Favoritos de Twitter, una herramienta educativa

Por  el 26/07/2011

La eficiencia se ha vuelto más que necesaria ¿verdad? … si nos atenemos al dinamismo y vertiginosidad con la que se suceden la puesta en escena de nuevas aplicaciones, herramientas y funcionalidades que buscan hacernos la vida más fácil para que hagamos más cosas y lo centramos con la necesidad imperiosa de ser relevantes para consolidarse como referentes, no es de extrañar lo que decíamos al principio…

El concepto asociado al espacio-tiempo se ha visto ampliamente acelerado con la llegada de los medios sociales… cada vez es menor el tiempo con el que se cuenta para destacar, para acaparar la atención, para marcar la diferencia, para lograr el valor agregado.

Si vinculamos esta reflexión con la necesidad imperiosa que existe de modificar los modelos educativos y con el auge de iniciativas que incluyen a los medios sociales como herramientas imprescindibles en la formación y educación, no es de extrañar que pongamos los ojos en los favoritos de Twitter.

La función es muy sencilla, cualquier mensaje que estemos leyendo puede ser marcado y guardado para acceder a él en otros momentos. Los favoritos se transforman en una poderosa herramienta para los estudiantes que pueden acceder a información de relevancia e interés a través de la simple acción de guardado en favoritos.

Pero veamos cuales son las principales ventajas del uso ésta sencilla funcionalidad de Twitter en el ámbito de la educación.

El poder de la segmentación. El guardado de tweets en favoritos definen tus áreas de interés, lo que te ayudará a identificar nuevos satélites de los que alimentarse y así en espiral, convirtiendo tu proceso educativo en eficiente de acuerdo a los requerimientos del nuevo ciclo.

Visto desde el marco docente sucede incluso una cosa mucho más interesante, el tipo de información que se guarda en los favoritos de Twitter define también las áreas de interés del docente, lo que supone un reciclaje de alta eficiencia y una inclusión de nuevos objetivos en la educación y el tipo de liderazgo formativo que realizará.

La gran fortaleza de Twitter consiste en su dinamismo y viralidad, la capacidad para identificar contenido susceptible de ser enviado a los favoritos, lleva implícito una conexión entre los estudiantes y/o docentes y quienes generan dichos contenidos de interés, sin ninguna duda esto dota a los procesos formativos no sólo de más calidad y mejores opciones, sino de la identificación por parte de las empresas, de los nuevos talentos que se forman en red quienes además, forman parte del tráfico asociado y vinculado a la marca.

Un libro con todos los favoritos

Quien sino estudiantes y docentes son siempre visualizados con libros en la mano… libros con información relevante que hoy, han dado paso a tablets con información online, pero la ventaja de los favoritos de twitter es que tiene asociara la posibilidad de transformar los favoritos seleccionados, en un libro en formato PDF. Para ello es necesario utilizar la herramienta Tweetbook.in y pulsar “generar PDF”

Esta herramienta me recuerda ligeramente a la esencia de Quora donde, los temas de alta calidad planteados encuentran en las distintas respuestas la forma de genera nuevo contenido de calidad en aumento y de forma permanente.

Los libros en formato PDF obtenidos pueden establecerse como material de estudio al ser compartido con compañeros y profesores, pueden contemplar un programa específico para realizar un proyecto conjunto con otros estudiantes, en definitiva… estamos ante la generación de material de estudio a partir de los intereses y necesidades de todos los tweets que consideramos interesantes y enviamos a los favoritos.

Cuanto más avanzamos por la red social basada en el microblogging que se ha visto muy beneficiada por esta nueva ubicuidad de la Web que ha supuesto la llegada del +1 y la integración definitiva de lo social en el posicionamiento Web, más nos damos cuenta del potencial que tiene para la educación.

La innovación y la creatividad al servicio de la creación de comunidades eficientes de padres-profesores-alumnos, tiene en Twitter su mejor aliado a través de sencillas acciones que enseñan a gestionar, ser eficiente y producir.

Twitter es un gran aliado de la nueva educación.

ENTRADAS RELACIONADAS

Fuente: wwwhatsnew.com

HidroAysén ocuparía carretera eléctrica para evitar rechazo al tendido original

Lunes 25 de julio 2011 14:10 hrs.

Macarena Scheuch

El vicepresidente ejecutivo de HidroAysén, Daniel Fernández, manifestó que la empresa está dispuesta a cambiar la línea de transmisión del proyecto para usar la carretera eléctrica propuesta por el Gobierno. Además, recientemente la Corte Suprema rechazó una acción judicial contra la empresa por una supuesta concentración de derechos de agua, lo que fue criticado por ambientalistas.

Luego de la filtración de documentos confidenciales sobre la línea de transmisión de Hidroaysén y la denuncia de habitantes del sector norte de Aysén sobre mediciones no autorizadas en sus predios para el tendido eléctrico del megaproyecto en conjunto con Energía Austral, la empresa estaría dispuesta a una nueva posibilidad.

En una conferencia de prensa realizada en Coyhaique, el vicepresidente ejecutivo de la firma, Daniel Fernández,  rechazó las acusaciones de los pobladores del sector La Junta sobre intervenciones ilegales, puesto que la orden de no innovar no impide hacer estudios, a la vez que se manifestó disponible a utilizar la denominada carretera eléctrica pública.

Esta iniciativa, anunciada en mayo por el Presidente Sebastián Piñera,  busca que el Sistema Interconectado Central (SIC) cuente con una línea de transmisión única y que incorpore la energía de diversos proyectos, lo que permitiría reducir el trazado de 1.912 kilómetros a sólo 800 ó 600.

Si bien señaló que el proyecto mantendrá su trazado original de corriente continua mientras no hayan detalles sobre el diseño de la iniciativa gubernamental, tales como la capacidad de llevar energía y la pérdida de la misma, el costo del peaje y otros,  Fernández sostuvo que si se conocen de aquí a diciembre, cuando deben presentar el Estudio de Impacto Ambiental, y son favorables, podrían analizarlo como opción.

Sergio Díaz, dirigente de la de la Agrupación Jóvenes Tehuelches, insistió en primer lugar sobre la gravedad de la intervención en los predios.

“Desde el principio han habido ingresos de forma irregular, donde a los pobladores les dicen que van a hacer estudios para una antena celular, pero instalan equipos que realiza mediciones para medir la factibilidad técnica de instalar tendido eléctrico”, señaló el dirigente.

Según Díaz, Daniel Fernández se desliga de la responsabilidad porque se trata del actuar de las empresas subcontratistas.

En tanto Patricio Segura, de la Coalición Aysén Reserva de Vida, también insistió en que permanece la preocupación por el ingreso a los campos aun cuando esto haya sido desmentido por el directivo de la empresa.

En cuanto a la posibilidad de que el proyecto de Endesa y Colbún utilice la carretera eléctrica, Segura advirtió que esta es una demostración de la complicidad entre el Ejecutivo y los privados.

“Aquí vemos que hay una obra de teatro entre el gobierno actual y las empresas eléctricas. La ciudadanía ya está acostumbrada a estas obras de teatro, pero lo concreto es que Chile no quiere estos proyectos, no quiere las represas”, reclamó Segura.

El representante de Patagonia sin Represas sostuvo, sin embargo, que hay que esperar que la propuesta sea conocida por todo el país puesto que mientras tanto el tendido eléctrico filtrado a la prensa pasa por varias áreas silvestres protegidas y vulnerando terrenos de personas sin muchos recursos.

Respecto del fallo de la Corte Suprema que rechazó una acción judicial contra HidroAysén presentada por diversas organizaciones por una supuesta concentración de derechos de agua, los ambientalistas aseguraron que, tal como ocurrió con el Tribunal de la Libre Competencia, se trató de un problema de forma y no de fondo.

Además, los opositores al proyecto sostuvieron que esto demuestra que dentro del país no se garantiza el derecho al agua y no descartaron recurrir a instancias internacionales.

Noticias relacionadas

Presentarán recurso de amparo por dirigente estudiantil acusado de homicidio frustrado de carabinero

Lunes 25 de julio 2011 18:08 hrs.

Macarena Scheuch

La Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción, FEC, presentará este martes un recurso de amparo para intentar revocar la prisión preventiva de su secretario general, Recaredo Gálvez, quien permanece en la cárcel El Manzano luego de ser detenido la semana pasada durante una protesta a favor de los habitantes de Dichato. Los senadores Alejandro Navarro y Ximena Rincón, en tanto, comprometieron su apoyo al estudiante.

El estudiante, de 21 años, fue formalizado por homicidio frustrado, acusado por la Fiscalía de haber lanzado bombas molotov a Carabineros y por porte ilegal de armas, por lo que arriesga hasta diez años de presidio.

Sin embargo, el dirigente estudiantil ha insistido en su inocencia durante su prisión preventiva afirmando que se trata de un montaje.

El vicepresidente de la FEC, Esteban Valenzuela, agradeció el apoyo que han recibido desde distintos sectores y organizaciones, y aseguró que están recabando todos los antecedentes para sustentar el recurso judicial. “Tenemos testigos, hay material que señala que Gálvez es inocente. Los exámenes de hidrocarburos indican que no manipuló ningún combustible, ninguna bomba molotov, entonces la policía se pisa la cola al no tener elementos de prueba, más que la versión de un solo carabinero”.

El dirigente estudiantil aseguró que Gálvez se encuentra con la moral alta, preocupado por el movimiento estudiantil y convencido de que se trata de un montaje para criminalizar las luchas sociales.

Por su parte Pablo Miranda, compañero de carrera de Gálvez, advirtió sobre las negativas consecuencias que tendrá para el dirigente estudiantil este proceso judicial, quien señaló que “según el Estatuto Administrativo, si Gálvez es condenado a una pena superior a tres años y un día, queda inhabilitado para ejercer cualquier cargo de administración pública, carrera que él está estudiando en Universidad de Concepción. Por lo tanto, la consecuencia en su carrera profesional sería nefasta para un futuro como trabajador en la administración estatal”.

En tanto el senador por la región del Bíobío, Alejandro Navarro, comprometió su apoyo junto con la senadora Ximena Rincón, quien apuntó que “me contacté con la senadora Rincón, conversamos con la madre de Recaredo, quien dice estar tranquila, pero preocupada por el futuro de su hijo. La senadora visitará Concepción, conversaremos con la FEC respecto a lo que haremos. Cabe una querella criminal por apremios ilegítimos, cabe una denuncia, nosotros conversaremos con la FEC, ellos actuarán como denunciantes, y nosotros apoyaremos lo que ellos determinen”.

Recaredo Gálvez relató a través de una segunda carta desde su celda las precarias condiciones en las que se encuentra, da cuenta de la evolución de sus heridas luego de la golpiza de la que habría sido víctima e insiste en su inocencia.

“Jamás lancé una molotov esa tarde. No lo haría, menos sabiendo que los que ‘todo lo ven’, buscarían razones para acusarme, buscarían razones de acusar a cualquiera de nosotros” afirma Gálvez en su misiva.

Noticias relacionadas

Fuente: radio.uchile

Movimiento Estudiantil en Chile [Orgia de los Sueños]

Fuente: tintanegraanartchistblog.blogspot.com

Ponen al descubierto a un gato que ladra en YouTube

Jul 25, 2011

CALIFORNIA, Estados Unidos.- Los animales siempre dan que hablar en internet, especialmente en YouTube, donde el dueño de un gato decidió ponerlo al descubierto en YouTube. Es que el felino fue atrapado mientras ladraba hacia el exterior de la casa, aparentemente a otros gatos que pasaban por el lugar.
Lo aún más curioso del asunto es que, cuando el minino se vio acorralado y filmado por las cámaras, comenzó a maullar nuevamente, como si nada hubiera pasado.
El video del gato que ladra suma cientos de miles de visitas en pocos días, y se pocisiona como uno de los hechos de animales más impresionantes dentro del portal YouTube. Ver Video a continuación…

Sudamérica: Algo que deberían aprender y estudiar nuestros presidentes

23 / 07/ 2011

Con lenguaje simple, que era trasmitido en traducción simultánea a más de un centenar de Jefes de Estado y dignatarios de la Comunidad Europea, el Cacique Guaicaipuro Cuatémoc logró inquietar a su audiencia cuando empezó diciendo: «Aquí pues yo, Guaicaipuro Cuatémoc he venido a encontrar a los que celebran el encuentro. Aquí pues yo, descendiente de los que poblaron la América hace cuarenta mil años, he venido a encontrar a los que la encontraron hace sólo quinientos años. Aquí pues, nos encontramos todos. Sabemos lo que somos, y es bastante. Nunca tendremos otra cosa«.

El texto que seguirá es una obra de ficción, pero su contenido es tan aceradamente cierto, la crítica a los europeos tan absolutamente justificada y la redacción tan ingeniosa, que merece ser leído y difundido.

El cacique Guaicaipuro existió hace poco menos de quinientos años, aunque su nombre real no incluía el ahora añadido Cuatemoc. El autor del relato es Luis Britto García, que lo publicó el 6 de octubre de 2003, con motivo del Día de la Resistencia indígena (12 de 0ctubre), bajo el título de «Guaicaipuro Cuatemoc cobra la deuda a Europa».

El autor: Luis Britto García (Caracas, 1940). Escritor venezolano. Su obra de ficción, formalmente experimental, elabora una crítica de la situación política y social de su país (Rajatabla, 1970; Abrapalabra, 1980; La orgía imaginaria, 1983). También se ha dedicado al ensayo, entre cuyos títulos cabe citar El imperio contracultural: del rock a la posmodernidad (1991). Premio Casa de las Américas en 1970 y premio nacional de literatura en 1980.

Exposición del Cacique Guaicaipuro Cuatémoc ante la reunión de Jefes de Estado de la Comunidad Europea (08/02/2002). Por Alfredo Balmaceda (*).

El hermano aduanero europeo me pide papel escrito con visa para poder descubrir a los que me descubrieron.

El hermano usurero europeo me pide pago de una deuda contraída por Judas, a quien nunca autoricé a venderme.

El hermano leguleyo europeo me explica que toda deuda se paga con intereses, aunque sea vendiendo seres humanos y países enteros sin pedirles consentimiento.

Yo los voy descubriendo.

También yo puedo reclamar pagos y también puedo reclamar intereses.

Consta en el Archivo de Indias, papel sobre papel, recibo sobre recibo y firma sobre firma, que solamente entre el año 1.503 y 1660 llegaron a San Luicas de Barrameda 185 mil kilos de oro y 16 millones de kilos de plata provenientes de América.

¿Saqueo? ¡No lo creyera yo! Porque sería pensar que los hermanos cristianos faltaron a su Séptimo Mandamiento.

¿Expoliación? ¡Guárdeme Tanatzin de figurarme que los europeos, como Caín, matan y niegan la sangre de su hermano!

¿Genocidio? Eso sería dar crédito a los calumniadores, como Bartolomé de las Casas, que califican al encuentro como de destrucción de las Indias, o a ultrosos como Arturo Uslar Pietri, que afirma que el arranque del capitalismo y la actual civilización europea se deben a la inundación de metales preciosos!

¡No! Esos 185 mil kilos de oro y 16 millones de kilos de plata deben ser considerados como el primero de muchos otros préstamos amigables de América, destinados al desarrollo de Europa. Lo contrario sería presumir la existencia de crímenes de guerra, lo que daría derecho no sólo a exigir devolución inmediata, sino la indemnización por daños y perjuicios.

Yo, Guaicaipuro Cuatémoc, prefiero pensar en la menos ofensiva de estas hipótesis.

Tan fabulosa exportación de capitales no fueron más que el inicio de un plan «Marshalltezuma», para garantizar la reconstrucción de la bárbara Europa, arruinada por sus deplorables guerras contra los cultos musulmanes, creadores del álgebra, la poligamia, el baño cotidiano y otros logros superiores de la civilización.

Por eso, al celebrar el Quinto Centenario del Empréstito, podremos preguntarnos:

¿Han hecho los hermanos europeos un uso racional, responsable o por lo menos productivo de los fondos tan generosamente adelantados por el Fondo Indoamericano Internacional?

Deploramos decir que no. En lo estratégico, lo dilapidaron en las batallas de Lepanto, en armadas invencibles, en terceros reichs y otras formas de exterminio mutuo, sin otro destino que terminar ocupados por las tropas gringas de la OTAN, como en Panamá, pero sin canal.

En lo financiero, han sido incapaces, después de una moratoria de 500 años, tanto de cancelar el capital y sus intereses, cuanto de independizarse de las rentas líquidas, las materias primas y la energía barata que les exporta y provee todo el Tercer Mundo.

Este deplorable cuadro corrobora la afirmación de Milton Friedman según la cual una economía subsidiada jamás puede funcionar y nos obliga a reclamarles, para su propio bien, el pago del capital y los intereses que, tan generosamente hemos demorado todos estos siglos en cobrar.

Al decir esto, aclaramos que no nos rebajaremos a cobrarle a nuestros hermanos europeos la viles y sanguinarias tasas del 20 y hasta el 30 por ciento de interés, que los hermanos europeos le cobran a los pueblos del Tercer Mundo. Nos limitaremos a exigir la devolución de los metales preciosos adelantados, más el módico interés fijo del 10 por ciento, acumulado sólo durante los últimos 300 años, con 200 años de gracia.

Sobre esta base, y aplicando la fórmula europea del interés compuesto informamos a los descubridores que nos deben, como primer pago de su deuda, una masa de 185 mil kilos de oro y 16 millones de plata, ambas cifras elevadas a la potencia de 300.

Es decir, un número para cuya expresión total, serían necesarias más de 300 cifras, y que supera ampliamente el peso total del planeta tierra. Muy pesadas son esas moles de oro y plata. ¿Cuánto pesarían, calculadas en sangre?

Aducir que Europa, en medio milenio, no ha podido generar riquezas suficientes para cancelar ese módico interés, sería tanto como admitir su absoluto fracaso financiero y/o la demencial irracionalidad de los supuestos del capitalismo.

Tales cuestiones metafísicas, desde luego, no nos inquietan a los indoamericanos.

Pero sí exigimos la firma de una Carta de Intención que discipline a los pueblos deudores del Viejo Continente; y que los obligue a cumplir su compromiso mediante una pronta privatización o reconversión de Europa, que les permita entregárnosla entera, como primer pago de la deuda histórica.

Dicen los pesimistas del Viejo Mundo que su civilización está en una bancarrota tal que les impide cumplir con sus compromisos financieros o morales.

En tal caso, nos contentaríamos con que nos pagaran entregándonos la bala con la que mataron al Poeta. Pero no podrán.

Porque esa bala es el corazón de Europa.

«Cuando el Cacique Guaicaipuro Cuatémoc dio su conferencia ante la reunión de Jefes de Estado de la Comunidad Europea, no sabía que estaba exponiendo una tesis de Derecho Internacional para determinar LA VERDADERA DEUDA EXTERNA, ahora sólo resta que algún gobierno latinoamericano tenga el valor suficiente para hacer el reclamo ante los Tribunales Internacionales».

 ¿Interesa si es real o ficticio este discurso?

No.

Es una reivindicación ante las injusticias sufridas y que seguimos padeciendo, en nuestros pueblos. Aquellos que nos reclaman son nuestros primeros deudores.

El tema central en el texto es el sentir de toda Latinoamerica que ahora, trás 500 años y más, de opresión, debería mostrar al mundo su maduréz y amor por la paz y el diálogo, para reinvindicar nuestros derechos. Los latinoamericanos somos pacifistas por exelencia y por esa razón utilizamos el don de la palabra.

Pero nuestros presidentes no obedecen a los pueblos. Ellos representan a corporaciones y bancarios, como Monsanto.

Este escrito debería establecer una base de estudios para acciones posteriores en el ámbito internacional. Pero nuestros cancilleres tampoco responden al pueblo.

Dedicado a todos nuestros presidentes

Presidente de Argentina: Cristina Fernández (de Kirchner).
Presidente de Bolivia: Evo Morales Ayma.
Presidente de Brasil: Dilma Rousseff.
Presidente de Colombia: Juan Manuel Santos.
Presidente de Chile: Sebastián Piñera.
Presidente de Ecuador: Rafael Correa Delgado.
Presidente de El Salvador: Mauricio Funes.
Presidente de Guatemala: Alvaro Colom Caballeros.
Presidente de Guayana Francesa: Bharrat Jagdeo.
Presidente de Paraguay: Fernando Lugo.
Presidente de Perú: Alan Garcia Perez.
Presidente de Surinam: Ronald Venetiaan.
Presidente de Uruguay: José Mujica.
Presidente de Venezuela: Hugo Chávez.

Analia Lopez 
BWN Patagonia

El autor confeso de la masacre de Noruega acusa a Zapatero de rendirse ante los musulmanes

José Luis Rodríguez Zapatero El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, saluda al príncipe heredero del Emirato de Abu Dhabi, el Jeque Mohamed bin Zayed al Nahyan. (Javier Lizón / EFE)

EFE. 24.07.2011 – 17.42h
El autor confeso de la masacre de Noruega acusa en un «manifiesto» publicado en Internet al presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, de rendirse ante los musulmanes y de haber llegado al poder gracias a Al Qaeda.

En el escrito de 1.500 páginas, titulado 2083. Una declaración de independencia europea y conocido este sábado por la tarde, Anders Behring Breivikcarga en repetidas ocasiones contra Zapatero, al que llama «comadreja apaciguada», y contra alguna de sus políticas en las últimas dos legislaturas.

Asegura que España «ha olvidado su pasado» de reconquistay que Zapatero «ha rendido el país a los musulmanes y a la inmigración masiva» desde que accedió a la Moncloa y ha provocado un «efecto llamada» conocido en toda África y parte de Asia.

Además, apunta que al nombrar ministra de Defensa «a una mujer embarazada», en referencia a Carme Chacón, el presidente español se burló de sus fuerzas armadas dando a entender «que no tenía intención de defenderse» frente a los musulmanes.

Breivik escribe también que los socialistas españoles tienen la «fantasiosa visión» de «convertir Europa en una utopía de multiculturalismo posmoderno«.

En el manifiesto, terminado al parecer horas antes del doble atentado que acabó con la vida de 93 personas, el autor confeso de la matanza cita en al menos 92 ocasiones a «España», a la que se refiere extensamente cuando trata de reescribir la Historia desde una perspectiva «islamófoba».

Además de a Zapatero, nombra al socialista Juan Fernando López Aguilar (exministro de Justicia) por unos comentarios sobre la Constitución Europea; al ‘popular’ Gustavo de Arístegui, del que dice «que es un poco demasiado flojo», y a María Teresa Fernández de la Vega, a la que define como maestra de la corrección política.

Sobre la banda terrorista ETA, el autor asegura que es una «entidad hostil por defecto» para sus planes de conquistar Europa, pero asegura que «no se tomarán medidas» contra ella hasta que su hipotético grupo de seguidores, a los que denomina «caballeros justicieros nacionalistas», hayan tomado el control «político y militar» de España.

En un apartado del manifiesto titulado Héroes de las Cruzadas europeos, campeones y leyendas, hace una breve mención a El Cid, al que califica de «cruzado y héroe español que resistió y luchó contra la islamización«.

Analiza la escena política española

Sobre el sistema político español, Behring lo denomina «bipartidista». El autor confeso de los atentados, que se define como fundamentalista cristiano, considera que los partidos de ultraderecha en España «están muy fragmentados» y son de naturaleza «inestable».

En su repaso por la escena política española de «ultraderecha» cita a Falange Española, España 2000, Alianza Nacional, Democracia Nacional, Fuerza Nueva, Plataforma per Catalunya y al Partido de Acción Demócrata Española.

En este ámbito, hace una mención a los resultados municipales de las elecciones de 2007 y confía en que su participación mejore en los comicios locales y autonómicos de 2011, de los quedesconoce los resultados en el momento de escribir.

Asimismo, aborda otros asuntos españoles totalmente dispares como el desastre del ‘Prestige’, el número de centrales energéticas y refinerías, las distintas tradiciones de fabricación artesanal de armas blancas en la Península y el número de afectados en España por enfermedades de transmisión sexual.

Relacionadas en 20minutos.es

El autor de la matanza en Noruega usó balas especiales prohibidas en las guerras

Atentado en la isla de Utøya Flores de homenaje frente a la isla de Utøya (al fondo), donde Behring Breivik mató a al menos a 93 personas, según ha confesado él mismo tras ser detenido. (Joerg Carstensen / Efe)

EFE. 25.07.2011 – 02.45h
El autor confeso de los atentados de OsloAnders Behring Breivik, usó un tipo de munición especial, prohibida en las guerras, para causar la mayor matanza posible en su ataque al campamento juvenil, según un médico que ha atendido a las víctimas.
En una entrevista en la edición digital del rotativo local VGel cirujano jefe del hospital Ringerike, Colin Poole, que ha tratado a 16 heridos en el tiroteo de la isla de Utøya, asegura que el agresor empleó las denominadas balas expansivas o «dum-dum», que tienen los extremos (la punta y el culote) huecos para que el núcleo se fragmente en el impacto.

«Esas balas más o menos explotaban dentro del cuerpo de las víctimas. Las heridas internas que tenían eran absolutamente terribles», explicó Poole.

«Los fragmentos son tan pequeños. Nunca había visto algo así», explicó Poole, a pesar de sus 26 años de experiencia.

Problemas para los cirujanos

Agregó que las balas expansivas han causado graves daños a los heridos en el tiroteo, en su mayoría jóvenes y adolescentes, y creado incontables quebraderos de cabeza a su equipo de cirujanos.

«Nos ha causado todo tipo de problemas adicionales por el tipo de daño que causan estas balas especiales. El efecto que causan dentro del cuerpo es similar al de miles de agujas y alfileres», indicó el cirujano jefe.

Poole añadió que este tipo de munición es muy difícil de adquirir legalmente en Noruega, por lo que se preguntó cómo Breivik pudo conseguirla.

Las controvertidas balas expansivas, cuyo uso está prohibido en las guerras desde 1899, se emplea en ocasiones muy concretas, como en la caza mayor,debido al tipo de daños que causan.

Además, su uso se ha permitido o elegido en ocasiones muy concretas en los últimos años en el marco de operaciones antiterroristas, tanto para abatir suicidas como para disparar sobre secuestradores dentro de un avión sin dañar el fuselaje.

La mayor tragedia nacional

El pasado viernes, Behring Breivik mató al menos a 93 personas, según el último recuento oficial, en dos atentados coordinados que lanzó en Oslo y, dos horas después, en elcampamento de las juventudes socialdemócratas de la isla de Utøya, a unos 40 kilómetros de la capital noruega.

En el primer emplazamiento un potente coche bomba mató a al menos siete personas, hirió gravemente a una docena y destrozó cuatro edificios, mientras que en la isla murieron tiroteadas al menos 86 personas, en su mayoría jóvenes y adolescentes.

El primer ministro noruego, Jens Stoltenberg, calificó el doble atentado como la «mayor tragedia nacional desde la Segunda Guerra Mundial» para el país escandinavo.

Relacionadas en 20minutos.es

El autor confeso de la matanza de Noruega declarará ante el juez sin la presencia de medios

La Cruz Roja en Utøya Trabajadores de la Cruz Roja, cerca de la isla de Utøya. (Fabrizio Bensch / REUTERS)

EFE. 25.07.2011 – 08.52h
El presunto autor del doble atentado en Noruega, Anders Behring Breivik, será presentado este lunes ante el juez instructor del caso sin la presencia de medios, según informa el diario local VG, contrariamente a la intención del detenido de dar repercusión mediática a su declaración.

Breivik, de 32 años y definido como un fundamentalista cristiano, islamófobo y ultraderechista, ha admitido su participación en la masacre en interrogatorios policiales, donde calificó su matanza de «atroz, pero necesaria».

Según explicó su defensa, Breivik había manifestado asimismo su disposición a ofrecer una amplia declaración ante el juez, para la que deseaba, además, la presencia de los medios.

En toda Noruega se guardará este lunes un minuto de silencio por las 93 víctimas mortales del doble atentado, ocurrido el viernes en el complejo gubernamental de Oslo, seguido de la matanza en un campamento de las juventudes socialdemócratas en la isla de Utøya.

Según informa este lunes el diario Aftenposten, el propósito del presunto autor de la matanza era asesinar asimismo en la isla a la ex primera ministra Gro Harlem Brundland, que ese día había visitado el lugar.

Brundland, de 72 años, es una de las figuras más destacadas internacionalmente de la política noruega, ya que además de varias legislaturas al frente del gobierno fue secretaria general de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Usó munición prohibida en las guerras

El presunto autor de la masacre usó un tipo de munición especialprohibida en las guerras, para causar la mayor matanza posible en su ataque al campamento juvenil, según un médico que ha atendido a las víctimas.

En una entrevista en la edición digital de VG, el cirujano jefe del hospital Ringerike, Colin Poole, que ha tratado a 16 heridos en el tiroteo de la isla de Utøya, aseguró que el agresor empleó las denominadas balas expansivas o dum-dum, que tienen los extremos (la punta y el culote) huecos para que el núcleo se fragmente en el impacto.

«Esas balas más o menos explotaban dentro del cuerpo de las víctimas. Las heridas internas que tenían eran absolutamente terribles«, explicó Poole.

«Los fragmentos son tan pequeños… nunca había visto algo así», señaló Poole, que cuenta con 26 años de experiencia.

El pasado viernes, Behring Breivik mató al menos a 93 personas, según el último recuento oficial, en dos atentados coordinados que lanzó en Oslo y, dos horas después, en el campamento de las juventudes socialdemócratas de la isla de Utøya, a unos 40 kilómetros de la capital noruega.

Relacionadas en 20minutos.es

Kyoo – buscador de referencias sociales sobre nuestros temas de interés

Por  el 24/07/2011

Efectivamente, tal y como digo en el título, Kyoo es un buscador que nos permite obtener referencias de las principales plataformas sociales acerca de nuestros temas de interés. Para ello basta con que seleccionemos el canal que nos interese e indiquemos en el buscador el tema del que deseamos obtener más referencias desde los medios sociales, pudiendo obtener sugerencias de búsquedas acorde al término introducido.

De esta manera, obtendremos una página completamente estructurada donde tendremos los tweets, vídeos, imágenes, usuarios destacados, publicaciones y mucho más referente al tema que le hemos indicado dentro del canal seleccionado, disponiendo más abajo de la página de otros términos de búsquedas relacionados con nuestro término de búsqueda. Hay que resaltar también que podemos interactuar con cada uno de los contenidos de las diferentes áreas, como por ejemplo retwitear un tweet, movernos en el mapa o visionar algún vídeo.

Es, por tanto, una opción alternativa para obtener todo lo que se publican en determinadas plataformas sociales acerca de nuestro tema de búsqueda

ENTRADAS RELACIONADAS

Más entradas relacionadas en: Recopilaciones y listasWeb Social

Fuente: wwwhatsnew.com

Diversidad de homenajes: Se cumplen 228 años del natalicio del Padre Libertador, Simón Bolívar

Por: Aporrea.org- Agencias  / Fecha de publicación: 24/07/11

228 años del natalicio del Padre de la Patria Credito: Tves

Caracas, julio 24 – A  228 años de su nacimiento, Simón Bolívar, Padre de la Patria y Libertador de cinco naciones, tiene mucho qué hacer todavía en América, tal y como lo sentenció otro grande americano, José Martí.

Nació en Caracas el 24 de julio de 1783 y fue nombrado a la usanza, con extenso patronímico: Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios y Blanco, pero su epopeya fue de tal magnitud que bastó un simple apelativo para denotar toda su grandeza: El Libertador; nuestro Padre Libertador.

Huérfano desde muy joven, Bolívar no se quebró por la pérdida; siguió adelante, accediendo a principales fuentes del saber ilustrado de finales del siglo XVIII, alimentando así su acervo con el pensamiento de notables filósofos. Viajó por Europa y conoció a importantes protagonistas de la historia y las ciencias contemporáneas, como Napoleón Bonaparte y Alejandro de Humboldt.

Imbuido de las ideas liberales, un signo definitorio trazaría la ejecutoria futura de Bolívar, expresado en 1805, cuando juró en Roma su decisión de no descansar hasta obtener la liberación de su país de la dominación española.

La voluntad férrea como principal arma, sirvió a Bolívar para asimilar conocimientos de guerra que no tuvo en su formación temprana; entretanto, su preclara inteligencia le posibilitó elaborar y fundamentar razones de la lucha independentista, que llevaría a las grandes masas del continente a bregar por la vida y el futuro fundacional de las patrias latinoamericanas.

Su gran sueño, formar una confederación con las antiguas colonias españolas, fue muy adelantado para la época en que le correspondió batallar. Hoy sus hijos, millones de venezolanos y latinoamericanos seguimos batallando para su sueño sea posible y la soberanía y dignidad de la Patria Grande sea una, grande e invencible.

Fuente: aporrea.org

Presidente Chávez: No se detectó la presencia de células malignas en ninguna parte de mi cuerpo

Por: Agencia Venezolana de Noticias  /  Fecha de publicación: 24/07/11

Caracas, julio 24 – El presidente de la República, Hugo Chávez, informó que tras intensos estudios de imagenología con tomógrafos de 126 cortes, no se le detectó la presencia de células malignas en ninguna parte de su cuerpo.

Así lo expresó a pocos minutos de su llegada de Cuba este sábado en la noche, donde cumplió la segunda fase de su tratamiento médico, después de que el 20 de junio le extirparon un tumor.

“Fueron exámenes rigurosos de casi todo el día. De todos modos el riesgo existe y por eso la quimioterapia que se me aplicó toda esta semana en varias sesiones. (Es) duro, pero este cuerpo mío de cadete y de soldado aguantó”, dijo Chávez.

Sostuvo que el tratamiento concluyó este viernes. Por este motivo, retornó al país para “continuar la batalla, el retorno pleno”.

En relación a su actual situación de salud y a la promesa que hizo el sábado pasado 16 de julio cuando emprendió el viaje a Cuba, aseguró que cumplió la palabra, debido a que regresó de Cuba mucho mejor de lo que se fue.

“Gracias a Dios; a Jesús de Nazareth; gracias al manto de la Virgen, dice mi madre; gracias también digo yo a los espíritus de la sabana y gracias al pueblo, al amor; gracias al apoyo moral de todos ustedes (…) y gracias a mi disciplina”, dijo el jefe de Estado.

Fuente: aporrea.org

Entrevista # WikiLeaks Cables de Camboya y la política

Enviado por Alexa O’Brien el Lun, 07/25/2011 – 02:00

La siguiente entrevista fue realizada con un camboyano estadounidense de que el entrevistador conozca personalmente como alguien que ha escrito extensamente sobre temas de Camboya y es un miembro muy activo de la comunidad de Camboya en los Estados Unidos y otros países. El entrevistado pidió el anonimato.

El entrevistado ha visto dos guerras de Camboya en la década de 1970 y 1980, y el golpe de 1997, y regresó a Camboya para ayudar a la transición en las elecciones de la ONU en la década de 1990.

* Imagen de Angkor Wat por el autor

Alexa O’Brien: Para efectos de nuestra discusión, me gustaría que para pintar un trazo grueso en la política de Camboya durante el curso de la liberación por cable, entre 1994 y 2010. Cubre mucho terreno, que por supuesto no puede cubrir por completo.

Fuente: Muy bien.

Quizás usted podría empezar por darme una idea general de la estructura y el clima en estos momentos en la actual Camboya.

Lo que puedo decir ahora que la derecha de Camboya es el país que, bajo el actual liderazgo … el partido de gobierno actual no ha cambiado tanto, en comparación con lo que usted y yo vi, lo que sabíamos camino de vuelta de diez o quince años atrás …

Lo que estoy tratando de decir es que cuando los occidentales piensan de Camboya es un país en desarrollo más, tal vez se ven en lo que ven en la ciudad. Pero si vas a diez o quince kilómetros de la vida de la ciudad es totalmente diferente a los camboyanos media …

… Y la estructura política es la misma y las elecciones son sólo una forma de decirle al mundo que Camboya está abierto … porque tenemos que regular las elecciones … no importa si las elecciones son libres y justas …

Por lo tanto, tienen que demostrar al mundo que se están haciendo progresos, pero en realidad el cambio de fondo no está ahí para ser encontrado.

¿Cómo caracterizaría el desarrollo de la política exterior de EE.UU. hacia Camboya entre el 94 hasta el 2011?

La política de EE.UU. ha sido hasta ahora de hacer amistad con el gobierno de Camboya con el mismo primer ministro [ Hun Sen ] Desde la década de 1980 en realidad, ya que Camboya ha demostrado tanto a los EE.UU. que está ayudando a la lucha de EE.UU. contra una posible amenaza terrorista …

… Porque Camboya tiene una población muy pequeña de los musulmanes, el Cham. Por lo tanto, debido a que el sentido de cooperación, los EE.UU. parecen permitir que el actual líder [Hun Sen ] Para hacer lo que quiere hacer ….

… Y desde 1994, sabemos que el actual primer ministro ha estado tratando de hacerse con el poder, pero los EE.UU. no hizo nada hasta 1997, luego hubo un golpe de Estado.

Antes de la guerra contra el terrorismo no era la guerra contra las drogas … y usted puede ver esto en los cables, que se hace referencia al intercambio de formación entre el gobierno de los EE.UU., o la DEA, y los grupos de trabajo de todo el Camboya guerra contra las drogas… Del mismo modo también con la guerra contra el terrorismo… Es la similitud entre estos dos enfoques por parte de los EE.UU. en términos de política exterior?

La guerra contra las drogas comenzó cuando Camboya era considerado un lugar de tránsito, y tal vez los EE.UU. sólo quería que el Gobierno de Camboya para hacer algo para detener el flujo de drogas a otras partes del mundo. Y, de hecho antes de la golpe de Estado en 1997… Había dos bandos a la vez … el primer ministro estuvo encabezada por el partido realista [ FUNCINPEC] Y el segundo primer ministro … ¿quién es el actual primer ministro … ahora pertenece a la CPP partido.

El general … que fue en ese momento una estrella de general de dos de la policía en el Ministerio del Interior… Se informó de que un estrecho colaborador del primer ministro, Hun Sen, estuvo involucrado en el cultivo de marihuana en la parte sur del país … y entonces el gobierno estaba tratando de mostrar a los EE.UU. que estaba haciendo algo.

Así que el primer ministro tomó un helicóptero a la ceremonia de quemar … para destruir el cannabis. De hecho, no permitieron a los periodistas a profundizar dentro de los campos de la granja … … para presenciar la ceremonia de la quema general.

Así que … no hay manera de que podamos confirmar que la finca sigue existiendo … y sabe que la porción más pequeña de la marihuana fue destruida.

Y, se hicieron algunos esfuerzos para mostrar a Occidente que Camboya estaba haciendo algo acerca de las drogas, pero al mismo tiempo había habido informes de alto nivel la participación de funcionarios en la facilitación del tráfico de drogas… Varias.

Entonces, ¿qué hacer al respecto? Nada. Y, tenemos informes del Departamento de Estado de la trata de personas, así que se han producido al mismo tiempo.

¿Has leído los cables?

He leído algunas partes de lo que pasó …, Hun Sen, informes, dice que los rumores acerca de la facción de …

… Intento de asesinato?

Intento de asesinato … sí.

No le pidió al ministro del interior de CPP para investigar … en lugar de eso pidió al ministro realistas alineados para investigar los rumores. Así que hay una desconfianza en el partido CPP … y luego tenemos un presidente del Senado, Chea Sim, que es también el presidente del CPP, el presidente del Partido Popular de Camboya, pidió al ministro de Relaciones Exteriores, Hor Namhong, Para tratar de persuadir, Hun Sen, para no ir después o castigar a los golpistas …

… Entonces el ministro no entregar el mensaje. Por lo tanto, usted tiene todo en la realización de que el CPP no es un bloque de una sola voz … ..

… Hay algunos funcionarios dentro del partido que no están contentos con la forma en Hun Sen se ocupa de los asuntos del estado … o corre el país …

… Pero, no hay nada que puedan hacer, y los EE.UU. no se molesta en hacer nada porque … bien, siempre y cuando no representa una amenaza directa a los intereses nacionales aquí, entonces, no hemos hecho nada.

¿Sería justo decir que la política de EE.UU. hacia Camboya está formada por la relación de China con Camboya y el hecho de que hay otra superpotencia en la región que tiene una relación muy fuerte con Camboya?

Yo no lo veo el factor chino tiene nada que ver con nuestra política. Si nuestra política está determinada por los intereses nacionales … o tal interés estratégico, entonces no importa si es la china o la Unión Soviética …

Hemos sido testigos de regreso en los años ochenta, cuando la Unión Soviética estaba tratando de ampliar su esfera de influencia … los EE.UU. apoyó el movimiento guerrillero para luchar ..en contra de la guerra de poder … me refiero a la guerra de poder soviético con Vietnam para invadir Camboya en el nombre … para deshacerse de los jemeres rojos … los campos de la muerte …. Pol Pot.

Lo hicimos de esa manera en los años ochenta. ¿Por qué? En el momento en que los chinos le ayudan a los jemeres rojos, por supuesto, y no hizo nada … la marcha, ya que considera que la Unión Soviética era una amenaza mayor para los aliados de EE.UU. que en la región.

Ahora no hay … no hay ninguna guerra en esa parte del mundo … así que los chinos llegaron a Camboya para negocio como cualquier otras empresas … pero los negocios en Camboya desde China son de propiedad estatal … que es diferente de las empresas de Occidente.

Camboya … no es lo que los EE.UU. sabe que la presencia china está ahí … pero ¿qué pueden hacer … ¿qué están haciendo … nada.

Vamos a hablar sobre la influencia de China en términos de vis a vis los Estados Unidos.Usted acaba de decir que las relaciones fiscales entre China y Camboya crear empresas de propiedad estatal … ¿qué tipo de intereses de EE.UU. corporativo son predominantemente en Camboya?

En este momento tenemos la empresa Chevron Oil que adquirió los derechos de exploración en el Golfo de Tailandia. No recuerdo exactamente lo que bloquea el Gobierno de Camboya firmó el acuerdo con Chevron.

Tenemos otra empresa con sede en EE.UU., así tal vez … Yo creo que, ConocoPhillips, Se firma para entrar en eso también …

… Y Mobil … pero no sé cómo se comparte mucho de su propiedad allí … pero Chevron es más predominante que en términos de negocio del petróleo en términos de exploración de petróleo.Aparte de eso … No he visto ningún principales corporaciones de EE.UU. entrada en Camboya para establecer más de la relación comercial a largo plazo u operaciones de negocios allí.

El sistema judicial de Camboya ha parecido siempre la lucha contra la corrupción. Los problemas de derecho de la tierra para las poblaciones rurales, que después de los Jemeres Rojos fueron expulsados ​​de la zona rural de Camboya, y la legislación en el nombre sólo se configura para permitir que los camboyanos que habían habitado esencialmente ciertas partes de la tierra para realmente reclamar como suyo … pero la corrupción del sistema judicial impide que muchos Khmer promedio de poseer una título real.

En la actualidad hay algunas escaramuzas y protestas en las zonas rurales de Camboya sobre el desalojo forzoso. ¿Me puedes decir más sobre eso …?

El desalojo forzoso es casi un hecho común. Ha habido informes de organizaciones locales de derechos humanos, así como en el extranjero, grupos de derechos humanos tratando de protestas las acciones del gobierno.

Sí. Los jemeres rojos destruyeron todo. No hay ninguna prueba para demostrar quién es dueño de qué en Camboya … pero de nuevo es el deber del Gobierno de Camboya para tratar de asegurarse de que su gente … sus pueblos indígenas tienen un lugar para vivir y un medio para ganarse la vida .. .

El problemas es que tratan de usar el «desarrollo nacional» el plazo a expensas de su propio pueblo, que dan concesión económica a las empresas extranjeras.

Así que muchas de estas empresas son de China, Corea del Sur, Vietnam, Japón, e incluso Australia.

Se trata de ocupar algunas partes de Camboya … donde tienen creo … yo sospecho que ellos creen que hay algo de la minería potenciales … al igual que en la parte noreste de la provincia … la parte norte del país, donde el oro es visto … y en la parte oriental del país, donde la bauxita se informa descubrir allí.

[Véase también invenstincambodia.com / minería]

¿Y qué pasó es el pueblo … los indígenas no pueden tener allí un lugar para tener siquiera una pequeña casa para vivir … porque tienen que dar cabida a estas empresas extranjeras para hacer negocios …

… Y cuando se habla de inversión que usted piensa que … bueno, así que deben crear puestos de trabajo y todo lo demás a la población local … en realidad no … no realmente.

Se destruyen 100 años y 200 árboles centenarios para hacer espacio para sus operaciones minerasy si no puede encontrar cualquier cosa … la tierra es deforestada y se sacan …

… Y la gente del lugar no tienen un lugar para vivir, porque esta gente … el ochenta por ciento de la población son campesinos y viven en lo que pueden encontrar desde los productos forestales como la savia del árbol … y cosas por el estilo.

Ahora no puedo entrar en los bosques más … porque el gobierno ha dado la concesión de la tierra incluyendo los bosques a empresas de capital extranjero.

Cuando la gente trata de levantarse con la ayuda de algunos grupos locales de derechos humanos para pedir al gobierno, entonces se reunió con la policía tratando de dispersarlos.

Por lo que no puede ni siquiera llegar a la corte, en algunos casos.

¿Cómo se puede superar la corrupción en Camboya en el sistema judicial?

La única persona que puede cambiar las cosas en Camboya en este momento es el propio primer ministro.

Él controla todo o por lo menos … él tiene todo el poder. Él puede hacer lo que quiera, si tiene la voluntad de hacerlo.

Pero la cosa es que estas instituciones corruptas están ahí para apoyarlo, así … porque es más como el mutualismo. Que abrir y cerrar y hacer algo de dinero y voy a compartir con ustedes.Yo te apoyo. Así que no importa lo que … indirectamente o directamente del Primer Ministro beneficios de este sistema corrupto.

Todo el mundo sabe … el primer ministro lo sabe … que los jueces se los sobornos antes de pronunciarse sobre un caso particular … y mucho menos una petición de las personas que enfrentan el desalojo.

Él sabe que … pero, ¿qué podemos hacer. Él dice: «Bueno, vamos a tratar de deshacerse de esta corrupción en el sistema judicial.» Sin embargo, lo que dice es una cosa, y lo que hace es algo diferente, porque esta gente [los jueces] lo apoyan.

Esto parece extenderse también a otra instituciones … la prensa … y los cables cubren con bastante claridad los casos de difamación y calumnia. ¿Me puede decir más acerca de la situación y las circunstancias en torno a los casos de difamación y calumnia contra la prensa en todo?

En los años ochenta y los noventa y principios de 2000 … el gobierno … las autoridades trataron con la prensa de una manera muy brutal.

Si alguien escribió un artículo que criticaba al gobierno, o de un individuo o un funcionario público u oficial … él o ella se va a enfrentar amenazas de muerte.

Ahora … los periodistas que son críticos con el gobierno tal vez se enfrentan a sanciones de algún tipo …

Así que hoy es una cuestión de forma: «Está bien este es el imperio de la ley. Todo tiene que pasar por el proceso legal», pero esta gente … los funcionarios corruptos, con sangre en sus manos … que han hecho la ley y que dijo: «Si le han criticado que no se va a disparar más».Por supuesto, no los estoy citando. Lo que estoy tratando de presentar a ustedes es que si te critican, «Te vamos a llevar a los tribunales.»

Y créame, si usted va a ir a la corte, usted va a perder. Debido a que los tribunales … el juez escucha a alguien, ¿quién va a llamarle por teléfono o le llaman, «Mira lo que tienes que decidir la forma en que quiero que usted decida.» Y, es un hecho … y casi todo el mundo sabe en Camboya que el juez tiene la dirección y los sobornos.

[Nota: Véanse en particular 01PHNOMPENH1740]

Vamos a hablar sobre el áspero lo que se refiere a la situación actual en Camboya del Khmer. Principalmente los funcionarios como Hun Sen se encontraban el ex Khmer Rouge, y la situación, desde una perspectiva de afuera, parece una delicada y complicada … ya que muchos camboyanos son responsables de los actos de genocidio en contra de sus propios compatriotas en Camboya no es el pasado lejano.

Pasaré la historia un poco y el fondo de la subida al poder del Jemer Rojo y la desaparición de los EE.UU. gobierno republicano apoyado … entonces también la invasión vietnamita en 1979 y, por supuesto, el Acuerdo de Paz en París en 1991 que dieron origen a lo que vemos hoy.

Los jemeres rojos en la década de 1970 luchó al lado del Vietcong.

Las guerrillas comunistas de Vietnam luchó contra la presencia de EE.UU. en Vietnam del Sur, y los vietnamitas formados los Jemeres Rojos para luchar contra los EE.UU. respaldada Khmer republicana en general Lon Nol.

Usted puede jugar otra vez la culpa, ya sabes, «comenzó la guerra, porque Lol Nol perdido a un golpe de Estado para deponer al príncipe Sihanouk, El príncipe popular de Camboya … o al otro lado se puede decir la razón por Lon Nol derrocó al entonces príncipe Sihanouk fue porque su relación estrecha alianza con los guerrilleros de Vietnam del Norte, el Vietcong, la lucha contra las tropas estadounidenses en Vietnam del Sur.

Pero el hecho es que el Vietcong tenía su presencia en Camboya ayudando a los Khmer Rogue hasta que llegó al poder en 1975.

Hun Sen y otros fueron parte de esa guerra contra Occidente y también el gobierno de Camboya, el pro occidental, pro gobierno de Estados Unidos en Camboya.

El régimen de gobierno de los EE.UU. respaldado perdido. El Jemer Rojo tomó el poder.

Entonces, dentro de la facción pro Khmer tiene elementos chinos y vietnamitas también elementos de pro.

Los chinos pro encabezado por Pol Pot no estaba contento con la manera en que los vietnamitas se refirió al problema fronterizo, las disputas territoriales, y cosas por el estilo. Así, Pol Pot, en una entrevista dijo que quería que Vietnam del Norte para trabajar en estrecha colaboración para resolver el problema de las fronteras de una vez por todas.

Los vietnamitas insistió en que «somos ganadores en esta parte del mundo, así que vamos a ser amigos y hermanos, compañeras y compañeros, como solíamos ser. ¿Por qué empezar a hablar de este tema de la frontera y cosas por el estilo, en este momento? Permite centrarse en la reconstrucción de la la reconstrucción después de la guerra. «

Sin embargo, el campo de Pol Pot o el campo pro estadounidense – pro republicana Camboya, anti comunista camboyano … ellos sospechaban de los vietnamitas. Esto se parece más a su enemigo histórico.

Por lo tanto, cuando los dirigentes del Khmer (camboyano líderes) siguió hablando de los problemas fronterizos … las cuestiones territoriales, que irritan a los líderes vietnamitas …

… Que los llevó a intensas disputas y al final se dividió en dos campos, y entonces empiezan a purgar el pro – China … el campo de Pol Pot no sospechar camarada y comenzaron a purgar la gente y por eso, Hun Sen, y otros huyeron a Vietnam.

Y luego se preguntó a los vietnamitas a devolver y deshacerse de los jemeres rojos. Los vietnamitas instalado un gobierno, la República Popular de Kampuchea, Más tarde conocido como el Estado de Camboya, Así como su política CPP partido, el Partido Popular de Camboya.

Su nombre original fue el Partido Revolucionario Popular de Camboya, Algo así. Por lo que se deshizo de la palabra revolucionaria. Que seguía el Partido Popular CPP, de Camboya.

Así que muchos de ellos que están en el poder en este momento se encuentran el ex Khmer Rouge período.

Y, la comunidad internacional se reunió en 1991, el 23 de octubre de 1991 al firmar el Acuerdo de Paz de París con la esperanza de traer la paz para poner fin a la guerra en Camboya …

… Pero no llegar más lejos en cuanto a cómo mantener a Camboya a salvo de sus vecinos, los vecinos gigantes … es por eso que tenemos problemas ahora con Tailandia.

Pero una vez más te puedo decir que el problema con Tailandia en este momento es sólo una manera de desviar la atención de los problemas más críticos de las fronteras orientales … Vietnam.

Algunas personas tienen caracterizan a la motivación de Tailandia como una forma de ordenar la nacionalización de la gente tailandesa en torno a un enemigo común que se enfrentan a sus luchas internas. ¿Cómo caracterizaría usted la estrategia de Camboya para la diversión que usted ha mencionado?

Así los camboyanos, por lo general tienen más de qué preocuparse en cuanto a perder su identidad, su tierra, su origen étnico, a continuación, sólo perdiendo el templo en la frontera.

Camboya tiene más que preocuparse más que el templo solo. Tenemos el número de kilómetros de fronteras con Vietnam, y un montón de gente de Camboya … incluyendo a la oposición están más preocupados por un acuerdo secreto entre el gobierno actual, el CPP, con Vietnam sobre los límites territoriales [caché de páginas web].

Tienen miedo de que van a perder más territorio a Vietnam que acaba de Tailandia.

Cada país tiene sus propios intereses que cuidar, y en Camboya, los camboyanos también tienen que cuidar … el interés supremo es la frontera con sus enemigos históricos, y los camboyanos temen un mayor peligro de perder la tierra de Vietnam que lo hace para Tailandia.

Así pues, lo que vemos que sucede en Tailandia … los problemas internos y que tratan de utilizar el tema de la frontera con Camboya para elevar tal popularidad.

Pero no es sólo una parte de Tailandia. Camboya, Hun Sen, bajo había llegado a un acuerdo en 2005, 2006… Si nos fijamos en el documento con el ex primer ministro Thaksin Shinawatra … por lo que estos dos chicos son de negocios orientado.

Ellos tienen mucho en juego en términos de participación en las ganancias, por lo que negoció algo: «Usted me da el templo … no hacer ningún reclamo a ese templo y que estará de acuerdo en alguna parte de las áreas de solapamiento en el mar, por lo que se puede explorar en busca de petróleo para este tipo de cosas «, o algo así.

Estas ofertas no se han hecho en el primer lugar … pero de alguna manera debido a la relación entre estas empresas orientadas a los primeros ministros y sus compinches, se metieron en un acuerdo.

Hubo un acuerdo firmado memorando de algún tipo entre los dos primeros ministros de ambas partes. Algunos camboyanos dicen: «Esto no está bien. ¿Por qué nos tiene que dar de esta parte de nuestra tierra a otra persona? «Sin embargo, el tailandés hacer lo mismo,» ¿Por qué tenemos que admitir el Templo de Preah Vihear. «

Esto comenzó con los dos primeros ministros en el primer lugar … que tiene todos los camboyanos en esta situación. Un montón de gente que no sé nada de eso.

¿Cuál es la fuente?

Tengo documentos diferentes. Es memorando entre los dos primeros ministros. Lo conseguí de mis fuentes en Francia, que siguen de cerca los problemas fronterizos, y casi casi cualquier minuto el debate entre Camboya y Vietnam y Camboya y Tailandia.

Por otra parte, respecto a la corrupción en el sistema judicial que comenzó a hablar de antes: todo el mundo lo sabe. El EE.UU. y otros países, y especialmente los países donantes de la Unión Europea y Canadá.

Ellos saben que el sistema judicial no funciona. Es corrupto.

No hay manera que usted puede tener una audiencia imparcial de cualquier tipo. Seguimos exigiendo, pero los donantes se reúnen cada año en Phnom Penh y pedir al gobierno: «Tenemos que hacer esto, y necesitamos hacer eso.» Y el gobierno dice: «Sí lo haremos».

Pero después de salir, al igual que un autor norteamericano Joel Brinkley declaró en su libro,La Maldición de Camboya . Después de los donantes se marchan, todo lo que pasa atrás de la misma manera.

Los niños que crecieron bajo el Khmer Rouge son de mediana edad ahora. ¿Cree que su experiencia tiene un efecto sobre la potencialidad de la sociedad civil en Camboya?

En cuanto a …?

En cuanto a las expectativas en cuanto a lo que tienen derecho a … la capacidad de la sociedad civil y la sociedad civil … no estoy siendo irrespetuoso o denigrante … apenas se parece a mi mente de que toda una generación de niños y adultos a partir de ahora media han crecido bajo un sistema muy opresivo … Me pregunto si se añade un elemento de desafío a la creación de la clase de la sociedad civil que se puede hablar de la corrupción, y uno engendra lo que tal vez disminuye las expectativas de la gente sobre lo que es aún posible.

Los niños Khmer Rouge … tenemos que tal vez ellos se separan en dos grupos: los niños Khmer Rouge, cuyos padres eran soldados del Jemer Rojo cuadros … tal vez no volvería a donde sus padres eran … pero aún están luchando para hacer a fin de mes …

Tal vez se ve la sociedad en este momento … y de regreso en sus días no tienen electricidad … pero ahora no tienen electricidad … por lo que puede pensar: «Bueno, la vida es mucho mejor ahora». .. pero todavía tienen que competir con la vida de la ciudad, la gente de la ciudad, ya que la mayoría de ellos creció en la parte agraria de manera que la sociedad en el campo … así que es difícil para ellos conseguir integrado, asimilado con tanta facilidad.

Pero cuando ven la corrupción, la injusticia en la sociedad que tal vez quiera hacer algo, pero no pueden. Ellos no pueden … porque ahora es tan opresivo como lo fue. Es simplemente tomar una forma diferente.

Usted ha mencionado a mí el otro día que parece que Camboya ha tenido una historia tan trágica en los años setenta, que cuando afuera el desarrollo de los acontecimientos en Camboya, donde las personas pueden ser asesinados o oprimidos, nadie parpadea un ojo …

Creo que lo que recuerdo es que me trata de parafrasear Joel Brinkley, autor de La maldición de Camboya y Nueva York Times, el periodista ganador del premio, Quien dijo en una entrevista con una radio australiana de acogida de larga Stephen, El Jueves, Julio del 14 … me dijo que si el mundo se fijó el estándar … cuando se trata de Camboya … si el mundo no conoce más que los jemeres rojos, permite decirlo así, y todo lo que ocurre no es nada porque el Khmer Rouge es tan malo.

Los Jemeres Rojos mataron a un cuarto de millón de su propio pueblo, por lo que si se trata de sólo unos cientos de aquí y allá se mueren de hambre por el actual gobierno, por Hun Sen, como por ejemplo en el desalojo de la tierra … no hay lugar para vivir … que son personas sin hogar … lo que es malo en ello. Sólo un par de cientos.

Medio millón. Este es el estándar que el mundo se ha puesto de Camboya. En comparación con lo que pasó con los jemeres rojos … así que lo que pasó hoy no es nada.

Derecha. Es horrible. Háblame de Hor Nam Hong.

Hor Nam Hong, ahora es ministro de Relaciones Exteriores. Su título completo es vice primer ministro y ministro de asuntos exteriores y cooperación internacional. Hor Nam Hong era un diplomático de bajo regímenes diferentes y bajo el régimen de Pol Pot y su regreso fue nombrado líder del campamento de reeducación en Phnom Penh … un ex Escuela de Inglés

¿Se discute que? [Esta entrevista tuvo lugar antes del 22 de julio 2011 artículo protestas Khmer de Camboya sobre la reclamación de EE.UU. cable Rouge]

En realidad no cuestionarlo. De hecho, él dice simplemente: «Bien se vio obligado simplemente a hacer lo que hizo. Si no, habría sido asesinado. «

Por lo tanto, que es una excusa, pero una gran cantidad de personas que se encontraban allí en ese campo, bajo su liderazgo que, se quejó de que informó a una autoridad superior sobre cualquier cosa que el preso estaba haciendo en ese campo, y un montón de personas murieron bajo su reloj.

Hay un cable de 2002, ID de referencia 02PHNOMPENH1361. En realidad, quiero citar de ella. Aquí dice:

1. (S) INR / B BIO DE 1998 LOS INFORMES QUE LOS COLEGAS Hor Namhong le REENVIADO DE NOMBRAR A SUS FAMILIARES PARA CARGOS DEL MINISTERIO CLAVE. EN 1992, EUR / B, lo describió como un oportunista que faltaba su propias bases de poder, pero ha ganado posiciones por la búsqueda de alianzas y hacer favores a los poderosos líderes del SOC.

2. (S) un informe sin fecha, sin atribuir el archivo de la Embajada afirma que: Hor Namhong regresó a Camboya después de la ROUGE KHMER se hizo cargo, pero no fue asesinado porque era un compañero de clase de Ieng Sary. Se convirtió en jefe del campo de Beng TRABEK Y él y su esposa colaboró ​​en el asesinato de prisioneros MUCHOS. Entre las víctimas se NANETTE DE LA REINA hermana y su esposo METEVI (un pariente del Sirik Matak). Hor Namhong casi mata a CHEM SNGUON y su familia (INCLUYENDO CHEM Widhya que estaba con su padre en el campamento) porque alguien ESCUCHADO Widhya escuchando una transmisión de radio francesa. Los vietnamitas invadieron JUSTO ANTES DE LA FAMILIA CHEM iba a ser asesinado. ESPOSA Hor Namhong le pidió a Ieng SAR PARA AYUDAR A SU TRABAJO hija con el régimen del Khmer Rouge. Señaló que ella ayudó a Ieng Sary traer un montón de gente para ser asesinados. LA hija regresó. Después, la esposa Hor Namhong’S vi la foto de su hija en la pared de Tuol Sleng y se desmayó.

El Hor Nam Hong. Ganó un caso en un tribunal francés contra el príncipe Sihanouk.

Él ganó la primera ronda de la afirmación del líder de partido de la oposición que Hor Nam Hong era un ex comandante del campo del Khmer Rouge. Y luego la corte de apelaciones francesa falló que el líder del partido de la oposición tenía un caso.

Se trata simplemente de plantear la cuestión … se trataba simplemente de afirmar el hecho de que Hor Nam Hong fue comandante del campo de hecho,.

No estoy familiarizado con los detalles del cable que usted cita. Lo que sí sé es que, según informes, Cheng Snguon, es un ministro de Justicia, y murió. Su hijo Chem Widhya, fue nombrado para el embajador ante la ONU por un tiempo, y ahora creo que él trabaja en otro lugar. Así, hemos oído que Cheng Snguon, el difunto ministro de Justicia se resienten Hor Nam Hong por su acción en ese campo.

Hay tanta gente que podría cubrir, en los cables, no es el rey Sihanouk, y no hay Rainsy …

Sí, el príncipe Sihanouk fue jefe de Estado en los años 1950 y 1960. Abdicó en 1955 durante el Primer Reino, Y en 1970 fue depuesto por el grupo estadounidense pro republicanas de los generales en realidad, y fue hecho prisionero durante los años del Khmer Rouge en su propio palacio, y de acuerdo con autores como el Dr. Stephen Morris en su libro,¿Por qué Vietnam invadió Camboya: Cultura Política y las causas de la guerra , los vietnamitas envió un comando para tratar de tomar el palacio real, pero los Jemeres Rojos enviaron su propia fuerza de ataque de comando para deshacerse de los comandos vietnamitas.

Así que, finalmente, el chino envió un avión para sacarlo de Phnom Penh en, creo, el último día de dos de las fuerzas vietnamitas en realidad entró en la ciudad capital.

Así que, sí, y luego en la década de 1980 fue invitado de nuevo a la cabeza del movimiento de resistencia. Él ha tenido varios títulos en su …

Y se retiró en el 2006?

Sí. Él se retiró y él quería que su hijo sea el próximo rey.

Sam Rainsy?

Sí. Sam Rainsy es el hijo de un famoso, aunque tal vez no muy querido por la familia real en ese entonces … un político … en realidad su nombre era Sam Sary.

Por lo tanto, Sam Rainsy fue educado en Francia. se unió a la FUNCIPEC, el movimiento monárquico en 1980.

Después de la elección de 1993, general de la ONU patrocinado, fue nombrado ministro de Hacienda.

Y él estaba tratando de hacer frente a las talas masivas ilegales por los compinches de Hun Sen, negocios afiliados, pero estuvo a punto de <a href = «http://groups.yahoo.com/group/CambodiaNews/message/5958»> fue asesinado por los grupos anárquicos que operan los ilegales en algunas partes del país.

Por lo tanto, creo que su esfuerzo incansable para hacer frente a la corrupción, la pérdida de nacionales del estado de revista, lo hizo alguien, no le gustaba un montón de gente, porque me duele asuntos de otras personas, intereses personales, y cosas por el estilo, por lo que lo degradó.

El partido realista trabajar al unísono con la parte del CPP para que le despidan.

Cable 09PHNOMPENH270, Se titula «La participación minoría musulmana CAMBOYA a través del diálogo y la diplomacia»

En realidad, hasta ahora el enfoque de los EE.UU. a la comunidad musulmana en Camboya ha sido un éxito, y algunos funcionarios de EE.UU. me han preguntado, «¿Hay algo que debemos hacer más que ver tal vez más?» Le dije: «No los abandonará.» Los musulmanes son abandonados por el gobierno central en un montón de lugares: en las Filipinas … en Tailandia.

Cuando se desconecta, entonces cualquiera puede venir y convencerlo de que haga lo que quiera que hagas. Por lo tanto, yo diría que, con ellos, simplemente no lo hacen imposible.

Tienen programas para dar a algunas máquinas de coser, y la formación profesional … cosas así. Trabaja muy bien.

Muchas gracias por tu tiempo.

Fuente: wlcentral.org

No puedes dejar de comer patatas fritas porque son como la marihuana

Publicación: 07/07/2011 11:09 am / Autor: pijamasurf

La comida rica en grasa genera la producción de endocannabinoides, químicos que otorgan veloces recompensas que a su vez generan reacciones voraces en nuestro apetito; una posible explicación científica del «munchies»

En casi todas partes del mundo las compañías que venden patatas (o papas) fritas han usado el retador eslogan de que no podrás comer sólo una. Tal vez esto se deba a que estas compañías saben que sus productos tienen grasas que detonan la producción de químicos similares a los de la marihuana y que hacen que nos sintamos, efímeramente, bien.

Un nuevo estudio publicado en el Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) encontró que unos químicos llamados endocannabinoides generan una sensación que hace que nos avoracemos sobre comida que contiene grasas como las papas francesas o las patatas fritas.

Los endocannabinoides fueron descubiertos hace algunos años investigando los efectos de la marihuana; científicos observaron que, bajo un cierto estímulo, el cuerpo humano puede producir sus propios cannabinoides, móleculas que desatan reacciones en el sistema nervioso que reducen el dolor y la ansiedad.

En un futuro podrían crearse fármacos que bloquearan los receptores de endocannabinoides en el aparato digestivo. De esta forma se podría detener el mecanismo que nos hace desear más grasas sin necesidad de intervenir en el sistema nervioso, donde actuar sobre los receptores de los neurotransmisores tendría mayores efectos secundarios, incluidos algunos como la ansiedad y la depresión.

Otros estudios muestran que se puede obtener la misma respuesta en el sistema endocannabinoide a través de una vigorosa sesión de 50 minutos de ejercicio cardiovascular. Así que a comer o a correr para colocarnos en un seudohigh de ganja.

Faltaría averiguar si ocurre una especie de sinergía química al comer alimentos altos en grasas después de fumar marihuana, en el llamado munchies: tal vez en la medida en que se reduce el efecto del cannabis estos alimentos sirven como sustituto, aunque pobre, del high que se diluye. [Independent]

Fuente: pijamasurf

¿Por qué están explotando las sandías en China?

Publicación: 17/05/2011 9:31 pm / Autor: pijamasurf

El misterioso caso de las sandías explosivas en China no ha logrado resolverse. Versiones encontradas apuntan a un químico acelerador del crecimiento, a irregularidades climáticas o a la inexperiencia de los agricultores

La misteriosa explosión de las sandías en China es una de las notas más populares en los medios de todo el mundo hoy. Aunque existen diversas teorías sobre por qué está sucediendo esta explosiva sincronía frutal, no se ha encontrado una explicación satisfactoria, circunstancia que sin duda es hace atractiva esta historia. ¿Se trata de los químicos? ¿Condiciones climáticas? ¿O tal vez nos están atacando las sandías por órdenes de un comediante extraterrestre?

Por ahora las explosiones de sandías se han concentrado en la provincia  de Jiangsui, en la ciudad de Danyang. Al momento, la tercera parte de un campo de cultivo con superficie de un kilómetro cuadrado de sandías se ha perdido por este inexplicable fenómeno.

Una investigación de la Televisión Central China sugiere que un químico que acelera el crecimiento es responsable, pero los agricultores han dicho que esto es poco probable, ya que solo uno de cada diez hogares afectados por las sandías explosivas usaron este químico.

Otra posibilidad sugiere que los agricultores eran no poseían la suficiente experiencia en la producción de dicha fruta. Un boom en la sandía hizo que muchos agricultores empezaran a cultivar sandías por primera vez el año pasado. Algunas veces la falta del cuidado apropiado puede hacer que las sandías se truenen de manera algo violenta.

Otro factor podría tener que ver con el incremento en la frecuencia de la lluvia en esa parte de China.

Aunque también cabe la posibilidad de que exista un encubrimiento de los efectos del químico acelerador, forchlorfenuron, asegurando que menos personas lo usaron para causar esta confusión. Aunque también se reporta que este químico es usado en Estados Unidos para crecer kiwis y uvas sin efectos similares.

Quizá el misterio de las sandías explosivas tenga que ver un poco con todos estos factores (o con otros desconocidos, como la desinformación y la distracción de asuntos más importantes) que contribuyen a hacer que esta extraña noticia circule por miles de medios de comunicación en todo el mundo. [BBC]

Fuente: pijamasurf

Burócratas se burlan de miles de indígenas colombianos cambiándoles su nombre

Publicación: 22/07/2011 8:42 pm / Autor: pijamasurf

En un abuso del poder burocrático que sobrepasa todo exceso imaginable, miles de indígenas colombianos pertenecientes a la etnia wayuu pierden su nombre original a cambio de otros como Cosita Rica, Alka Seltzer, Coito o Raspahierro.

Con la supuesta intención de registrar oficialmente a miles de miembros de la etnia wayuu, funcionarios del Registro Civil colombiano se acercaron a los indígenas para tramitarles su cédula de identidad, documento necesario para votar en las elecciones y que, al parecer, revela la intención secreta de estos censores: utilizar políticamente a los wayuu lucrando con la indiferencia pública en la que viven.

Como era de esperarse teniendo en cuenta el nivel de marginación que en casi toda América Latina sufren los llamados pueblos originarios, prácticamente ningún wayuu entendió las preguntas que en español les hacían los recién llegados, pero éstos, en vez de explicarse o buscar la manera de hacerse entender, aprovecharon la ocasión para mofarse de los indígenas imponiéndoles nombres como Tarzán, Marilyn Monroe, John F. Kennedy o Bolsillo y registrándolos así en la cédula de identidad, burlándose al mismo tiempo de las personas y también de toda la tradición que ellos han conservado a lo largo de los siglos y que en un acto de misteriosa preferencia viene a cifrarse en un nombre.

Esta situación fue denunciada en un primer momento por Esthercilia Simanca, abogada y escritora wayuu y autora del libro Manifiesta no saber firmar, mismo que después inspiró a Priscila Padilla para dirigir el documental Nacimos el 31 de diciembre. En ambos se relata y se recogen testimonios de este vejatorio empadronamiento padecido por al menos cinco mil indígenas wayuu. Por cierto, ambos títulos aluden a las leyendas que se repiten en todas estas credenciales: “nació el 31 de diciembre” y “manifiesta no saber firmar”, con las cuales los funcionarios evadieron toda responsabilidad de indagar los verdaderos datos del registrado.

Aunque el director del Registro Civil, Jin Anthony Cotrino Sossa, reconoció que dichas cédulas existen, dijo también que basta la huella de la persona para que el documento y el nombre ahí asentado sean legales, sin importar cuál sea porque no existe una ley colombiana que, como la promulgada recientemente en Nueva Zelanda, restrinja la elección del nombre, sin tomar en consideración las muchas y evidentes señales de la franca voluntad de escarnio por parte de los burocrátas.

La etnia wayúu habita en la península de La Guajira, una región costera del Caribe que comparten Colombia y Venezuela. Se dice que es, hasta la fecha, un pueblo indómito, porque nunca pudo ser sometido por ningún conquistador. Su notable espiritualidad dio origen a una fuerte tradición chamánica y de oniromancia que todavía practican.

El siguiente video documental Nacidos el 31 de diciembre narra lo sucedido y recoge testimonios de los wayuu.

[Semana]

Fuenta: pijamasurf

Anécdotas y curiosidades de los cables españoles de Wikileaks

Wikileaks Listado de cables españoles en la web de Wikileaks. (ARCHIVO)

  • Opiniones sobre políticos o medios de comunicación, teléfonos de contacto y quejas sobre el ADSL: los papeles de Wikileaks están llenos de detalles sorprendentes.
  • Te contamos quién pasa por la embajada de Madrid, en qué se fijan los diplomáticos estadounidenses y, por ejemplo, en cuántos cables aparece mencionado el rey.
  • Especial Wikileaks: los secretos de la diplomacia.
Cables repetidos, bromas cinematográficas o advertencias contra rateros. En los telegramas secretos de Wikileaks hay casi de todo, más allá de las importantes revelaciones que han puesto en entredicho a gobiernos y personalidades. Las embajadas de EE UU en todo el mundo hacen verdaderos retratos de los países de los que informan, incluida España.

En los papeles enviados al Departamento de Estado desde Madrid y Barcelona, a los que 20minutos.es ha accedido a través del diario noruego Aftenposten, hay decenas de detalles y anécdotas que no pasan desapercibidos, como la inclusión de varios listados de teléfonos de contacto permanente con ministros e incluso con el rey o menciones, por experiencia propia, a la baja calidad y precios altos del ADSL. Hay equívocos, erratas e informes minuciosos.

Y también valoraciones curiosas sobre políticos –«Aznar es elcoco favorito de la izquierda»– y sobre los medios de comunicación –El Mundo pasa en ocho años de ser «independiente» a ser «de derechas»-; aunque quizá, lo que más llama la atención es, en primer lugar, la cantidad de personas, de todos los ámbitos, que se relacionan con los diplomáticos estadounidenses; y, en segundo lugar, aquellas que, sorprendentemente, no son mencionadas ni una sola vez.

– ¿Cuántos cables hay?: se supone que los telegramas enviados desde la embajada en Madrid entre 1986 y febrero de 2010 son 3.620. Pero no es del todo cierto. Algunos de ellos constan como repetidos y transmitidos a la misma hora, probablemente por algún fallo en el sistema. Un ejemplo: dentro de los despachos referidos a la propiedad intelectual (KIPR), hay seis cables con fecha del 13 de febrero de 2009 que, en realidad, son el mismo. De Barcelona, en total, hay 31.

– Los teléfonos 24 horas: de ministros, del presidente y hasta del rey. La embajada explica al departamento de Estado cómo localizar a ciertas personalidades en cualquier momento. En los cables hay desde teléfonos fijos atendidos las 24 horas hasta móviles. También hay enlaces a páginas web con el objetivo de que el receptor amplíe información sobre el tema tratado.

– Antes de coger el avión…: «En general, España es segura». Cada vez que un cargo estadounidense va a pasar por España se le hace un resumen de la situación del país. Los primeros, en 2004 y 2005, eran un mero trámite en el que se aconsejaba, por ejemplo, «llevar una fotocopia del pasaporte» o estar atento a los carteristas en Madrid o Barcelona. La embajada usaba en este caso el tradicional copia y pega del mismo texto para los distintos envíos. A partir de 2006, los resúmenes son más largos e incluyen, según los casos, un repaso a las relaciones exteriores de España, del clima político, de las misiones de las tropas en el extranjero, etc.

Y también valoraciones curiosas sobre políticos –«Aznar es elcoco favorito de la izquierda»– y sobre los medios de comunicación –El Mundo pasa en ocho años de ser «independiente» a ser «de derechas»-; aunque quizá, lo que más llama la atención es, en primer lugar, la cantidad de personas, de todos los ámbitos, que se relacionan con los diplomáticos estadounidenses; y, en segundo lugar, aquellas que, sorprendentemente, no son mencionadas ni una sola vez.

– ¿Cuántos cables hay?: se supone que los telegramas enviados desde la embajada en Madrid entre 1986 y febrero de 2010 son 3.620. Pero no es del todo cierto. Algunos de ellos constan como repetidos y transmitidos a la misma hora, probablemente por algún fallo en el sistema. Un ejemplo: dentro de los despachos referidos a la propiedad intelectual (KIPR), hay seis cables con fecha del 13 de febrero de 2009 que, en realidad, son el mismo. De Barcelona, en total, hay 31.

– Los teléfonos 24 horas: de ministros, del presidente y hasta del rey. La embajada explica al departamento de Estado cómo localizar a ciertas personalidades en cualquier momento. En los cables hay desde teléfonos fijos atendidos las 24 horas hasta móviles. También hay enlaces a páginas web con el objetivo de que el receptor amplíe información sobre el tema tratado.

– Antes de coger el avión…: «En general, España es segura». Cada vez que un cargo estadounidense va a pasar por España se le hace un resumen de la situación del país. Los primeros, en 2004 y 2005, eran un mero trámite en el que se aconsejaba, por ejemplo, «llevar una fotocopia del pasaporte» o estar atento a los carteristas en Madrid o Barcelona. La embajada usaba en este caso el tradicional copia y pega del mismo texto para los distintos envíos. A partir de 2006, los resúmenes son más largos e incluyen, según los casos, un repaso a las relaciones exteriores de España, del clima político, de las misiones de las tropas en el extranjero, etc.

– Cebrián sí; Pedro J., no: un cable de 2004 explica que los meses de verano se aprovechan en España, según observa la embajada, para lanzar «globos sonda» en los periódicos y que los políticos puedan así «evaluar» la reacción de la ciudadanía a sus ideas. Es su visión de los medios.

El soporte más citado es la prensa escrita, y dentro de ella El País (más de 200 menciones) y El Mundo (medio centenar). El primero es calificado, de una manera uniforme, como «de centro izquierda», «de izquierdas», «liberal», «influyente y socialista» o, directamente, «pro gubernamental». No obstante, un cable fechado a finales de 2008 resalta que el diario «tiene sus diferencias con Zapatero» y que «no le importa causarle sufrimiento».

Sobre El Mundo hay una curiosa evolución: de 2004 a 2008, se le considera «independiente» o «centrista»; después, «de centro-derecha», «de derechas» y hasta «conservador», adjetivo que se emplea asimismo para ABC y La Razón. Un cable de agosto de 2008 opina que el diario está«siempre dispuesto» a asumir cualquier causa «sensacionalista» contra el Gobierno y su política. También hay referencias a Público, a 20 minutosCinco Días y Expansión.

Las radios tienen poca presencia en los cables, aunque hay referencias a la Cadena Ser (a la que tildan de «anti americana»), Punto Radio (de la que destacan su «rápido crecimiento») y la COPE. En cuanto a las televisiones, TVETelecincoAntena 3 y algunas autonómicas tienen su mención, así como las agencias EFE y Europa Press. La mayoría de referencias a medios son para destacar algunas de sus informaciones o entrevistas. En cuanto a Internet, hay varias alusiones a El Confidencial.

Los grandes grupos, salvo PRISA y Mediaset (una mención), tienen nula visibilidad. Ningún director de periódico es citado; sí, por ejemplo, Juan Luis Cebrián. Sí se habla en los cables, sin embargo, de diversos periodistas, visitantes asiduos de la embajada en Madrid.

– ¡Interneeee!: los empleados de la embajada también sufren, en sus casas, problemas con el ADSL. Un cable de 2007 en el que se cita un estudio de la OCDE sobre la velocidad de la conexión a Internet en toda Europa, constata que la situación española no constituye «una sorpresa» para la delegación diplomática, ya que los propios trabajadores de la misión suelen «quejarse» de los precios altos y la lentitud de la conexión a pesar de la variedad de oferta.

– Cuidado con la gripe: la embajada y el consulado pusieron en marcha un amplio dispositivo de prevención contra un posible brote de gripe aviar en 2006. Según un cable del mes de enero, además de seguir las indicaciones del ministerio de Sanidad, la delegación en Madridhizo acopio de 300 mascarillas y 6.400 guantes desechables y pidió dosis del antiviral tamiflu.

– Rey Juan Carlos I: su nombre aparece mencionado expresamente en 71 cables.

– Sin hotel durante la boda real: el enlace de los Príncipes de Asturias, en mayo de 2004,trastocó los planes de mucha gente. En un cable del mes de febrero, el número dos de la misión, Robert Manzanares, avisaba con tiempo de la «escasez» de plazas hoteleras para el fin de semana de la boda y recomendaba que no se realizara ningún viaje oficial en esas fechas. Para las visitas ya cerradas, aconsejaba reservar en hoteles distintos a aquellos con los que normalmente trataba la embajada, debido a que iban a subir los precios «significativamente». Esta es la única referencia a la boda real en los cables españoles.

– «¿Por qué no te callas?»: la famosa frase que el rey le dedicó al presidente de Venezuela,Hugo Chávez, en la XVII Cumbre Iberoamericana captó la atención de los diplomáticos estadounidenses. «A juzgar por la reacción en España, el rey parece haber hablado por muchos«, explica Hugo Llorens en un cable de noviembre de 2007, en el que destaca que la grabación se convirtió en «el tono de móvil más descargado», que fueron muchos los chistes posteriores y referencias en YouTube y que el PP, a su juicio, intentó «sacar tajada».

– El primo de Rajoy y la pasta china: la embajada realiza informes económicos semanales en los que refleja acontecimientos relacionados con bancos, empresas, energía, medio ambiente, transacciones con otros países, etc. También se fija en episodios anecdóticos, como la retirada del mercado, en julio de 2007, de 100.000 tubos de pasta de dientes, procedentes de China, contaminada con el compuesto «dietilenglicol»; o como las críticas que recibió Mariano Rajoy cuando, en octubre de ese mismo año, hizo unas polémicas declaraciones sobre el cambio climático citando a su primo, el catedrático de Física Teórica.

– Y el jamón llegó a EE UU: en noviembre de 2007, la embajada se hace eco de una información de 20 minutos que anuncia la llegada del primer cargamento de jamón ibérico a EE UU, procedente del único matadero autorizado por las autoridades para exportar. Unos meses antes, en julio, otro cable explica la problemática con las exportaciones de almendras con «aflatoxinas» desde Estados Unidos a España. EE UU también reseña, en septiembre, la victoria judicial, tras varios años de litigios, de la empresa Carbonell frente a La Española por entender que esta última le había «pirateado» el diseño de las etiquetas en las botellas de aceite.

– La película favorita de Chacón es…: de las reuniones que mantiene el embajador, cualquiera de sus subalternos o cargos estadounidenses con personalidades de la política española salen anécdotas curiosas.

En febrero de 2005, el encargado de asuntos políticos de la delegación estadounidense se reunió con tres «miembros prominentes» de la comunidad musulmana en España. Uno de ellos lo dejó con la boca abierta al explicarle que creía firmemente que durante el 11-S fue un misil lo que impactó en el Pentágono, y no un avión. Para demostrarlo, le dibujó un esquema y le dio la dirección de dos páginas web que rebatían la teoría oficial de la autoría de los atentados

El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, bromeó en noviembre 2008 durante un encuentro con representantes del Congreso de EE UU con el hecho de que la selección española de baloncesto estuviera a punto de arrebatarle la medalla de oro a EE UU en los Juegos Olímpicos de Pekín. «Señaló que, a pesar de que no debía compartir secretos de Estado, el plan de España para infiltrar más jugadores españoles en la NBA iba bien».

La ministra de Defensa, Carme Chacón, y el embajador Alan Solomont se cayeron bien en su primera reunión (enero de 2010). Al final del cable que da cuenta de la cita, se dice que después de que Chacón confirmara que «Casablanca era su película favorita de todos los tiempos», Solomont añadió que el encuentro de ese día auguraba «el comienzo de una gran amistad».

Cuatro meses después de la investidura de Patxi López como lehendakari, en mayo de 2009, la embajada mantuvo una ronda de contactos con políticos y expertos con el fin de obtener una evaluación del inicio de gestión del nuevo Gobierno vasco. Tres representantes de lalehendakaritza manifestaron en una de esas reuniones, según uno de los cables, que la ciudadanía vasca estaba «aprendiendo a vivir» en un mundo que ya no era «monocolor» después de «70 años de régimen totalitario», primero con Franco y después con el PNV.

– Quién pasa por la embajada: ¿con quién y dónde se reunen los diplomáticos estadounidenses? Con personas de todo tipo: políticos, periodistas, jueces, representantes de comunidades religiosas, de asociaciones, organizaciones y fundaciones, asesores, profesores de universidad, etc. En estos se encuentros se intercambian impresiones, información y hasta informes confidenciales.

La mayoría de las citas tienen lugar en la embajada de Madrid, aunque muchas veces el encargado de negocios, el de asuntos políticos o el propio embajador viajan a otras ciudades. Durante esos traslados hablan incluso con gente de la calle,universitarios, taxistas, camioneros, etc., de los que recopilan opiniones sobre ciertos temas, como se refleja en un cable de febrero de 2008 que analiza -sobre el terreno- el papel que la Comunidad Autónoma de Andalucía podría jugar en las elecciones generales que iban a celebrarse en el mes de marzo.

Con personas de todo tipo: políticos, periodistas, jueces, representantes de comunidades religiosas, de asociaciones, organizaciones y fundaciones, asesores, profesores de universidad, etc. En estos se encuentros se intercambian impresiones, información y hasta informes confidenciales.
La mayoría de las citas tienen lugar en la embajada de Madrid, aunque muchas veces el encargado de negocios, el de asuntos políticos o el propio embajador viajan a otras ciudades. Durante esos traslados hablan incluso con gente de la calle, universitarios, taxistas, camioneros, etc., de los que recopilan opiniones sobre ciertos temas, como se refleja en un cable de febrero de 2008 que analiza -sobre el terreno- el papel que la Comunidad Autónoma de Andalucía podría jugar en las elecciones generales que iban a celebrarse en el mes de marzo.

Entre los grandes nombres que figuran en los cables, están los de casi todos los ministros que han ejercido durante el período que abarcan los documentos: Rubalcaba, Fernández De la Vega, González-Sinde, Jiménez, etc.; también los de secretarios de Estado y otros tantos altos cargos en las carteras de Justicia, Exteriores o Cultura, por citar algunas. Aunque también hay funcionarios de nivel medio, desconocidos para el gran público, que normalmente son citados como «contactos» recurrentes. Lo mismo pasa, por ejemplo, con docentes o reputados expertos.

Los delegados de EE UU también contactan con miembros de Ejecutivos regionales y de los diversos partidos políticos -no todos-. En cuanto al ámbito jurídico, constan en los papeles conversaciones con jueces como Javier Gómez Bermúdez, el Fiscal General Cándido Conde Pumpido, fiscales de la Audiencia Nacional, etc.; con la Policía y la Guardia Civil, los contactos se producen fuera de la embajada, aunque luego se les cita como fuentes. Y para tratar temas delicados como el terrorismo de ETA, han pasado por la embajada desde periodistas hasta víctimas.

– ¿Manuel Chavez?: la ortografía de los cables secretos no es perfecta, sobre todo cuando se escriben nombres propios. Por ejemplo, aquellos que redactan suelen confundir nombres de pila (Alberto por Antonio) o cambian letras de algunos apellidos (Antonio Guisasola, presidente de Promusicae, es citado a veces como «Guisasolo»; a Manuel Chaves, le llaman «Chavez»). Por otro lado, al escribir en inglés la letra ‘ñ’ se les escapa, y si uno quiere buscar informaciones por Doñana, tendrá que mirar también el término «Donana». A veces, para enfatizar expresiones o frases hechas dichas en español, el que escribe las pone también en versión original.

– Aznar, el ‘coco’ de la izquierda: las apreciaciones sobre algunos políticos son peculiares. Por ejemplo, de la exministra de Cultura Carmen Calvo dicen que «no tiene reparos en decir lo que piensa»; del expresidente José María Aznar, que es el «cocopreferido de la izquierda»; del presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijoo, que es un «joven con proyección»; del exlehendakari, Juan José Ibarretxe, que era «estridente»; etc. Hay otros detalles, como que el exministro de Exteriores Miguel Ángel Moratinos llamaba «Condi» a Condoleezza Rice.

– Informados de todo: la embajada elabora y envía informes anuales sobre terrorismo, tráfico de personas, seguridad o la evolución de la comunidad musulmana en el país, entre otros asuntos destacados.

– Los grandes ausentes: no todo el mundo sale en los papeles españoles de Wikileaks, aunque a priori pudiera parecer lo contrario; algunos ejemplos de ausentes: Javier Bardem, Alejandro Agag, Carmen Cervera, Isabel Preysler, Jaime de Marichalar, Iñaki Urdangarin, la duquesa de Alba, Santiago Carrillo, Rouco Varela, Jordi Pujol…

Relacionadas en 20minutos.es

Wikileaks revela 250.000 ‘cables’ de la diplomacia de EE UU (28/11/10)

Zapatero intentó acelerar el ‘caso Carrascosa’ tras el fracaso diplomático en Chad (31/03/11)

’20 minutos’ publica los cables confidenciales de Wikileaks (07/02/11)

Cable en el que se detalla la visita de Gadafi a España (22/02/11)

Los cables sitúan a Catalunya como base de operaciones de la mafia rusa (08/12/10)

Chávez presionó al Gobierno de Zapatero para visitar España

Zapatero y Chávez Zapatero saluda a Chávez durante la visita a España del líder venezolano. (ARCHIVO)

  • El Ejecutivo reconoció a Estados Unidos que la visita oficial del Gobierno venezolano a España en 2004 se produjo tras meses de coacción diplomática.
  • El Ministerio de Exteriores español intentó disuadir a José Luis Rodríguez Zapatero para que no cerrase acuerdos comerciales con Hugo Chávez.
R. QUEIMALIÑOS. 22.06.2011 – 09.17h
La diplomacia estadounidense en España obvió la figura de Hugo Chávez durante cinco años. Desde el día de su investidura -2 de febrero de 1999- hasta que el Gobierno de Zapatero concertó su visita a España en noviembre de 2004. La indiferencia  se trasmutó en obsesión a partir de entonces.

El embajador de Estados Unidos en España, Eduardo Aguirre, cruzó con Washington más de cuarenta cables en menos de doce meses que detallaron encuentros y desencuentros con el Gobierno español sobre las “inconveniencias” de negociar con un régimen que “amenaza la democracia y los derechos humanos”, según revelan cables filtrados por Wikileaks a los que20minutos.es ha tenido acceso a través del diario noruegoAftenposten.

La visita institucional incomodó a Washington y la legación estadounidense sometió a un tercer grado a diferentes cargos del Ministerio de Exteriores. La respuesta oficial fue unánime: “La insistencia de Chávez motivó el encuentro. El Gobierno no tuvo nada que ver”. La réplica del Director General de la Comunidad Andina, Ernesto de Zulueta, fue ratificada un mes más tarde por Bernardino León, Secretario de Asuntos Exteriores: “El Gobierno sólo invitó a Chávez después de meses de peticiones del Ejecutivo venezolano”.

La respuesta convence a EE UU. La Embajada se recrea en la respuesta –la estampa en cuatro telegramas en el plazo de un mes- y explica a Washington que el Gobierno de España sólo pretende iniciar un diálogo constructivo con el país latinoamericano tras las desastrosas relaciones entre el ex presidente del Gobierno, José María Aznar, y el mandatario venezolano.

“El objetivo de Rodríguez Zapatero es coherente con su imagen de político abierto al diálogo”. Aunque advierte de que las cuestiones más escabrosas –relacionadas con derechos humanos o libertad de prensa- no se tratarán durante la visita para no “intimidar” a Chávez.

Sin embargo, la legación estadounidense endurece su discurso tras la recepción oficial. Cuatro temas irritan en exceso a la Embajada.  El optimismo de Chávez a la hora de describir las relaciones bilaterales con España,  su inflamado discurso revolucionario y antiimperialista en territorio nacional, la oda a Rodríguez Zapatero por “renunciar a las funciones de súbdito de Washington” y la confirmación de que el presidente del Gobierno había obviado tratar los temas más polémicos con el presidente venezolano.

Acuerdo comercial

La Embajada resume en una lapidaria frase los efectos nocivos de las proclamas chavistas en Madrid: “La retórica revolucionaria y sus proclamas contra EE UU arruinaron el mensaje positivo sobre las relaciones bilaterales entre EE UU /España que defendió el Rey Don Juan Carlos I en Seattle”, matiza un cable enviado el 13 de diciembre de 2004 a Washington. El Rey visitaba esa ciudad estadounidense mientras Chávez paseaba por La Moncloa. Bernardino León reconoce al número dos de la Embajada, Robert Rodríguez,  que la visita de Chávez había sido “un fracaso de relaciones públicas”.

Pero el desafío diplomático se recrudece en febrero de 2005. El preacuerdo de venta de patrulleras y aviones de transporte españoles a Venezuela pactado por  el ministro de Defensa, José Bono, durante un viaje “secreto” a Caracas a finales del año 2004 enfurece a un Embajador que hasta el momento había adoptado la figura de conciliador entre España y Washington. El Consejero Político se reúne con altos cargos de Exteriores y presiona estoicamente para intentar abortar el plan.

La actitud del subdirector General de Países de la Comunidad Andina –departamento que pertenece al Ministerio de Asuntos Exteriores de España- envalentona todavía más a la Embajada estadounidense. Juan Carlos Sánchez desconfía de la política de Rodríguez Zapatero y juzga duramente el acercamiento del PSOE al gobierno chavista.

“Las relaciones con Venezuela son dirigidas directamente desde La Moncloa. El Ministerio de Asuntos Exteriores cree que estrechar relaciones con Chávez perjudica a España”. Y matiza que vender armamento a Venezuela “no tiene ningún sentido”. Otros contactos de Exteriores referidos en los cables también desconfían del acuerdo y llegan a criticar al propio Rodríguez Zapatero.

Estas declaraciones recrudecen las críticas de EE UU hacia España y el propio José Bono telefonea a la Embajada para explicar los detalles de la operación. El ministro de Defensa puntualiza que Venezuela garantizó a España que sólo utilizaría los buques patrulla para proteger su zona marítima exclusiva y nunca con fines ofensivos. También revela la clave de la transacción comercial: “Cerrar la operación con el Gobierno de Chávez sería vital para la empresa española Izar”.

Y lo fue. El acuerdo que cerró José Bono en Caracas el 25 de enero de 2005 se convirtió en la válvula de oxígeno para unos astilleros en situación crítica. Venezuela firmó entonces la compra de cuatro corbetas destinadas a la vigilancia de recursos en la Zona Económica Exclusiva por un precio aproximado de 800 millones de euros. Preservar la hegemonía de una empresa española prevaleció, en este caso,  sobre la intimidatoria presión de la potencia hegemónica por antonomasia.

Cables relacionados

Relacionadas en 20minutos.es

El detenido en Noruega envió un manifiesto explicando cómo preparó el doble atentado

Anders Behring Breivik Imagen del sospechoso de la masacre de Noruega, Anders Behring Breivik, fotografiado con uniforme y con un arma. (VG)

20MINUTOS.ES. 23.07.2011 – 22.32h

Clikar en la Imagen

Anders Behring Breivik, el hombre noruego de 32 años detenido por los atentados de Noruega, envió a un partido finlandés un manifiesto sobre cómo perpetrar un atentado masivo. Horas despúes hacía explotar un coche bomba en el centro de Oslo y protagonizaba un tiroteo contra los jóvenes participantes en el campamento de las juventudes del partido del Gobierno en la isla de Utøya, según un documento de 1500 páginas al que ha tenido acceso el diario noruegoVG.

Eso es parte de la información que recoge un manifiesto que el mismo redactó, de más de 1.500 folios, que fue recibido por un partido político finlandés horas antes de la matanza.

Del detenido se sabe que tenía permiso de armas y que había comprado una pistola, un fusil y una escopeta.También ha trascendido que compró en los meses de abril y mayo seis toneladas de fertilizantes que pueden utilizarse como explosivos para su empresa horticola. La Policía está registrando ya la granja de su propiedad.

Anders Behring Breivik formó parte entre los años 1999 y 2006de las juventudes del partido conservador noruego,Fremskrittspartiet, en la oposición en la actualidad.

Behring tendría lazos con la extrema derecha. Según el diarioVG, el sospechoso había colgado mensajes en Internet declarándose cristiano fundamentalista, nacionalista y enemigo de la sociedad multicultural.

Relacionadas en 20minutos.es

La plaza de la Puerta del Sol está llena de ‘indignados’ que se funden en un abrazo colectivo

Panorámica de Sol Imagen que presentaba este sábado la madrileña Puerta del Sol, tras la llegada de las marchas indignadas. (JORGE PARÍS / 20MINUTOS.ES)

  • Seguimos desde Puente de Vallecas el acceso de la marcha a la Puerta del Sol.
  • Te lo estamos contando en directo en @20mdirecto.
  • Abrazo colectivo de todos los indignados en la Puerta del Sol. Fin del camino.
 JESÚS TRAVIESO. 23.07.2011 – 20.25h
Cientos de vecinos de Madrid se unen a los caminantes que empezaron su viaje hacia la capital desde Valencia el pasado 19 de junio. En cada intersección de la Avenida del Mediterráneo y de Menéndez Pelayo se escuchan vítores de bienvenida y se multiplican los abrazos entre los caminantes. La meta de todos era Sol, el epicentro de las protestas del 15-M.

En la pancarta principal llevan el lema de «Camps es sólo el primero, corrupción 0». Entre los manifestantes hay gente de todas las edades. Los lemas que se corean, «No hay pan para tanto chorizo» o «Únete a ti también te roban». Cuando son las 20.30 horas, los caminantes llegan a la glorieta de Atocha.

Los ‘indignados’ recuerdan a Noruega con un minuto de silencio en la glorieta. Después, continúa la marcha. Los aplausos y gritos de «Políticos al paro, banqueros a la cárcel«, acompañan a los caminantes por la calle de Atocha.

Entre los caminantes va un hombre que dice llamarse Cabello. Tiene 50 años y está en paro. Ha hecho andando cada kilómetro desde Valencia y asegura «esto vale la pena«.

Pasadas las 21 horas la marcha desemboca la Puerta del Sol. La plaza está llena. Tras unos gritos de júbilo y abrazos colectivos, los ‘indignados’ preparan la asamblea para contar como ha sido su viaje, antes de realizar un «grito mudo» a medianoche.

Relacionadas en 20minutos.es