La buena noticia es que este ataque a la libertad de expresión es una constatación más de que la idea que defendía la página es totalmente correcta, tanto que incluso no la han podido ignorar y han intentado silenciarla.

El mismo día que desaparecía esta página, se difundía en los medios de comunicación la noticia de que los políticos, los partidos, los sindicatos y todo tipo de organizaciones —y es de suponer que los gobiernos y los agentes del imperialismo— emplean cada vez más esta red social para extender sus propuestas, sus programas, entrar en contacto con el pueblo, contrastar opiniones y extraer datos de interés.

Por otro lado, es factible utilizar una red social de estas dimensiones como barómetro para calibrar el descontento general, palpar el ambiente social, analizar las corrientes de opinión y estudiar cómo éstas evolucionan, y es de creer que las clases gobernantes lo deben estar haciendo para sus propios planes. Estamos asistiendo a una de las peores crisis del capitalismo, en el transcurso de la cual se auguran graves enfrentamientos sociales contra los cuales los gobiernos recomiendan la receta del totalitarismo y la represión con el objeto de poder desmantelar el estado del bienestar sin demasiados obstáculos, sumiéndonos aún más en la miseria. Es de suponer que la censura forma parte de las citadas medidas.

No obstante, es la experiencia lo que alimenta las conciencias de los pueblos. Es la propia crisis económica, la bancarrota de un reformismo incapaz de resolver los problemas que plantea el sistema, lo que provoca que caigan ante nuestros ojos los velos que ocultaban la realidad, mostrándose con toda su crudeza, sin menoscabo de la importancia de internet y los medios de comunicación libres y alternativos. Al imperialismo no se le ha pasado por alto el papel fundamental que juega internet contra el control ideológico y la censura que se practica en los medios de comunicación privados. Sin embargo, la censura no hace más que demostrarnos que tenemos la razón y nos empuja a redoblar los esfuerzos por hacer prevalecer la verdad. Desde que las masas hemos conquistado Internet, ya nada volverá a ser lo que era para la clase dominante.

Desde hace unos meses circula por toda la red social, de grupo en grupo, de perfil en perfil, la imagen del Partenón y la Acrópolis de Grecia con la consigna de ‘People of Europe, Rise Up!’ (¡Pueblos de Europa, alzaos!). Esto no es más que un reflejo de lo que está ocurriendo realmente en las conciencias. Mientras en toda Europa se sufren los peores recortes sociales y ataques contra las conquistas de la clase trabajadora desde hace décadas, la idea de la unidad de los trabajadores por encima de fronteras nacionales contra el enemigo común se apoderó de las mentes de millones de trabajadores. En palabras de Marx, cuando una idea correcta se apodera de la mente de las masas, se convierte en una fuerza material. Y esa fuerza material, surgida de la necesidad generada por los acontecimientos, ha ido creciendo y se está extendiendo de forma preocupante para los defensores del Statu Quo y de los privilegios. ¡Y qué mejor herramienta para defender el internacionalismo que la comunidad internacional de internet!

En este mundo real del que hablamos, el pasado 30 de mayo se publicaba la noticia de que los sindicatos GCEE de Grecia y el CGIL de Italia pedían a los demás sindicatos europeos una acción común para hacer frente a las medidas tomadas por los gobiernos, concretándose en una jornada de luchas europea para el próximo 29 de septiembre. Un paso adelante importante en la lucha de clases que demuestra que esa fuerza material, debido al enorme peso aplastante de su propia lógica, comenzaba ya a tener una presencia importante. Internet, y entre ellos este gigante de las redes sociales, Facebook, se hacía eco de estos acontecimientos, y por doquier comenzaron a proliferar grupos de apoyo a las luchas en los que se proponían iniciativas de unidad y de acción y en los que desde el principio se hallaba presente y se extendía la idea de una huelga general europea.

En este contexto, en el estado español, CCOO y UGT programaron la tan anunciada huelga general para la misma fecha, muy a pesar de sus dirigentes. Fernández Toxo, secretario general de CCOO, tuvo que advertir “para que nadie se confunda” (sic) que a pesar de confluir en la fecha con la jornada de movilizaciones europeas, el objetivo de la huelga será únicamente contra las medidas adoptadas por el gobierno español. Esto significa que él, como muchos otros, no se sentía cómodo con la fecha escogida. Sin embargo, ¿cómo justificar ante las bases la elección de una fecha diferente? No hay que descartar también el hecho de que tras las razones para convocar el 29 de septiembre hay que sumar también la desconfianza de muchos dirigentes sindicales con respecto al movimiento obrero y a la respuesta que éste pueda a ofrecer si la huelga no se encuentra respaldada por una movilización internacional. Aun así, la advertencia de Toxo es realmente significativa, en tanto que las burocracias sindicales son conscientes de que la clase obrera cada vez tiene más claro que nos enfrentamos a algo que nos afecta a nivel no sólo europeo, sino mundial: el capitalismo.

Los trabajadores, además de tener claros nuestros intereses, somos ante todo prácticos y aplicamos la lógica por encima de complicados discursos manipuladores. Si todos los países de Europa se encuentran en pie de guerra y necesitan dar una respuesta contundente a las medidas anti-obreras y pasar a la ofensiva, si es necesario organizar más huelgas generales, y si el enemigo está cada vez más claramente identificado con el sistema que nos explota a nivel mundial y no con los gobiernos locales, simples gestores del capitalismo, lo más natural, lo que nos dicta nuestro instinto de clase y de supervivencia, es la unidad, obligando a los dirigentes a proclamarse al respecto por encima de cualquier interés ajeno a las necesidades de nuestra causa y poniéndolos en un claro aprieto en el caso de que opten por tomar otros derroteros.

En el desarrollo de los acontecimientos, en México se ha dado el gran salto cualitativo. El pasado 16 de julio, en las instalaciones del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), la Asamblea Nacional de la Resistencia Popular (ANRP) y el Congreso Social hacia un Nuevo Constituyente (CS), acordaron: “Construir la Huelga Nacional para el 29 de septiembre, en el contexto de la huelga general europea, que se llevará a efecto en esa fecha, impulsando la discusión y acuerdos en nuestros respectivos centros de trabajo a nivel local y nacional, coincidente con la llegada de caravanas del país hacia la capital federal, poniendo especial énfasis en el rechazo a la iniciativa panista de reforma laboral y en respaldo a la lucha de los mineros, maestros y electricistas”.

En ese momento, el internacionalismo pasó de triunfar por encima de fronteras nacionales a extenderse por encima de fronteras continentales. La idea de una huelga general mundial, de la posibilidad de parar el mundo para demostrar que somos los trabajadores los únicos que lo hacemos funcionar, ya ha echado a volar y no hay quien la frene. El pronunciamiento mexicano también ha animado a intensificar las luchas en Europa en un efecto de retroalimentación, acercándonos más hacia la huelga general mundial. Por consiguiente, el 21 de julio, se lanzaría en Grecia un comunicado del PAME, llamando a todos los trabajadores europeos a la huelga general el próximo 29 de septiembre, los ecos del cual se están replicando incluso en países como Turquía.

En consecuencia, en Facebook no tardaría en aparecer la primera página titulada “29 DE SEPTIEMBRE: VAMOS A IMPULSAR LA PRIMERA HUELGA GENERAL MUNDIAL” disfrutando desde el principio de un éxito arrollador. ¡Esto ya es demasiado! Debieron pensar los defensores de los intereses del imperialismo. Incluso el grupo había iniciado ya una campaña de creación de logotipos y carteles para promover la huelga general mundial. Es entonces cuando, de repente, la página desaparece de la red.

El propio creador de esta página, al cual se le ha visto en Facebook encabezando numerosas campañas para cerrar páginas y grupos que realmente incitaban a la violencia, ya sea contra la mujer, los animales, de incitación al odio o al racismo… es testigo de lo que cuesta cerrar algunos grupos a base de llamamientos masivos para denunciarlos, y sólo tras mucho esfuerzo consiguen cerrarlos. ¿Alguien conoce alguna campaña, correctamente argumentada o sin argumentos, aportando pruebas o sin ellas, para pedir que se cerrara la página “29 DE SEPTIEMBRE: VAMOS A IMPULSAR LA PRIMERA HUELGA GENERAL MUNDIAL”? ¿Cómo han detectado tan rápido la existencia de esta página? ¿Es violencia defender un derecho reconocido como tal en cualquier país democrático del mundo? ¿Acaso la constitución española no reconoce el derecho a huelga? ¿Y qué decir del derecho a la libertad de expresión? ¿Quién se esconde detrás de Facebook? ¿Quién o quienes han denunciado esta página?

Si hay alguien que promueve la violencia, son aquellos que destruyen el estado del bienestar y condenan a la miseria a millones de trabajadores en beneficio de los grandes capitalistas, son aquellos que defienden a un sistema económico que para enriquecimiento de unos pocos produce guerras, golpes de estado, contaminación, hambrunas, explotación, prostitución, crimen organizado, destrucción… En una palabra: Barbarie. ¿Pertenecen los censores de Facebook a este último grupo?

Huelga decir que la página suprimida no ha surgido de ninguna pandilla de descerebrados con ganas de hacerse notar. El origen de esta página lo encontramos en Izquierda Socialista de Albacete. Izquierda Socialista es una corriente interna de izquierdas del Partido Socialista Obrero Español muy presente en Facebook y otras redes sociales.

En esta corriente se encuentran generaciones de militantes socialistas herederos de las más auténticas tradiciones obreras del socialismo español. No es de extrañar que de allí haya surgido esta primera página en defensa de una huelga general mundial. Siendo Facebook un reflejo de lo que ocurre en la sociedad, eso demuestra hasta qué punto muchos trabajadores que honradamente votan y militan en las bases del socialismo, a diferencia de quienes desde la izquierda se limitan a criticar al partido del gobierno sin proponer una auténtica salida al sistema, están extrayendo conclusiones a raíz de experimentar las consecuencias de la aplicación práctica de las tesis del reformismo.

Así pues, el proceso de toma de conciencia ya está en marcha, y no es debido a los grupos de Facebook, ni a Internet, ni a los que difundimos a los cuatro vientos consignas revolucionarias. En estos tiempos de crisis es el propio sistema el que enseña su verdadero rostro a los trabajadores. Es inevitable que la clase obrera llegue a la conclusión de la necesidad de unirse internacionalmente para responder a los ataques, como también es inevitable que en esas luchas, la clase obrera llegue a la conclusión de que somos nosotros, y no los capitalistas, los verdaderos dueños de todo aquello que construimos y ponemos en marcha. Cualquier intento de censura será en vano y se volverá contra los propios censores. No se puede poner puertas al campo. ¡ Si nos han cerrado un grupo, vamos a crear cientos promoviendo el internacionalismo y la huega general mundial! ¡Exigimos a Facebook que devuelva la página “29 DE SEPTIEMBRE: VAMOS A IMPULSAR LA PRIMERA HUELGA GENERAL MUNDIAL“ al movimiento obrero!

¡Difundid la necesidad de una huelga general mundial por todo el mundo!

Daniel Guerra.

http://www.internacional5.blogspot.com

La “mala memoria” de Carme Chacón

Nuestra Ministra de Defensa pasa de las históricas condenas de Nuremberg y de la Asamblea General de Naciones Unidas a ‘museizar’ a la “División Azul”

.

MIGUEL ÁNGEL RODRÍGUEZ ARIAS
Se ve que no tiene claro qué era y qué no era legalmente el ejército español igual que se le ha pasado por alto una pequeña condena histórica de nada. La División Azul es la única “unidad militar”, formada por nacionales españoles citada por su nombre y condenada en una resolución internacional.

NUEVATRIBUNA.ES – 30.7.2010

Lo de Carme Chacón es, por partida doble, cosa de “mala memoria”: mala memoria y olvido, de las condenas internacionales a las hazañas criminales de la banda armada “División Azul”, pero también memoria histórica de la mala, de la equidistante y sesgada, de la que no pone a víctimas y a verdugos en su respectivo lugar, que los mezcla indebidamente.

“c) Pruebas incontrovertibles demuestran que Franco fue con Hitler y Mussolini, parte culpable de la conspiración de guerra contra aquellos países que finalmente en el transcurso de la guerra mundial formaron el conjunto de las Naciones Unidas. Fue parte de la conspiración en que se pospondría la completa beligerancia de Franco hasta el momento que se acordara mutuamente”.

En estos contundentes términos se expresaba la famosa resolución de 12 de Diciembre de 1946 de la Asamblea General de Naciones Unidas, donde se denunciaba la complicidad criminal de un régimen “fascista”, el de Franco, “impuesto al pueblo español por la fuerza con la ayuda de las potencias del Eje y a las cuales dio ayuda material durante la guerra”. Un régimen que, decía Naciones Unidas, “no representa al pueblo español”.

Y dicha resolución internacional se basaría, expresamente, en un par de acciones gravemente contrarias a la legalidad internacional del régimen de Franco, la primera de todas, adivínenla: “de 1941 a 1945, la División de Infantería de la Legión Azul, la Legión Española de Voluntarios y la escuadrilla Aérea Salvador, pelearon en el frente oriental contra la Rusia soviética”.

De tal modo que resulta que la División Azul es la única “unidad militar”, formada por nacionales españoles citada por su nombre y condenada en una resolución internacional.

Y digo unidad formada por nacionales españoles, que no unidad del ejército español, ya que el único ejército español legal era el de la República y, según el derecho vigente, lo de Franco no fue otra cosa que una banda criminal armada con “control efectivo” de amplias parte del territorio desde el mismo momento en el que traicionaron la Constitución española y se sublevaron.

Otro despiste de nuestra Ministra de Defensa que se ve que no tiene claro qué era y qué no era legalmente el ejército español igual que se le ha pasado por alto una pequeña condena histórica de nada. ¿Si alguna unidad se sublevase mañana a la Señora Ministra la seguiría considerando “ejército español” y le parecería bien que se le terminase poniendo en un museo como si tal cosa?. Espero que no.

Es sorprendente que toda una ministra del Gobierno de España no haya tenido más presente nada de esto, ya que la impactante inadmisión inicial de nuestro país en las Naciones Unidas – recomendación incluida a todos sus Estados miembro de retirada de sus embajadores en Madrid – fue precisamente debido a tales correrías de nuestros divisionarios y creo que es como para que la sociedad española tenga el derecho a conocer ese pequeño detalle cuando visiten el Museo de Carme Chacón.

Pero claro, ¿para qué mencionar nada de eso – los mayores actos criminales de nacionales españoles en guerra en la historia contemporánea–, en su Museo?

¿Para qué mencionar tampoco que en el Tribunal Militar Internacional de Nuremberg tales andanzas en el este de Europa fueron calificadas como constitutivas de crimen de agresión, crimen de de conspiración, así como de distintos crímenes de guerra y contra la humanidad – incluido el Decreto “noche y niebla” por el que se inventarían con ocasión de tal invasión las desapariciones forzadas que llegarían después a Chile, a Argentina…–?

Esa sí que es toda una contribución española que había que llevar cuanto antes a un Museo, sí señor, la pena es que se olvidasen de mencionarla…como se han olvidado de mencionar la condena penal, y castigo, del propio Mariscal Keitel, máxima autoridad militar a cuyas órdenes sirvió la División…

Nada, nada, que pase la gente por ese museo y que se la mantenga consciente y deliberadamente en el desconocimiento informativo de la clase de unidad museizada que tienen delante, como si se hubiese perpetrado actos de guerra “normales” y no actos criminales de la peor calaña contra toda la comunidad internacional.

Porque ese es uno de los mayores problemas de todo este asunto – al margen del posicionamiento poco ético y honesto a este respecto de nuestra Ministra y la desafortunada elección del lugar –, la desinformación, toda esa gente, miles de personas, que pasen por allí sin tener porque haberse especializado en derecho internacional y a la que nuestra Ministra de Defensa pueda despistar con su despiste.

El lugar de la División Azul no es, de ninguna manera, un Museo del Ejército, sino la sección de crímenes internacionales de un Museo de los Crímenes del Franquismo, aún pendiente de ser construido en nuestro país. Aunque mejor que vayan preparando un buen solar para albergarlos. El Alcázar de Toledo hubiera ido de maravilla: ningún otro sitio mejor para ubicarlo y no el del Ejército.

Y que no se olviden, de paso, de incluir el relato de todos esos crímenes de guerra y sus víctimas, en los libros de texto de todos los niveles, empezando por los de formación en las academias de las fuerzas armadas y de orden público, como dice también con normalidad Naciones Unidas (“garantías de no repetición” lo llama, aunque con el caso que se le hace en nuestro país…).

Y ni me detengo a mencionar el proyecto nazi-fascista al que dicha unidad, la División Azul, sirvió y ayudó a sostener en el tiempo… su ineludible conexión con el holocausto y todos los demás crímenes perpetrados en la Alemania nazi cada día de existencia de ese régimen al que la División Azul defendió.

De modo que lo de Carme Chacón es, por partida doble, cosa de “mala memoria”: mala memoria y olvido, de las condenas internacionales a las hazañas criminales de la banda armada “División Azul”, pero también memoria histórica de la mala, de la equidistante y sesgada, de la que no pone a víctimas y a verdugos en su respectivo lugar, que los mezcla indebidamente.

Y si para ello hay que saltarse un poco, o del todo, Nuremberg y a las Naciones Unidas, pues se saltan.

Que a estas alturas, con más de 3000 fosas clandestinas todavía llenas hasta rebosar de cadáveres y con más de 100.000 asesinatos llamados “sentencias” sin anular siquiera, no se crean que eso de pasarse por las narices las resoluciones internacionales que haga falta va a ser mucho problema para nuestra Ministra o para nuestro Gobierno, ay.

Miguel Ángel Rodríguez Arias es militante del PSOE, profesor de Derecho Penal Internacional de la Universidad de Castilla-La Mancha, autor del libro «El caso de los niños perdidos del franquismo: crimen contra la humanidad» y otros trabajos pioneros sobre desapariciones forzadas del franquismo que dieron lugar a las actuaciones de la Audiencia Nacional

.

Fuente: http://www.nuevatribuna.es/noticia/37952/OPINIÓN/