Descubren una formación planetaria similar al Sistema Solar

Un equipo de astrónomos descubrió desde Chile 7 planetas que orbitan a distancias regulares en torno a la estrella HD 10180, similar al Sol

24/08/2010 | Actualizada a las 16:24h | Ciudadanos

Una de las imágenes captadas del sistema planetario recién descubierto. /   ESO – Organización Europea para la Investigación Astronómica en el Hemisferio Austral

Santiago de Chile. (dpa).- Un equipo de astrónomos descubrió desde Chile el sistema planetario más parecido al Sistema Solar jamás visto, informó este martes el Observatorio Europeo Austral (ESO).

Los científicos, desde las instalaciones de La Silla en el norte chileno, detectaron que cinco planetas orbitan en torno a HD 10180, una estrella similar al Sol. Los investigadores además hallaron evidencia de la existencia de otros dos planetas en ese sistema cósmico, uno de los cuales tendría la menor masa conocida para este tipo de cuerpos celestes.

El equipo de astrónomos además encontró pruebas de que las distancias de los planetas a su estrella siguen un patrón regular, lo que también se observa en el Sistema Solar.

.

Fuente: la vanguardia.es

Apple prevé inutilizar los iPad e iPhone que hayan sido ‘hackeados’

Un cliente muestra su iPhone 4 recién comprado. (Imagen: EFE)

  • La compañía ha solicitado la patente de un sistema que bloquea las funciones de los terminales desbloqueados.
  • Este método entra en conflicto con la legislación de EE UU.

Todo sobre: Apple, iPad, iPhone

.

EUROPA PRESS. 23.08.2010 – 12.47 h

Apple continúa la lucha contra el jailbreak de sus dispositivos, esta vez mediante la solicitud de patente de un sistema que bloquea las funciones de los terminales si alguien intenta liberarlos para instalar aplicaciones no autorizadas por la empresa.

Se castigará la piratería informática, el jailbreak y el desbloqueo o retirada de la tarjeta SIM.

Tras lanzar una actualización de emergenciahace poco más de una semana para el iOs 4.0.2. (versión 3.2.2 para el iPad) para anular el jailbreaka sus dispositivos mediante la vulnerabilidad detectada en el lector de PDF de Safari Mobile; Apple sigue luchando para que los usuarios sólo puedan instalar aplicaciones aprobadas por la compañía.

La patente, bautizada como ‘Sistemas y Métodos para la identificación de usuarios no autorizados de un dispositivo electrónico’ contempla una serie de medidas de seguridad para proteger de forma automática los dispositivos de «ladrones» y «otros usuarios no autorizados»según explica CNET.

Así, la aplicación que pretende patentar la compañía de la manzana (presentada en febrero de 2009 y publicada este jueves) describe medidas para identificar «las actividades particulares que pueden indicar un comportamiento sospechoso».Estas actividades sospechosas incluyen la «piratería informática, eljailbreakel desbloqueo o la retirada de la tarjeta SIM»; de tal manera que si se detecta alguna de ellas, la aplicación puede limitar las funciones del dispositivo.

Conflicto legal en Estados Unidos

Sin embargo, la posibilidad de que las funciones del dispositivo se bloqueen tras un intento de jailbreak resulta algo sorprendente, ya que ya que se estaría ‘protegiendo’ a los dispositivos de una actividad que EE UU legalizó el mes pasado. Y es que, a finales de julio, la oficina de propiedad intelectual de EE UU emitió una ley de excepciones a los derechos de autor, ofreciendo protección jurídica a las personas que desbloqueen sus teléfonos inteligentes, como el iPhone de Apple.

El software también expone una serie de medidas que podrían emplearse para ayudar a identificar a usuarios no autorizados. Entre ellas se encuentra la activación de una cámara que permitiría comparar la identidad del usuario que esté empleando el dispositivo con la de los usuarios autorizados.

.

Artículos relacionados:

En 20minutos.es

En otros medios

La lista de enlaces a otros medios se genera de forma automática. 20minutos.es no se hace responsable de los contenidos alojados en esas páginas.

Corbacho quiere elevar a 20 años el periodo para calcular la pensión de jubilación

El ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, en una imagen reciente. (Imagen: ARCHIVO)

  • Considera que 20 años es un periodo «razonable» para calcular la pensión de jubilación frente a los 15 últimos años actuales.
  • Esta medida se debe aplicar de forma progresiva, según el ministro.
  • Asegura que el actual sistema de pensiones español penaliza a las personas que pierden el trabajo en los últimos años de cotización.

Todo sobre: Celestino Corbacho

,

EP. 24.08.2010 – 13.19h

El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, considera que 20 años es un periodo «razonable» para calcular la pensión de jubilación -frente a los 15 últimos años actuales- y ha señalado que se debe aplicar de forma progresiva.

Será inevitable aumentar el tiempo de cálculo más allá de los 15 años.

En una entrevista en Catalunya Ràdio, Corbacho ha afirmado que «será inevitable aumentar el tiempo de cálculo más allá de los 15 años» para garantizar la estabilidad del sistema de pensiones a medio y largo plazo.

Ha asegurado que el actual sistema de pensiones español penaliza mucho a las personas que pierden el trabajo en los últimos años de cotización, por lo que, cuando se jubila, recibe una pensión «casi de mínimos, aunque lleve 40 años cotizando».

Corbacho ha indicado que una de las prioridades es incentivar la permanencia y, paralelamente, evitar las jubilaciones anticipadas, que se apliquen «sólo cuando sean absolutamente imprescindibles para resolver problemas de crisis económica».

Una de las prioridades es incentivar la permanencia y además evitar las jubilaciones anticipadas.

En referencia a la aprobación de la reforma laboral en el Senado, Corbacho ha admitido que será complicado que salga del Senado sin enmiendas, ya que este miércoles se deberán discutir 242, y ha indicado que el PSOE «va al debate con espíritu positivo en aquellas que puedan mejorar la reforma».

En este sentido, se ha mostrado confiado en que el Gobierno encontrará apoyos de CiU y del PNV. Corbacho ha indicado que una de las propuestas del PSOE será que el Gobierno presentará, en un periodo de seis meses, un proyecto de futuro que contemple el trabajo a tiempo parcial como uno de los principales objetivos, tal y como reclama el partido catalán.

30 días inactivos

El ministro se ha reafirmado en la intención del Gobierno de rebajar de 100 a 30 días el periodo con el que cuentan los parados para rechazar cursos de formación u ofertas de empleo una vez inscritos en los servicios públicos de empleo.

Corbacho ha afirmado que esos 30 días parecen un periodo «razonable» para que el parado «se resitúe y se replantee el futuro» después de perder su empleo y empiece a participar en cursos de formación e itinerarios y aceptar las ofertas de empleo realizadas por el antiguo Inem.

Los voluntarios Roque Pasqual y Albert Vilalta ya se encuentran en España

Los voluntarios Albert Vilalta (i) y Roque Pascual (d), a su llegada al aeropuerto de El Prat, en Barcelona. (Imagen: Albert Olivé / EFE)

EFE. 24.08.201

Los voluntarios Roque Pasqual y Albert Vilalta ya están en España. Ambos, que han permanecido casi nueve meses secuestrados en Mauritania por una facción de Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI), aterrizaron a la 1.17 horas del martes en el aeropuerto barcelonés de El Prat tras viajar en un avión de la Fuerza Aérea Española desde Uagadugú, capital de Burkina Faso.

Sus esposas viajaban con ellos

Ambos fueron recibidos a pie de pista por sus familiares más cercanos, sus padres y sus hijos, ya que sus respectivas esposas viajaban con ellos en el avión que les traía desde Burkina Faso, junto a la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez.

A pesar de que la expectación por la llegada de los dos voluntarios era enorme, como demostraba el centenar de periodistas, cámaras de televisión y fotógrafos que les aguardaban en las dependencias de la T-2, a petición de la familia no se permitió grabar el aterrizaje, el descenso de la aeronave ni el primer encuentro de Vilalta y Pascual con sus familiares.

«Contentísimo y emocionado»

Los voluntarios comparecieron ante los medios de comunicación después de reunirse en privado durante casi una hora con sus familiares y se mostraron serenos y en aparente buen estado de salud, aunque Vilalta caminaba apoyándose en una muleta, a consecuencia de las heridas sufridas en la acción del secuestro, y Pascual estaba más delgado por los kilos perdidos durante el cautiverio.

«Es un día importantísimo para nosotros, hemos estado nueve meses en un secuestro muy duro, y ya estamos en libertad; estoy contentísimo y muy emocionado», ha manifestado Vilalta, que ha sido el primero en tomar la palabra, y que ha agradecido también el apoyo y las movilizaciones de la sociedad catalana y española, que llegaron a sus oídos durante el secuestro.

En el espacio habilitado en la T-2, y junto a una gran pancarta que les daba la bienvenida, Vilalta ha explicado que los secuestradores les trataron de forma correcta.

«Hemos vivido como ellos viven, hemos comido lo mismo que ellos comen y dormido como ellos duermen, dentro de las condiciones de vida que tienen duras, en medio del desierto», ha señalado Vilalta que ha insistido en que «eso no resta nada de la gravedad de la naturaleza de lo que hemos padecido, un secuestro que nos han arrancado de nuestras vidas durante nueve meses; ha sido muy duro».

Por su parte, Roque Pascual, ha agradecido también la movilización social desencadenada por su secuestro, así como la acción de las autoridades «en un proceso muy complicado, en diversos países y ante una gente muy especial».

Pascual, que ha adelantado que estará unas semanas de vacaciones antes de atender a los medios que quieran conocer su aventura, ha anunciado a sus seres queridos que intentará devolverles «todo lo posible» por «este disgusto que os he dado tan grande».

Cumplidas algunas de las peticiones

La facción de AQMI aseguró, en un comunicado en audio remitido a El País, que la liberación fue posible después de que se hayan cumplido algunas de sus peticiones y lo presentó como «una lección» para los servicios secretos franceses.

Vilalta y Pascual fueron secuestrados junto con Alicia Gámez, que fue liberada el pasado mes de marzo, el 29 de noviembre del 2009 en la carretera que une Nuadibú (norte de Mauritania) con Nuakchot, cuando viajaban en la caravana humanitaria de la ONG Barcelona Acció Solidaria.

.

Artículos relacionados:

En 20minutos.es

En otros medios

La lista de enlaces a otros medios se genera de forma automática. 20minutos.es no se hace responsable de los contenidos alojados en esas páginas.

Chile: larga operación de rescate de mineros

“Estamos bien en el refugio los 33”, escrito en un trozo de papel y tomado de una de las puntas de excavación significó el momento más emotivo de esta larga espera.

.

Publicado el : 23 de agosto 2010 – 11:04 de la mañana

Fue el propio Presidente de la República, Sebastian Piñera, quien confirmaba el contacto exitoso con el refugio en el interior de la Mina San José, ubicada a 800 kilómetros de la capital chilena.

Tras ello se desató en todo el país una sensación de júbilo, bocinas de los autos, banderas al viento y sirenas de los bomberos. Terminaba así una larga espera de 17 días de angustia, no solo para las familias de los 33 mineros atrapados a casi 700 metros de profundidad, sino también para todo el país.

Eran las 16.10 hora local cuando se concluía la primera etapa de una de las tragedias mineras más grandes en Chile. Han transcurrido muchos días (17) y en esta prueba de vida de los mineros se encontraba la esperanza de millones de compatriotas.

Felizmente los mineros han demostrado que tienen recursos de distinta naturaleza, señaló Laurence Golborne, Ministro de Minería, quien ha encabezado todo el proceso de rescate. Por su parte, André Sougarret, jefe del equipo de sondajes, indicó que estas labores “han sido las más emocionantes en su vida”.

Larga operación de rescate
Lo que viene ahora: una larga faena del equipo de rescate, que significa al menos tres meses y medio como mínimo, para poder sacarlos del interior del socavón. Esto de debe a que el refugio está rodeado por placas inestables, que de no ser aseguradas, podrían causar un cambio en las condiciones de seguridad de los 33 mineros.

Igualmente en las próximas horas comienza la etapa de enviarles líquido, suero glucosado, medicamentos y alimentación a través del ducto de no más de 15 centímetros de diámetro. Rehidratación inicial con un período de cinco fases, que incluyen pruebas para evaluar la tolerancia oral a líquidos, volumen y duración de cada dosis, es parte de las especificaciones que contemplan las actividades que serán ejecutadas a los mineros por parte del personal de salud.

En las próximas horas debe llegar hasta la mina San José una maquinaria de la División Andina de Codelco (Corporación del Cobre) la que será clave para el rescate de los mineros.

El fiscal regional, Héctor Mella, indicó que el aspecto físico de los mineros «es mejor de lo que uno habría esperado». Por su parte, el presidente de la Comisión Investigadora sobre Seguridad en Faenas Mineras de la Cámara de Diputados, el UDI Alejandro García-Huidobro, calificó el hecho como «la mejor noticia en muchos años».

Responsabilidades
Evidentemente que ahora deberá iniciarse otra fase en esta situación, ya que hay que determinar responsabilidades de la empresa para que nunca más vuelva a repetirse una situación de esta naturaleza. La Senadora por la región de Atacama, Isabel Allende, fue enfática al señalar que ésta es una situación que se pudo evitar, y que será ella la primera en solicitar que se investigue y sancione las culpabilidades de quien sea frente a este drama.

Hablamos de drama, porque estamos concientes que en las familias y propios mineros quedará una huella indeleble en lo físico y psicológico. «Hoy día ha sido uno de los días más emocionantes de la historia del país», señaló la senadora Isabel Allende.

El empresario y dueño de la mina San José, Alejandro Bohn, indicó, tras conocerse la noticia de que los 33 mineros atrapados en la caseta de seguridad en el yacimiento de Copiapó están con vida, que como compañía estaban «muy contentos porque todo lo que de alguna forma habíamos previsto en términos de una emergencia, al parecer ha funcionado».

Consultado Bohn indicó que «esto fue una catástrofe, fue un hecho casi sin precedentes en la minería mediana en Chile, y estamos muy contentos de constatar que nuestros trabajadores se juntaron en el refugio, el liderazgo de nuestro jefe de turno, seguramente junto al liderazgo de muchos dentro del equipo de gente que estaba ahí hicieron posible resistir un periodo muy difícil y en definitiva los procedimientos de seguridad que estaban previstos para un momento como éste, en definitiva, se pudieron usar».

Planos inexactos
Hay un hecho que ha causado polémica y es el que se refiere a la poca exactitud de los planos de la mina. Para los rescatistas fue esto lo que demoró y dificultó el contacto con los mineros atrapados y por supuesto su rescate.

Para el ejecutivo de la mina San José no es tan así, «La verdad es que nosotros siempre hemos tenido los planos, siempre estuvieron disponibles, los planos siempre se hicieron con tipografía exacta, al respecto hemos dado bastantes detalles. Creo que lo que hemos logrado deja muy en claro que la mina no se manejaba en este tipo de información, de mala forma».

Ante la insistencia de los familiares de los mineros de asumir la responsabilidad por todo el dolor que han vivido por 17 días, el empresario y dueño se limitó a señalar que éste no era el momento más apropiado.

«No es el momento de asumir ni culpas ni perdones, hay procesos de investigación. En estos momentos hay que estar tranquilos de que nuestros trabajadores hicieron lo que tenían que hacer y contaron con los elementos dentro de la mina para poder hacerlo», concluyó el empresario. Si bien es cierto que todo ha concluido de buena forma, no debemos olvidar que se ha cumplido la primera etapa y ahora deben esmerarse los esfuerzos para que todo culmine con el rescate con vida de los 33 mineros.

Mina permanecerá cerrada
El gobierno fue claro en señalar que la mina no se volverá a abrir, pero también es cierto que aquí hay que revisar las condiciones en las que trabajan miles de mineros en todo Chile. Son los pirquineros, hombres muy esforzados, que prácticamente entregan la vida a la suerte, cada vez que se internan en las galerías, porque es sabido que no solo esta mina, sino cientos de otras pueden estar en similares condiciones. El Ministerio de Minería, y cada uno de los servicios de su dependencia, deben ser mucho más firmes al momento de evaluar las condiciones de seguridad de los trabajadores.

Para los dueños siempre será un negocio muy oneroso. Los riesgos los asumen los pirquineros, las utilidades los dueños y empresarios. De ahora en adelante deben ser distintas las reparticiones de utilidades, para que estos mineros y quienes les sigan, vean el premio a su sacrificio reflejado en las condiciones laborales y de vida.

.

Artículos relacionados

.

Fuente: http://www.rnw.nl/espanol/

Descubriendo los secretos de un submarino

SAIL 2010, el gran evento marítimo en Ámsterdam , está llegando a su fin. Los grandes buques históricos están dejando el puerto después de haber sido admirados por 1 millón 500.000 visitantes. Luego de haber visto algunas de estas impresionantes embarcaciones, lo que realmente quería visitar era el interior de un submarino.

.

Publicado el : 23 de agosto 2010 – 12:44 de la tarde

Por Marijke Peters

No todas las naves en SAIL 2010 son las que conocemos de los libros de historia. La Armada Holandesa también aprovecha el evento para tareas de reclutamiento mostrando al público su imponente flota, con la esperanza de animar a los jóvenes a inscribirse en las filas. Pero es en el interior del submarino HMRS Walrus donde realmente se adquiere la impresión de lo que es la vida bajo el mar.

Duchas
La nave mide 15 metros de altura y es una prueba de agilidad el descender las estrechas escaleras sin romperse una pierna. Las mujeres no están autorizadas a operar en submarinos holandeses. Las autoridades decidieron que no estaban capacitadas físicamente para las labores, y después de ver las duchas tiendo a estar de acuerdo.

Hay poco espacio para la privacidad en los dormitorios, donde los camarotes están emplazados en cuatro alturas, y los marineros, durante las misiones, tienen poco o ningún contacto con sus familias. El Walrus recibió sólo recientemente internet a bordo, pero como un infante de marina nos relata, “no es lo ideal si eres un adicto a revisar tu cuenta de Facebook”.

No hay suficientes máscaras

En la oficina de control vemos consolas con computadoras y equipo técnico y noto que no hay solamente uno sino cientos de grandes botones rojos. Intento, infructuosamente, entender el complicado sistema de radar con ondas de sonido mostrando las naves pasando por la superficie. Hay máscaras de gas en caso de incendio, “lo que no es tan inusual”, pero desgraciadamente, “no hay suficientes para todos a bordo.»

Me pregunto cuánto temor infundirá el vivir en este entorno claustrofóbico. Todos hemos oído del desastre del submarino Kursk. La tripulación del Walrus no parece perturbada por nada de esto, pero la emoción del estilo de vida parece haberse disipado en algunos de ellos. Es un trabajo como cualquier otro. Un cartel que dice “Esta no es zona para llorones”, parece resumir perfectamente esta actitud.

Torpedos
La visita nos lleva a la sala de máquinas, repleta de tubos y enormes artefactos metálicos que, como me enteré después, son los torpedos que nadie desea usar nunca en el futuro. La mayor parte de la función del Walrus involucra vigilancia encubierta, y nos muestran la antena de radio a través de la cual se reciben los mensajes.

Envalentonada por el acceso a todas las zonas durante la visita me animo a hacer una última pregunta acerca de dónde se estacionarán los otros tres submarinos de la Armada Holandesa. Irán a una misión anti-piratería en el Golfo de Aden.

Luego, justamente cuando creo estar recabando alguna sensible información secreta, nuestro guía nos da una versión más usual. “Temo que no le puedo decir dónde está el cuarto submarino. Es información clasificada”.

.

Artículos relacionados