El juez Garzón, increpado en el juicio contra el ex dictador argentino Videla

El juez Baltasar Garzón asistió como público al juicio contra Jorge Rafael Videla. (Imagen: EFE)

  • Los incidentes se produjeron a la salida del recinto donde se tramita el juicio, al que el magistrado asistió en calidad de público.
  • Jorge Rafael Videla y otros 24 antiguos jefes militares están siendo enjuiciado por crímenes contra la humanidad.
  • Un reportero de RNE fue golpeado en la nariz cuando intentaba fotografiar a los simpatizantes de Videla insultando a Garzón.

Todo sobre: Baltasar Garzón

.

EFE. 10.08.2010 – 21.01 h

El juez español Baltasar Garzón fue increpado por simpatizantes de los acusados en el juicio por delitos de lesa humanidad que se celebra en la ciudad argentina de Córdoba contra dirigentes de la última dictadura militar, entre ellos el ex dictador Jorge Rafael Videla, según medios locales.

Los incidentes se produjeron a la salida del recinto donde se tramita el juicio, al que el magistrado asistió en calidad de público junto al secretario argentino de Derechos Humanos, Eduardo Luis Duhalde, quien también fue increpado por seguidores de la Asociación de Familiares y Amigos de los Presos Políticos de la Argentina, que, además, golpearon a un periodista.

En protesta por la presencia de Garzón y Duhalde, los acusados pidieron retirarse a una sala contigua al recinto donde se enjuicia a Videla, de 84 años, y a otros 24 antiguos jefes militares y policías, entre ellos el ex general Luciano Menéndez, por crímenes contra la humanidad cometidos en la dictadura (1976-1983).

Un reportero de RNE, golpeado

Un grupo de simpatizantes de los acusados golpeó en la nariz a un reportero de Radio Nacional cuando intentó fotografiarles mientras insultaban a Garzón, quien se dirigía a otra sala del tribunal para ofrecer una rueda de prensa en un receso de la vista.

Vivan los cristianos de España, vivan los falangistas, vaya por los terroristas de ETA

«Vivan los cristianos de España, vivan los falangistas, vaya por los terroristas de ETA«, gritaron al magistrado, que está suspendido de sus funciones en la Audiencia Nacional española tras declararse incompetente para investigar los crímenes del franquismo.

«Estar aquí es un derecho que tienen los acusados, pero con estas situaciones buscan cargar contra quienes quieren trabajar con legalidad. Creo que los acusados deberían demostrar dignidad, sobre todo con los testimonios de quienes sufrieron la falta de libertad», sostuvo el juez español minutos después en la rueda de prensa. Garzón consideró que en el juicio todos deben tener «garantías» incluidos los imputados, quienes «privaban de la libertad» durante el régimen.

Creo que los acusados deberían demostrar dignidad

Los juicios contra represores «demuestran que la sociedad no se rompe, y que hay unareconciliación de las víctimas y la sociedad civil con la justicia, la cual, durante mucho tiempo, por leyes de impunidad no podía hacer nada», opinó.

El magistrado evitó de nuevo referirse a su situación en España y dijo que será «respetuoso con el tribunal» que sigue su proceso, el Tribunal Supremo.

El tribunal de Córdoba, a unos 800 kilómetros de Buenos Aires, enjuicia a Videla, presidente de facto entre 1976 y 1981, quien hasta ahora suma cuatro condenas a prisión perpetua en otros tantos juicios por violaciones a los derechos humanos.

.

Articulos relacionados:

En 20minutos.es

En otros medios

.La lista de enlaces a otros medios se genera de forma automática. 20minutos.es no se hace responsable de los contenidos alojados en esas páginas.

El 43% de los españoles considera que la crisis económica justifica el fraude fiscal

Ciudadanos presentando la declaración de la renta en una de las delegaciones de la Agencia Tributaria. (Imagen: ARCHIVO)

  • Empresarios y autónomos muestran mayor comprensión por el fraude.
  • El 52% de los encuestados piensa que el grado de cumplimiento fiscal ha empeorado en los últimos cinco años.
  • Así lo recoge un estudio del Instituto de Estudios Fiscales (IEF).

Todo sobre: Crisis económica, Fraude

.

20MINUTOS.ES / AGENCIAS. 10.08.2010 – 18.36 h

El 43% de los españoles justifica el fraude fiscal y basa su opinión en que son las circunstancias las que obligan a defraudar para salir adelante (el 34%) o en que lo normal es evadir los impuestos (el 9%), según el Instituto de Estudios Fiscales (IEF).

El 57% de los españoles considera que no se puede justificar el fraude fiscal, por una cuestión de solidaridad y principios.

Así consta en el estudio ‘Opiniones y actitudes fiscales de los españoles en 2009’ que elabora cada año el IEF, en el que el 57% de los españolesconsidera que no se puede justificar el fraude fiscal, por una cuestión de solidaridad yprincipios. En cuanto a la ocupación o actividad de los entrevistados, son los empresarios (50%) y autónomos (48%) quienes se muestran más proclives a justificar el fraude, frente a los asalariados y los agricultores que lo justifican menos (40%), así como los inactivos (42%).

El estudio subraya cómo la tolerancia hacia el fraude se incrementa según aumenta la edad productiva de los ciudadanos, para empezar a descender conforme se acercan a la edad legal de jubilación, donde se observa la mayor intolerancia hacia el fraude fiscal. Además, el 52% piensa que el grado decumplimiento fiscal ha empeorado en los últimos cinco años.

El informe señala que los servicios sanitarios, las infraestructuras y los transportes públicos han sido los más utilizados por los españoles durante 2009, con una moderada satisfacción de los ciudadanos. Todos estos servicios y prestaciones son considerados útiles y necesarios, y la mayoría justifica elpago de los impuestos.

La sanidad, el servicio más valorado

Asimismo, el acceso universal a la oferta pública de servicios y prestaciones, especialmente a la sanidad, es uno de los aspectos mejor valorados por los ciudadanos, aunque el 73% cree que existe margen de mejora en la prestación. El 57% piensa que la iniciativa privada no debería participar en la gestión de los servicios y prestaciones públicas, y el 55% que tampoco debería hacerlo en la financiación.

Según el estudio, el 68% de la población conoce los servicios de la Agencia Tributaria, si bien únicamente el 38% los utiliza, principalmente los profesionales (52%) y los asalariados (44%), mientras que los agricultores (27%) y los parados (30%) son los que menos. Según informa el Ministerio de Economía, este«barómetro fiscal» se basa en una encuesta anual, realizada medianteentrevistas personales a una muestra aleatoria nacional de 1.500 ciudadanos distribuidos en cinco segmentos (empresarios, agricultores, profesionales liberales, trabajadores asalariados e inactivos) y seleccionados por cuotas de hábitat, género, edad y categoría socioeconómica.

.

Articulos relacionados:

En 20minutos .es

En otros medios

La lista de enlaces a otros medios se genera de forma automática. 20minutos.es no se hace responsable de los contenidos alojados en esas páginas.