Las guerras secretas de la Arabia de la Alianza de Israel

por Mahdi Darius Nazemroaya / Global Research , 28 de mayo 2011

Como un antiguo proverbio chino dice, la crisis puede ser utilizado como una oportunidad por algunos.

Tel Aviv, Washington y la OTAN se están aprovechando de la agitación en el mundo árabe. No sólo están luchando contra las legítimas aspiraciones del pueblo árabe, que está manipulando el paisaje geopolítico árabe como parte de su estrategia para el control de Eurasia.

Los conflictos sectarios en Egipto: un medio para debilitar el Estado egipcio

Egipto es gobernado por una junta militar contrarrevolucionario. A pesar de la agresividad creciente del pueblo egipcio, el antiguo régimen sigue vigente. Sin embargo, sus fundamentos son cada vez más inestable como el pueblo egipcio a ser más radical en sus demandas.

Al igual que en la era de Mubarak, el régimen militar en El Cairo también está permitiendo que el sectarismo de difundir en Egipto en un esfuerzo por crear divisiones dentro de la sociedad egipcia. A principios de 2011 cuando los egipcios tomaron por asalto edificios gubernamentales descubrieron documentos secretos que muestran que el régimen estaba detrás de los ataques contra la comunidad cristiana de Egipto.

Recientemente, los extremistas salafistas llamados han atacado a las minorías como los cristianos de Egipto, sino también los musulmanes chiítas. activistas egipcios y líderes de la comunidad copta y chiítas están apuntando con el dedo a la junta militar en El Cairo, Israel y Arabia Saudita.

La junta militar egipcio, Tel Aviv, y los Saud Al-forman parte de una alianza siniestra. Esta agrupación es la columna vertebral de la estructura imperial de EE.UU. en el mundo árabe. Ellos dependen de Washington. Que prevalecerá en la medida en los EE.UU. sigue siendo dominante en el suroeste de Asia y África del Norte.

El Al-Saud ahora están trabajando con Washington en Egipto para establecer un gobierno supuestamente islámica.Esto se está haciendo a través de los partidos políticos que la organización Al-Saud han financiado y ayudado a organizar. Los nuevos movimientos salafistas llamados son ejemplos principales de este. También parece que los Hermanos Musulmanes o, al menos en las sucursales de la misma han sido cooptados.

La Alianza Arabia-israelí y la política de la División

Los lazos de la organización Al-Saud a Tel Aviv en los últimos años cada vez más visible y omnipresente. Esta alianza secreta entre Israel y Arabia existe en el contexto de una alianza más amplia Khaliji-israelí. La alianza con Israel se forma a través de la cooperación estratégica entre las familias gobernantes de Arabia Saudita y los emiratos árabes del Golfo Pérsico.

Junto a Israel y las familias gobernantes Khaliji formar una primera línea de Washington y la OTAN contra Irán y sus aliados regionales. La alianza también actúa en nombre de Washington para desestabilizar la región. Las raíces del caos en el suroeste de Asia y África del Norte se esta alianza Khaliji-israelí.

De acuerdo con los EE.UU. y la UE, es la alianza formada por Israel y los gobernantes Khaliji que ha trabajado para crear divisiones étnicas entre árabes e iraníes, las divisiones religiosas entre musulmanes y cristianos, y las divisiones confesionales entre sunitas y chiítas. Es la «política de la división» o «fitna», que también ha servido para mantener a las familias gobernantes Khaliji en el poder e Israel en su lugar. Israel y las familias gobernantes Khaliji no sobreviviría sin la fitna regionales.

El Al-Saud y Tel Aviv son los autores de la división de Hama-Fatah y el alejamiento de Gaza de Cisjordania. Han trabajado juntos en la guerra de 2006 contra el Líbano con el fin de aplastar Hezbolá y sus aliados políticos. Arabia Saudita e Israel también han cooperado en la difusión de sectarismo y la violencia sectaria en el Líbano, Irak, el Golfo Pérsico, Irán, y ahora Egipto.

Israel y las monarquías Khaliji servir a Washington en su objetivo de neutralizar en última instancia, Irán y sus aliados, así como cualquier forma de resistencia contra los EE.UU. en el suroeste de Asia y África del Norte. Por ello, el Pentágono ha sido fuertemente armado Tel Aviv y los jeques Khaliji. Washington también ha sido la creación de escudos antimisiles destinado a Irán y Siria en Israel y los emiratos árabes.

Iranophobia

La alianza entre los jeques Khaliji e Israel ha sido instrumental en la creación de una ola de Iranophobia en el mundo árabe. El objetivo último de Iranophobia es transformar a Irán en los ojos de la opinión pública árabe, en un enemigo del pueblo árabe, lo que distrae la atención de los verdaderos enemigos del mundo árabe, es decir, los poderes neo-coloniales que ocupan y el control de las tierras árabes.

Iranophobia es una PSYOP, un instrumento de propaganda. El objetivo estratégico consiste en aislar a Irán y volver a configurar el panorama geopolítico del suroeste de Asia y África del Norte. Por otra parte, Iranophobia ha sido utilizado por las familias gobernantes Khaliji, de los Emiratos Árabes Unidos a Arabia Saudita y Bahrein, como pretexto para la represión de sus propios pueblos, que están exigiendo las libertades fundamentales y los derechos democráticos de los jeques.

La Alianza 14 de Marzo en el Líbano, que es una colección de clientes Khaliji-Estados Unidos y sus aliados israelíes, también ha utilizado Iranophobia y la «política de división» para tratar de atacar a Hezbolá y sus aliados políticos en el Líbano El objetivo es debilitar y socavar Líbano -Irán y las relaciones sirio-libanesa. La Alianza 14 de Marzo, concretamente el de Hariri-controlado del Movimiento Futuro, ha importado en el Líbano a los combatientes salafistas llamada de Fatah Al-Islam con el objetivo de acceder a ellos para atacar a Hezbolá. El Movimiento del Futuro también ha tenido un papel en el proyecto israelí-Arabia y los Estados Unidos para desestabilizar a Siria y retírela del Bloque de la Resistencia.

Mahdi Darius Nazemroaya se especializa en el Oriente Medio y Asia Central. Él es un investigador asociado del Centro de Investigación sobre Globalización (CRG). Artículos de Investigación Global por Mahdi Darius Nazemroaya

Fuente: globalresearch.ca

Los Mossos d’Esquadra reprimen a los «indignados» en la Plaza Catalunya con una brutalidad sin precedentes [Ver fotos para la historia]

El repudio contra la actuación de los Mossos es general entre la ciudadanía de Catalunya. Se comparan los con los de la Plaza Tiananmen. Miles piden la dimisión de Felip Puig. SI TIENES FOTOS ENLAZALAS!!

Kaos. Països Catalans y Derechos humanos | Para Kaos en la Red | Sábado, 28 mayo 2011 a las 13:04 |

Desalojo en Barcelona; la violencia legalizada

Pablo Jato

Desalojo en Barcelona; la violencia legalizada. Por desgracia ya es una imagen habitual la de la policía desalojando la calle, ya sea de los que protestan contra el G-8, cualquier otro g, contra la guerra, contra los gobiernos… Son tan comunes que empiezan a parecernos todas iguales, con la misma reacción y la misma consecuencia: ninguna.

El desalojo de las calles en Barcelona fue un acto indignante. Originalmente los políticos, que no querían quedar mal ante la prensa internacional, usaron la estrategia del agotamiento. Pensaron, y pensaron mal, que estos manifestantes se aburrirían y terminarían por volver a casa tarde o temprano. Los perros se quedaron en sus jaulas y los políticos se sentaron a esperar. Estrategia cada vez más habitual.

Pero no ocurrió así y los políticos se desesperaron. Trataron de introducir en las plazas a los provocadores habituales capaces de crear el caos y la confusión, pero no consiguieron nada. Por lo tanto, aceptaron la peor opción y la más estúpida de las excusas: la limpieza y la higiene.

¿No será que quieren la plaza libre para celebrar un campeonato de fútbol? ¿Por qué anuncian ahora que en Madrid van a hacer lo mismo? Los políticos de Madrid, del PP, de derechas, se sienten ya con tal seguridad ante las elecciones que vienen que se pueden dar el lujo de la mala prensa sea cual sea, o eso han de pensar. El pasado 17 de mayo, en el intento de desalojo de la Puerta del Sol, los indignados gritaban “No a la violencia” mientras la policía les empujaba, tiraba y trataba de sacar de la calle. Esa es la clave: no dar a los policías una excusa para usar la violencia y así dejar a los políticos sin argumentos. Los videos del desalojo de Barcelona hablan por sí solos; policías dando golpes a jóvenes indefensos y pacíficos, policías que tendrían que estar ya ante un juez por usar una violencia que no les permite la ley. Pero la ley son ellos y los que les mandan. Los jueces, los fiscales que deberían actuar de oficio al verlas, que están obligados a actuar de oficio al verlas, miran hacia otro lado y callan, disimulando la vergüenza, cómplices de un sistema amaestrado.

Vemos a los policías golpeando sin importarles que las imágenes den la vuelta al mundo o lleguen a un juzgado, porque saben que la impunidad es el escudo con el que realmente trabajan.

¿Han tratado alguna vez de denunciar a un agente de policía por abuso de autoridad o por agresión? Puedo hablar por experiencia propia, y decir que de entrada los jueces por lo general no admiten pruebas de video y siempre dan la razón de antemano a “la autoridad” que viene acompañada de testigos falsos o argumentos ridículos. Por no decir que un procedimiento judicial pude durar años entre recursos y averiguaciones. Los antidisturbios van enmascarados y sin identificación visible. Son anónimos y denunciarles es meterse en un laberinto sin salida. Es prácticamente inútil. Se llama: impunidad. ¿Por qué no llevan los policías un número enorme en su uniforme para saber quién es quién en caso de un problema legal o una denuncia? Pero si un ciudadano es denunciado por la policía por agresión, ya puede tener un notario que de fe de su inocencia porque el juez le aplicará la pena máxima. Se llama: sistema.

¿Deberían dimitir de su cargo los responsables del desalojo en Barcelona? Sí. Sin duda alguna. Se han cometido delitos y se han dado órdenes fuera de la legalidad. Pero como nunca pasa nada, siempre habrá una buena excusa para tapar los errores.

Hace tiempo que los gobiernos y los que gobiernan se dieron cuenta de que ya todo da igual, de que pueden hacer lo que les dé la gana sin que haya la más mínima consecuencia. Es la herencia y legado que nos dejó la guerra de Irak, la verdadera guerra de Irak, es decir, la que la sociedad civil decidió tomar contra los gobiernos, y la perdió. Hace tiempo que las protestas ya están encasilladas, etiquetadas, transformadas por el poder mediático en algo lejano, en actos abstraídos de la sociedad, aislados y sin sentido. Un movimiento descabezado, violento, desordenado… Jóvenes sin nada mejor que hacer. Usted ciudadano, no se mezcle, no se meta.

Si en Barcelona, ciudad supuestamente civilizada de un país supuestamente primermundista, europeo y de izquierdas barrieron a los pacíficos “indignados” de las calles a golpes y con brutalidad policial desmedida digna de la dictadura más retrógrada, ¿cómo habrá sido la represión en Siria? ¿En Egipto? Estas imágenes demuestran que nuestro mundo globalizadito y primermundista, realmente, no es tan diferente al de dictadores y gobiernos tercermundistas.

Las imágenes de Barcelona son indignantes. Dan ganas de gritar ¡BASTA! , dan ganas de gritar ¡SE ACABÓ! De salir a la calle, de arrastrar a toda la gente posible a las calles, de tomar todas las plazas de nuevo, con tanta gente que no haya policías suficientes. Pero estas imágenes no son peores que las de cualquier otra protesta de estas revoluciones, de esta gran revolución del siglo XXI.

El poder está globalizado. El G-8 que hoy se reúne cómodamente, a disfrutar de su banquete vive lejos, muy lejos de la realidad, que por desgracia, ellos mismos inventan para su beneficio personal.

Yo estaba en Cibeles, en Madrid, cuando la primera gran manifestación en contra de la guerra de Irak, justo en la valla que puso la Policía Nacional de Aznar, para impedir el paso de los manifestantes al Paseo de Recoletos. La valla estaba flanqueada por policías en un visible estado de nervios viendo la gran cantidad de gente que se acumulaba minuto a minuto frente a ellos. De pronto, llegó un policía acompañado de un señor de corbata diciendo: “No hay cascos suficientes, no hay material antidisturbios suficiente. Nos retiramos”. En cuestión de segundos todos los uniformados apartaron las vallas y se fueron en sus furgones. Mi pregunta desde entonces es ¿Y si hubiera habido cascos suficientes? ¿Se habrían atrevido a cargar contra un millón de personas?

Quizá sea esa la estrategia; salir todos a la calle, salir tantos, que no haya policía suficiente capaz de parar los acontecimientos. Saquemos a la calle todas las cámaras posibles junto a esos manifestantes, como única defensa ante la violencia policial. Que las cámaras den fe de la verdad y tapen la boca a esos que tratan de manipular la información.

Que la libertad guíe las voces y los actos, que nadie ataque a nadie, que se identifique a todos esos provocadores infiltrados y los expulse, los neutralice, los inutilice. Que sin romper una rama, una ventana, ni pintar una esquina, sin devolver ningún golpe, se recupere la libertad de la calle, la de soñar, la de protestar. Ocupar cada metro de acera y parar todo, hasta que los políticos se den cuenta de su grave error.

Que no haya cascos, ni garrotes, ni gases suficientes. Que se retire la policía, imposibilitada. Que sientan y se den cuenta de que la impunidad de sus actos violentos ya no es excusa ni razón. Razón que nunca han tenido.

Al ver esas imágenes, dan ganas de gritar, de volver a esas calles desafiando la soberbia de los políticos, el silencio cobarde de los legisladores, la fuerza bruta de sus represores. Dan ganas de mostrar a la gente, a todo el mundo, qué clase de perros son aquellos que a la voz de su amo muerden el derecho más básico del hombre. Un casco y un uniforme no es ley. Un casco y un palo no son la razón, ni lo serán nunca.

Que el desalojo no se pueda llevar a cabo, porque no tengan calles accesibles. Que no puedan llegar a las plazas de tanta gente acumulada. Calles libres, libres de censura y de violencia. Calles libres, dando vía libre a la protesta, sin fecha de caducidad ni día de cierre. Sin horarios ni programa. Que sea la claudicación de todos estos políticos corruptos la que marque el final de la protesta y no los golpes. Que sea la policía, la que por fin haga su trabajo y detenga a los corruptos, que investigue y persiga a aquellos que saquean los países, no a los que protestan.

Viendo las imágenes dan ganas de tantas cosas… Será por eso que realizan tantos esfuerzos para evitar que salgan esas imágenes por medio alguno.

La prensa es tratada a golpes porque los policías aborrecen las cámaras. En el fondo, les tienen miedo.

La derecha ha despojado a la izquierda de su democracia moderna, ha expulsado a los que piensan en libertad y a los que quieren un mundo mejor. El neoliberalismo salvaje ha extirpado y tirado a la calle todas las ideas sociales, todas las propuestas humanas, toda posibilidad democrática de lograr gobierno. Se han quedado con los escaños, los sillones y los tronos, cómodamente sentados se reparten un pastel que hemos pagado entre todos. Que se los queden. Ahora, los indignados deberían hacer de esta calle el último refugio y el primer paso hacia una libertad reconquistada. Quizá deberían ser estas protestas, apenas un principio y no una anécdota.

La revolución del 2011, estas revoluciones que a nivel internacional corren ahora mismo por las calles, es mucho más fuerte y profunda que la del 68. Tendrá  que recordarse como la revolución que consiguió metas, y no como simples jóvenes dramáticos con ganas de llevar la contraria. No hay que dejar que los que escriben la historia marquen estas revoluciones como simples protestas sin sentido ni razón y distorsionen, como siempre, todo su significado.

Esta revolución del 2011 tiene más trascendencia que la del 68, más profundidad, más sentido y, por consiguiente, muchas posibilidades de lograr objetivos. De alcanzar metas, de tumbar dictadores y sistemas.


España: los Mossos reprimen a los «indignados» en la Plaza Cataluña

El desalojo de los manifestantes de la “Spanish Revolution” de la principal plaza de Barcelona es un reflejo del malestar de las autoridades con el movimiento de protesta, que casi una semana después de las elecciones municipales y autonómicas, sigue en las calles de todo el país. Hay un repudio general en las redes sociales al accionar de los Mossos d’Esquadra (la policía autonómica) contra los jóvenes catalanes, y se está pidiendo la renuncia de Felipe Puig, Consejero de Interior de la Generalitat. Algunos comparan el suceso con la Plaza Tiananmen.

La policía desalojó a los «indignados» que acampaban en la Plaza Cataluña de Barcelona para permitir su limpieza de cara a posibles celebraciones de mañana por la final de la Liga de Campeones, pero unas 2000 personas volvieron a ocuparles al mediodía.

La policía y guardias municipales se presentaron a las seis de la mañana y comunicaron a quienes acampaban en la plaza que podrían retirarse los que quisieran y quedar bajo vigilancia y aislamiento policial el resto, para hacer limpieza.

Un total de 87 [162 actualizado] personas «han tenido que ser atendidas por el Servicio de emergencias médicas (SEM), de los cuales dos son policías, y diez han sido trasladadas al hospital, por ataques de ansiedad y policontusiones», informó un portavoz de la SEM.

En un principio, algunos «indignados» sostuvieron que la limpieza era una excusa para liberar la plaza, ocupada desde hace dos semanas, con motivo de los posibles festejos de los seguidores del FC Barcelona, que se enfrenta al Manchester United por la Liga de Campeones.

Numerosos policías formaron dos cordones, uno para rodear a los últimos resistentes que quedaban en el centro de la plaza y otro para contener una cantidad de jóvenes que querían sumarse al grupo.

Si bien la actitud y consigna de los manifestantes era de presentar una «resistencia pacífica», los ánimos se caldearon cuando una quincena de camiones municipales de la limpieza quisieron abandonar la plaza.

Un grupo de indignados le cerraron el paso en la Ronda Universidad, una de las arterias que rodea la emblemática y céntrica plaza, ante lo cual intervinieron los antidisturbios de los Mossos d’Esquadra (policía autonómica), que terminaron dando bastonazos y recurriendo a balas de goma para abrir paso a los camiones.

Fue entonces cuando se vio a policías cargando contra manifestantes, e «indignados» huyendo de los bastones policiales. De esta trifulca terminaron heridas decenas de personas.

En los alrededores de la plaza llegó a haber unas dos mil personas al mediodía, muchas de las cuales pugnando por entrar en ella, mientras gritaban consignas como «¡No pasarán!», «¡el pueblo unido jamás será vencido!», «Violencia no», entre otras.

Como en la Puerta del Sol en Madrid, donde los indignados montaron una aldea alternativa, también otras  numerosas plazas de España fueron ocupadas, como la céntrica de Cataluña, que está ocupada desde hace más de diez días pacíficamente.

Agrupados merced a las redes sociales, el movimiento de jóvenes se extiende hacia otros horizontes en torno a múltiples reivindicaciones, que van desde el fin del desempleo hasta denunciar la corrupción e inutilidad de los políticos.

«Nos hacen ir por el partido, pero volveremos a reunirnos porque el partido que nosotros jugamos es más importante», aseguró Albert Bonet, artista, de 42 años. «Hay que seguir. Esto es el principio para tomar conciencia que tenemos que trabajar en conjunto. Y para que vean que no somos tan diferentes», declaró Carlos Ramiro, de 25 años.

Esta operación «es muy lamentable», se queja Manuel, profesor de la Universidad politécnica de Cataluña, de 52 años, en su silla de ruedas. Lleva en su mano un cartel que reza: «no podrán desalojarnos de nuestros sueños». «A mí no me golpearon, pero vi cómo pegaban a gente que quería entrar a la plaza», añadió. «Creo que ahora tiene que haber mucha más indignación», aseveró. VER FOTO >>>

Link: observadorglobal.com/espana-los-mossos-reprimen-a-los-indignados-en-la-plaza-cataluna-n23606.html

.

Fuente: kaosenlared.net

Honduras: Vigilia en zonas cercanas al aeropuerto de Tegucigalpa para recibir a Zelaya

TeleSUR_28 May, 2011 a las 07 h

Cientos de hondureños hacen vigilia en la plaza Isis Obed, ubicada en los alrededores del aeropuerto de Tocontín, en Tegucigalpa (capital) para recibir este sábado al ex presidente de esa nación centroamericana Manuel Zelaya, derrocado en junio de 2009 por un golpe de Estado.

Así lo confirmó la enviada especial de teleSUR a Honduras, Adriana Sívori, quien reportó que el sitio “se ha ido llenando progresivamente de personas” que manifestarán su apoyo al ex gobernante.

“Han llegado simpatizantes y personas del Frente Nacional de Resistencia Porpular (FNRP) que vienen a recibir a Zelaya”, indicó.

La periodista también agregó que “desde los diferentes puntos del país están llegando más autobuses” con personas y que además de ellos, se espera que Zelaya sea recibido por la canciller colombiana, María Ángela Holguín, y su par venezolano, Nicolás Maduro.

En relación al regreso, Sívori precisó que Zelaya estará acompañado por varios de sus ex funcionarios, quienes también estuvieron acusados por diversos delitos políticos pero que este viernes fueron absueltos por ausencia de pruebas.

“Les quitaron las órdenes de captura y tendrán que dar un escrito ante la justicia”, agregó la corresponsal.

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, manifestó este viernes que espera que con el regreso de Zelaya empiece la reconstrucción en ese país centroamericano, al igual que el proceso de reconciliación nacional.

Del mismo modo, Insulza manifestó que estará presente en la reunión que el ex gobernante mantendrá con el actual mandatario de su país, Porfirio Lobo.

Se espera que con el retorno de Zelaya a Honduras esa nación pueda volver a sus funciones dentro de la OEA, de la que fue expulsada en 2009 en respuesta al golpe de Estado.

Posterior a su salida de Honduras, y luego de dos intentos frustrados de regresar a su país, Zelaya pudo ingresar en septiembre del 2009 y permaneció refugiado en la embajada de Brasil hasta el 2010.

En ese año, el ex gobernante partió a República Dominicana tras un acuerdo firmado por el mandatario hondureño, Porfirio Lobo, y su par dominicano, Leonel Fernández, que convinieron darle el trato de huésped distinguido en ese país.

Actualmente, el ex gobernante puede volver al país debido a que recientemente, el fiscal general de Honduras, Luis Alberto Rubí, a quien Zelaya acusó de apoyar el golpe de Estado en su contra, anunció que acataba la decisión emitida recientemente por la Secretaría General de la Corte Suprema de Justicia de ese país centroamericano.

Ese tribunal ya había determinado la anulación de juicios contra el ex presidente por presuntos actos de corrupción, lo que le abrió las puertas para su regreso a la nación.

Desde el pasado 9 de abril, los presidentes de Venezuela y Colombia impulsaron un mecanismo de diálogo entre las partes en conflicto en Honduras, en la búsqueda de la reconciliación nacional y el regreso de Zelaya.

El fin del conflicto interno tiene como principal objetivo, con la aprobación tanto de Zelaya como del presidente hondureño Porfirio Lobo, el reintegro de Honduras a la Organización de Estados Americanos (OEA), que se decidirá la próxima semana.

Fuente: teleSUR/lp-MM

Ecuador: sanciones de EE.UU. a Pdvsa viola Carta de Naciones Unidas

telesurtv.net / 27 May, 2011

Ecuador condenó sanción de EE.UU. contra Petróleos de Venezuela. (Archivo)

 Ecuador condenó las sanciones impuestas por Estados Unidos (EE.UU.) a la estatal Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima (Pdvsa), por considerar que la medida viola el derecho de cada país de elegir con quién mantener intercambio económico, suscrito en la Carta de Naciones Unidas (ONU).

A través de un comunicado emitido por la Cancillería ecuatoriana, el gobierno de Rafael Correa expresó su rechazo a esta medida que «es una acción contraria al derecho soberano de cada nación de mantener relaciones comerciales con todos los países del mundo».

Además, «se estarían violentando principios fundamentales del Derecho Internacional recogidos en la Carta de Naciones Unidas, particularmente en el Artículo I del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales», indicó el pronunciamiento.

El socio más pequeño de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) -de la que también es miembro Venezuela- agregó que condenan la medida “por las repercusiones negativas que esta decisión unilateral pudiera tener sobre el comercio, las inversiones y sobre el desarrollo económico y social de las naciones afectadas, de manera particular con Venezuela”, expresa el texto.

Pdvsa mantiene una alianza estratégica con la estatal Petroecuador como parte de una amplia cooperación entre los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez, y de Ecuador, quienes anunciaron, este miércoles, una reunión para el próximo 7 de junio.

La Casa Blanca informó este martes que se impondrán sanciones a siete entidades extranjeras, sustentadas bajo la Ley de Sanciones a Irán de 1996.

Según la medida, Pdvsa no podrá participar en ningún contrato directamente con el gobierno estadounidense, ni acceder a programas de financiamiento para exportaciones o importaciones, ni licencias para tecnologías petroleras estadounidenses.

Venezuela, sin embargo, sí podrá vender petróleo en el país norteño y refinados a través de su filial Citgo, que está presente en todo Estados Unidos, ya que las sanciones no afectarán ni a las ventas ni a las operaciones de sus empresas subsidiarias.

Las condenas se aplicarán tanto a Petróleos de Venezuela, como a PCCI (Jersey/Irán), el Real Oyster Group (Emiratos Árabes Unidos), Speedy Ship (Emiratos Árabes Unidos/Irán), Tanker Pacific (Singapur), Ofer Brothers Group (Israel) y Associated Shipbroking (Mónaco).

Esta arremetida del gobierno que dirige Barack Obama fue calificada por Venezuela como una acción directa contra el Estado.

Fuente:teleSUR-Afp/ao-YIB

Ratko Mladic será juzgado por sus crímenes de guerra en La Haya

SABADO 28 DE MAYO DE 2011

El general serbobosnio Ratko Mladic afrontará un juicio por genocidio en el tribunal de La Haya tras su arresto en Serbia después de permanecer 15 años prófugo, y las autoridades europeas esperan su extradición en un plazo de 10 días. Su defensa tiene tres días para apelar.

El arresto de Mladic, el último de los tres hombres a los que se responsabiliza de instigar la limpieza étnica durante la guerra de Bosnia (1992-1995), despejó uno de los obstáculos para que Serbia se una a la Unión Europea (UE). “En nombre de la República de Serbia puedo anunciar la detención de Ratko Mladic. El proceso de extradición está en marcha”, dijo el presidente Boris Tadic, en Belgrado.

Mladic, acusado de orquestar la masacre de 8.000 hombres y niños musulmanes en la localidad de Srebrenica y del brutal asedio de Sarajevo durante 43 meses, fue hallado en una granja propiedad de un primo suyo. “Tenía dos armas cargadas que no usó. Cooperó y no ofreció resistencia”, dijo Rasim Ljajic, el ministro serbio que está a cargo de la búsqueda de fugitivos de guerra. La televisión serbia mostró un video de Mladic, escoltado ayer por la policía a un tribunal especial de crímenes de guerra en Belgrado. Se movía lento y con una ligera cojera.

La familia de Mladic intenta evitar la extradición y pide que el hombre de 69 años, apodado el carnicero de los Balcanes, sea llevado a un hospital porque está demasiado débil para afrontar un proceso judicial, algo que rechazó ayer el tribunal. La audiencia de extradición de Mladic comenzó el jueves pero tuvo que ser interrumpida por problemas de salud del acusado. En las fotos actuales, Mladic aparece irreconocible frente a las últimas que se conocían de hace diez años. Está más flaco y con menos pelo. La prensa comentó asimismo que el genocida muestra algunos rasgos de demencia. Su brazo derecho está paralizado tras sufrir un ataque de apoplejía.

Pero el fiscal general Bruno Vekaric señaló que la presentación de Mladic como un demente enfermo por su avanzada edad es sólo una táctica de la defensa. Mladic se negó ayer a recibir el acta de acusación del TPIY, según informó una portavoz de la Corte Suprema de Serbia, algo que no retrasaría el proceso de extradición.

Mientras que la detención de Mladic fue elogiada a nivel internacional, los nacionalistas serbios realizaron protestas en todo el país. Para muchos serbios, continúa siendo un héroe.

Mladic fue sorprendido por las fuerzas de seguridad mientras dormía. Los supuestos guardaespaldas que debían matarlo en caso de ser arrestado no estaban presentes, y tampoco se encontraron aparatos modernos de comunicación como un celular o una computadora portátil, añade la prensa. Además, tenía “una bolsa llena de medicamentos”, asegura el periódico belgradense Blics.

El lugar donde se encontraba, la casa de su tío Branislav Mladic en el pueblo de Lazarevo —a una hora en auto de Belgrado— es “una típica granja”. La vivienda había sido registrada por las fuerzas de seguridad anteriormente varias veces sin resultado. Se cree que hacía solo dos semanas que Mladic se encontraba allí y que previamente se mantenía escondido en los alrededores de Belgrado. Sus perseguidores sabían que el ex general cambiaba a menudo de escondite. La recompensa de diez millones de euros (14 millones de dólares) que el Estado serbio ofrecía por su captura seguirá en las arcas estatales ya que nadie dio la pista decisiva.

El presidente serbio dejó claro que Belgrado espera ahora una rápida entrada en la UE como premio. Sin embargo, el presidente de la Conferencia de Seguridad de Munich, Wolfgang Ischinger, dijo que por la detención de un criminal de guerra un país no puede recibir contraprestaciones.

Fuente. 30noticias.com.ar

Elisa Carrió le pidió a Cristina Fernández de Kirchner que devuelva su herencia

SABADO 28 DE MAYO DE 2011

A su regreso de Alemania, la candidata presidencial por la Coalición Cívica disparó otra vez contra la Presidenta y le pidió que devuelva 10 mil millones de dólares que, según la diputada, habría heredado de Néstor Kirchner.

Cristina Kirchner “es la heredera de 10 mil millones de dólares que acopió Néstor Kirchner como jefe de una asociación ilícita”, aseguró Carrió. “Vamos a ver si los devuelve”, la desafió. Carrió aseguró en un reportaje en el canal Todo Noticias que el ex presidente “recibía bolsas de dinero todos los días, como las de (el ex secretario de Transporte Ricardo) Jaime”.

Enseguida giró su mira hacia el secretario general de la CGT, Hugo Moyano, al que definió como “el nuevo Yabrán”. “Es el capo de una mafia que maneja la basura en el Conurbano bonaerense”, subrayó, y consideró que “hay que averiguar si hay algo más que eso”.

Carrió también evaluó la decisión de la Presidenta de postular a Daniel Filmus como candidato en la Capital como un “acto de racionalidad. Hubiera sido demasiado burdo esto de Amado (Boudou) como candidato”, explicó. Con respecto a la candidata de la Coalición Cívica en la Capital, María Eugenia Estenssoro, dijo: “Vamos a hacer una muy buena elección porque hay mucha gente que premia la coherencia. No estamos obligados a ganar como es el caso de (Mauricio) Macri o Filmus, queremos crecer pero no estamos obligados a ganar”, insistió Carrió, que se alegró por el desempeño de Mario Barletta y Carlos Comi en Santa Fe.

Fuente: 30noticias.com.ar

Documental Newen Weche gana Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos

28 May, 2011

El documental Newen Mapuche, de la chilena Elena Varela, obtuvo el Primer Premio de la Competencia Oficial de Largometrajes. El jurado entregó menciones al film franco-israelí-alemán Ojos bien abiertos y al documental Viviendo otra mirada, del brasileño Guillermo Planel.

Por Oscar Ranzani Link: Pagina 12 

El documental Newen Mapuche, de la directora chilena Elena Varela, recibió elPrimer Premio de la Competencia Oficial de Largometrajes de la 13ª edición del Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos DerHumALC. El film, que compitió con otros nueve largometrajes procedentes de diversos países, fue elegido “por el profundo trabajo periodístico y de investigación realizado por la directora, que refleja una de las situaciones más injustas en relación a la vulneración de los derechos humanos en el mundo, que aún perduran en tiempos de democracia”, según fumdamentó el jurado integrado por el cineasta Miguel Mato, la actriz y directora Mausi Martínez, el productor y director Nicolás Batlle, la vicepresidenta del Inadi, María Rachid, y el italiano Maurizio Del Bufalo, cofundador de la Asociación Cine y Derechos, de Nápoles. Newen Mapuche hace hincapié en los conflictos generados por las empresas forestales sobre las tierras ancestrales, en la resistencia de la comunidad mapuche contra la criminalización de la protesta y en la defensa de su identidad frente al avasallamiento de las instituciones gubernamentales. El documental de Varela, que estuvo detenida dos años por cargos inverosímiles, y posteriormente fue absuelta, también resultó el preferido del público.

“Este premio significa mucho porque aquí es donde uno recibe gran parte del amor y humanidad que existen en las personas. Se reúnen no sólo muchos talentos del cine, sino que uno comparte lo que tiene que ver con la realidad que vive cada país, cada lugar. Para mí fue uno de los lugares más hermosos donde pude mostrar el trabajo”, expresó Varela a Página/12, luego de la ceremonia de premiación. La documentalista también señaló que hacer este largometraje “fue un trabajo bastante grande, donde han participado más de cinco mil personas, doce comunidades mapuches que están en este momento con muchos conflictos. Es una obra que ha sido truncada pero resistió hasta que salió. Fue duro hacer este documental”, consideró Varela. La cineasta también valoró que se realicen festivales como el DerHumALC, “en cuanto estos espacios permiten que la gente se conmueva con estos problemas y, de alguna manera, tome conciencia”. Además, afirmó que el camino que recorrerá Newen Mapuche de aquí en más –aún no estrenado en Chile– “representa el comienzo de una nueva etapa; va servir no sólo para mi trabajo sino para mucha gente que está haciendo documentales relacionados con los pueblos indígenas y los derechos humanos”.

El jurado también entregó dos menciones. La primera fue para la coproducción franco-israelí-alemana Ojos bien abiertos, largometraje de ficción de Haim Tabakman “por contar con claridad, sencillez y ternura la profunda vulnerabilidad que genera la discriminación por orientación sexual de una comunidad hacia sus miembros”. La segunda mención, en tanto, quedó en manos del brasileño Guillermo Planel, director del documental Viviendo otra mirada, “por narrar con pericia la extraordinaria función de denuncia social del periodismo gráfico frente a los grandes medios, al revelar experiencias de generación de nuevos puntos de vista sobre la realidad”. El film denuncia cómo los grandes medios no muestran el proceso de criminalización de la pobreza que afecta a miles de personas en los márgenes de Río de Janeiro. El Premio Signis, en tanto, le fue otorgado a BAS! Más allá de la luz roja, documental del canadiense Wendy Champagne que, a través de potentes testimonios, refleja la problemática del tráfico de niñas para las redes de prostitución.

El jurado de la Competencia Oficial de Cortos y Mediometrajes, integrado por la productora Vanessa Ragone, la montajista Laura Mattarollo, y el presidente de la Comisión Provincial de la Memoria, Hugo Cañón, otorgó el Primer Premio a la coproducción española-angoleña Heroínas sin nombre, dirigida por Pello Gutiérrez Peñalba y David Aguilar. Ambos retrataron la lucha de las mujeres de ese país africano por la reivindicación de sus derechos tras la guerra. Y el jurado otorgó una mención al corto de ficción Picnic, del español Gerardo Herrero, quien construyó una historia ambientada en Bosnia, donde una familia que pasea serenamente con su bebé se termina encontrando a pocos metros con un peligroso enemigo.

Si bien no se terminaron de contabilizar las cifras totales, hasta el momento las parciales indican que hubo nueve mil espectadores en el Festival DerHumALC, sumando las proyecciones y las actividades paralelas programadas. El principal eje temático de esta edición fue la Madre Tierra, pero también hubo espacio para mostrar a través del cine diversas temáticas como la delincuencia juvenil, el periodismo social, la soberanía alimentaria, la diversidad sexual, el matrimonio igualitario y salud y derechos humanos, entre otros tópicos.

“Estamos muy contentos con esta edición, porque ya conseguimos asentarnos como puente entre un cine de calidad, de gran nivel (que estuvo recorriendo diversos festivales) y lo que es la realidad social, las demandas de colectividades, de organismos derechos humanos y de pueblos originarios”, precisó a este diario la directora de la muestra, Florencia Santucho. “Esta edición destacó que se puede hacer un cine crítico y se puede construir y participar de la transformación social a través de este tipo de encuentros”, agregó Santucho. También agradeció la respuesta del público, “muy cálida”, y la buena concurrencia a las distintas sedes, según los diferentes perfiles de actividades que programaron.

En relación con la calidad de la programación de los films en competencia, Santucho expresó que “se va notando un nivel cada vez más importante desde una implicación social del autor. El material cinematográfico que seleccionamos para esta edición reflejó una tendencia internacional en donde cada vez más autores están buscando una identidad”. Para la directora del Festival DerHumALC, “es un cine que ya no queda en la forma o en el punto de vista del autor sino que quiere trascender y construir también un mensaje a través de la realización”.

Fuente: mapuexpress.net

Rechazo de ciudadanía a Convenio UPOV 91 o “Ley Monsanto – Von Baer”

28 May, 2011

Desde Temuco, diversas expresiones de ciudadanía señalan: “Este convenio es un grave atentado a la soberanía de quienes habitamos en Chile, una transgresión a los derechos humanos colectivos, pasando a llevar patrimonios y conocimientos ancestrales, soberanía y seguridad alimentaria, vida rural campesina y comunitaria cuya base en la semillas y su diversidad hoy es entregada a los intereses de transnacionales como Monsanto”…

“Manifestamos nuestro total rechazo a la reciente aprobación del senado chileno para dar luz verde al Convenio Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV 91) o llamada “Ley Monsanto” y que fue aprobada por los correspondientes senadores”….


COMUNICADO DESDE TEMUCO

Quienes suscriben, ciudadanos y ciudadanas concientes, de expresiones sociales desde la Región de la Araucanía, manifestamos nuestro total rechazo a la reciente aprobación del senado chileno para dar luz verde al Convenio Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV 91) o llamada “Ley Monsanto” y que fue aprobada por los correspondientes senadores. Carlos Cantero (Antofagasta, Independiente); a los UDI Juan Antonio Coloma y Hernán Larraín (ambos de Maule), Pablo Longueira y Jovino Novoa (ambos de RM) y Jaime Orpis (Tarapacá); y a los RN Francisco Chahuán (Valparaíso), José García, Alberto Espina (ambos de Araucanía), Carlos Kuschel (Región de Los Lagos), Carlos Larraín (Valdivia), Baldo Prokurica (Atacama), más el PPD Eugenio Tuma (Araucanía, PPD). La cómoda abstención estuvo a cargo de los PS Camilo Escalona (R Lagos) y Juan Pablo Letelier (O’Higgins), junto a los DC Hossain Sabag (BioBio), Patricio Walker (Aysén) y Andrés Zaldívar (Maule) y Antonio Horvath (Aysén RN)..

Este convenio es un grave atentado a la soberanía de quienes habitamos en Chile, una transgresión a los derechos humanos colectivos, pasando a llevar patrimonios y conocimientos ancestrales, soberanía y seguridad alimentaria, vida rural campesina y comunitaria cuya base en la semillas y su diversidad hoy es entregada a los intereses de transnacionales como Monsanto para la promoción de patentaciones vegetales, el fomento de transgénicos, el monopolio del comercio y un lucrativo negocio cerrado entre este tipo de transnacionales y sectores empresariales de la agroindustria de origen latifundistas colonialistas que concentran el uso y control de la semilla, como la familia de la Ministra Von Baer.

Monsanto es un monstruo de la química transnacional que genera dependencia a la agricultura. Es conocida por producir el herbicida bajo la marca Roundup. También es productor de semillas genéticamente modificadas, causando graves alteraciones y trastornos a las culturas, a la agricultura y a la productividad orgánica en diversos lugares del planeta.

Este convenio que privatiza la comercialización, la importación y exportación de la semilla a favor de los grandes capitales, es una demostración más de cómo sectores políticos inescrupulosos continúan tomando decisiones a espalda de la ciudadanía, hipotecando nuestro presente y futuro, comercializando y mercantilizando elementos básicos de subsistencia para una alimentación sana y saludable.

Al respecto, es inconcebible como bienes públicos continúan siendo enajenados para el interés de privados. Ya el 80 % de las aguas de este País han sido entregadas a una transnacional como Endesa; Las largas y majestuosas montañas de esta cordillera de los andes han sido entregadas para la depredación y contaminación de tierras y aguas a transnacionales mineras como Barrick Gold; Los bordes costeros, la mar, la intervención de ríos para represas, todo absolutamente todo mercantilizado con industrias que vienen causando graves costos territoriales. Ahora son las semillas.

El modelo que nos están imponiendo es depravado, depredador, para nada pensado en quienes realmente vivimos aquí, sino en el lucro insaciable y codicioso de unos cuantos y frente a esto, como ciudadanía conciente, no podemos permitirlo y reaccionamos y exigimos poner fin a este desquiciamiento, a este grave atentado y hacemos responsable directo de esto al gobierno chileno, al oficialismo y ha sectores políticos de la concertación.

Extendemos esta misiva a quienes dicen representarnos en cargos públicos y los emplazamos a poner fin a este tipo de atrocidades y complicidades. Asimismo, esperamos que los órganos controladores, fiscalizadores y supuestamente autónomos del aparato público actúen de acuerdo a su competencia y facultades ante este acto violatorio.

Lo que ha ocurrido es un dispositivo más de una ofensiva en pro de ciertos sectores que lucran abusivamente en la agro industria y nefastas producciones en desmedro de los intereses colectivos, por ello, hacemos un llamado a la ciudadanía a reaccionar frente a este grave atentado a nuestra soberanía y revertir esta afrenta.

Suscriben,

Nicole Olate Cisternas, Revolución de la Cuchara

Freddy Muñoz Mora, Revolución de la Cuchara

Noemí Quezada, Revolución de la Cuchara

Marcos Sepúlveda, revolución de la Cuchara

Mauricio Cosio Llaitul, Revolución de la Cuchara

Fabián Lira Matus, Red de Permacultura

Alfredo Seguel, Grupo de trabajo por Derechos Colectivos

Enrique Pizarro, Red acción por los derechos ambientales, RADA

Marcelo Sandoval, Movimiento humanista

Deyanira Carrasco, Movimiento Humanista

Romina Negrón Otárola, Centro educación ambiental intercultural Mapuche

Carolina Ríos Jara, Comparsa Mujeres Espejo

Millaray Brito Siade, Presidenta Unión Comunal, JJ. VV. Curacautín

Andrea Coñoecar, Periodista

Leyla Noriega Zegarra, periodista

Catalina Gómez Vega, estudiante

Gino Uribe Alvarez, estudiante

Vicente Castañeda D., estudiante trabajo social

Viviana Huiliñir, Geografía – egresada

Andrés MacAdoo E., Psicólogo

Florence Bayer, onf Conosur

Rayen Hurilef, estudiante

Alexis Montecinos, estudiante

María Belén Silva, estudiante psicopedagogía

Diego Alvear Zuñiga, Trabajador y malabarista

Flabio Zuñiga, estudiante

Giselle Pincheira, estudiante sociología

INFORMACIÓN RELACIONADA

Categórico Rechazo de Red de Salud Mapuche a Convenio UPOV 91 o llamada “Ley Monsanto” / Acceder: http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=6954

23 May, 2011 / Exigen a Parlamentarios que Ley “Monsanto” vaya a Tribunal Constitucional / Después de la indignante aprobación en el Senado del Convenio UPOV 91, que permite que las transnacionales se apropien de semillas y de plantas medicinales de los pueblos indígenas, la Red Parlamentaria Indígena y de Políticas Públicas (RLIPP) llamó a los parlamentarios a «ir al Tribunal Constitucional para que se devuelva el tratado al Congreso y celebrar las consultas pertinentes»./ Leer Más:http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=6937

Efecto Monsanto y el saqueo en Chile: Familia de la Vocera de Gobierno Ena Von Baer hará tremendo negocio con la Privatización de las semillas / Acceder:http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=6924

Transgénicos y patentes vegetales: SENADO chileno se vendió a los intereses de la Transnacional Monsanto / Acceder: http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=6895

 Red Legislativa Indigena Y De Politicas Publicas Reprocha Al Congreso Nacional La Ausencia De Consulta Indigena Por Proyecto De Apropiacion De Variedades Vegetales / ACCEDER: http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=6881

ANAMURI y su posición en contra de UPOV 91 / En contra de transgénicos y patentes vegetales / ACCEDER:http://www.mapuexpress.net/content/publications/print.php?id=5009

Fuente: mapuexpress.net

Movimiento internacional de apoyo y solidaridad con las manifestaciones sociales en Chile

27 May, 2011

Durante Mayo diversas movilizaciones se han realizado en diferentes puntos del planeta en apoyo a las expresiones sociales y ciudadanas en Chile que exigen el fin al saqueo y la depredación y el respeto a derechos. Miles de personas se han manifestado y han dicho no a las represas hidroeléctricas, no al modelo forestal y de celulosa, no a la minería contaminante y solidaridad con los Presos Políticos Mapuche.

.

VER ALGUNOS VIDEOS DE LAS MANIFESTACIONES

Barcelona

Paris

En Chile mientras los grupos económicos duplican y triplican sus fortunas, la ciudadanía vive una inflación pagando desmedidamente por alimentación y servicios básicos, no se están respetando derechos laborales, no hay justas salariales, desempleo, no se respeta el derecho humano a la educación la que está absolutamente mercantilizada, se mata la vida rural y no hay respeto a los derechos de los pueblos originarios, estos fueron algunos de los temas que la ciudadanía sacó a las calles el 21 de Mayo, sin embargo, estas expresiones no solo ocurrieron en Chile, sino se replicó a diversos lugares del planeta en solidaridad con las justas luchas sociales.

Uno de los temas más recurrentes en las protestas es en contra de la imposición del proyecto hidroaysén que está haciendo la transnacional Endesa y Colbún, coludidamente con el Gobierno en desmedro de las grandes mayorías, tambié, afloró con fuerza la situación de los presos políticos Mapuche, principalmente por aquellos que están en huelga de hambre y que fueron condenados en un viciado jusicio a 20 y 25 años de cárcel con ley antiterrorista.

Desde Barcelona, en Catalunya (España) el Colectivo Mapuche Peuma Trawün, sobre las manifestaciones realizadas allí comunicaba: “ El viernes 20 de Mayo, cientos de personas volvieron a manifestaron en defensa de la Patagonia, por segunda vez desde la polémica aprobación del Mega proyecto hidroeléctrico Hidroaysén de propiedad de la transnacional Endesa-Enel y Colbún”.

Cabe mencionar que la manifestación señalada fue convocada por el Colectivo Mapuche Chileno Peuma Trawün, y apoyada por organizaciones como Plataforma por la Libertad de los Presxs Políticxs Mapuche- Barcelona, Toteva Rapa Nui, Asociación Cultural Isabel Allende, Raíces de Chile en Barcelona, Plataforma por otro 12 de Octubre, Grupo Manavai, Campaña Repsol Mata, Estudiantes, Trabajador@s y Ciudadan@s de Barcelona.

El colectivo agrega “Esta Segunda Manifestación tuvo 2 tramos vinculados a objetivos principales: por una parte contribuir a visibilizar el rechazo ciudadano a una serie de medidas del gobierno chileno, y, por otra, denunciar antes la ciudadanía catalana, española y europea la complicidad y destrucción ambiental de las empresas ENDESA-ENEL”.

Agrega. “El primer tramo partió en Plaça Catalunya hasta el Consulado Chileno, en donde se entregó una nueva carta dirigida al Presidente Chileno, exigiendo nuevamente el rechazo definitivo del proyecto hidroeléctrico Hidroaysén, a lo que se suman varias demandas vinculadas al saqueo ambiental, la privatización de las semillas campesinas e indígenas, la privatización de la educación pública, criminalización de los movimientos sociales, aplicación de la cuestionada Ley Antiterrorista y juicio justo a los presos políticos mapuche que ayer cumplían 67 días en huelga de hambre”.

Continúa señalando el Colectivo Peuma Trawun: “El segundo tramo de la manifestación continuó desde el Consulado Chileno hacia las oficinas comerciales de la Empresa Endesa, denunciando el saqueo ambiental que esta empresa realiza en Chile a través de sus proyectos Ralco, Neltume y el recientemente aprobado Hidroaysen. Se recordó también que durante la Dictadura de Pinochet, ENDESA adquirió el 80% de los derechos de agua de Chile”.

Fuente: mapuexpress.net

Más de un millón de las viviendas de España se encuentran en riesgo ante un seísmo

Escombros en Lorca Un miembro de los equipos de rescate recorre la zona destruida por el seísmo. (Juan Medina / REUTERS)

  • Según un estudio de la empresa de administración de fincas LDC.
  • De los casi 11 millones de edificios destinados a viviendas, 1.188.014 edificios no gozan de buen estado.
  • La mayor parte de los pisos ruinosos, en Barcelona, Madrid, Alicante y Murcia.
20MINUTOS.ES. 28.05.2011 – 10.43h
Más de un millón de los edificios de viviendas de España se encuentran en un estado ruinoso, malo o deficiente y, por lo tanto, en riesgo ante un seísmo.
.
Así lo estima un análisis de la compañía dedicada a la administración de fincas LDC. El estudio ha contabilizado un total de 10.779.844 edificios destinados a viviendas construidos en España.De ese total de edificios destinados a viviendas, 9.591.830 se encuentran con buen estado. De todos ellos, un total de 1.417.202 edificios han sido construidos en el último decenio, son nuevos o casi nuevos por lo que gozan de las mejoras y actualizaciones en cuento a legislación vigente sobre seguridad, materiales, etc..

Por el contrario, existe una cifra importante de edificios en España en estado ruinoso (118.493 edificios), malo (217.476 edificios) o deficiente (852.045), por lo que el estudio concluye que un total de 1.188.014 edificios no gozan de buen estado..

.
El estudio detalla por provincias el número de edificios en buen y mal estado. Se desprende de este análisis que la provincia que concentran mayor número de edificios en estado ruinoso es Barcelona con un total de 7.205 edificios, seguida de Madrid con 5.890, Alicante con 5.820 y Murcia, con 4.838 edificios.Por el contrario, las provincias con menor número de edificios en estado ruinoso son en primer lugar, Melilla, con 195 edificios, a continuación Ceuta con 266, Álava con 391 y Zamora con 811 edificios.LDC administra más de 120.000 fincas en España y Portugal.

20minutos.es

El defensor del pueblo catalán dice que los Mossos no iban bien identificados

Sujetan a un 'indignado' Dos policías intentan sujetar a una de las personas concentradas en la plaza Cataluña de Barcelona. (Andreu Dalmau / EFE)

EFE. 28.05.2011
El Síndic de Greuges (defensor del pueblo de Cataluña), Rafael Ribó, ha abierto una investigación para determinar si en la intervención policial de la mañana del viernes en la acampada de ‘indignados’ de la plaza Cataluña de Barcelona se han vulnerado los derechos de las personas y si los agentes han actuado con proporcionalidad.

Según ha informado Ribó en un comunicado, en el marco de su investigación el Síndic exigirá al Departamento de Interior y al Ayuntamiento de Barcelona los protocolos de actuación y los informes que elaboren a raíz de la intervención policial.

De hecho, advierte Rafael Ribó, ya está investigando la falta de visibilidad de la identificación de los Mossos d’Esquadra antidisturbios que han participado en el dispositivo de la plaza Cataluña.

Las primeras quejas presentadas a raíz de las cargas derivadas de la intervención policial están ya siendo investigadas por el Síndic de Greuges, que ha reforzado su Servicio de Atención a las Personas para asistir a las personas que decidan acudir al defensor del ciudadano.

Las quejas recibidas hasta ahora han sido formuladas por personas contusionadas por las cargas policiales y por representantes de organismos e instituciones que han manifestado la dificultad de ejercer las funciones que les reclamaban desde el interior de la plaza Cataluña, donde 200 personas han sido cercadas desde primera hora por la Policía.

El Síndic de Greuges se ha comprometido a hacer públicas en las próximas semanas las conclusiones de la investigación que ha abierto por la actuación policial.

.

Relacionadas en 20minutos.es

EEUU busca que el G-8 apoye su plan para los países árabes

Sarkozy adelanta que también se adoptará un reglamento internacional en seguridad nuclear

AGENCIAS. DEAUVILLE – 27-05-2011

El presidente de EE.UU., Barack Obama, buscará hoy recibir el respaldo de los países del G-8 a su plan de apoyo a la transición en los países árabes, pero no espera compromisos monetarios específicos.

Los líderes que integran el G8 vuelven al trabajo tras el almuerzo. (Foto: MIKHAIL KLIMENTYEV)

Los siete países más desarrollados y Rusia, que comenzaron ayer su cumbre de dos días en Deauville (Francia), tienen previsto dedicar este viernes una sesión a los procesos de transición democrática y las exigencias de cambio político en el mundo árabe, en la que estarán presentes el presidente de la Liga Árabe, Amro Musa, y representantes de Egipto y Túnez. Obama puso sobre la mesa un plan de apoyo económico y político a los países de Oriente Medio y el norte de África que adopten reformas democráticas, una iniciativa que incluye 2.000 millones de dólares (1.416 millones de euros) en condonación de deuda y garantías de crédito.

Según indicó el consejero adjunto de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Ben Rhodes, EE.UU. estuvo en contacto con los socios del G-8 (Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, Canadá, Francia, Italia, Japón y Alemania) acerca de ‘la reorientación del apoyo institucional a Oriente Medio y el norte de Africa’. Pero el director del Consejo de Seguridad Nacional para Asuntos Económicos Internacionales, David Lipton, indicó que la de hoy ‘no será una sesión de compromiso de fondos’. Eso se dejará para reuniones sucesivas en los próximos meses, cuando se estudiarán cuáles son las necesidades específicas de esos países.

ENERGÍA NUCLEAR Y FMI

El presidente francés, Nicolas Sarkozy, avanzó que el G-8 también va a adoptar una reglamentación internacional para garantizar ‘un alto nivel de seguridad’ en las centrales nucleares con las enseñanzas de la catástrofe de Fukushima en Japón. Sarkozy, en una breve declaración a la prensa durante la primera jornada de la cumbre , subrayó que hay que sacar ‘las consecuencias de la catástrofe que han vivido los japoneses’.

El presidente francés también defendió que la candidatura al Fondo Monetario Internacional (FMI) de Christine Lagarde, una mujer ‘previsible, de gran calidad y cuyos riesgos son controlables’, además de que la actualidad monetaria está ahora más del lado de los europeos que de los emergentes. Sarkozy opinó que ‘sería adecuado que el director del Fondo Monetario Internacional sea un europeo’, en contra del criterio de países como China y los latinoamericanos. Preguntado por eventuales compensaciones a estos países en caso de que finalmente Lagarde sustituya a su compatriota Strauss-Kahn al frente del FMI, el presidente francés recordó que recientemente se ha reequilibrado el derecho de voto dentro del organismo internacional. En todo caso, recordó que el G-8 ‘no es el directorio del mundo’ y, por tanto, no es el foro donde se designa al director del FMI, aunque reconoció que es un tema que salió a colación de manera bilateral e informal entre los líderes.

Fuente: laregion.es

Varias ciudades convocan manifestaciones a las 19.00 en solidaridad con los desalojados

Movimiento 15-M Aspecto de la Puerta del Sol de Madrid, donde continúa la acampada del movimiento 15-M. (Javier Lizón / Efe)

20MINUTOS.ES. 27.05.2011 – 18.02h
‘Indignados’ de numerosas ciudades españolas han decidido convocar manifestaciones para esta tarde en respuesta a la actuación «agresiva y brutal» de la Policía en el desalojo de la acampada de Barcelona, que se saldó con varias decenas de heridos.

Así lo han hecho saber sus portavoces, que han llamado a todo aquel que pueda acercarse a las 19.00 horas a las plazas donde se han estado movilizando estos días para secundar  una concentración pacífica.

Los acampados de Murcia han sido de los primeros en divulgar la iniciativa, sobre la que informan en su blog AcampadaMurcia:«Desde Acampada Murcia y en conexión con todas las Acampadas repartidas por España y demás países (…) para una concentración pacífica a las 19.00 horas. ¡Todos somos Barcelona y Lledia!«, han escrito.

También los acampados de Santiago de Compostela, A Coruña y Vigo se han sumado públicamente a la convocatoria bajo los lemas Barcelona sin miedo Con flores a las 7.

Por su parte, los responsables de Acampada Sol en Madrid han señalado en su Twitter que aunque les intenten echar de la plaza donde permanecen, no se van a ir. «Esta tarde en todas las plazas a las 7 (…) llueve mucho pero no nos encogeremos», indican.

Asimismo, los salmantinos y vitorianos acudirán a esa hora a las plazas bajo el lema «Ellos emplean porras, nosotros, flores».

En la página Tomalaplaza.com, se especifican la hora y los lugares en los que tendrán lugar los encuentros este viernes en más de 40 ciudades españolas, entre ellas Valladolid, Zamora, Zaragoza, Alicante, Albacete, Toledo, Bilbao, Badajoz o Granada. Casi todos las manifestaciones están previstas para las 19.00 o las 20.00 horas.

Barcelona y Lleida se manifiestan

Pese a los violentos desalojos sufridos en Barcelona y Lleida, los indignados de ambas ciudades han vuelto a las calles. En Barcelona, una protesta protagonizada por los estudiantes en apoyo de los acampados mantiene cortada la avenida Diagonal de la ciudad y ha colapsado los accesos a la capital por esa vía. Asimismo, poco a poco varios jóvenes han vuelto a montar el campamento que había sido desmantelado.

En Lleida, varias decenas de personas se han concentrado de nuevo en la plaza de Ricard Viñes, donde esta noche celebrarán una asamblea para decidir si continúan con la protesta.

.

Relacionadas en 20minutos.es

La carga policial de Barcelona reaviva las protestas en España

Manos arriba en Sol Cientos de personas se manifiestan een la madrileña Puerta del Sol. (Pablo Talamanca / EFE)

  • Miles de ciudadanos en toda España han portado este viernes flores en protesta por la operación policial llevada a cabo en Barcelona contra los ‘indignados’.
  • La operación policial se ha saldado con más de 120 heridos leves.
  • La Generalitat dice que hubo tres avisos «antes de actuar».
  • Masiva concentración en la Puerta del Sol en apoyo a Barcelona.
EFE. 27.05.2011 – 23.11h
Miles de ciudadanos en toda España han portado este viernes flores en protesta por la operación policial llevada a cabo en Barcelona para desmontar el campamento de los ‘indignados’ -que se ha vuelto a activar- en la plaza de Cataluña, lo que ha motivado una oleada de apoyos y concentraciones en todas las plazas.

Tras la operación policial, que se ha saldado con más de 120 heridos leves y ha generado numerosas críticas, cientos de personas, algunas con flores y otras con las manos pintadas de blanco, han vuelto a la acampada en la plaza catalana.

El conseller de Interior, Felip Puigha defendido la actuación policial, necesaria para la salubridad y para retirar elementos potencialmente peligrosos de cara a la celebración de una posible victoria este sábado del Barça en la final de Champions, y ha agregado que los Mossos d’Esquadra sólo han sido contundentes frente a los ataques recibidos.

Sin embargo, los ‘indignados’ de Barcelona han mostrado su rotundo rechazo a las cargas policiales y han criticado la poca disposición del Gobierno autonómico de cara a mediar en busca de un consenso ante una posible celebración de la Liga de Campeones. En Lleida se ha repetido el intento de desmantelamiento y más de mil personas han emprendido a última hora una manifestación de protesta por las intervenciones policiales contra las acampadas.

La Puerta del Sol

Uno de los lugares en contagiarse del espíritu de Barcelona ha sido la Puerta del Sol de Madrid, que al igual que en el resto de plazas, se ha vuelto a abarrotar para expresar su solidaridad.Cientos de los asistentes han alzado sus palmas, pintadas de blanco, y flores de colores. Al grito de «Cataluña no está sola» y «Sol para Cataluña», miles de personas se han reunido en torno al campamento, donde han incidido en el carácter pacífico de las movilizaciones y en su intención de mantener esta actitud durante todo el fin de semana.

En la capital, el gobierno regional en funciones y el PP de Madrid han exigido al Ministerio del Interior el desalojo inmediato de la Puerta del Sol, porque lo que empezó siendo una protesta de ciudadanos ‘indignados’ está «degenerando de manera dramática en un asentamiento prácticamente chabolista», ante lo que Alfredo Pérez Rubalcaba ha dicho que analizará con la Policía esa posibilidad.

Más plazas

En Andalucía, miles de personas de varias ciudades se han manifestado con lemas como«Todos somos plaza Cataluña», y en Sevilla los acampados, que han guardado tres minutos de silencio, han anunciado su intención de permanecer de manera indefinida. La concentración del colectivo de ‘indignados’ en Valencia convocada frente a la Delegación del Gobierno ha derivado en una manifestación de apoyo a los acampados de Barcelona, cuando uno de los portavoces del colectivo ha invitado al resto a cortar el tráfico de la céntrica calle Colón, hecho que ha provocado algunos momentos de tensión con los policías, que finalmente han permitido la marcha.

En Vitoria se han juntado decenas de personas en la plaza de La Virgen Blanca bajo el lema ‘La violencia no es la solución’, una concentración que ha discurrido en un ambiente festivo, con una actuación musical en directo, que ha costado una multa a los organizadores.

En la Plaza del Arriaga, de Bilbao, varios centenares de personas con flores en sus manos han permanecido cinco minutos en silencio y una vez transcurrido ese tiempo, ha estallado un bullicio de trompetas, silbidos y gritos. Con carteles que rezan ‘La violencia no nos calla’ y con flores que se han repartido entre los asistentes, los concentrados de la plaza de España en Palma han manifestado su apoyo a Barcelona.

En Las Palmas, la acampada también ha convocado en el Parque San Telmo una concentración en protesta por la «brutal acción policial». Los ‘indignados’ de Logroño han expresado su «rechazo, rabia e indignación» contra las «actuaciones violentas, desproporcionadas e injustificables» de las fuerzas policiales en los desalojos, y, además, han denunciado la incautación de «equipos informáticos».

En Santander, unas 500 personas se han concentrado con flores en la Plaza Porticada, donde se ha guardado un minuto de silencio, al igual que en la Plaza del Castillo de Pamplona. En Galicia han expresado su solidaridad en una concentración en la Plaza del Obradoiro de Santiago que ha superado el millar de asistentes, entre ellos numerosos peregrinos y turistas. «Todos somos Barcelona» y «Esta democracia no nos representa», fueron algunos de los lemas coreados.

En Murcia, más de 500 personas han guardado un minuto de silencio, lo que se ha repetido en Oviedo y Gijón. En Zaragoza, cientos de personas, con flores y cacerolas, se han concentrado ante la sede de la Delegación de Gobierno. Las protestas se han repetido en distintas ciudades extremeñas y en Castilla y León, donde se han oído frases como «No hay pan para tanto chorizo».

.

Relacionadas en 20minutos.es

Gmail mejor la interacción con contactos gracias a People Widget

Por David Rubia | 28 de Mayo de 2011, 00:34

Si hay una cosa que se puede mejorar de Gmail es la gestión de los contactos y las pocas posibilidades que tenemos con estos por defecto. Y en una web donde cada vez es más importante tener una capa social se hace casi necesario disponer de herramientas interesantes dentro de nuestro correo electrónico que nos abra nuevas posibilidades con nuestros contactos. Y por eso en Gmail han presentado People Widget, siguiendo la filosofía de la extensión Rapportive, aunque algo limitado en cuanto a funciones ya que tan solo se vinculan con los servicios que ofrece Google.

Esta nueva opción se situará en la parte derecha de la pantalla de email, sustituyendo la publicidad que actualmente se puede visualizar en ese lugar. En la imagen de la derecha podemos ver cómo quedaría la información. Lo primero que vemos esinformación del contacto, nombre, avatar y diferentes opciones, como la de enviar un mensaje por Talk, un email o realizar una llamada entre otras opciones.

A continuación se muestra más datos, como los últimos comentarios realizados por Buzz, los emails que hemos tenido con dicho contacto, así como un pequeño calendario y acceso a los documentos que tenemos compartidos con el contacto.

Además en el caso de que en el email haya más de una personas se mostrará esta misma ventana para todos y tendremos la posibilidad de iniciar una conversación por Google Talk de forma conjunta.

Personalmente esta nueva opción me parece muy interesante y las opciones para empezar no están mal, aunque sería mucho mejor si también tuviera conexión para otro tipo de servicios y redes sociales fuera de los que ofrece Google, pero ya veremos si dan ese paso.

Por el momento People Widget no está disponible para todos, pero se irá activando en todas las cuentas durante las próximas dos semanas.LinkBitelia

Fuente: alt1040.com

Altly, otro intento por desbancar a Facebook

Por Pepe Flores | 27 de Mayo de 2011, 18:13

Cuando surgió Diaspora, se hizo toda una revuelta al respecto. La idea de una red social de código abierto capaz de competirle a Facebook era muy ambiciosa, lo que causó que muchos ojos voltearan hacia el proyecto. Por supuesto, hay un gran trecho entre lo que se piensa hacer y lo que se logra hacer. La ejecución dio problemas desde el día siguiente de su lanzamiento y desde ahí no volvió a levantarse de las cuerdas. ¿Se le puede considerar como un fracaso? No: simplemente fue un Ícaro más que alardeó al volar demasiado cerca del Sol.

Ahora el hype regresa con Altly, aunque en esta ocasión, ya somos más precavidos con las expectativas. Nuevamente, es otra red social que se jacta de ser una alternativa a Facebook. Como en Pedro y el lobo, ya no sabemos si creerles bien. Claro, en esta ocasión las condiciones son diferentes.

Detrás de este proyecto está Dmitry Shapiro, mejor conocido por haber concebido Veoh, un sitio de vídeos que en su momento tuvo relativo éxito como alternativa a YouTube. Por lo menos, la experiencia lo valida. Shapiro también viene de ocupar una plaza como ejecutivo en MySpace, que a estas alturas, tampoco es algo que esté tan bien cotizado.

Los argumentos para competirle a Facebook son la misma perorata de siempre —ojo, que no implica no estén bien justificados, pero han sido repetidos ad nauseaum—: que sus controles de privacidad son confusos, que son una multinacional grande y poderosa, que ponen nuestros datos personales en riesgo, entre otros. Shapiro, como tantos emprendedores, impulsa su proyecto con el mantra de ser el primero capaz de hacerle competencia a Facebook. Lo ve como algo natural en el mercado:

No hay alternativas serias en este momento. Para cada Coca-Cola hay una Pepsi, para cada Ford hay un Chevy, para cada PC hay una Mac, para cada Facebook hay… ¡un vacío!

A propósito, quiero rescatar un ejercicio mental que realiza Mark Pendergrast en Dios, Patria y Coca-Cola. En su libro, el autor se pregunta qué pasaría si, de pronto, existiera un producto capaz de competir con el refresco. Nos pide imaginar que alguien saca una bebida al mercado que tiene características parecidas a la Coca-Cola, incluso duplicando el sabor exacto y manteniendo el mismo precio. La pregunta es: ¿por qué tomar el nuevo producto, si la Coca-Cola —con más de cien años de experiencia— ofrece lo mismo?

En el caso de las alternativas a Facebook, pasa un poco lo mismo. Quieren ser como Facebook, pero no lo son. Porque, como en el mercado de los refrescos, existe un referente al que todos deben acoplarse. Es como sacar una tablet sin compararse con un iPad. No. Las alternativas a Facebook deben mirar hacia otro lado y, ante todo, evitar cualquier relación. Eso lo hizo bien Diaspora: un servicio con otros ideales, otras miras y atendiendo otras áreas de oportunidad. ¿Por qué cayó? Simple, porque decidió medirse con el dominador.

Ésa es la razón por la que Facebook es insuperable en su juego. Es la lección que Altly debe aprender si quiere sobrevivir y no convertirse en uno más de los tantos naufragios. Porque lo que hace grande a un competidor son sus diferencias, no sus similitudes.

Fuente. alt1040.com

Crisis nuclear en Japón

Información Nuclear y el Servicio de Recursos

Global Research , 27 de mayo 2011 / nirs.org

De acuerdo con Keiji Miyazaki, profesor emérito de ingeniería del reactor nuclear en la Universidad de Osaka, el terremoto probablemente dañado la presión del refrigerante de alta sistema de inyección, parte de la refrigeración del núcleo del sistema de emergencia en la Unidad 3 (como se indica más adelante, que ya se ha creído que la Unidad 1 sufrido graves daños por el terremoto). Este sistema se supone que funciona para enfriar el reactor, incluso si la energía se pierde, pero en la Unidad 3, no fue así. Una revisión de las lecturas de la presión en la Unidad 3 indican que probablemente fue una fuga de vapor mayor que en última instancia condujo a la fusión rápida allí. Artículo de Asahi.com aquí .Jueves, 26 de mayo 2011. La evidencia es cada vez más que el 11 de marzo se terremoto causó grandes daños a los reactores de Fukushima Daiichi incluso antes del tsunami que acompaña dejó sin energía eléctrica fuera de las instalaciones y garantizar la colapsos posteriores.

Una traducción aproximada de la intervención del sismólogo Katsuhiko Ishibashi (Profesor Emérito, Universidad de Kobe, que también sugieren el terremoto en sí muy dañado los reactores, está disponible aquí .

Tomio Kawata, investigador de la Gestión de Residuos Nucleares Organización de Japón, dijo esta semana que el suelo de una gran área del noroeste de Japón, a unos 600 kilómetros cuadrados, está contaminada con cesio-137 en los niveles más altos que se le solicite las órdenes de evacuación obligatoria en el Unión Soviética después de Chernóbil (1,48 millones becquerelios por metro cuadrado). 700 kilómetros cuadrados están contaminados con niveles de 555,000-1.48 millones de bequerelios por metro cuadrado.

Hoy en día, TEPCO dijo que unas 60 toneladas de agua radiactiva en una de sus tanques de almacenamiento provisional, donde se ha estado poniendo agua radiactiva obtenida de los reactores y los edificios de turbina, se ha filtrado. La fuga es al parecer de continuar.

Greenpeace continúa con sus pruebas de la vida marina de 12 millas y más desde el sitio de Daiichi, esta semana la búsqueda de algas con niveles de contaminación tan alto como 60 veces los límites legales.

UPDATE, 2:30 pm, Viernes, 20 de mayo 2011. los medios de comunicación del mundo se encuentran conmocionados (sorprendido, le digo …) que los tres reactores de Fukushima fundido. ¿Dónde han estado las últimas 10 semanas? ¿De dónde creen que todos los que la radiación se viene? Usted sabe, que la radiación que ha causado la evacuación y reubicación de personas en la medida de hasta 25 millas del sitio del reactor? Por no hablar de la contaminación de los alimentos, el agua de mar, etc … ..

Incluso Tepco admitió semanas que 35-50% del combustible se había fundido en los tres reactores (EE.UU. El secretario de Energía Steven Chu, había estimado el 70% se funden a la Unidad 1), la gran diferencia ahora es que parece como si todo el combustible se ha derretido y ahora es un glop grandes en la parte inferior de cada edificio del reactor.

Esperamos que los medios de comunicación a ser igual de sorprendido cuando finalmente se dan cuenta de que los evacuados no volverá a su país y que el mundo tiene ahora una pieza más de sí mismo inhabitables por la energía nuclear.

En noticias reales, crece la evidencia de que la Unidad 1 de la crisis fue iniciada por el terremoto y sólo se ve agravada por el posterior tsunami. Bloomberg informa de que una alarma de radiación dentro de la Unidad 1 se fue antes de que el tsunami llegó incluso, lo que indica refrigerante ya se había perdido y la fusión de combustible había comenzado. Si es cierto, esto también podría requerir una nueva evaluación de la rapidez con reactores puede fundir-que significaría crisis había comenzado menos de una hora después de la pérdida de refrigerante.

Masataka Shimizu, presidente de Tepco, dimitió hoy después de dirigir la empresa en la mayor pérdida financiera en japonés la historia-cerca de $ 15 mil millones, y eso es antes de que se han pagado indemnizaciones a las decenas de miles de personas que han perdido sus hogares y sus medios de subsistencia.

Woods Hole Oceanographic Institution, dice que el impacto en los océanos del mundo por Fukushima supera el impacto de Chernóbil, de hecho, el impacto es de 10 veces mayor. Woods Hole ha recibido una donación de emergencia de la Fundación Nacional de Ciencia para establecer los niveles básicos de radionucleidos, tanto en los océanos Atlántico y Pacífico y para monitorear el impacto de la lluvia de Fukushima.

Recientemente publicó fotos del tsunami golpeando Fukushima Daiichi está aquí .

Fuente: globalresearch.ca

La consolidación de EE.UU. Poder del Dinero: Los cuatro jinetes del Banca Mundial

por Henderson Dean /  25 de mayo 2011

Si quieres saber dónde está el centro de poder real del mundo se encuentra, seguir el dinero – cui bono.   De acuerdo con la revista Global Finance, a partir de 2010 las cinco mayores bancos se basan en Rothschild feudos Reino Unido y Francia.  

Ellos son los franceses BNP ($ 3 billones en activos), Royal Bank of Scotland ($ 2,700,000,000,000), el HSBC Holdings sede en Reino Unido ($ 2,4 billones), el francés Credit Agricole (2,2 billones de dólares) y el Barclays británico (2,2 billones de dólares). 

En los EE.UU., una combinación de la desregulación y la manía de la fusión ha dejado a cuatro mega-bancos de la decisión de la financiera gallinero.   De acuerdo con Global Finance, a partir de 2010 son Bank of America (2,2 billones de dólares), JP Morgan Chase ($ 2 billones de dólares), Citigroup ($ 1.9 billones de dólares) y Wells Fargo ($ 1.25 billones de dólares).   Los he llamado los Cuatro Jinetes de la banca de EE.UU. .    

La consolidación de la EE.UU. Poder del Dinero 

De septiembre de 2000 el matrimonio que creó JP Morgan Chase fue la más grande concentración en un frenesí de consolidación bancaria que se llevó a cabo a lo largo de la década de 1990. manía de concentraciones fue alimentado por una desregulación masiva de la industria bancaria como la revocación de la Ley Glass Steagal de 1933, que fue promulgada después de la Gran Depresión para frenar los monopolios bancarios que había causado el crack bursátil de 1929 y precipitó la Gran Depresión. 

En julio de 1929 Goldman Sachs ha lanzado dos fondos de inversión llamado Shenandoah y el Blue Ridge.Hasta agosto y septiembre que promociona estos fideicomisos al público, la venta de cientos de millones de dólares en acciones a través de la Goldman Sachs Trading Corporation en $ 104/share. Goldman Sachs fueron iniciados rescatar a cabo del mercado de valores. En el otoño de 1934 las cuotas de la confianza un valor de $ 1.75 cada uno. Un director, tanto en Shenandoah y el Blue Ridge fue abogado de Sullivan & Cromwell, John Foster Dulles. 

John Merrill, fundador de Merrill Lynch, salió del mercado de valores en 1928, al igual que información privilegiada en Lehman Brothers. Chase Manhattan Presidente Alfred Wiggin tuvo su «corazonada» al siguiente nivel, formando Shermar Corporation en 1929 a poco la población de su propia empresa. A raíz de la crisis de 1929, Citibank Presidente Charles Mitchell fue encarcelado por evasión de impuestos. 

En febrero de 1995 el presidente Bill Clinton anunció sus planes para acabar con tanto Steagal de vidrio y el Bank Holding Company Act de 1956 – que prohibía a los bancos poseer compañías de seguros y otras entidades financieras. Ese día el opio de edad y comerciante de esclavos Barings quebró después de que uno de sus operadores con sede en Singapur llamado Nicholas Gleason quedó atrapado en el lado equivocado de miles de millones de dólares en operaciones de derivados monetarios.  

La advertencia no fue escuchada.   En 1991, los contribuyentes de EE.UU., que ya factura más de $ 500 mil millones de dólares para el S & L saqueos, fueron acusados ​​de otros 70 mil millones dólares para rescatar a la FDIC, a continuación, pagaron la factura por un rescate de dos 1/2-year secreto de Citibank, que fue al borde del colapso después de la crisis de la deuda de América Latina en el blanco. Con su proyecto de ley pagados por los contribuyentes de EE.UU. y la desregulación bancaria un hecho, el escenario estaba listo para una gran cantidad de fusiones bancarias como ninguno el mundo había visto nunca.  

El subsecretario del Tesoro de Reagan, George Gould ha afirmado que la concentración de la banca en cinco a diez bancos gigantes fue lo que la economía de los EE.UU. sea necesario. la visión de Gould pesadilla estaba a punto de hacerse realidad. 

En 1992, Bank of America compró a su rival más grande de la costa oeste de Seguridad del Pacífico, a continuación, tragó el saqueo del Banco Continental de Illinois más barato.   Bank of America más tarde tuvo una participación del 34% de Negro Rock (Barclays posee el 20% de Negro Rock) y un 11 % de participación en China Construction Bank, por lo que es la nación de la segunda mayor sociedad de cartera del banco con activos de $ 214 millones. Citibank controlados 249 mil millones dólares.  

Ambos bancos han puesto incrementar sus activos a alrededor de 2000000 millones dólares cada uno. 

En 1993 el Chemical Bank engullido Comercio de Texas para convertirse en el tercer mayor banco comercial con $ 170 mil millones en activos. Chemical Bank se habían fusionado ya con Manufacturers Hanover Trust en 1990.  

North Carolina National Bank y Sovran C & S se fusionaron en el Banco Nación, a continuación, la cuarta mayor compañía bancaria de EE.UU. titulares, con 169 mil millones dólares en sus arcas. Flota Norstar compró el Banco de Nueva Inglaterra, mientras que Norwest comprado Unidos Bancos de Colorado. 

A lo largo de este período los beneficios banco de EE.UU. estaban al alza, batiendo récords con cada nuevo trimestre. El año 1995 batió todos los récords anteriores de las fusiones bancarias. Ofertas por un total de 389 mil millones dólares se produjo ese año. 

Los cinco grandes bancos de inversión, que acababa de barcos cargados de dinero dirección negociaciones de la deuda de América Latina, ahora se hace un manejo matar el banco e industrial de fusión-manía de los años 1980 y 1990. 

De acuerdo con Standard & Poors los principales bancos de inversión de cinco fueron Merrill Lynch, Goldman Sachs, Morgan Stanley Dean Witter, Salomon Smith Barney y Lehman Brothers. Un acuerdo que fracasó en 1995 fue una propuesta de fusión entre Londres el mayor banco de inversión SG Warburg y Morgan Stanley Dean Witter. Warburg eligió Union Bank de Suiza como su pretendiente en su lugar, la creación de UBS Warburg como sexta fuerza en la banca de inversión. 

Después de que el frenesí de 1995, el centro de los bancos el dinero movido agresivamente en el Oriente Medio, el establecimiento de operaciones en Tel Aviv, Beirut y Bahrein, donde la flota de EE.UU. quinta fue la creación de la tienda. las privatizaciones del Banco en Egipto, Marruecos, Túnez e Israel abrió la puerta a los mega-bancos de esas naciones. Chase y Citibank, pidió dinero prestado para Real holandesa / Shell y Petroquímica Arabia, mientras que JP Morgan asesoró al consorcio liderado por Qatargas Exxon Mobil. [6] 

La industria mundial de seguros tenía un caso de manía fusión también. En 1995 viajero Grupo había comprado Aetna, Warren Buffet Berkshire Hathaway había comido Geico, Zurich Seguros se había tragado Kemper Corporation, CNA Financial habían comprado las empresas Continental y General Re Corporation se había hundido sus dientes en Colonia Konzern AG . 

A finales de 1998 el coloso Citibank se fusionó con Travelers Group para convertirse en Citigroup, la creación de un gigante de un valor de $ 700 mil millones que se jactaba 163.000 empleados en más de 100 países e incluye a las empresas de Salomon Smith Barney (una empresa conjunta con Morgan Stanley), crédito comercial, Primerica Financial Servicios, Shearson Lehman, Barclays América, Aetna y de Seguridad Financiera del Pacífico. [7] 

Ese mismo año, Bankers Trust y los EE.UU. del banco de inversión Alex Brown se precipitó por el Deutsche Bank, que había comprado también Morgan Grenfell de Londres en 1989. La compra hecha Deutsche Bank el mayor banco del mundo en el momento con activos de $ 882 000 000 000. En enero de 2002, el japonés Mitsubishi titanes y las operaciones de Sumitomo combinan para crear Mitsubishi, Sumitomo Bank, que superó a Deutsche Bank, con activos de US $ 905 millones. [8]  

En 2004 HSBC había convertido en el segundo banco más grande.   Seis años más tarde, los tres gigantes había sido eclipsado por tanto BNP y Royal Bank of Scotland. 

En los EE.UU., la pesadilla de George Gould llegó a su punto más bajo feo, justo a tiempo para el nuevo milenio, cuando el Chase Manhattan tragado Chemical Bank. Bechtel bancario de Wells Fargo compró Norwest Bank, mientras que Bank of America absorbe Naciones Banco. El golpe de gracia llegó cuando la reunificación de la Cámara de Morgan anunció que se fusionaría con el Chase Manhattan Bank de Rockefeller / Chemical Bank Manufacturers Hanover máquina /. 

Cuatro bancos gigante emergió para descartar los EE.UU. financieros gallinero. JP Morgan Chase y Citigroup fueron los reyes del capital de la Costa Este. En conjunto, el control de 52,86% de la Nueva York de la Reserva Federal. [9] Bank of America y Wells Fargo reinó suprema en la Costa Oeste. 

Durante la crisis bancaria de 2008 estas empresas tiene mucho más grande, recibiendo una cerca de un billón dólares de rescate del gobierno de Bush saluda el secretario del Tesoro y Goldman Sachs alumnos Henry Paulsen, mientras que en silencio hacerse cargo de activos en problemas para los peniques en el dólar.  

Barclays se hizo cargo de Lehman Brothers.   JP Morgan Chase tiene Washington Mutual y Bear Stearns.  Bank of America fue entregado Merrill Lynch y Countrywide.   Wells Fargo tragado la nación más grande del quinto banco Wachovia. 

Lo mismo Ocho bancos controlados por familias que durante décadas había galopado sus cuatro jinetes del aceite de menor consideración a través de la revisión de petróleo del Golfo Pérsico son ahora más potentes que en cualquier otro momento de la historia. Son los cuatro jinetes del bancario de los EE.UU.. 

Notas

[1] El Gran Crac de 1929 . John Kenneth Galbraith. Houghton Mifflin empresa. Boston . 1979. p.148

[2] Idem

[3] edición de la tarde. Radio Nacional Pública. 2-27-95

[4] «Bank of America compra del Banco de Chicago». The Register-Guard . Eugene , OR . 1-29-94

[5] «tiempo de Banqueros beneficio-Grandes de M & A Fever». Knight-Ridder News Service. 12-30-95

[6] «Los bancos EE.UU. encontrar nuevas oportunidades en el Medio Oriente «. Amy Dockser Marcus. Wall Street Journal . 10-12-95

[7] «Hacer una máquina de dinero». Kadlec Daniel. Tiempo . 4-20-98. p. 44

[8] BBC World News. 1-20-02

[9] Rule by Secrecy: La historia oculta que conecta la Comisión Trilateral, la masonería y las Grandes Pirámides «. Jim Marrs. HarperCollins Publishers. New York . 2000. p.74 

Dean Henderson es el autor de las grandes petroleras y sus banqueros en el Golfo Pérsico: Cuatro jinetes, ocho familias y sus Mundial de Inteligencia y Narcóticos de redes y el terror Unrich Agradecido: en 50 países. Revolución  Su gancho izquierdo blog está en  www.deanhenderson. wordpress.com

Fuente: globalresearch.ca

Noticias PaPer.Li

Sábado, 28.05.2011

WikiLeaks : Sebastián Piñera : Filtración : Proyecto HidroAysén : Chile necesita duplicar su energía en 10 años : Campaña : Terror — EDREAMS CHILE

edreams.cl – En la nueva filtración de Cables , por parte de Wikileaks, ahora se supo algo sobre el actual Presidente de Chile, Sebastián Piñera. La verdad es que no hubo mucho de Nuevo en los cables, sólo la V…

Wikileaks: las tribus de la India son “explotadas y sufren abusos”

wikifiltraciones.com – Los diplomáticos estadounidenses consideran que el Gobierno indio «ni quiere ni puede» (…) «poner fin a la explotación y victimización» de los 84 millones de indígenas tribales del país, según cabl…

USA podría responder a hackers con fuerza militar:los coletazos de Wikileaks y Sony

protecciven.com –   Por eso no es casualidad que el Gobierno de Estados Unidos haya lanzando recientemente, en formato PDF, su Estrategia Internacional para el Ciberespacio, donde además de hablar sobre los peligros…

Humala habría torturado rebeldes en Perú: WikiLeaks – El Universal

eluniversal.com.mx – El candidato presidencial Ollanta Humala habría torturado y asesinado rebeldes de Sendero Luminoso cuando fue jefe militar en la región del Huallaga, según el cable 51973 de WikiLeaks, divulgado…

Ch

elpais.com – El anuncio de sanciones contra la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) por parte de Estados Unidos se escuchó en Caracas como un grito de guerra. «El Gobierno revolucionario hace un llamado a tod…

Fuente: paper.li/JaumeSatorra

Derechos Humanos

Sábado, 28.05.2011

Coordinadora Nacional de Derechos Humanos responde con nuevo spot de “No a Keiko”

lamula.pe – Hace 59 minutos La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos realizó un nuevo spot realizado con personalidades de la cultura peruana pidiendo no votar por la candidata presidencial, Keiko Fujimori…

Arabia Saudí: Manal al Sharif, presa de conciencia por conducir: Amnistía Internacional España

es.amnesty.org – Ya somos 1.754 firmantes Manal al Sharif es asesora de seguridad informática y tiene 32 años. El 21 de mayo conducía un coche en compañía de su hermano, Muhammad al Sharif, cuando unos agentes de t…

Escracharon a Clarín con sus cámaras

tiempo.elargentino.com – Y si escrachamos a Clarín con sus propias cámaras?”. La pregunta la hizo un joven militante de la JP Evita de Lomas de Zamora hace una semana, durante la reunión en la que la organización debía pre..

Histórico Dictamen Comité de Derechos Humanos de la ONU- CASO LMR

observatoriogeneroyequidad.cl – Frente a una grave vulneración de derechos de una joven argentina quien demandaba un aborto legal según la normativa vigente en Argentina, se produjo un histórico dictamen del Comité de DDHH de…

Grave estado de dos migrantes detenidos en huelga de hambre en México « Radio Universidad de Chile – Diario Electrónico

radio.uchile.cl – Jueves 26 de Mayo 2011 15:35 hrs. El Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Cordova informó que dos migrantes detenidos y en huelga de hambre fueron trasladados de urgencia a un hospital en la r…

Fuente: paper.li/JaumeSatorra