Lorca cifra en 40.000 el número de vecinos afectados por el terremoto

El Consejo de Ministros da luz verde a un paquete de ‘cuantiosas ayudas’ para paliar los daños y ayudar a la reconstrucción

AGENCIAS. MURCIA – 14-05-2011
Los lorquinos, con el susto aun en el cuerpo por los terremotos del miércoles, afrontan el largo camino de la reconstrucción entre la impotencia y la resignación y también la esperanza de que no ocurra más, que las administraciones cumplan lo comprometido y los servicios públicos se reanuden cuanto antes. El alcalde de la ciudad, Francisco Jódar, que calculó que el número de afectados podría alcanzar los 40.000, enfatizó que las administraciones seguirán reunidas para ‘devolver la normalidad’ a Lorca, donde, reconoció, ‘todavía hay mucho trabajo por hacer’.

Efectivos de la Unidad Militar de Emergencias retiran la cornisa de un edificio afectado por el terremoto. (Foto: JUAN CARLOS CÁRDENAS)

El gas natural sigue cortado por precaución, según fuentes municipales, aunque se reanudó la línea férrea, reabrió la estación de autobuses y restableció la recogida de basuras. La prioridad, señaló el alcalde, es que todos puedan volver cuanto antes a sus casas

En total, 660 de los 1.717 edificios de Lorca dañados pueden ser ya habitados, tras las evaluaciones técnicas, que alcanzaban a mediodía de ayer a 1.374 inmuebles, el 80 por ciento de los afectados. El consejero de Obras Públicas de Murcia, José Ballesta, dijo que el 48 por ciento de las viviendas analizadas no tiene desperfectos estructurales y son habitables y marcadas con color verde.

LA MITAD, INHABITABLES

De los 1.372 edificios analizados, el 40 por ciento (549) fueron señalados en amarillo, pues por el momento no hay condiciones adecuadas de habitabilidad, por lo que en estas casas se permite entrar sólo a recoger los enseres y pertenencias. Además, hay un 12 por ciento de viviendas (165) que tienen daños estructurales (color rojo), lo que, según el consejero Ballesta, ‘no quiere decir que haya que demolerlas’ todas.

Por gran parte de la ciudad pueden verse equipos de arquitectos y aparejadores inspeccionando edificios, cuadrillas de albañiles y maquinaria ligera recogiendo escombros y equipos de bomberos encaramados en grúas para retirar cornisas y otros elementos constructivos elevados semidesprendidos.

El barrio de Santiago está deshabitado y muchos de los establecimientos permanecen cerrados, aunque el bar que abre puede hacer ‘el ‘agosto’ en mayo’.

En la ciudad se mantienen los tres campamentos de la Unidad Militar de Emergencias, reforzados por la Cruz Roja, en los que estarían viviendo entre 3.000 personas y 3.500, inmigrantes en su gran mayoría, según el alcalde. Están ubicados en el barrio de La Viña, el Instituto Ibáñez Martín y en el Huerto de la Rueda, y cuyo regreso a casa es más complicado por ser dicho barrio el más afectado debido a la antigüedad de sus edificios.

Por su parte, el Gobierno comprometió cuantiosas ayudas a los damnificados. El jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, se desplazó a Lorca, donde selló ‘solemnemente’ su compromiso con el Gobierno murciano y el Ayuntamiento para la reconstrucción de la ciudad. Así, el Consejo de Ministros dio ayer luz verde a un decreto que regulará las aportaciones, y que establece, entre otros, que el cónyuge de la persona fallecida y sus hijos menores de edad o que dependan económicamente recibirán 18.000 euros, la misma cantidad que se concederá en el supuesto de incapacidad absoluta y permanente.

Cuando la vivienda habitual haya resultado destruida o esté en mal estado, se financiará el alquiler de una vivienda y, si los ocupantes se encontraban en régimen de alquiler, se les abonará la diferencia entre el anterior y el nuevo. También se concederán ayudas para la reconstrucción o reparación de las viviendas destruidas o dañadas, que serán financiadas al 50 por 100 por el Ministerio de Fomento y el 50 por 100 restante, por las otras administraciones públicas implicadas, según los acuerdos que se alcancen.

También se pondrá en marcha una línea de préstamos en el Instituto de Crédito Oficial, por un importe de 25 millones de euros..

Fuente: laregion.es

Entiendan políticos: las cuentas falsas de Twitter no sirven

Por Pepe Flores | 12 de Mayo de 2011, 20:47

Muchos políticos —hablo del caso de México, pero creo que es una regla en muchos países— están acostumbrados al aplauso fácil de sus fieles devotos. O peor aún, muchas veces se rodean de lisonjeros para elevarse el ánimo, obnubilándose a las críticas y reclamos. Son muchos medios convencionales (periódicos, programas de radio, revistas) que reciben un incentivo económico con tal de suavizar la pluma ante determinado personaje o hacerse de la vista gorda ante desfalcos, torpezas, irregularidades o incongruencias.

Sin embargo, la realidad no siempre es tan linda como el político cree. Uno de los lugares más inhóspitos para pregonar la política es Twitter. En general, muchas figuras públicas sufren al llegar al servicio de microblogging, pues se salvan las distancias y el público queda a un insulto de distancia. Sí, no es lo mismo que el asesor te lleve las cifras de aprobación mientras tomas tu café matutino a que te toque recibir de primera mano los reclamos y protestas. Pocos son los que aguantan, y aún menos los que entablan un diálogo fértil.

La presencia en redes sociales está sumamente malentendida entre la clase política mexicana. Siguen pensando que se trata de números, de ver quién alcanza la cifra más alta de seguidores, aunque nunca se converse con ellos. Algunos recurren a la compra de followers en paquete; otros más creativos, adquieren alguna cuenta spammer y le cambian el nombre. Lo importante es presumir la cifra y que los detractores vean que el político goza de apoyo popular.

Una de las prácticas más comunes es la creación de cuentas falsas. Mi colega Geraldine los ha bautizado como paradigitales, un eufemismo lindísimo que expresa el rol de estos patiños. Sirven como una especie de avanzada en las redes sociales, cuentas que sirven para alabar cada acción que hace el político, y por supuesto, para atacar a terceros. ¿Qué un periódico dijo algo malo de nuestro candidato? ¡Aviéntale una avalancha de tweets furiosos para que aprenda!

Estas cuentas, por supuesto, son manejadas por un puñado de personas que se dedican a simular reacciones, sembrar polémica y acolchonar el paso del político por las redes sociales. No, el personaje no se ensucia las manos en un debate: para eso están las cuentas apócrifas, para dejarse ir sobre los revoltosos. Twitter, más que una herramienta de comunicación, se ha convertido en un mecanismo de manipulación política. No en balde existe la sospecha de que una de las razones por la que #MarchaNacional no se convirtió en TT el domingo pasado fue que un montón de paradigitales se encargaron de promover otros temas para tapar la protesta.

Pero no entremos en hipótesis de conspiración. Al final, resulta tonto el uso de estas cuentas falsas. Quizá sirvan en su momento como perros de guardia, pero lo importante de Twitter no es el volumen, ni la cantidad, sino la influencia y la relevancia. El comentario de cuarenta o cincuenta cuentas apócrifas no tiene el mismo valor de un tweet de un usuario prominente, reconocido y con apoyo de sus seguidores. Y si se les cae el teatro, peor para los políticos, pues su imagen resulta más dañada. Así que mejor salgan de sus burbujas de cristal, platiquen con la gente —aunque les toquen regaños y quejas— y tómenla en cuenta. Ganarán más.

.

Fuente: alt1040.com

Obama propone penas de cárcel obligatorias con un mínimo de tres años para los hackers

Por Miguel Jorge | 14 de Mayo de 2011, 15:38

Tras WikiLeaksAnonymous o el ataque a Sony desde Amazon, todos movimientos que golpean en la seguridad de muchos estamentos de Estados Unidos, el gobierno de Obama está decidido a endurecer y mucho este tipo de acciones de los hackers. Con el fin de erradicar el daño sustancial que este tipo de ataques ocasiona a las infraestructuras del país, Obamapresentó ayer en el Congreso una propuesta legislativa:Pena de prisión obligatoria de un mínimo de tres años para todos los hackers.

No sólo eso, el gobierno también presentó una propuesta de ley nacional de datos con la que refuercen la seguridad de los mismos ante posibles ataques, así como una especie de inmunidad de responsabilidad civil con todas aquellas empresas de infraestructuras crítica (es decir, las empresas defensa, seguridad y de índole económica más importantes del país) con el fin de que exista un intercambio continuo de información con el gobierno vía Homeland Security.

En cualquier caso, detrás de este movimiento está claro que existe la necesidad en el país de potenciar la ciber-seguridad, una vez que han visto la vulnerabilidad de sus sistemas. En el caso de los hackers, se trata de una medida sin igual, ya que en caso de declararse culpable bajo el epígrafe de “seguridad nacional”, no habría posibilidad de reducción de condena o indemnización como en la actividad ordinaria, sino que la figura del “ladrón” informático pasaría a ser un reo “especial” sin varios de los derechos fundamentales del país para un preso.

En definitiva, un estado de alerta, el que se quiere enfatizar desde el gobierno, con todo lo relacionado a la seguridad en la red y los posibles ataques de los que puedan ser blancos. Un movimiento que de aprobarse, se unirá a las normas incluidas en la Payment Card Industry, el sistema impuesto por la Industria de las tarjetas de crédito que obliga a las empresas a adherirse a una lista de protocolos se seguridad como la encriptación de información sensible o la instalación de firewalls o antivirus.

.

Fuente: bitelia.com

Ubuntu planea llevar su “Centro de Software” a un nivel similar a Steam

Por Diego Fraga | 14 de Mayo de 2011, 13:04

Todos los usuarios actuales de Ubuntu, e incluso los más antiguos y experimentados, utilizan en mayor o menor medida el Centro de Software que se incluye en la distribución. Su facilidad de uso lo hace ideal para instalar programas que incluso de otra forma ni se conocerían.

Desde su aparición en la versión Ubuntu 9.04 “Jaunty Jackalope” esta pieza del sistema operativo ha ido mutando y evolucionando añadiendo funcionalidades y mejoras para ayudar, sobre todo, a nuevos usuarios. Utilizando como inspiración ,por ejemplo, la AppStore de Apple los desarrolladores ha incluido categorías, subcategorías, explicaciones, capturas de pantalla e incluso una sección de software destacado o nuevo.

La evolución de ésta parte tan importante de Ubuntu no ha terminado y los desarrolladores quieren conferirle un toque más social y dinámico, similar al ofrecido por el Steam de ValveEl objetivo es crear una comunidad con opiniones, vídeos, comentarios, reviews de software… para hacer mucho más amena la experiencia de usuario.

Sin duda el Centro de Software de Ubuntu es un gran punto positivo en el sistema y los desarrolladores de Canonical lo saben. Dándole la importancia que realmente tiene y con un desarrollo activo puede hacer que los usuarios inclinen la balanza hacia el, cada vez más sencillo, software libre.

.

Fuente: bitelia.com

Chromebook llega el 15 de Junio | Google I/O

Por David Rubia | 11 de Mayo de 2011, 19:28

Chromebook ha llegado, así se llama el ordenador portátil con Chrome OS, el cual arranca de forma instantea, estará siempre conectado por lo que siempre tenemos acceso a nuestros datos. Este ordenador portátil será fabricado por diferentes marcas, a diferencia de CR-48, que ha sido usado por más de un millón de personas durante el periodo de pruebas, Chromebook es más rápido ya que contará con un procesador dual fabricado por Intel.

En su primera versión, fabricada por Samsung, el arranque del ordenador se demora solo 8 segundos, tiene una duración de batería de ocho horas y una pantalla de 12.1 pulgadas.Acer será el encargado de la segunda versión, con una pantalla de 11.6 pulgadas y seis horas y media de autonómica, una hora menos que el de Samsung.

En Estados Unidos la venta de Chromebook comenzará el 15 de junio y también se extenderá a otros países, entre los que se encuentra España, donde lo venderá Pixmania y Telefónica. El precio que tendrá este ordenador será inferior a los 500 dólares.

Durante la conferencia nos han estado mostrando los últimos avances en Chrome OS, entre las que se encuentra el visualizador nativo de PDF o el nuevo reproductor multimedia que lleva incorporado, mediante el cual podremos ver nuestros vídeos o escuchar la música que tengamos en un dispositivo externo como un pendrive o disco duro externo.

También se ha mostrado las características del sistema operativo para guardar toda la información en la nube, como la posibilidad de subir nuestras fotos directamente a Picasa con pocos pasos, directamente desde nuestro dispositivo de almacenamiento externo, importarlos a Google Docs o guardarlos en otros servicios, como box.net.

Sobre la seguridad del sistema operativo garantizan completamente la seguridad de los datos gracias a una plataforma que ha sido diseñada desde cero, ofreciendo protección continúa a todas las vulnerabilidades que se puedan dar. Y darán acceso a los datos completamente desde una consola web.

También han presentado Chromebooks for Business, un programa en el que por 28 dólares al mes se podrá tener tanto el software como el hardware, siendo 20 dólares en el caso que el equipo sea adquirido por instituciones académicas.

.

Fuente: alt1040.com

Magnetismo, animación y bolas de colores

Por Carlos Rebato | 14 de Mayo de 2011, 01:46

Jugar con imanes puede llegar a ser muy divertido, con bolas de colores (Bazinga!) seguro que también y la animación por ordenador es un campo que seguro que más de alguno os hace babear ¿Qué ocurre si juntamos todo eso en un vídeo? El resultado se queda a medio camino entre el arte, la magia y el ejercicio más puro de imaginación. Lo que tenéis a continuación es el proyecto que presentó un estudio español llamado Physalia Studio (son unos genios, ya se dieron a conocer con otros grandes vídeos como Timelapsus) para el F5 2011 RE:PLAY Film Festival celebrado este mes de Abril en Nueva York. Un gran electroimán, unas cuantas bolas de colores, uno poco de soldadura y juzgad por vosotros mismos el resultado:

¿Impresionante verdad? Pues ojalá fuera cierto, porque por increíble que parezca todo el resultado final no es más que producto de animación por ordenador. Os aseguro que cuando lo he visto por primera vez me ha costado entender un poco qué parte real, qué parte no y qué es lo que pretendían exactamente sus creadores con este vídeo. Todo este montado para qué parezca que verdaderamente introducen imanes modificados de alguna manera y con alguna especie de soldadura para que luego se produzca el efecto, pero la verdad es que está generado excluvisamente de manera digital. Ojalá las leyes de la física nos permitiesen hacer cosas tan espectaculares como esta aunque por desgracia están limitadas al mundo de la animación virtual.

.

Fuente: alt1040.com