Google+: usuarios y tráfico se habrían disparado tras su apertura al público

El pasado martes la red social Google+ se hacía pública y tras el movimiento todos nos preguntamos lo mismo: ¿Qué efecto tendría la apertura sobre el tráfico y número de usuarios de la red social de Google?. Responder la cuestión de forma categórica aún no es posible ya que Google continúa con su tónica de no soltar datos de Google+, pero según las últimas estimaciones, la salida de la beta privada ha generado niveles de crecimiento muy importantes.

En cuanto a número de usuarios Paul Allen, fundador de ancestry.com y estadístico no oficial de Google+, liberó nuevo informe recientemente el cual muestra que la tasa de crecimiento se ha disparado desde que Google+ abrió sus puertas a todo el mundo. Concretamente Allen calcula que sólo en los dos primeros días de estar en abierto, el número de nuevos usuarios de Google+ aumentó un 30% situándose la base total de perfiles en unos 43 millones (que a estas horas seguramente serán bastantes más).

Este último número cobra especial relevancia si tenemos en cuenta las anteriores estimaciones. El 12 de julio el estadístico no oficial que nos ocupa situó la base total deusuarios de Google+ en los10 millones, y en otro informe del 9 de septiembre, estimó que el número de usuarios había ascendido hasta los 28.7 millones. Es decir, que si damos por buenos lo números de Allen -en anteriores ocasiones acertó bastante-, queda claro que la apertura ha situado a Google+ en tasas de crecimiento comparables a las de la semana en que Google lanzó la red social.

Por otro lado tenemos el tráfico, que según datos de Experian Hitwisi, también ha crecido de forma considerable. Por ejemplo, han reportado que el día que la red social se hizo pública recibió 3.58 millones de visitas sólo de Estados Unidos, una brutalidad si lo comparamos con el máximo diario de 321.000 visitas de gente residente en EE.UU que registró Google+ desde su lanzamiento en junio en modo beta cerrada. Obviamente este crecimiento de visitas se debe no solamente a la apertura sino también a las contundentes acciones de promoción emprendidas por Google, como por ejemplo la gran flecha que colocaron en la página principal durante horas y señalaba el botón “+Tú” a los visitantes.

Dicho todo esto, ahora hay que esperar para ver si estamos ante una nueva burbuja de crecimiento temporal producto de la apertura y la publicidad o por el contrario los niveles se mantienen. Además también hay que tener muy presente el reidiseño de Facebook, que aunque a muchos no les gusta, todavía no sabemos si les resultará efectivo o provocará migración de usuarios hacia Google+.

Lo que si tengo claro es que, dejando de lado el debate de si Google+ logrará hacer auténtico daño a Facebook o no, la red social de Google está llegando muy rápido a una masa de usuarios suficiente para asegurar su supervivencia.

Fuente: alt1040.com

Wikileaks y su fugaz viaje de la gloria al cadalso

22 SEPTIEMBRE 2011

A mediados del  año pasado los grandes medios de comunicación se sumaban con entusiasmo a las revelaciones de la organización de filtracionesWikileaks, y convertían a su líder –Julian Assange– en un ángel justiciero que actuaba en nombre de la libertad de expresión.

Primero se beneficiaron  los diarios  The New York Times y The Guardianjunto al semanario alemán Der Spigela los que la entidad de Assange entregó, a fines de  Julio de 2010, 92.000 documentos clasificados sobre operaciones militares de Estados Unidos en Afganistán. Este acontecimiento había estado precedido por la importante repercusión que a mediados de ese mismo mes había tenido la filtración del video que muestra cómo militares norteamericanos, desde un helicóptero, asesinaron en Iraq a un reportero de la agencia  Reuters, a su ayudante y a nueve personas más.

A mediados de Agosto de 2010 las autoridades suecas dieron a conocer la extraña acusación por violación contra Assange que -después de varias audiencias- lo mantiene aún recluido en la residencia de un amigo en Gran Bretaña. Sospechosamente, los mismos medios que se habían aliado con Wikileaks para las filtraciones no investigaron mucho la trama que vincula a una de sus acusadoras con las actividades que financia EE.UU. contra Cuba y con la diplomacia sueca.

No obstante, continuaron las filtraciones, y sucesivamente se presentaron por los tres medios iniciadores de la relación con Wikileaks,  más el diario francés Le Monde y el español El Paíslos documentos de la guerra de EE.UU. en Iraq, los cables secretos del Departamento de Estado y los expedientes de los prisioneros en la prisión ilegal que Estados Unidos mantiene en Guantánamo.

Mientras tanto, la hostilidad de esos medios hacia Wikileaks fue en crecimiento. Declaraciones del director de The New York Times, duras entrevistas a Assange y amplificación y apoyo a desertores de esa organización como Daniel Domscheit-Berg, hicieron evidente que la luna de miel entre los consorcios mediáticos y la organización de filtraciones había durado bien poco.

Paralelamente, el soldado norteamericano Bradley Manning -supuesto autor de las filtraciones- era sometido a duras condiciones carcelarias que protestas de importantes juristas lograron atenuar, aunque aún no ha sido llevado a juicio. El reconocimiento de lo inadecuado del trato al que se ha sometido a Manning costó además el puesto al portavoz del Departamento de Estado, Philip J. Crowley.

Por su parte, el líder de Wikileaks manifestó su inconformidad con el tratamiento que los cinco medios iniciadores de las filtraciones estaban dando sobre todo a los cables clasificados del Departamento de Estado. En consecuencia, Wikileaks facilitó a otros diarios de distintos países el acceso a los documentos relacionados con sus áreas geográficas.

Acosado por acciones judiciales y financieras, ataques cibernéticos, y amenazas de altos funcionarios norteamericanos, Assange había venido radicalizando su discurso sobre el papel de los medios de comunicación hasta que a finales de Agosto de 2011 su organización  comunicó la decisión de publicar los cables  del Departamento de Estado de EEUU sin ningún tipo de edición. Esto implicaba poner al descubierto los nombres de las personas que sirven como fuentes de los funcionarios norteamericanos en todo el mundo.

Al parecer, una  cadena de  imprudencias de Wikileaks, que envuelven al director de investigación del diario The Guardian y al desertor Domscheit-Berg habían puesto al descubierto en la red  la información confidencial de la diplomacia estadounidense. Inmediatamente, sin aludir a la responsabilidad del empleado de The Guardian, los cinco medios -antiguos aliados de Wikileaks– emitieron una declaración conjunta de condena a la decisión de Assange y sus colaboradores.

Quienes más se  beneficiaron de los documentos revelados por Wikileaks le reprochan ahora que estos no estén “sujetos a una edición conjunta e integral y a un proceso de autorización” y hay que recordar que esos mismos medios reconocieron haber pactado con el Departamento de Estado el modo en que iban a publicar los cables.

La información a la que se ha tenido acceso después de liberados todos los documentos permite tener una idea de la lealtad con que los cinco grandes medios han cumplido sus compromisos con el Departamento de Estado. Desde crímenes atroces contra niños maniatados, hasta el reparto del dinero a la llamada “disidencia” en Cuba habían sido cuidadosamente preservados del acceso a la opinión pública por estos adalides de la libertad de expresión.

“En el campo del procesamiento del conocimiento será cada vez más crucial hacer lo que denomino una sociología de las ausencias: lo que no es divulgado cuando aparentemente todo es divulgado. “,decía en Diciembre de 2010 el sociólogo Boventura de Sousa Santos, al analizar las consecuencias de las revelaciones; y añadía: “Lo importante es que sepamos divulgar que muchas de las decisiones que pueden derivar en la muerte de miles de personas y el sufrimiento de millones son tomadas sobre la base de mentiras, y también que sepamos crear una rebelión organizada contra tal estado de cosas”.

Ahora, ya podemos saber lo que no fue divulgado y quiénes han sido los cómplices de la fábrica de mentiras. Quizás lo que ocurre desde el 15 de mayo en España y que comienza a tener ecos hasta en Wall Street se puede parecer al inicio de esa rebelión organizada  que reclamaba el pensador portugués. Constatar que para ello no se puede contar con los medios de comunicación del sistema es ya una buena brújula. (Publicado en CubAhora)

Artículos relacionados.

Otros artículos sobre: 

Fuente: cubadebate.cu

Wikileaks pone al descubierto a los «banqueros» de las Damas de Blanco

SÁBADO 10 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Por M. H. Lagarde

Un cable de Wikileaks acaba de revelar de dónde salen los fondos con que Estados Unidos recompesa a las llamadas Damas de Blanco por sus actividades subversivas en Cuba.
.
El pasado 19 de julio, el blog Cambios en Cuba hizo público varios recibos de pago que ponían en evidencia el modo en que el gobierno de Estados Unidos a través de la USAID, recompesaba a las llamadas Damas de Blanco lpor sus actividades subversivas en Cuba.
.
Entonces, el periodista Pablo Santiesteban apuntaba: «Como ya se ha dicho otras veces y tal y como prueban los formularios o actas de pago que acompañan estas líneas, a las también conocidas como Damas del Verde, solo las mueve la pasión por el DÓLAR que reciben, como retribución por su labor mercenaria, del gobierno de Estados Unidos».
.
La aseveración de Casanova es confirmada ahora por un cable de la SINA con fecha del 31 de julio de 2008 donde, el entonces jefe de la Oficina de Intereses de los EEUU en la Habana, Jonathan Farrar, solicita nuevos fondos para dos miembros de la llamada “disidencia” cubana: Laura Pollán (de las Damas de Blanco) y Roberto Miranda (del Colegio de Pedagogos).
.
La cifra solicitada en el cable de marras ascendía a 8 mil dólares que serían destinados “apoyar sus actividades en defensa de los derechos humanos” y serían distribuidos para sufragar los gastos de las visitas a las cárceles (transporte y suministros): $ 3.600 por un año; asegurar medicamentos y suministros médicos: $ 400 al año; apoyar a otras personas: 1.000 dólares por un año.
.
Entre los recibos de pago publicados por Cambios en Cuba aparecen algunos a nombre de las llamadas de Apoyo, así como a otros «disidentes», aún cuando no puedan considerarse precisamente «Damas».
.
Para proteger a las «Damas» de las implicaciones y consecuencias que pueden traer este tipo de trasacciones entre los mercenarios cubanos – en el cable de la SINA se reconoce que de acuerdo a la legislación cubana la recepción de fondos desde un gobierno extranjero  hace que un individuo pueda ser procesado e ir a prisión bajo la Ley 88- Farrar propone el envío del dinero por medios clandestinos, como ya se ha hecho en otras oportunidades: “Las Damas han recibido en el pasado fondos de ‘miembros de su familia’ en los EEUU a través de la Western Union.”

Casualmente, en los recibos de las Damas, aparece el membrete de una fundación fantasma nombrada Ayuda Hispano Cubana.

Damas de Blanco ¿movidas por el Dólar o por el Dolor?

Los recibos de las Damas

.

.

.

.

..

.

.

.

.

Fuente: cambiosencuba.blogspot.com

UARS NASA vuelve a entrar en la atmósfera de la Tierra

de la NASA fuera de servicio por satélite Alta Investigación de la Atmósfera (UARS) cayó a la Tierra entre la 23:23 hora del este Viernes, 23 de septiembre y 24 de septiembre 1:09 am, de 20 años y nueve días después de su lanzamiento en un 14 años de la misión que produjo algunos de los primeros registros a largo plazo de productos químicos en la atmósfera.

El preciso re-entrada de tiempo y la ubicación de los impactos de desechos no se han determinado. Durante el período de reingreso, el satélite pasó de la costa oriental de África en el Océano Índico, el Océano Pacífico, a continuación, en el norte de Canadá, luego a través del norte del Océano Atlántico, a un punto en el África occidental.

La gran mayoría de los orbitales de tránsito fue por el agua, con algunos vuelos en el norte de Canadá y el oeste de África. Seis años después del final de su vida científica productiva, UARS se rompió en pedazos durante la reentrada, y la mayoría de los que hasta quemaron en la atmósfera .Los datos indican que es probable que el satélite se separó y cayó en el Océano Pacífico, lejos de la costa EE.UU.. Veinte y seis componentes del satélite, con un peso total de unos 1.200 kilos, podrían haber sobrevivido al fuego re-entrada y llegar a la superficie de la Tierra.

Sin embargo, la NASA no tiene conocimiento de ningún informe de lesiones o daños a la propiedad. El Centro de Operaciones de JFCC-Space, el Comando Conjunto de componentes funcionales en Vandenberg Air Force Base, California, que trabaja todo el día la detección, identificación y seguimiento de todos los hombres objetos realizados en la órbita de la Tierra, rastrearon los movimientos de UARS a través de órbitas finales del satélite y proporciona la confirmación de la re-entrada. «Extendemos nuestro agradecimiento a la Agencia Espacial Centro de Operaciones Conjuntas para UARS seguimiento no sólo de la semana pasada, sino también a lo largo de toda su 20 años en órbita «, dijo Nick Johnson, jefe científico de la NASA para los desechos orbitales, en Centro Johnson de la NASA en Houston.

«Esto no fue fácil volver a la entrada de predecir debido a las fuerzas naturales que actúan sobre el satélite de su órbita decayó. Actividades espaciales en todo el mundo también se monitoreo el descenso del satélite en las últimas dos horas y todas las predicciones estaban bien dentro del rango estimado por JSpOC «. UARS se puso en marcha 12 de septiembre 1991, a bordo de la misión espacial STS-48 y desplegado el 15 de septiembre de 1991. Fue el primer multi-instrumental satélite para observar los numerosos componentes químicos de la atmósfera para una mejor comprensión de la fotoquímica. Datos UARS marcó el comienzo de muchos registros a largo plazo para las sustancias químicas clave en la atmósfera. El satélite también proporcionan datos clave sobre la cantidad de luz que proviene del sol en longitudes de onda ultravioleta y visible.

 UARS a dejado su vida científica en 2005. Debido a la órbita del satélite, los componentes supervivientes de UARS debería haber aterrizado en una zona entre los 57 grados de latitud norte y 57 grados de latitud sur. Es imposible precisar exactamente dónde en esa zona los restos de tierras, pero la NASA estima que la huella de escombros que a unos 500 kilómetros de largo.Recursos adicionales: > NASA News Release, 24 de septiembre 2011 > en Tierra UARS final (473 KB PDF) > Re-Entry y Evaluación de Riesgos (498 KB PDF) > Preguntas más frecuentes: Desechos Orbitales Si encuentras algo que crees que puede ser un pedazo de UARS, no lo toques. Póngase en contacto con un funcionario de la policía local para solicitar ayuda.

Fuente: nasa.gov/mission