Industria alarga diez años la autorización de explotación de los reactores nucleares de Ascó

Central nuclear de Ascó.

  • El Ministerio considera favorable el informe del Consejo de Seguridad Nuclear.
  • La central supera las pruebas de estrés fijadas por la UE.
EP. 22.09.2011 – 18.37h
El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha renovado la autorización de explotación por diez años más a la central nuclear de Ascó (I y II), según ha informado la Asociación Nuclear Ascó-Vandellós II (ANAV), que ha recibido este jueves la orden ministerial.
Así, fuentes de Industria han confirmado que la orden ministerial «ya ha sido firmada» por el ministro Miguel Sebastián y que ha comenzado a ser enviada a los interesados, siendo «los primeros» ANAV. Para ello, este departamento dispone de un plazo de diez días y, entre otros, será enviado a la comunidad autónoma, al municipio, a la Asociación de Municipios en Áreas con Centrales nucleares (AMAC), entre otras entidades.

En su decisión, Industria ha considerado favorable el informeemitido por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) que se basa en el mantenimiento del nivel adecuado de seguridad para continuar su operación y la comprobación del correcto funcionamiento de la central.

La semana pasada, el ministro de Industria, Turismo y Comercio,Miguel Sebastián, anunció que el Gobierno prorrogará el permiso de explotación de la central nuclear de Ascó (Tarragona) si supera las condiciones de seguridad del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) y los test de estrés fijados por la UE.

En el Congreso de los Diputados

Este miércoles, Sebastián insistió en el Congreso de los Diputados en que la planta de Ascó había superado las pruebas de estrés que el Consejo de Seguridad Nuclear realizó a todas las instalaciones atómicas españolas, por acuerdo europeo tras el accidente nuclear registrado en la central nuclear japonesa de Fukushima a causa del tsunami que siguió al terremoto del 11 de marzo.

«Respecto a Ascó I y Ascó II quiero señalar que, para las órdenes ministeriales que se están tramitando con el objeto de la renovación de la explotación por un periodo de diez años a partir del 2 de octubre de 2011, se toma como base el informe favorable a esta renovación, un informe que es importante subrayar que contó con la unanimidad del CSN», argumentó.

Además, este miércoles el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó la declaración de impacto ambiental (DIA) favorable a la construcción de un Almacén Temporal Individualizado (ATI), emitida por la secretaría de Estado de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM).

Este ATI albergará el combustible gastado y los residuos radiactivos de la central nuclear de Ascó (Tarragona), «siempre y cuando» queden adecuadamente protegidos el medio ambiente y los recursos naturales.

Relacionadas en 20minutos.es

Encuentran hojas de firmas falsificadas en actas de cuentas de la SDAE, filial de la SGAE

A la izquierda de la hoja de firmas original y a la derecha, la falsificada presentada al Registro Mercantil (SGAE)

Ampliar Fotografía

  • La Comisión de Investigación de la entidad de gestión de derechos ha detectado una falsificación de firmas presentadas ante el Registro Mercantil.
  • La SGAE atribuye el suceso al «extravío del documento» y a la falsificación por parte del encargado para no tener que solicitar de nuevo las firmas del Consejo.
  • En la hoja falsa se incluían dos firmas ausentes en el original.
20MINUTOS.ES. 22.09.2011 – 19.55h

Durante el transcurso de la investigación interna que la SGAE está llevando a cabo a raíz de la operación de la Guardia Civil contra la entidad por supuestos desvíos de fondos, se ha detectado que la hoja de firmas de todos los miembros del Consejo de la Sociedad Digital de Autores y Editores (SDAE, filial de la SGAE) que aprobaron las cuentas del año 2007 y que fue presentada en el Registro Mercantil, no es la auténtica. 

«En el Consejo de Administración de la SDAE de 3 de marzo de 2008 se aprobaron las citadas cuentas anuales y como es habitual en ese tipo de sesiones, tras las correspondientes explicaciones de las mismas, la hoja de firmas que deja constancia de la aprobación y que ha de acompañarse al Registro Mercantil fue rubricada por todos los miembros del Consejo que asistieron«, explica la entidad. Sin embargo, la hoja que salió de la reunión no es la misma que llegó y se conservaba en el Registro Mercantil.

La SGAE apunta a que la manipulación debió producirse en la secretaría de José Luis Rodriguez Neri (el presunto cerebro del desvío de fondos en la SGAE), ya que fue a este departamento al que se le entregaron los originales, para ser presentados en el Registro Mercantil. De hecho, el documento que posee el organismo público tiene la firma de dos miembros del Consejo que no asistieron a la reunión y que por consiguiente, no firmaron la hoja.

«A simple vista se puede apreciar que la totalidad de las firmas que constan en las cuentas depositadas han sido burdamente imitadas«, aseguran desde la SGAE, que añade que «en el seno de la investigación se ha comprobado, igualmente, que en los archivos originales de la empresa auditora de SDAE en aquella fecha, la compañía BDO AUDIBERIA, constan las cuentas originales con las firmas auténticas».

Para corregir la irregularidad, y siguiendo las recomendaciones del Presidente de la Comisión de Investigación, se procedió a convocar a los miembros del Consejo de aquella época, «a los que se pudo tener acceso, con el fin de explicarles lo ocurrido y que verificaran la autenticidad de las cuentas registradas«, lo que hicieron los asistentes, levantándose acta notarial dando fe de ello.

Así, la SGAE procederá a presentar en el Registro Mercantil la hoja de firmas auténtica y ha puesto estos hechos en conocimiento del Fiscal en las actuaciones que se siguen ante el Juzgado Central nº 5 de la Audiencia Nacional.

Fuentes de la entidad han asegurado a 20minutos.es que además se ha encargado un estudio caligráfico y que se está intentando averiguar qué persona fue la encargada de llevar al Registro Mercantil los documentos. Estas fuentes han anticipado que la hipótesis con la que trabajan es que los documentos pudieran extraviarse y que el encargado de su traslado, «probablemente alguien joven o recién llegado a la entidad«, prefirió imitar las rúbricas antes que reconocer la pérdida del acta y solicitar de nuevo las firmas. De hecho, aseguran desde la SGAE, «las cuentas de 2007 no han sido manipuladas, sólo la hoja de firmas».

Investigación interna

La actual Junta Directiva de la SGAE decidió el julio pasado que la nueva Comisión Rectora encomendara inmediatamente una investigación interna a un jurista externo a la SGAE, con «las más amplias facultades para examinar cualquier tipo de documentación», según la propia entidad. Su informe servirá «para depurar las posibles responsabilidades y para proponer un Código de Buen Gobierno». Los resultados del informe se trasladarán posteriormente a todos los socios y a la Audiencia Nacional.

La Comisión de Investigación de la SGAE está presidida y dirigida por don Ramón López Vilas (A Coruña, 1940), catedrático de Derecho Civil, exmagistrado del Tribunal Supremo y miembro de la Academia de Legislación y Jurisprudencia.

La Comisión de Investigación inició sus trabajos en los primeros días de agosto con la firma auditora Ernst & Young y con la asistencia de técnicos de la SGAE, centrando su tarea en la auditoría informática, al objeto de elaborar un informe pericial y una propuesta de recomendaciones y mejoras a incorporar en los procedimientos internos.

Relacionadas en 20minutos.es

España: El PP rechaza reducir las emisiones de CO2 y pondrá freno a la lucha contra el calentamiento global

Por: PATRICIA MARTÍN.

El Partido Popular (PP), que gota a gota va dejando entrever qué hará si como vaticinan todas las encuestas alcanza la Moncloa el próximo 20 de noviembre, mostró ayer que en la lucha contra el cambio climático se sitúa varios pasos por detrás de la postura mantenida por el Gobierno socialista. La formación liderada por Mariano Rajoy avisó de que con la actual crisis no apoyará que la UE se fije como objetivo para el 2020 una reducción de emisiones de gases de efecto invernadero del 30% respecto a las emitidas en 1990, en lugar del 20% ya comprometido. Esta posición alinearía a España con países como Italia o Polonia, frente al deseo de Francia y Alemania, al que se sumó el Gobierno del PSOE, de ser más ambiciosos y exigir el 30%.

El consenso sobre la necesidad de rebajar un 30% las emisiones de CO2 saltó ayer por los aires sobre las alfombras del Congreso de los Diputados. El Partido Popular decidió no votar a favor de las conclusiones de la comisión para el estudio del cambio climático y presentó en su lugar un informe propio en el que recomienda no apoyar ese esfuerzo de reducción de emisiones, y demanda que no se adquieran nuevas obligaciones en este apartado si no cuentan con el consenso de todos los países desarrollados.

El PP se abstuvo y presentó un voto particular a las 101 recomendaciones contra el cambio climático aprobadas ayer por amplia mayoría en las Cortes. La diputada popular María Teresa Lara consideró que la recesión económica impide poner en práctica las peticiones que propone el texto y avisó de que un Gobierno capitaneado por los conservadores no suscribirá ningún compromiso vinculante de emisiones tras el 2012, fecha en la que expira el Protocolo de Kioto, si no existe una promesa “de similar intensidad” por parte de todos los países desarrollados. “De poco sirven los esfuerzos de la UE si los grandes emisores como China y Estados Unidos no se comprometen también a disminuir emisiones”, argumentó .

LA COMPETITIVIDAD

La portavoz popular explicó que su partido considera que “la lucha contra el cambio climático es una oportunidad para crear empleo”, pero se opone a una política de reducción de emisiones que en su opinión lastra la “competitividad de la industria europea” y provoca que las empresas fabriquen sus productos fuera de la UE.

Para el PSOE, la postura del PP sigue la “línea de la teoría negacionista” que impulsa el expresidente José María Aznar. “El PP se ha desmarcado incluso de la derecha europea y se ha convertido en un reducto del negacionismo”, señaló el socialista Fernando Moraleda, coordinador del texto que contó con el apoyo del PSOE, los grupos nacionalistas catalanes y vascos e IU-ICV.

RECOMENDACIONES Dicho documento recoge las recomendaciones de 65 expertos que han asesorado a los diputados y senadores que conforman la comisión para el estudio del cambio climático. El texto pide una ley contra el calentamiento global que obligue al Gobierno a acompañar las cuentas estatales de los llamados presupuestos de carbono, para reflejar qué cantidad paga España por sus emisiones. Asimismo reclama la introducción de una tasa por el CO2 emitido y que los productos alimentarios, turísticos y químicos reflejen su huella ecológica, es decir, cuánto contamina su fabricación.

Seguir leyendo en: diarioecologia.com

A Pesar de la Violencia y la brutalidad Estudiantes Movilizados de la UCT siguen en Toma por pabellones

Estudiantes Movilizados Recibieron la amenaza de las autoridades académicas quienes no aceptaron razones, no esperaron la asamblea estudiantil y dieron orden de desalojo interviniendo Fuerzas Especiales de Carabineros con total brutalidad. Violentaron a estudiantes y las rejas del frontis que se mantenían cerradas por la toma las sacaron. Ayer, estudiantes nuevamente retomaron y ocuparon pabellones desafiando lo que han llamado el descriterio de estas autoridades. Un estudiante señala: “la UCT, que supuestamente entrega valores cristianos, es la máxima expresión de represión en Temuco”

Imagen archivo: movilización frontis UCT (Foto Radio Universal)

22 September, 2011

Primero, Estudiantes movilizados de la Universidad Católica de Temuco denunciaron haber recibido amenazas por parte de autoridades de la casa de estudio. Así lo señaló a Radio Bio Bio el sábado 17 se Septiembre Carolina Acevedo, una de las voceras de los estudiantes movilizados de la UCT, quien aseguró que luego de una reunión sostenida con el gobierno universitario, fueron emplazados a desalojar los campus tomados, a lo cual se negaron pues era necesario previamente una asamblea con los estudiantes. 

La dirigenta estudiantil aseguró que las autoridades amenazaron con desalojar mediante la fuerza pública las dependencias de los 3 campus universitarios de la casa de estudio que se encuentran tomados por los estudiantes. 

Los estudiantes aseguraron que tienen la disposición de llegar a un acuerdo, pero no pueden tomar decisiones por sus compañeros, por lo que resulta urgente realizar asambleas luego de los feriados de fiestas patrias. 

A pesar de esta disposición y de querer ejercer una instancia democrática y razonable de decisión colectiva a través de una asamblea como se ha hecho en diversos campus universitarios en todo el País, Rectoría de la Universidad encabezada por Alberto Vásquez quien meses atrás aparecía en los medios de comunicación apoyando las demandas estudiantiles y se refería al endeudamiento de las familias y a la educación como un derecho y sin considerar que los estudiantes aún exigen medidas y garantías concretas de parte del Gobierno y sin atender razones de la necesidad de una asamblea estudiantil, decidió desalojar el mismo fin de semana y permitió el abuso y la fuerza bruta y desproporcionada en contra de estudiantes de su casa de estudios. 

Un estudiante de la UCT, Gino, nos señala “Aquí estamos de nuevo, no voy a dejar a mis compañeros botados. Les comunico que fui testigo del último desalojo y la violencia mostrada por carabineros fue escalofriante. Ahora seguramente comienzan los sumarios y la campaña del miedo de las autoridades UCT. No podemos bajar los brazos ahora, la UCT, que supuestamente entrega valores cristianos, es la máxima expresión de represión en Temuco. Ahora o nunca, estamos luchando arriesgando demasiado como para ceder”. 

Sobre la Violencia, el programa radial Alerta Educativa de OPECH, con relación a la violencia señala: “Hemos sido testigos de la masividad de las movilizaciones, pero también de la represión que conforme avanzan las protestas ha ido en escalada. No es novedoso que fuerzas especiales de carabineros desalojen los colegios aunque no tengan orden desalojo o no estén identificados. Lo que se ha vuelto novedoso es la forma en que se violenta y reprime a los estudiantes. La violencia legal esa que viene desde el Estado busca todos los medios para evitar la continuidad de las movilizaciones a través de la represión y tortura. Este proceso de desarticulación de las movilizaciones, ha sido sistemático y omitido en los medios masivos de comunicación”. 

El programa aborda esta realidad en el marco de las 30 horas de Televisión por la educación pública y dice “quisimos proponer un debate en profundidad sobre un tema tan delicado y muchas veces caricaturizado como éste. Para ello invitamos a Igor Goicovic, historiador social y especialista en violencia social, Fabian Araneda, estudiante de geografía de la Universidad de Chile y miembro del Centro de Estudios Críticos Urbanos y Andrés Pozo, estudiante del Liceo Manuel de Salas (En Toma)”. Asimismo el programa, entrevista al Pikete jurídico quien da a conocer herramientas legales ante situaciones de abuso. 

Hoy, numerosos estudiantes de la UCT se suman a la gran marcha de la ciudadanía por la defensa de Chile y su educación pública...

INFORMACIÓN RELACIONADA

La soberanía estudiantil en ascenso: la UFRO dijo no a finalizar el primer semestre/ Acceder: www.mapuexpress.net/?act=news&id=7499

Programa Alerta Educativa / www.podcaster.cl/2011/09/alerta-educativa-opech-41/

22 SEPTIEMBRE: POR LA DEFENSA DE CHILE Y SU EDUCACIÓN PÚBLICA / Acceder:www.mapuexpress.net/?act=news&id=7496

Fuente: mapuexpress.net

CARTA DESDE CHILE AL PRESIDENTE DE COLOMBIA ANTE LAS MASACRES DE PERSONAS INDÍGENAS EN EL CAUCA

GTDC ante el reciente asesinato de una niña indígena de 11 años en el CAUCA sumándose a una larga lista de masacrados: “No es posible concebir más situaciones como estas, no es posible seguir aceptando que se continúe con baños de sangre de personas inocentes a causa de insanas justificaciones, no es posible seguir causando tanto dolor y sufrimiento donde la gran mayoría de las víctimas de esta irracionalidad bélica, son personas indígenas que están en medio de un perverso fuego cruzado”.

“A su vez, difundimos estos hechos lamentables a la comunidad internacional de Derechos Humanos y hacemos un ferviente llamado para frenar estas masacres de una vez por todas, que nadie quede indiferente. Asimismo, le decimos a los responsables directos de estos cobardes asesinatos, terminar ahora con este comercio de muerte, con este tráfico de vida de personas, con estos actos criminales, con estos asesinatos que son actos de cobardía que no tienen justificación alguna y que solo merece el repudio y la mayor condena”

21 September, 2011

SEÑOR

JUAN MANUEL SANTOS

PRESIDENTE D ELA REPÚBLICA DE COLOMBIA

PRESENTE

C.C. Embajador de Colombia en Chile, Sr. Santiago Figueroa Serrano; Segunda Secretaria Embajada de Colombia en Chile, Sra. Maria del Pilar Cruz Silva;

esantiag@cancilleria.gov.co, maria.cruz@cancilleria.gov.co, lilia.cepeda@cancilleria.gov.co, 

Buen día.

El Grupo de Trabajo por Derechos Colectivo, desde Chile, junto con saludarle, pasa a exponer lo que a continuación se indica. 

– Con mucho dolor y a la vez indignación, nos hemos enterado del nuevo asesinato de una niña en el Cauca, Colombia, se trata de Maryi Vanesa Coicué, de 11 años, quien se encontraba en su casa junto a su familia al momento que cayó una bomba el 16 de septiembre del año en curso lanzada por gente criminal e irracional, resultando además por dicha acción bélica 5 personas heridas. 

– También nos hemos enterado de otras situaciones graves de masacres y asesinatos, como el de los niños y jóvenes bombardeados por la fuerza pública el 26 de Marzo del presente en la vereda Gargantillas del Resguardo de Tacueyó; O el caso de Zuleima Coicué, una joven y humilde mujer a quien los llamados milicianos de las FARC le segaron brutalmente la vida arrebatándole el derecho de criar a su pequeño hijo. Y también el inhumano ataque a la población de Toribío donde nuevamente quedó en evidencia la crueldad de los agentes de la muerte; O la de Luis Carlos Mestizo, asesinado en Santander de Quilichao hace algunos días, en uno de los municipios del Cauca más militarizados, según se ha denunciado. 

– Estos asesinatos señalados, son parte de una larga lista de muertos, masacrados, que son actos de genocidio a causa del llamado conflicto armado entre el estado colombiano y la llamada “guerrilla”, sindicada como ”Las Farc”. 

– Al respecto, existen antecedentes que la “excusa” de este conflicto bélico ha causado destrucción de viviendas, desplazamiento de la población, sistemáticos asesinatos y heridos, mientras por otra parte, paralelamente, se siguen imponiendo megaproyectos de industrias extractivas con intereses de transnacionales, como mineras y petroleras. 

– Resulta extraño, por decirlo de algún modo, que la llamada Guerrilla en Colombia, entre otros aspectos, ha servido de “justificación” para el ataque a habitantes campesinos, indígenas y/o afrodescendiente de diversos territorios, ya sea por el ejército, paramilitares, incluso por la misma denominada “FARC”, situada en varios lugares donde “casualmente” se han instalado o se pretenden instalar los principales proyectos de este tipo de mega industrias, según se ha venido denunciando. 

– Como mapa de conflictos, en Colombia, las principales arremetidas de paramilitares, militares y bases militares que buscan imponerse, coinciden donde se ubican los principales intereses de Corporaciones económicas y en el Cauca particularmente, los Pueblos Indígenas han sido víctimas del genocidio del ejército Colombiano, de la policía, del intervencionismo extranjero, y de la misma FARC, aunque a esta altura, no se sabe de qué FARC se está hablando. Lo que si, son cientos los indígenas asesinados por los fusiles de la brutalidad, por cobardes bombas, con miles de desplazados en medio de la inacción del mundo respetuoso de los Derechos Humanos y de un gobierno responsable directo de estas masacres. 

– Sr. Presidente de Colombia, hacemos un llamado, un urgente llamado para que de una vez por todas haga los esfuerzos reales y necesarios para que se terminen estos actos que van en contra de los derechos a la libertad personal, a la integridad personal y a la vida, para que se cumplan las normas básicas de Derechos Humanos y se asuma debidamente la responsabilidad estatal ante estos hechos y vuelva la calma a estos territorios. Es su deber hacerlo, no con más muertes de inocentes, sino con caminos de paz, donde los intereses económicos, comerciales u/o ideológicos no se sobrepongan a la vida. 

– No es posible concebir más situaciones como estas, no es posible seguir aceptando que se continúe con baños de sangre de personas inocentes a causa de insanas justificaciones, no es posible seguir causando tanto dolor y sufrimiento donde la gran mayoría de las víctimas de esta irracionalidad bélica, son personas indígenas que están en medio de un perverso fuego cruzado. 

– A su vez, difundimos estos hechos lamentables a la comunidad internacional de Derechos Humanos y hacemos un ferviente llamado para frenar estas masacres de una vez por todas, que nadie quede indiferente. Asimismo, le decimos a los responsables directos de estos cobardes asesinatos, terminar ahora con este comercio de muerte, con este tráfico de vida de personas, con estos actos criminales, con estos asesinatos que son actos de cobardía que no tienen justificación alguna y que solo merece el repudio y la mayor condena. 

Agradecido de vuestra atención y consideración, le saluda cordialmente,

Alfredo Seguel

Coordinación

Grupo de Trabajo por Derechos Colectivos

Wallmapu, 18 de Septiembre 2011

INFORMACIÓN RELACIONADA 

18 September, 2011 / COLOMBIA: ¡No queremos a los grupos armados en nuestro territorio, no queremos la muerte! Continúan Las masacres de indígenas en el Cauca / El 16 de septiembre de 2011 una bomba cayó en la casa de un comunero indígena de Huellas, Caloto. Su hija de 11 años murió y 5 personas más resultaron heridas. Este es uno más de los testimonios que convoca a la solidaridad y a la defensa de la vida en rechazo de todos los grupos armados sobre hechos que se siguen reiterando una y otra vez con asesinatos y masacres a personas inocentes. / LEER MÁS: www.mapuexpress.net 

Que todo el mundo sepa que en el Cauca nos están exterminando / “Cuando llegué, se me vinieron las lágrimas al levantar los heridos. Pero no fue por cobardía, fue por la rabia que sentía en ese momento” dice un guardia recordando ese instante. www.nasaacin.org/component/content/article/1-ultimas-noticias 

ACIN: La guerra solo perjudica a los civiles / Ejercito nacional y guerrilleros de las farc combaten en medio de la población civil cerca a los sitios humanitarios establecidos en el norte del cauca. www.nasaacin.org/component/content/article/1-ultimas-noticias/2679-la-guerra-solo-perjudica-a-los-civiles 

Solidaridad con el Pueblo Nasa – Cauca – Colombia / Escuchemos las palabras de la compañera Milagro Sala, líderesa de la organizaciòn Tupac AMaru, en Argentina. Ella envìa este mensaje en nombre de todos los pueblos y procesos indígenas de Argentina para el Pueblo Nasa – Cauca – Colombia.http://colombia.indymedia.org/uploads/2011/09/z0000003.mp3 

ACIN: Controlar pacíficamente el Territorio es el Mandato / Avanza la instalación de los Sitios Sagrados de Control Territorial y las Mingas de recorrido por los territorios del norte del Cauca como quedó Mandatado en la Declaración de Toribío del 20 de julio de 2011. La ASOCIACIÓN DE CABILDOS INDÍGENAS DEL NORTE DEL CAUCA, ACIN – CXHAB WALA KIWE, en el marco de la Declaración de Toribío emitida el pasado 20 de julio, se permite informar a la opinión pública nacional e internacional: http://www.nasaacin.org/component/content/article/37-comunicados/2675-controlar-pacificamente-el-territorio-es-el-mandato 

Cauca: Llamado a pronunciarse para proteger el territorio / Las organizaciones sociales campesinas, indígenas, de mujeres y del sector urbano integrantes de la Red por la Vida y los Derechos Humanos del Cauca, hacen un llamado a los sectores sociales, sus diversas expresiones organizativas y a la población caucana en general, a pronunciarse y realizar acciones que contribuyan a proteger el territorio caucano y a exigir del Estado colombiano garantizar los derechos de toda la población, construir la paz y cumplir con los acuerdos firmados con comunidades y organizaciones sociales. http://www.nasaacin.org/component/content/article/1-ultimas-noticias/2677-llamado-a-pronunciarse-para-proteger-el-territorio 

Ante la prolongación de la crisis: unamos las luchas / Los pánicos en las bolsas de valores de todo el mundo en las últimas semanas han sido expresión del mal estado de la economía internacional, resultado de la incapacidad de los gobiernos de Estados Unidos, Europa y Japón de reactivar la generación de empleo, la industria de la construcción, la demanda y la inversión productiva. http://www.nasaacin.org/component/content/article/3-newsflash/2676-ante-la-prolongacion-de-la-crisis-unamos-las-luchas 

Por los niños y niñas masacrados en el norte del Cauca – Colombia / Acceder:http://www.mapuexpress.net/content/news/print.php?id=6723

Continúa el Genocidio contra pueblos indígenas en COLOMBIA / Acceder:http://www.mapuexpress.net/content/news/print.php?id=4091

VER MÁS ANTECEDENTES EN  ww.nasaacin.org

Fuente: mapuexpress.net

Juicio definirá eventual tala de bosque nativo considerado sagrado por el pueblo Mapuche

Esta semana comenzarán alegatos por recurso de protección interpuesto ante la tala ilegal del bosque nativo de Río Bueno, contra el particular Juan Heriberto Ortiz Ortiz, propietario formal de un predio considerado sitio sagrado del ñen mapu kvntuantu.

Paula Correa/Radio Universidad de Chile / radio.uchile.cl/noticias

Esta semana comenzarán alegatos por recurso de protección interpuesto ante la tala ilegal del bosque nativo de Río Bueno, contra el particular Juan Heriberto Ortiz Ortiz, propietario formal de un predio considerado sitio sagrado y ancestral de las comunidades.

La razón es la tala ilegal de árboles milenarios en dicho territorio, lo que vulneraría derechos de los pueblos originarios como la libertad de culto y a vivir en un medioambiente libre de contaminación, además de causarles un fuerte daño cultural

“Lugar en donde habita un espíritu tutelar del Rio Pilmaiquén y de las comunidades. De esta manera, la intervención, además de ser una tala ilegal, repercute de forma negativa en la cultura Mapuche como un todo, puesto que es una intervención de un lugar donde ellos van a hacer ceremonias”, indicó el abogado de la causa, Cristóbal Carmona.

Esto cuando las comunidades han comenzado un proceso de reivindicación territorial y a una fuerte resistencia para frenar el avance de megaproyectos que se instalarán en la zona, como la central Hidroeléctrica Pilmaiquén S.A, que inundaría este sitio.

Una demanda que se suma a las de diversas comunidades de Valdivia, que se movilizaron de forma masiva el pasado miércoles, oponiéndose a los dichos del intendente de la zona, quien afirmó que “en la región no hay conflictos”, poniendo así sobre la mesa los diversos temas que afectan a los pueblos indígenas.

Fuente: mapuexpress.net

Cómo será la caída del satélite UARS sobre la Tierra

  / 22 de septiembre, 2011, 11:28

Lo que vemos en el siguiente vídeo no quitará el sueño a más de uno pero antes de nada es importante decir que existe una posibilidad entre 3.200 de que ocurra un accidente, de que caiga sobre alguna persona. El vídeo es una reproducción de lo que será el impacto y la trazada de los restos del satélite UARS sobre el planeta. Y es que a medida que el artefacto se acerca a la Tierra van llegando más y más informaciones y coordenadas que despejan las dudas.

Para aquellos que no estuvieran al tanto de las noticias sobre el mismo les explico. El UARS (Upper Atmospheric Research Satellite) pesa alrededor de seis toneladas y mide 10 metros de largo por cuatro y medio de diámetro. Fue lanzado por la NASA dentro de su programa espacial en 1991 junto al Discovery con la misión de medir los niveles atmosféricos de ozono. Como todo todo satélite, acabó su operación en el año 2005, momento en el que comenzó su “regreso” a casa descontrolado y a la deriva. A medida que se ha ido acercando a la atmósfera de la Tierra los ciclos de caída sobre la misma se han acelerado.

Hace dos semanas la NASA dio la voz de alarma sobre la caída del satélite advirtiendo que llegaría antes de lo previsto, en unas pocas semanas. Pues bien, se tiene prácticamente la certeza de que caerá este viernes sobre el mediodía en América (la noche en España). La hora exacta o el punto de impacto no se podrá verificar hasta dos horas antes del mismo. Lo único que ha confirmado la NASA en estos momentos es que el satélite no caerá sobre Estados Unidos y se descartan las regiones polares.

¿Por qué es tan difícil saber el lugar exacto? La dificultad viene dada por la perdida de orientación del artefacto, sin ruta fija dificulta la proyección de su trayectoria y por tanto resulta imposible en estos momentos averiguar el momento y lugar donde será. Lo que sí podemos constatar son una serie de características que se han ido dando en torno a UARS conforme se acerca:

  • De 150 fragmentos del satélite, sólo 26 podrán “pasar” la entrada del planeta, el resto se pulverizarán antes de llegar a la Tierra.
  • Se calcula que cada fragmento podría pesar unos 530 Kg.
  • La posibilidad de que caiga sobre una persona es de una entre 3.200.
  • Los fragmentos caerán esparcidos en un radio de 1.000 Km.

¿Y cómo lo veremos? Si corres la “suerte” de encontrarte en un punto cercano a la caída de los fragmentos, la visión será parecida a la de una gran bola de fuego que impactará con gran potencia. Auque no deja de ser una probabilidad, los últimos datos aportados sobre UARS llegan desde la agencia espacial rusa, la cual sitúa actualmente la llegada del satélite en el mar, en una orientación cercana a Papúa Nueva Guinea. A partir de ahora sólo queda esperar, ya que la información con las horas irá siendo más detallada. Para seguir los últimos avances podemos acerlo desde la cuenta de Twitter @UARS_Reentry o bien a través de la página que ha abierto la NASA sobre el satélite.

alt1040.com

La batalla de las redes sociales

  / 21 de septiembre, 2011, 22:05

Hace no demasiado muchos teníamos presentes una gran batalla, la de los navegadores, en esta Google y Mozilla eran los principales protagonistas, con Microsoft a la retaguardia. Meses después parece que esta batalla se ha estabilizado y gran parte de los navegadores tienen una calidad y característica similares, ¿se nos viene ahora batalla similar, pero deredes sociales? Haciendo una comparación que puede no ser del todo justa podríamos poner a Facebook en el lugar de Internet Explorer, fueron de los primeros en llegar y actualmente lideran el mercado con mucho éxito. Twitter lo podríamos comparar con Mozilla y su Firefox, mientras que Google+, puede tener un papel similar al de Chrome en esta batalla.

Cuando Google Chrome llegó comenzó un terremoto en el sector de los navegadores, algo que no está generando Google+. La red social de los de Mountain View ha generado expectación desde su lanzamiento hace pocos meses, pero desde hace unas semanas se está notando cierto descenso, en parte debido a la falta de novedades y sobre todo, ya que sólo se podía acceder mediante invitación, algo que ocurría hasta ayer, que fue abierto a todo el mundo. Ahora es el gran momento de la verdad, la prueba de fuego real comienza cuando todos los usuarios tienen posibilidad de acceder a esta, desde este momento se enfrentarán a la cruda realidad.

Algunos podemos ser escépticos y pensar que Google+ se convertirá en un nuevo Google Wave, pero lo cierto es que a estas alturas del partido esta red social ha sido capaz de hacer mover a Facebook, quienes durante las últimas semanas han intensificado el ritmo de modificaciones, algunas de ellas muy similares a algunas características que podemos encontrar en la red social de Google. Mientras queremos enfrentar a estos dos, ahí estáTwitter, echado a un lado viendo los movimientos que hacen el resto y es que no se le puede pedir que al servicio de microblogging pretenda competir con las dos anteriormente mencionadas, por la propia filosofía de esta herramienta, la que nació siendo un servicio mucho más sencillo que los otros dos y poco a poco van dando dándole más forma. Por no hablar de que todavía no han sido capaces de monetizar lo suficiente la herramienta.

¿Cómo se nos presenta el futuro?

Creo que dependerá mucho de los movimientos que realicen en Google+, que ahora que están en abierto tienen que aumentar mucho el ritmo de novedades para comenzar a fidelizar a la gente.

Desde mi punto de vista son varios los puntos que tienen que comenzar ofrecer en las próximas semanas: la primera de ellas son las páginas o cuentas profesionales, me refiero a las cuentas de empresas y de celebridades, que atraen mucho a los usuarios. Lo cierto es que para gran cantidad de usuarios este tipo de cuentas son muy atractivas y si en la nueva red social no pueden seguir a determinadas cuentas y éstas están en las otras redes sociales, difícilmente se integrará en Google+. Otra cosa que es muy importante son los juegos o los simples pasatiempos, que a muchos nos puede parecer algo irrelevante pero teniendo estos bien integrados en la red social se puede lograr que el tiempo que un usuario pase dentro de la herramienta aumente de forma exponencial.

Pero no nos confundamos, Google no tiene que hacer un clon de Facebook y esa parece que es una premisa que tienen muy interiorizada en Mountain View, tanto es así que como comento han sido los segundos quienes han copiado algunas de las características a su red social.

Sea como fuere, esta batalla es diferente a la de los navegadores, porqué además de ser elementos muy diferentes para los usuarios los actores de esta película actúan hacen las cosas de un modo distinto. Pero el denominado común es el mismo, si la red social de Google contiene esa llamémosla, propiedad agitadora, y continúan llamando la atención de los usuarios y generando cambios en sus competidores, tendremos batalla para rato, porqué será una carrera de fondo.

Queda tiempo para ver esto, ya que será algo que veremos en las próximas semanas y meses, antes de llegar a eso tendremos que ver cómo son los primeros días de Google+ en abierto, cómo van llegando los usuarios y si la actividad en la red social comienza aumentar, pero aunque no sea así en Google no se quedarán de brazos cruzados y no tendremos un nuevo Google Wave.

alt1040.com

Windows 8 podría bloquear el arranque de Linux

21 de septiembre, 2011, 23:16

Parece que Microsoft podría haber realizado una pequeña jugarreta contra los usuarios de Linux de cara al estreno de la próxima versión de su sistema operativo de escritorio, Windows 8. Entre las muchas novedades que la compañía ha incluido, algunas de las cuales ya comentamos y analizamos en nuestro Labs de la Developer Preview del sistema, está una llamada que consiste en un arranque (boot) seguro para aumentar la seguridad.

Parece que el problema, según ha podido darse cuenta Matthew Garrett de Red Hat y como comentan en este artículo de IT World es que todas las máquinas que sean vendidas en un futuro cercano con la versión OEM de Windows 8 preinstaladas tendrán un requerimiento un tanto particular, poseer la llamada UEFIUnified Extensible Firmware Interface, una alternativa al estándar BIOS de toda la vida propugnada por Intel en un principio y que ha ido estando cada vez más presente en los últimos años.

Parece que el problema radica que aunque ya hay distros de Linux que soportan UEFI desde principios desde hace más de una década tienen que tener como requerimiento que estén firmados, lo que los deja virtualmente fuera de juego cuando se trate de instalarlos en máquinas que ya trajesen Windows 8 de serie. Y es que reconozcámoslo, la puerta de entrada de Linux para muchos, yo el primero, ha sido a través de un Live CD ejecutado sobre un ordenador que ya llevaba Windows, así que este movimiento no significa que sea posible instalar Linux pero sí que lo limita bastante.

¿Es una maniobra por parte de Microsoft? ¿Es una jugarreta sucia? ¿O sólo una consecuencia de evolucionar hacia un bootloader más avanzado? Buscando un poco se puede leer de todo, desde linuxeros extremistas que se rasgan las vestiduras ante el gigante corporativo que juega sucio hasta los que recuerdan que hace un tiempo que la compañía dejó de considerar a Linux en su lista de amenazas y que no tendría mucho sentido realizar un movimiento tan grande para eliminar a una molestia tan pequeña.

Lo cierto y verdad es que algo sospechoso es, aunque también hay que reconocer que ahora mismo, queridos usuarios de Linux, somos una minoría diminuta en el pastel de los sistemas operativos de escritorios, demasiado pequeños, en mi humilde opinión, como para despertar tanta molestia. De momento el tema queda ahí abierto, a la espera de que Microsoft termine de concretar las características de Windows 8 y a que se aclare todo el asunto, yo personalmente lo que tengo claro es que alguna manera de ‘saltarse’ este pequeño inconveniente aparecerá tarde o temprano, aunque las incomodidades que pueda traer podrían suponer un duro golpe para la entrada de nuevos usuarios a Linux.

alt1040.com

Facebook Music te permitiría escuchar lo mismo que tus amigos

22 de septiembre, 2011, 10:04

En unas cuantas horas, Facebook presentará su servicio de música ante el mundo. El anuncio de Facebook Music es ampliamente esperado, ya que el nuevo producto de la red social ha levantado muchísimas expectativas. Ahora, a muy poco de que se dé la conferencia F8, uno de los empleados de Palo Alto ha revelado sin querer una de las características innovadoras del servicio: escuchar la misma canción que tus amigos de manera simultánea.

El responsable de la filtración fue el director creativo Ji Lee, quien publicó en su cuenta de Twitter que la característica “escuchar con tu amigo” lo tenía fascinado. “Escucha lo que tus amigos están oyendo, ¡en directo!”, escribió. En cuestión de minutos, el tweet fue borrado; pero siempre hay alguien prestando atención, por lo que una captura de pantalla del mensaje circula por la red.

La llegada de Facebook Music ha provocado dudas en torno a la reacción de la industria musical. Se presume que el servicio tendrá integración con terceros como Pandora, SoundCloud, Spotify, iTunes, entre otros; permitiendo que el usuario comparta qué está escuchando, qué canciones han sido tocadas últimamente, así como las más reproducidas. Del mismo modo, esta información de nuestros contactos estaría disponible para consulta, junto con un apartado que nos diga en tiempo real cuál es la actividad musical de nuestros amigos.

Este anuncio viene a aumentar las incógnitas sobre el funcionamiento de Facebook Music. Al parecer, los servicios de música integrados ofrecerían su contenido de manera gratuita durante un periodo de prueba. Serán días de felicidad para todo mundo, eso tengo por seguro. Pero, ¿qué pasa después? Los proveedores estarían apostando por enganchar así a los usuarios y persuadirlos de pagar entre cinco y quince dólares para hacerse de una cuenta. Ya sabemos que ofrecer algo gratis y después estirar la mano para pedir dinero no siempre funciona bien, pero parece que correrán ese riesgo.

La posibilidad de escuchar las canciones de tus amigos suena como una killer feature, pero ¿qué vendrá cuando se termine el periodo de gracia? ¿Permitirá Facebook Music que escuches la música de terceros aún si no cuentas con una suscripción de servicio? Es un escenario muy difícil de pronosticar si consideramos la renuencia de las discográficas para ceder hasta el mínimo ápice. Como sea, vale estar muy atentos a la F8, cuyo keynoteiniciará alrededor de las 17:00 horas de España (10:00 horas de México). Aquí en ALT1040 estaremos muy pendientes de los anuncios para traérselos al momento.

alt1040.com

¿Por qué los grandes medios defenestran ahora a Wikileaks?

La información a la que se ha tenido acceso después de liberados todos los documentos da idea de la lealtad con que los cinco grandes medios cumplieron sus compromisos con el Departamento de Estado.

Iroel Sánchez | La pupila insomne | 21-9-2011 a las 19:18 |

A mediados del  año pasado los grandes medios de comunicación se sumaban con entusiasmo a las revelaciones de la organización de filtraciones Wikileaks, y convertían a su líder -Julian Assange- en un ángel justiciero que actuaba en nombre de la libertad de expresión.

Primero se beneficiaron  los diarios  The New York Times yThe Guardian, junto al semanario alemán Der Spigel, a los que la entidad de Assange entregó, a fines de  Julio de 2010, 92.000 documentos clasificados sobre operaciones militares de Estados Unidos en Afganistán. Este acontecimiento había estado precedido por la importante repercusión que a mediados de ese mismo mes había tenido la filtración del video que muestra cómo militares norteamericanos, desde un helicóptero, asesinaron en Iraq a un reportero de la agencia  Reuters, a su ayudante y a nueve personas más.

A mediados de Agosto de 2010 las autoridades suecas dieron a conocer la extraña acusación por violación contra Assange que -después de varias audiencias- lo mantiene aún recluido en la residencia de un amigo en Gran Bretaña. Sospechosamente, los mismos medios que se habían aliado conWikileaks para las filtraciones no investigaron mucho la trama que vincula a una de sus acusadorascon las actividades que financia EE.UU. contra Cuba y con la diplomacia sueca.

No obstante, continuaron las filtraciones, y sucesivamente se presentaron por los tres medios iniciadores de la relación con Wikileaks,  más el diario francés Le Monde y el español  El País, los documentos de la guerra de EE.UU. en Iraq, los cables secretos del Departamento de Estado y los expedientes de los prisioneros en la prisión ilegal que Estados Unidos mantiene en Guantánamo.

Mientras tanto, la hostilidad de esos medios hacia Wikileaks fue en crecimiento. Declaraciones del director de The New York Times, duras entrevistas a Assange y amplificación y apoyo a desertores de esa organización como Daniel Domscheit-Berg, hicieron evidente que la luna de miel entre los consorcios mediáticos y la organización de filtraciones había durado bien poco.

Paralelamente, el soldado norteamericano Bradley Manning -supuesto autor de las filtraciones- era sometido a duras condiciones carcelarias que protestas de importantes juristas lograron atenuar, aunque aún no ha sido llevado a juicio. El reconocimiento de lo inadecuado del trato al que se ha sometido a Manning costó además el puesto al portavoz del Departamento de Estado, Philip J. Crowley.

Por su parte, el líder de Wikileaks manifestó su inconformidad con el tratamiento que los cinco medios iniciadores de las filtraciones estaban dando sobre todo a los cables clasificados del Departamento de Estado. En consecuencia, Wikileaks facilitó a otros diarios de distintos países el acceso a los documentos relacionados con sus áreas geográficas.

Acosado por acciones judiciales y financieras, ataques cibernéticos, y amenazas de altos funcionarios norteamericanos, Assange había venido radicalizando su discurso sobre el papel de los medios de comunicación hasta que a finales de Agosto de 2011 su organización  comunicó la decisión de publicar los cables  del Departamento de Estado de EEUU sin ningún tipo de edición. Esto implicaba poner al descubierto los nombres de las personas que sirven como fuentes de los funcionarios norteamericanos en todo el mundo.

Al parecer, una  cadena de  imprudencias de Wikileaks, que envuelven al director de investigación del diario  The Guardian y al desertor Domscheit-Berg habían puesto al descubierto en la red  la información confidencial de la diplomacia estadounidense. Inmediatamente, sin aludir a la responsabilidad del empleado de The Guardian, los cinco medios -antiguos aliados de Wikileaks– emitieron una declaración conjunta de condena a la decisión de Assange y sus colaboradores.

Quienes más se  beneficiaron de los documentos revelados por Wikileaks le reprochan ahora que estos no estén “sujetos a una edición conjunta e integral y a un proceso de autorización” y hay que recordar que esos mismos medios reconocieron haber pactado con el Departamento de Estado el modo en que iban a publicar los cables.

La información a la que se ha tenido acceso después de liberados todos los documentos permite tener una idea de la lealtad con que los cinco grandes medios han cumplido sus compromisos con el Departamento de Estado. Desde crímenes atroces contra niños maniatados, hasta el reparto del dinero a la llamada “disidencia” en Cuba habían sido cuidadosamente preservados del acceso a la opinión pública por estos adalides de la libertad de expresión.

“En el campo del procesamiento del conocimiento será cada vez más crucial hacer lo que denomino una sociología de las ausencias: lo que no es divulgado cuando aparentemente todo es divulgado. “,decía en Diciembre de 2010 el sociólogo Boventura de Sousa Santos, al analizar las consecuencias de las revelaciones; y añadía: “Lo importante es que sepamos divulgar que muchas de las decisiones que pueden derivar en la muerte de miles de personas y el sufrimiento de millones son tomadas sobre la base de mentiras, y también que sepamos crear una rebelión organizada contra tal estado de cosas”.

Ahora, ya podemos saber lo que no fue divulgado y quiénes han sido los cómplices de la fábrica de mentiras. Quizás lo que ocurre desde el 15 de mayo en España y que comienza a tener ecos hasta en Wall Street se puede parecer al inicio de esa rebelión organizada  que reclamaba el pensador portugués. Constatar que para ello no se puede contar con los medios de comunicación del sistema es ya una buena brújula. (Publicado en CubAhora)

Link: lapupilainsomne.wordpress.com

kaosenlared.net