Emilio Botín ve «muy mal» que se reactive el impuesto de patrimonio a las grandes fortunas

Banco Santander Emilio Botín, presidente de Santander, en una rueda de prensa en febrero de 2011 (Susana Vera/ Reuters)

AGENCIAS. 16.09.2011 – 17.20h
El presidente del Banco Santander, Emilio Botín, ha asegurado este viernes que le parece «muy mal» que el Gobierno implante de nuevo el impuesto sobre el patrimonio, retirado en 2008.

«Lo he dicho una vez, y lo repito. Me parece que está muy malque se vuelva a poner», ha enfatizado Botín, quien ha recalcado que esa es su opinión. Al contrario que el presidente del Santader, las grandes fortunas francesas solicitaron a su Gobierno que les subiera las tasas impositivas para ayudar a su país en una situación de apuro. El primer gran rico que pidió un mayor esfuerzo de quienes más tienen fue el multimillonario Warren Buffet en un artículo del diario The New York Times.

El presidente del Santander ha respondido así a preguntas de los periodistas tras presentar en la capital cántabra el futuro Centro de Arte Botín, una instalación que abrirá sus puertas en el año 2014 y supondrá una inversión de 62 millones de euros por parte de la Fundación Marcelino Botín que preside el banquero.

Un impuesto para 160.000 ciudadanos

Este impuesto, suspendido desde 2008, estará en vigor en 2011 y 2012 y eleva sustancialmente el patrimonio mínimo con el que se tendrá que pagar esta tasa con la intención de que solo lo paguen los más ricos y no las clases medias.

Así, eleva desde 108.000 a 700.000 euros este mínimo y dobla la exención por vivienda habitual desde los 150.000 hasta los 300.000 euros. Blanco ha subrayado que afectará solo al 0,6%de los millones de contribuyentes, alrededor de 160.000 ciudadanos.

Según cálculos de la Agencia Tributaria, este impuesto permitirá recaudar cada año unos 1.080 millones de euros. Cuando se suspendió esta tasa, cerca de un millón de contribuyentes pagaba alrededor de 1.800 millones de euros.

Relacionadas en 20minutos.es

El nuevo impuesto de sociedades apenas tendrá impacto en combatir el fraude fiscal

Hacienda Imagen de archivo de una oficina de Hacienda. (ARCHIVO)

  • La evasión fiscal se calcula en España en 88.000 millones de euros anuales.
  • El 80% del fraude fiscal corresponde a las grandes fortunas y las grandes corporaciones empresariales.
  • Las Sociedades de Inversión de Capital Variable (Sicav) son la fórmula preferida por las grandes fortunas para evitar pagar al fisco.
vie 16 de sep 2011
Cerca de 160.000 personas, grandes fortunas con un patrimonio de más de 700.000 euros, deberán pagar el recuperado impuesto del patrimonio. Una pequeña cantidad de personas ya que, según los cálculos de los técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha), el 96% de los españoles declara ganar menos de 60.000 euros al año. Gracias a este nuevo impuesto el Estado espera recaudar 1.080 millones de euros.
Entre esas grandes fortunas que declaran un patrimonio de más de 700.000 euros están algunos de los principales defraudadores de Hacienda.

¿Evitará el nuevo impuesto que se defraude a Hacienda? Para José María Molinero, del Sindicato de técnicos de Hacienda, Gestha, «este impuesto apenas tendrá impacto en combatir el fraude». «La evasión fiscal supone anualmente en España uno unos 88.000 millones de euros«, recuerda, también desde el punto de vista de la recaudación, el dinero del nuevo impuesto se antonja poco llamativo: 1088 millones de euros.

También recuerda Molinero que «el 80% del fraude corresponde a las grandes fortunas y las grandes corporacione sempresariales que pueden eludir pagar al fisco mediante dos sistemas, uno ilegal, por lo que hablaríamos directamente de defraudación fiscal; y otro legal, por lo que se hablaría de elusión fiscal«.

Pero aunque las grandes forturnas sean los principales evasores fiscales, por el montante del dinero evadido; no los únicos. También los autónomos más o menos modestos encuentran la manera de  defraudar al fisco, si se tienen en cuenta los datos de Hacienda: un asalariado declara en el IRPF unos rendimientos de 19.359 euros, y un autónomo entre 10.832 y 11.036, unos 8.400 euros menos de media que un asalariado, dependiendo del sistema que elija para tributar, algo que, según Gestha, es «claramente un fraude».

Métodos legales e ilegales

El método más conocido de defraudación fiscal es el traslado del capital a un paraíso fiscal que, aunque no son en sí mismos ilegales, sirven para ocultar patrimonio y evitar tributar por él. Los paraísos fiscales más utilizados por los españoles están en Andorra, muy utilizado por las grandes fortunas o empresas catalanas, dada su proximidad geográfica; Gibraltar, donde residen ‘oficialmente’ la mayoría de los dueños de villas de lujo del Costa del Sol, y algunos destinos más exóticos como las Islas Caimán, la isla de Jersey o Panamá.

«Es imposible cifrar la cantidad de dinero defraudado en los paraísos fiscales», explica José María Molinero, de Gestha, pero se estima que «la evasión fiscal anual en Españasupone unos 88.000 millones de euros y el volumen de la economía sumergida es del 23,3% del PIB», unos 245.000 millones de euros, «casi uno de cada cuatro euros es de economía sumergida», explica Molinero, «el doble que la media europea».

El otro gran método utilizado por las grandes fortunas para evitar pagar al fisco consiste en crear una de las famosas Sicav (Sociedades de Inversión de Capital Variable), donde el interesado invierte su dinero y se olvida de tributar por él y por cualquier plusvalía que genere hasta que ese dinero se tenga que  reintegrar al que lo puso, que puede no quererlo nunca, porque en la práctica ya le está sirviendo para seguir engordando su patrimonio a través de la Sicav.

«Es una fórmula muy usada. Por ejemplo, te quieres comprar un yate, pero no quieres pagar por él ni que forme parte del patrimonio por el que vas a cotizar, así que creas una Sicav con acciones, en la que tú tienes el 99,9% de las acciones y haces que sea esa sociedad la que tenga la titularidad del barco, aunque seas tú el único que lo disfruta». La Sicav solo tiene que tributar por el 1% de la actividad que realiza (el impuesto de sociedades), que suele ser la compra y venta de acciones; pero nunca por  las plusvalías, que pasan a formar parte de la Sicav. Un chollo legal que los técnicos de Hacienda quieren combatir.

Otro gran coladero fiscal para eludir pagar por las rentas del patrimonio son las sociedades patrimoniales, creadas para rentabilizar patrimonios, pero que en la práctica muchos utilizan para tener patrimonio que genera pérdidas.

«Es una forma legal de evadir dinero, por eso la ley tiene que cambiar. Desde Gestha pedimos que una sociedad de cartera o patrimonial tribute como si se tuvieran a título personal», explica Molinero.

Cifras que hablan por sí mismas

  • La evasión fiscal en España, en 2009, supone unos 88.000 millones de euros, de ellos 73.706 corresponde a evasión de grandes empresas y 16.179, a autónomos y pymes, según Gestha.
  • Según un informe de FUNCAS correspondiente al periodo 1980-2008, la economía oficial medida por el PIB se duplicó, mientras que la sumergida se cuadruplicó.
  • La Agencia Tributaria recaudó 10.043 millones en actuaciones contra el fraude fiscal, en 2010, un 23% más  que en 2009, según Gestha, que también aporta el resto de datos de este resumen.
  • La deuda media de los grandes contribuyentes inspeccionados en 2010 fue de cuatro millones de euros.
  • La cifra de economía sumergida incluye el fraude fiscal y laboral. Un 66,21% de esa economía sumergida tiene un componente fiscal y un 33,78%, laboral. Es decir que de 100 euros ‘negros’, 66 euros son por evasión fiscal y casi 34 por fraude a la Seguridad Social.

Relacionadas en 20minutos.es

El problema de la deuda del Estado Español

La deuda pública y privada asciende a 3 billones de euros, 3 veces el PIB, un tercio de la cual es pública.

Kaos. Laboral y Economía | vie 16 de sep 2011, a las 11:46 | 

España debe casi tres billones de euros. O sea, casi tres veces de lo que valen los bienes y servicios que es capaz de generar en un año. Según los últimos datos del Banco de España, el endeudamiento de la economía española alcanzaba a mediados de año los 2,8 billones de euros, equivalentes al 264% del Producto Interior Bruto (PIB). Si lo dividimos por cada habitante, toca a unos 62.500 euros por cabeza.

Sería, no obstante, un reparto redundante, pues parte de esa enorme bola de nieve ha sido precisamente generada por los hogares españoles. De hecho, la parte privada de la deuda, la que corresponde a la que han contraído las empresas y las familias, supone más de dos terceras partes del endeudamiento total: Los hogares deben 886.962 millones, las empresas 1, 29 billones, mientras que el conjunto de las administraciones públicas (Gobierno, autonomías y ayuntamientos) adeudan 701.501 millones.

El grueso del crédito vivo de empresas y hogares tiene que ver con el ladrillo

Con la inestabilidad de los mercados, la atención ahora aparece puesta en la deuda pública, que, ciertamente, se ha disparado, en gran medida por el impacto de la crisis. Pero los economistas apuntan que el verdadero problema está en la parte privada.

Y no sólo por su volumen, que es importante, sino especialmente por su origen. La burbuja de la deuda privada se infló con el boom inmobiliario: en el caso de las familias, el volumen hipotecas se ha multiplicado por cuatro desde el año 2000 y ahora tres de cada cuatro euros del crédito vivo corresponde a préstamos que se han pedido para la compra de vivienda. De igual modo, el grueso del endeudamiento de las empresas tiene que ver con los préstamos que pidieron las inmobiliarias para comprar otras compañías, para adquirir suelo y para edificar. Ahora, el mercado se ha parado y no tienen capacidad para devolver lo que deben.

La banca se encuentra atrapada por el dinero que ella prestó para financiar la burbuja inmobiliaria. Y ahora, para que no sufran sus cuentas ni se deteriore su balance, sigue refinanciando a promotoras y constructoras, y se resiste a rebajar el precio del suelo y de los pisos para que sus activos no se deterioren.

Desde el estallido de la crisis, la deuda privada sólo ha bajado un 2%

Para romper este círculo vicioso, algunos expertos y movimientos como Democracia Real Ya abogan por una intervención directa del Banco de España en las entidades con más problemas, que se cree un «banco malo» que asuma los activos inmobiliarios problemáticos y que se constituya otro «banco bueno» que sea el germen de una banca pública que pueda dar salida a los activos sanos. Pero nada se ha movido en esta dirección.

Y los economistas subrayan que la actividad económica no se reactivará en tanto no avance lo que se conoce como el desapalancamiento; esto es, la reducción del endeudamiento. Desde el estallido de la crisis en 2088, la deuda de familias y empresas viene cayendo; pero en este tiempo sólo se ha reducido un 2%.

La deuda pública se ha disparado, sobre todo por la crisis. Pero su volumen, con ser elevado, está por debajo de la media de la UE: el 60,1% del PIB frente al 80% de la media europea. Un reciente informe del Banco Internacional de Pagos de Basilea subraya que el endeudamiento del sector público afecta a la actividad económica cuando se mueve entre el 80% y el 100%, un nivel que, según las previsiones del FMI, difícilmente alcanzará la economía española, pero en el que ya están países como Alemania o Italia. Menos halagüeña es la situación del sector privado, que, según este informe, comienza a pesar en el crecimiento cuando ronda entre el 85% y el 90% del PIB.

kaosenlared.net

Investigan un posible robo por parte de Anonymous de datos de los escoltas de Zapatero

Anonymous El comisario de la Brigada de Información Tecnológica muestra una máscara de Guy Fawkes. (Policía Nacional)

  • El grupo ciberactivista habría publicado los datos de los escoltas del presidente.
  • Además, amenazan con publicar datos personales de los de agentes del Grupo de Operaciones Especiales (GEO).
EFE. 15.09.2011 – 19.52h
La web de la Policía Nacional permanece inactiva tras un posible robo de información sensible por parte de la red Anonymous, que ha publicado en Internet los datos personales de una treintena de policías, destinados supuestamente en el servicio de escoltas de la Presidencia del Gobierno.
.
Fuentes de la Dirección General de la Policía han confirmado que la Brigada de Investigación Tecnológica (BIT) está investigando el caso para confirmar si los «hackers» han conseguido burlar las medidas de seguridad de la red corporativa de la Policía Nacional.

El archivo, que ha sido colgado en varios sitios de descargas, lleva la firma de Anonymous, que advierte de que «en breve» también harán públicos los nombres, apellidos y teléfonos de agentes del Grupo de Operaciones Especiales(GEO), unidad de elite de la Policía Nacional.

Los hackers arremeten además contra el candidato del PSOEAlfredo Pérez Rubalcaba, al que piden que escuche «al pueblo» ya quien acusan de «violencia policial» y de «manipulación de informes y pruebas», en su etapa al frente del Ministerio del Interior. «20-N, No con Rubalcaba», es otra de las consignas de Anonymous, que reclama también al candidato socialista que «dimita» y se «jubile».

El pasado mes de junio la Policía Nacional dio por desarticulada la cúpula de Anonymous en España con la detención de tres de sus responsables, que presuntamente habían coordinado y ejecutado ataques informáticos a páginas web gubernamentales, financieras o empresariales de todo el mundo.

Días después, la red reivindicó en una cuenta de Twitter un ataque a la web de la Policía Nacional, que durante varias horas tuvo problemas de acceso, en protesta por la detención de los responsables de este grupo en España.

Relacionadas en 20minutos.es